Etiqueta: google

  • Google acusa a China

    Por El Enigma

    El problema de los derechos humanos en China lo conocemos de sobra.

    Sabemos que las violaciones, la pena de muerte así como el ocultar información y tratar de acallar voces, es práctica de estado de forma, normal y cotidiana.

    enfrentamiento de gigantes por libertades

    Pero de nueva cuenta la empresa Google acusó el gobierno chino de interferir en sus servicios de correo electrónico en China.

    ¿Cómo se da? Bueno de manera que le complica a los usuarios el acceso a su programa Gmail.

    Esto tampoco es nuevo, de modo que Google tiene diferendos irreconciliables con el dragón chino, aprovechado por clones de Google que sacan servicios similares y se apuesta también hasta por espionaje industrial de su parte a Google.

    Y es que vía correo electrónico, es una de las maneras de comunicación de opositores o defensores de los derechos humanos en China, en ocasiones en ocasiones la misma China solicita información de las cuentas de estos opositores y ante el manejo de la información del particular, las empresas se ven en complicaciones legales y además presiones ´para compartir dicha información.

    Google se ha opuesto a la postura gubernamental y así lo demuestra al grado de que China lo está molestando para que vea quien tiene la autoridad.

    Google Inc. dijo que sus ingenieros descartaron problemas técnicos en el servicio de correo electrónico y en su cibersitio central.

    Ni hablar así son las cosas en China y por lo que parece su propia riqueza e influencia les permitirán seguir igual ante el mundo.

    ¿Quiere saber más?

    China sigue acosando a Google

  • Twitter es independiente

    Por El Enigma

    Hace unas semanas no recuerdo con que usuario en twitter, discutíamos la nota sobre que el sistema quería ser adquirido por Google o Microsoft y se hablaba de 10 mil millones de dólares.
    que nos e vende y dejen de estar mintiendo

    En mi calidad de analista, dije que era un precio tan alto (siendo que mes y medio antes había sido valuada en unos 3700 millones de dólares) que era para NO venderse.

    Me gane cualquier cantidad de dicterios con este sujeto en twitter cuestionando hasta mi salud mental y que sino sabía leer la nota decía VENTA por lo cual, ese era el monto y esos los negociantes.

    A la distancia veo que no me encontraba nada mal, el banco JP Morgan desea comprar el 10 % de Twitter por la cantidad de 400 millones de dólares, lo cual me parece justo y claro, ese dinero sirve para estar con vida en lo que el diabólico plan de negocios de twitter se desmaraña (si es que existe alguno) y lo comenzamos a ver en acción.

    Me pregunto, ¿Dónde estará ese follower que simplemente hasta me dejo de seguir por aquella discusión en twitter?

    Bien, pero además, hace unos minutos Biz Stone, cofundador de Twitter Inc acaba de señalar que ante los rumores de veta y compra y que si Google y que si Facebook o Microsoft quieren siquiera al menos asociarse y demás, la respuesta es una.

    MENTIRA.

    ¿Por qué?

    Porque el pajarillo azul desea seguir siendo una empresa independiente ¿vale?

    Si ya el propio Biz Stone que repito su cargo es cofundador de Twitter Inc dice es mentira la noticia de la venta de Twitter, ¿Qué estará pensando aquella persona que tanto me insulto?

    Sin duda la locura primaveral está ya en el aire.

    ¿Quiere saber más?

    Facebook quizo Twitter y fue rechazado

  • El futuro de Google

    Google Inc se está preparando para probar un nuevo cupón de prepago y ofrecer servicios en un intento por competir mejor en el mercado de rápido crecimiento de la publicidad local en línea, reportó el domingo the Wall Street Journal.

    La mayor compañía mundial de búsqueda por internet está hablando con propietarios de pequeños negocios para solicitar su apoyo para una prueba de un programa de ofertas, dijo el reporte.

    El futuro negocio de Google esta en cupones

    El esfuerzo es apodado Google Offers, y fue reportado por primera vez por el blog Mashable. Google no respondió de inmediato a un pedido de comentarios.

    La iniciativa de Google se produce tras el intento fallido de la compañía de empezar el año pasado con el cupón de descuento Groupon. Google ofreció 6.000 millones de dólares a Groupon, pero fue rechazada, de acuerdo a varios sitios de noticias.

    Groupon, denominada la iniciativa de crecimiento más rápido del internet en la historia, envía diariamente a sus miembros correos electrónicos con cerca de 200 descuentos de productos y servicios. Su base de suscriptores se espera que crezca a 25 millones en 2011 desde 13 millones en 2010.

