Google Maps ha integrado la plataforma de boletos de autobús en línea “ClickBus” en su nueva actualización para dispositivos móviles y de escritorio.
Estos chicos de Google Maps no dejan pasar ninguna de las oportunidades que hay en el espectro de negocios.
En un comunicado, la compañía con sede en Mountain View, California, explicó que cuando un usuario busque una ruta entre dos ciudades aparecerá la opción para viajar en autobús y al hacer clic será dirigido al sitio de ClickBus para comprar el boleto de la ruta seleccionada.
Al respecto, la gerente de comunicación de Google México, Mary Carmen Albarrán, afirmó que “la misión de Google Maps es crear el mapa más completo, sencillo de usar y útil para los usuarios. Esto incluye las diversas formas en las que pueden transportarse».
Por otro lado, el director general de ClickBus México, Marcus Paiva, afirmó que ambas empresas tienen como objetivo común que transportarse y viajar por México sea cómodo y gil.
«Con esta nueva alianza ayudamos a los usuarios de Google Maps a planear su viaje todo a través de Internet. Quien busca una ruta ofrecida por los socios de ClickBus cuenta con la información de precios y la posibilidad de comprar boletos de autobús en un click” puntualizó.
Etiqueta: google maps
-
Google Maps va por venta de boletos
-
Google Maps estará disponible sin conexión a Internet
Offline Maps, de Google Maps, que permite a los usuarios buscar información o las indicaciones para llegar a un lugar especifico aún sin conexión a Internet estará disponible a partir de este martes.
La firma fundada por Larry Page detalló en un comunicado que Offline Maps responde a la necesidad de más de 60 por ciento de la población mundial que no tiene Internet o cuya conexión es lenta.
Lo anterior, dijo, representa un reto para la búsqueda de información de manera rápida y sencilla.
Explicó que los usuarios podrán descargar a un dispositivo un área geográfica específica, por ejemplo la Ciudad de México, lo que permitirá que cuenten con la información sin importar si tienen o no conexión a Internet.
En ese sentido, precisó que cuando la conexión a la red vuelva, la herramienta regresará a modo en línea para ofrecer información relevante como tráfico en tiempo real.
«Antes sólo podías ver un área el mapa sin conexión, pero ahora puedes incluso obtener direcciones paso a paso para llegar a tu destino, buscar lugares específicos y obtener información útil sobre ellos como sus horarios de operación, reseñas y datos de contacto”, puntualiza la compañía estadunidense.
La función se puso en marcha por primera vez en la conferencia de desarrolladores Google I/O, en mayo de este año, y a partir de este martes se actualizarán las mejoras en las últimas versiones de Google Maps para Android y próximamente para iOS.
-
Paris primera ciudad mapeada en 3D por Google
Dos triciclos equipados con instrumental de alta tecnología recorren las calles de la Ciudad Luz, llamando la atención de parisinos y turistas. Cada vehículo lleva un mástil con nueve cámaras, un GPS, una computadora y un generador, con los que va tomando imágenes tridimensionales para trazar los mapas callejeros de Google. La empresa estadounidense ha contratado a dos ciclistas para recorrer los jardines, los lugares históricos y las zonas peatonales y tomar miles de fotos Dbgitales. «La idea es poder ofrecer imágenes de 360 grados de lugares que eran inaccesibles», dijo la portavoz de Google, Anne-Gabrielle Dauba-Pantanacce, en una entrevista.
Los ciclistas, con camisetas que llevan la inscripción de Google y cascos blancos, visitan lugares bien conocidos como el palacio de Versailles al oeste de París, el Jardín de Luxemburgo en la margen izquierda del Sena y Les Halles en el centro de la capital. Google tomará imágenes de París hasta el 20 de agosto y después se dirigirá al norte del país. En el otoño irá al sur, precisó la vocera. La compañía planea agregar fotos a su opción de Vista Callejera en todas las ciudades francesas con zonas turísticas. Otros triciclos similares ya han recorrido las calles de ciudades británicas e italianas en junio y julio, dijo Dauba-Pantanacce. Google planea trazar planos tridimensionales de las calles de otras ciudades europeas pero todavía no ha fijado las fechas, agregó.
Divisiado el viernes en La Defense, el triciclo parecía un cuerpo extraño en el moderno centro comercial. Un poste blanco en la parte trasera sostiene una plataforma octogonal con ocho cámaras laterales y una en el extremo superior. Cada minuto las cámaras toman series de fotos de alta definición para permitir que los usuarios en línea den un paseo virtual por la zona. «Recorrí dos horas esta mañana», dijo Gregory Landais, de 25 años, que se tomó una pausa después de atravesar La Defense. «Para un lugar como éste puede tomar hasta cinco horas». Se anticipa que las fotos de París y otras grandes ciudades francesas estarán disponibles en línea hacia fines de año.
Un turista portugués, José Mountinho, miraba el triciclo con curiosidad. «Ya he visto los mapas de Google, pero no tenía idea de cómo lo hacía», comentó.
-
Google Maps sigue la pandemia de gripe porcina
La popular herramienta Google Maps ha creado una aplicación para seguir la evolución de la influenza porcina en el mundo, que se va actualizando con los casos que van surgiendo, el lugar en dónde se confirmaron y si hay sospecha de nuevos brotes.
En el mapa se encuentran marcados con pequeños globos los lugares donde ha aparecido el virus.
Si se sospecha de algún caso, el marcador es color rosa, para casos confirmados se presenta en morado, y si se confirmó que fue sólo una falsa alarma, es amarillo.
Si el globo no tiene un punto en el centro, significa una muerte por la enfermedad.
Al posar el cursor sobre el globo, se despliega una ficha que da los datos de fecha y casos registrados en el lugar.
La aplicación no sólo registra los casos de México, que es donde más está expandido el mal, sino los que se han presentado en todo el mundo.
En México, según datos de la secretaría de Salud, el número de muertos probables por la influenza porcina es de 159, mientras que se tienen registrados 2 mil 498 casos con neumonía atípica grave y permanecen hospitalizadas mil 311 personas