Etiqueta: Gómez Palacio

  • Formal prisión a directora de penal que les dejaba salir

    Un Juez de Distrito consignó a la ex directora del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Gómez Palacio, Durango, Margarita Rojas Rodríguez, informó la Procuraduría General de la República (PGR).

    La dependencia indicó en un comunicado que también fueron consignados el ex subdirector de ese penal, Francisco Carlos Alberto Uranga Orona; el ex jefe de custodios, José Guadalupe Rivas Ordaz, y el ex encargado de turno, Roberto Enríquez Aguayo.

    De la misma manera se cumplimentó orden de aprehensión contra los custodios Rogelio Benavente Mancha, Eduardo Rangel Arámbula, José Eduardo Espino Sánchez, David Rivera Castañeda, Raúl Francisco Robles Nájera, Lucio Villa López y Mayra Soledad Martínez Barrón.

    Las 11 personas consignadas se desempeñaban como servidores públicos del Cereso de Gómez Palacio, Durango, y están acusadas de los ilícitos de delincuencia organizada, homicidio calificado y tentativa de homicidio calificado.

    Los probables responsables fueron detenidos en julio y septiembre pasado por elementos de la Policía Federal, en cumplimiento a la orden de localización y presentación girada por el agente del Ministerio Público Federal.

    Los consignados se encuentran presuntamente relacionados con actividades delictivas del «Cártel del Pacífico» y homicidios ocurridos en los bares «Ferris», «Juanas» e «Italia Inn», ubicados en la ciudad de Torreón, Coahuila.

    Benavente Mancha, Rangel Arámbula, Espino Sánchez, Rivera Castañeda, Robles Nájera y Villa López fueron ingresados al Centro Federal de Readaptación Social número 5 Oriente, ubicado en Villa Aldama, Veracruz.

    Mientras que Uranga Orona, Rivas Ordaz y Enríquez Aguayo quedaron internos en el Centro Federal de Readaptación Social número 4 Noroeste, en Tepic, Nayarit, y las dos mujeres fueron ingresadas al Centro de Readaptación Social de Amatlán de los Reyes, Veracruz.

  • #losqueremosvivos #periodistas Criminales quieren trato por los reporteros secuestrados (Televisa y Milenio)

    Hombres armados que secuestraron a cuatro periodistas en el norte del país le están exigiendo a sus medios de comunicación que transmitan videos al parecer grabados por un cártel de drogas que acusa a funcionarios de favorecer a narcotraficantes rivales.

    Los cárteles a menudo matan, amenazan o golpean a periodistas para intimidarlos y que dejen de cubrir historias relacionadas con drogas, pero secuestrarlos para obligar a diarios y estaciones de televisión a publicar sus mensajes es una táctica nunca antes vista.

    La Sociedad Interamericana de Prensa expresó el jueves su indignación por el secuestro e instó al gobierno mexicano a ayudar a liberarlos.

    «Observamos con gran preocupación cómo la violencia sigue expandiéndose en el país, sin que se encuentren herramientas adecuadas para que la prensa pueda hacer su trabajo sin temor a represalias», dijo Alejandro Aguirre, presidente de la sociedad.

    Los periodistas -dos de ellos de Televisa, la cadena de televisión más grande de México- fueron raptados cuando salieron de una prisión en la ciudad de Gómez Palacio, estado de Durango, donde habían cubierto una protesta por el arresto de la directora de la penitenciaría, señaló uno de sus empleadores.

    Los periodistas secuestrados son un reportero y un camarógrafo de Televisa, un camarógrafo de la televisora Milenio Multimedia y un reportero del diario estatal duranguense El Vespertino.

    Ni Milenio ni Televisa respondieron el jueves llamadas telefónicas de la AP para pedirles sus comentarios al respecto. Pero una historia publicada el jueves en el diario Milenio, parte del grupo Milenio Multimedia, dijo que poco después de la desaparición de los reporteros el lunes, su camarógrafo, Jaime Canales, llamó para decir que sus captores querían que su canal transmitiera tres videos que habían aparecido más temprano en un sitio de internet dedicado al tráfico de drogas.

    Canales señaló a sus editores que sus captores dijeron que estaban descontentos con la cobertura del escándalo en la prisión.

    El martes, Milenio Multimedia transmitió los tres videos que duraban aproximadamente 15 minutos y mostraban a dos policías locales y dos civiles siendo interrogados y confesando que trabajaban para la banda de narcotraficantes de los Zetas en la región de La Laguna, que incluye las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo, en el estado de Durango, y de Torreón, en el vecino estado de Coahuila.

    El área ha registrado una intensificación en la violencia entre narcotraficantes que las autoridades atribuyen a la lucha entre el cártel de Sinaloa y los Zetas por controlar territorios.

    El domingo, autoridades federales arrestaron a la directora de la prisión estatal de Gómez Palacio, Margarita Rojas, y a otros tres funcionarios de la prisión por presuntamente permitir salir a reos, prestarles armas y enviarlos en vehículos oficiales a realizar matanzas, incluida la de 17 personas la semana pasada.

  • Senado urge revisar prisiones

    Los coordinadores parlamentarios en el Senado del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y del PRD, Carlos Navarrete, urgieron al gobierno federal y a los mandatarios locales a realizar una «revisión exhaustiva» sobre la situación de los penales en México, pues la corrupción en Gómez Palacio, Durango, podría ser -consideraron- la punta del iceberg del contubernio de autoridades con el crimen organizado.

    El senador priista Manlio Fabio Beltrones no descartó que en otros centros de readaptación exista el mismo nivel de corrupción.

    «Si esto acontece en uno, es posible que esté sucediendo en los demás, lo cual vendría a poner un nuevo ingrediente de ingobernabilidad al país», advirtió Beltrones.

    Carlos Navarrete Ruiz llamó a los gobernadores a no eludir más su responsabilidad con el argumento de que la seguridad es un asunto del gobierno federal.

    «O se involucran los gobernadores garantizando que su sistema de seguridad camine y se coordine con el gobierno federal o se fracasará en la lucha anticrimen. Hago un llamado a los gobernadores a multiplicar su esfuerzo», argumentó Navarrete