    Un servicio de acuerdos diario ayudaría a Google a hacer incursiones en un mercado de la publicidad local que se estima en unos 91.000 millones de dólares, dijeron analistas.

    En un anuncio sorpresa el jueves, Google dijo que el fundador Larry Page, reemplazará a Eric Schmidt como presidente ejecutivo en abril.

    La firma entregará un premio en capital de 100 millones de dólares en un premio de capital, dijo un portavoz de Google. El premio, que incluirá unidades de acciones y opciones, será conferido en cuatro años y es el primero de este tipo que recibe Schmidt desde que se unión a la compañía en el 2001.

    ¿Quiere saber más?

    El futuro negocio de Google

    Google compra Metaweb

  • Relevo en Google

    El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, pasará el bastón de mando del gigante de internet a Larry Page, dijo este jueves la firma en medio de un alza en sus acciones tras el reporte de resultados trimestrales mejores a los esperados.logo del navegador de google

    Schmidt asumirá el rol de presidente del directorio y se enfocará en adquisiciones y llegada a los gobiernos, entre otras funciones, detalló Google Inc .

    Page, que fundó Google junto con Sergey Brin, se hará cargo de las operaciones diarias como presidente ejecutivo.

    Google también reportó sus resultados del cuarto trimestre, superando las expectativas del mercado.

    Las ventas netas, que excluyen comisiones que Google pagó a otros sitios, sumaron 6.370 millones de dólares.

    Los analistas esperaban en promedio ingresos por 6.060 millones de dólares.

  • Facebook, el usuario tiene la razón?

    Los mercados secundarios suelen ser una excelente opción para quienes desean apostar a que cierta empresa que no cotiza en los bolsas públicamente se convertirá en el próximo blue chip. Es decir, el siguiente Apple o el siguiente Google.

    Goldman Sachs, según una nota del New York Times podría haber invertido 450 millones de dólares en Facebook, Inc. para poder ofrecer a sus clientes más adinerados la posibilidad de que en su portafolios de acciones de mercados secundarios puedan adquirir estos títulos.

    Esto es interesante ya que la empresa fundada en febrero de 2004 es la red social más exitosa del mundo, hoy con una valuación que se estima de 50 mil millones de dólares post money. Logró crecer y posicionarse por los que en su momento fueron los líderes en la industria. Comparamos con un Yahoo! (NASDAQ: YHOO), por ejemplo cuyo Market Cap actual es de 21.83 mil millones de dólares, menos de la mitad de la valuación de Facebook, o EBay (NASDAQ: EBAY) con Market Cap de 37.39 o el mismo Dell (NASDAQ: DELL) de 26.43. Todo esto fuera de mercados, con capitalización privada y contra muchos análisis de expertos que se conducen en Town Cars en Manhattan. Y es que Facebook, al igual que Googe en su momento fueron criticados por un supuesto modelo de negocio inviable y una estrategia que pronto moriría.

    Google y Facebook, sin embargo tienen algo muy fuerte en común, algo que a veces a los analistas, inversionistas y financieros no les gusta tanto, y es el enfoque total en el usuario, por mucho antes que el enfoque en rentabilidad, revenues, etc. Sí, es cierto, los dineros son muy importantes para los negocios, pero las nuevas tendencias dictan que las escuelas de Cambridge, New Haven, Pennsylvania y demás deben replantear sus teorías ante las disyuntivas que un Google, un Facebook y seguramente pronto Twitter mostrarán.

    El usuario es quien hoy manda, quien retroalimenta y quien llena de contenidos, información, dinamismo, tráfico y potencial financiero a cualquier empresa, sobre todo las punto com y más allá de ellas, las que manejan medios sociales. Google rompió paradigmas, eliminó el display advertising de su servicio, escuchó al usuario e integró search advertising, permisivo, no intrusivo, enfocado y minimalista. Esuchó al anunciante, su cliente, masificó el acceso a publicidad en los gigantes, abrió nuevos horizontes y posibilidades de publicidad, eliminó el término CPM de su diccionario comercial y lo cambió por CPC. En su momento se dijo y pensó que esto sería el mayor error de la empresa y que la haría quebrar ante el gigante Yahoo!

    ¿Y Facebook hizo qué? También habló con su usuario, creó un medio de comunicación usuario-multiusuario, integró las mayores necesidades de la gente en una plataforma tecnológica y la hizo pública poco a poco, explotó el ego y la necesidad de aceptación y relación entre gente. Sobrevivió con pérdidas durante años y finalmente logró explotar el enorme tráfico, base de usuarios, aplicaciones, servicios, sesgos y patrones de comportamiento de los usuarios. Hoy por eso Facebook vale tanto.

    Es por esto que entró en el mercado secundario, y por esto mismo que aún no ha entrado en el mercado de valores. No descarto sin embargo, que Facebook esté ya mismo preparando su IPO en el NASDAQ y que pronto inicie su roadshow. Será interesante ver el precio de salida de la acción, la oferta inicial y la rapidez con que en premarket y durante el día se disparará el precio de la acción. Facebook la tiene difícil si de competir por un primer lugar se trata. Google (NASDAQ: GOOG) tiene una capitalización de mercado de 193.26 mil millones de dólares y un estimado de crecimiento en valor de acción de 15% para los próximos 12 meses. Habrá que ver qué pasa.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • Aparece Xoom de Motorola

    Por fin, Motorola le mostró al mundo a su aclamada Xoom, la tablet con el nuevo sistema operativo de Google, Android Honeycomb 3.0 esperada desde hace varios meses por los amantes tecnológicos.

    En esta ocasión, la compañía decidió presentarla en el CES (Consumer Electronic Show). Este ya famoso equipo cuenta con una pantalla de 10.1 pulgadas y resolución de 1280×800, pesa 730 gramos, cámara de 5 megapixeles y que graba en alta definición en la parte posterior y una frontal VGA, batería con duración de 10 horas de uso continuo, compatibilidad con Adobe Flash Player 10.1 y salida HDMI.

    Además, la Motorola Xoom incorpora un procesador chispet Nvidia Tegra 2 doble núcleo a 1GHz , memoria de 32 GB, microSD y RAM, 1GB de memoria DDR2, y aterriza con 3G y WiFi. Respecto al software, el dispositivo tiene acceso a lo último de Google, desde Google Maps 5.0 hasta Google eBookstore, pasando por las miles de aplicaciones que tenemos en Android Market.

    De acuerdo con la firma con sede en Schaumburg, Illinois, la nueva tablet estará disponible en el primer trimestre del año en Estados Unidos con la red 3G de telefonía celular de Verizon, sin embargo, habrá una actualización en el segundo trimestre para soportar las nuevas redes 4G.

    Sin duda, este equipo podría representar un fuerte rival del iPad que se ha consolidado como el mejor invento del 2010, según la revista Time y para los nuevos competidores que saldrán al mercado durante este año.

  • Facebook 3er sitio mas visitando

    Facebook rebasó a Yahoo! y se sitúa como el tercer sitio más visitado del mundo, según ha confirmado un informe proporcionado por la compañí­a de investigación de marketing en Internet comScore.

    Los datos muestran que la red social ha alcanzado casi 650 millones de â??amigosâ?. En tanto, Google y Microsoft, que ocupan los dos primeros puestos, cuentan con 970 millones y 869 millones de visitantes, respectivamente

    Apenas en julio de este año, Facebook presumí­a haber llegado a los 500 millones de usuarios.

    Este informe, publicados por TechCrunch, viene a ratificar lo que se habí­a especulado en semanas anteriores: Facebook rebasó a Yahoo! en el penúltimo mes del año.

    En noviembre, la empresa de Mark Zuckerberg llegó a los 648 millones de visitantes, frente a los 630 millones de Yahoo! Por esto, Carol Bartz, CEO de esta última empresa, ha declarado que «el principal competidor de la ya no es Google, sino Facebook».

    comScore también reveló que la red fundada en 2004, ya es la segunda fuente que dirige a más usuarios a páginas de ví­deo, otra vez, superada por Google.

    ¿Quieres saber mas?

    Twitter y Facebook Superstars

    Calculan ingresos de Facebook 2011

    Facebook musulman on line!

  • Codigo de barras a celulares

    Los códigos de barras para teléfonos celulares permiten ofrecer al usuario información actualizada y útil sobre productos y servicios, además de poder comprobar la adquisición de un bien en lí­nea.

    En México, esta tecnologí­a tiene casi cuatro años, aunque la baja penetración de internet en los teléfonos móviles ha impedido su popularización, a decir de expertos.

    De acuerdo con datos de IAB, sólo 30 por ciento de los usuarios de telefoní­a móvil acceden a internet desde estos dispositivos.

    En el caso de los teléfonos inteligentes (smartphones) la cifra baja a 14 por ciento.

    Empresas como Nokia, Apple, Google, Microsoft y RIM, que compiten en el mercado móvil, ya cuentan con un par de contenidos en sus tiendas de aplicaciones para obtener información de un producto a través de la lectura del código de barras, tecnologí­a que hace posible que la cámara del equipo digitalice imágenes.

    En las tiendas de aplicaciones del iOS, Android y BlackBerry ya existe una serie de aplicaciones como NeoReader, Barcode, iDecode, ScanLife y 2D Sense, que se utilizan para obtener precios y hacer comparaciones en las principales tiendas departamentales multinacionales.

    En el paí­s, uno de los proyectos que sobresale es el que la firma finlandesa Nokia desarrolló en conjunto con la cadena de cines Cinépolis.

    La aplicación permite a los consumidores comprar sus boletos de cine en internet.

    Además, no es necesario recogerlos en taquilla, pues el celular funcionará como boleto a través de un código de barras.

    Efrén Tapia, gerente de medios electrónicos de Cinépolis, comentó que la firma invirtió alrededor de 100 mil dólares para adquirir los dispositivos que leerán los códigos de barras a través de las pantallas de los teléfonos que tengan el nuevo sistema operativo Symbian 3, de Nokia.

    â??Pagar los boletos por internet y a través del móvil ya era posible, lo único es que al momento de llegar al cine se debí­an formar como todas las personas para recoger sus boletos y ahora el teléfono es el boletoâ?, explicó el directivo de Cinépolis.

    Por el momento este servicio sólo se ofrece en las principales salas de la ciudad de México.

    Al parecer, los códigos de barras que fueron creados hace más de 50 años y cuyo uso se popularizó en la década de los 80, hoy no quiere morir y busca renovarse, ya que se creí­a que los dispositivos de identificación por radiofrecuencia (RFID) terminarí­an con el uso de los mismos.

    Entre los principales problemas a los que se enfrenta la subsistencia de los códigos de barras están los múltiples sistemas que existen, es decir, no hay un estándar de los códigos en los medios digitales, por lo cual el uso no se puede masificar, ya que todos los usuarios deben traer una determinada aplicación.

    Adicionalmente, todas las marcas deben tener un mismo código, ya que ni todos los teléfonos, ni todos los scanners reconocen el mismo lenguaje.

    Mientras se discute acerca de homologar los códigos, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) desarrolló una especie de código de barras que denominaron bokodes; según los expertos se trata de un mecanismo menor a tres milí­metros que permitirá tener toda la información del producto, misma a la que los usuarios podrán tener acceso a través de la lente de cualquier cámara y a una mayor distancia.

    El futuro de los códigos de barras se vislumbra en los móviles y se cree que podrí­an tener funciones útiles como tarjeta de transporte, medio de compra o cupones de descuento.

    No obstante hay un reto mayor, que es el tema de la inseguridad tanto informática como social.

    ¿Quiere saber mas?

    Crece telefonia celular de prepago en EU

    Verizon y red 4G, proximo domingo

  • Brinca la Tablet.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    A mediados de año, justo cuando Mac anunciaba el lanzamiento de la iPad con bombo y platillo, le comenté a un amigo â??y creo que también lo comenté en este espacio, aunque con tanta posada ya la memoria me está fallandoâ?? que realmente no verí­amos un avance en las tablets sino hasta la siguiente generación. Meses después, cuando salió la tablet de Toshiba y resultó ser igual de mala, aunque más fea, que el iPad, quedé convencido de que este año no verí­amos una buena tablet.

    Ya sin esperanza alguna, triste y cabizbajo, casi como Oscar Atie â??¿qué se habrá hecho ese cuate?â??, un anuncio en la tele captó mi atención. El anuncio era sobre la nueva Samsung Galaxy Tab, daba las caracterí­sticas esenciales del producto y remataba diciendo: â??además, es teléfonoâ?.

    Debo de decir que la Galaxy Tab me llamó la atención, pero no tení­a muchas esperanzas, hasta que tuve la oportunidad de jugar con una.

    Lo primero que puedo decir es que en esencia la nueva tablet de Samsung es igual a las otras tablets, es decir, cumple con las funcionas básicas, correo, redes sociales, libros electrónicos y otro tipo de publicaciones, documentos; tiene un buen número de aplicaciones para descargar, desde las que son útiles o interesantes, hasta las que no sirven absolutamente para nada, pero pueden resultar divertidas.

    Donde la Samsung Galaxy Tab se distingue es en cómo se dio cuenta de las carencias de las otras tablets y, cosa tan sencilla, las solucionó. Así­ lo primero que llama la atención y marca una diferencia es el hecho de que tiene dos cámaras digitales; una con la que podemos tomar fotografí­as y otra que sirve para las videoconferencias. Este habí­a sido un tema crucial en las tablets de otras marcas, que se habí­an distinguido por la carencia de cualquier tipo de cámara, un pecado de la época moderna, en especial si tomamos en cuenta que hasta las netbook tienen cámara integrada.

    Otra de las particularidades de la Galaxy es que es de las primeras que soportan flash, lo que hace que las posibilidades de navegación en la red aumenten, pues es posible ingresar a diferentes páginas web que utilizan el flash en su navegación.

    Una de las grandes ventajas de esta tablet es su sistema operativo, porque seamos sinceros, Google habrá fracasado en su primer intento de ingresar a la telefoní­a celular pero su sistema operativo, el Android, es bastante bueno, y hace que la Galaxy Tab tenga aplicaciones de lo más divertidas y útiles preinstaladas, como son Google maps, el sistema de navegación, fotografí­as satelitales de Google earth, y muchas otras aplicaciones creadas por Google, además de que la navegación es sencilla.

    ¿Qué más podrí­a mencionar?; la pantalla de siete pulgadas de excelente resolución, al grado de que es posible ver lo que sucede en ella bajo el rayo del sol; la posibilidad de administrar redes sociales desde la página de inicio â??aunque bueno, eso hasta las cámaras fotográficas lo hacen ahoraâ??; la televisión abierta; que sólo pesa 385 gramos; o el sonido envolvente y la capacidad para reproducir video en alta definición.

    Ya sé, la conectividad. Me parece una gran idea, en especial para poder hacer presentaciones, que la Galaxy Tab, tenga conectividad bluethoot con otros equipos Samsung, aunque una presentación siempre dependerá de que trabajemos todo con la misma marca y, siendo honestos, ¿cada cuánto sucede eso?

    El único defecto que podrí­a encontrarle hasta ahora â??porque no digo que sea perfecta, sino que enamora a primera vistaâ?? es la conectividad a la red, y no necesariamente por la tablet misma, sino por las opciones que se encuentran actualmente en el mercado. Debo de decirlo, como teléfono es incómoda, a menos de que se use para videoconferencias; sin embargo los planes que hay ahora en el mercado, que se pueden usar con este equipo, requieren contratar otra lí­nea sólo para explotar las capacidades 3G de la Galaxy. Si ya tenemos un Blackberry u otro teléfono con conexión a la red se vuelve un poco complicado el asunto, pues tenemos que estar cambiando de chip o de plano pagar todo un plan extra. Mi sugerencia es, que hasta que existan mejores planes que sean capaces de adaptarse a los diferentes equipos que los consumidores poseemos, lo mejor para usar la Galaxy Tab es el Wi-Fi que trae integrado, al fin que hot spots sobran, y para lo demás está nuestro teléfono habitual.

  • Google Body Browser, anatomía del cuerpo humano como en Google Earth

    Google ha presentado una nueva herramienta interesante que está basada en navegador, llamada Body Browser, un explorador virtual del cuerpo humano en 3D que es una aplicación muy similar a Google Earth.

    La aplicación utiliza HTML 5 y WebGL, una tecnología de renderización 3D, basadoa en HTML 5 para hacer ilustraciones en 3D. Sólo unos pocos navegadores incluyendo beta de Google Chrome y las últimas versiones de Firefox y Safari soportan WebGL.

    google body browser

    La herramienta está muy interesante y puede tanto satisfacer la curiosidad de la gente por conocer el cuerpo humano como también funcionar para los estudiantes con fines educativos. La aplicación muestra al cuerpo humano en 3 dimensiones en capas, permite cambiar de capa a capa entre piel, órganos y huesos y ofrece una plataforma totalmente personalizable para adaptarse a estudiar el cuerpo humano a detalle.

    Al entrar en la página principal http://bodybrowser.googlelabs.com/ se encuentra una imagen en 3D del cuerpo femenino. Si se está acostumbrado a la interfaz de Google Maps, se navega por el cuerpo humano con relativa facilidad utilizando Body Browser. Se puede acercar y alejar la imagen, añadir o quitar capas. Además, Google Body Browser tiene un sistema de búsqueda inteligente, que permite recorrerlo por palabra clave.

    Por el momento, esta aplicación se encuentra disponible sólo en inglés y requiere para su uso la instalación del motor gráfico WebGL para los exploradores Firefox 4 y la última versión de Google Chrome.

    Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX