Etiqueta: golfo de mexico

  • Pemex llega tarde al golfo de mexico

    México trae un rezago de 10 años para poder alcanzar a Estados Unidos en la explotación de yacimientos en aguas profundas del golfo de México, en lí­mites marí­timos fronterizos, aseguró George Baker, especialista del sector energético.
    â??Llegó tardí­simo si se toma en cuenta que a las multinacionales que operan del lado estadounidense les ha tomado casi 15 años explorar y diseñar estrategias para la explotación de campos petroleros en aguas profundas del llamado Cinturón Plegado de Perdido, desde los trabajos de exploración hasta la perforación del primer pozos, el Baha-1, en 1996â?, explicó el consultor, con sede en Houston, Texas.
    A Chevron y Shell les tomó aproximadamente ocho años desarrollar el campo Great White-Silvertrip-Tobago descubierto en marzo de 2002 (cuando empezó operaciones exploratorias) y que justamente el 31 de marzo de este año les dio la primer producción que podrí­a alcanzar los 130 mil barriles diarios en los próximos años, según información que las petroleras presentan en sus sitios web.
    De acuerdo con las multinacionales, dispusieron de la más alta tecnologí­a; una plataforma que impuso un récord de perforación a más de 2 mil 450 metros desde la corteza terrestre (más el tirante de agua, otros 2 mil o 3 mil metros) y a la cual se pueden conectar varios pozos a una distancia de 70 kilómetros; un mástil de la plataforma capaz de soportar una tormenta que solo podrí­a presentarse una vez cada mil años como Katrina; y cientos de millones de dólares adicionales.
    En cambio en México se sospecha de 11 nuevas estructuras que podrí­an contener petróleo y gas en la misma zona, pero del lado mexicano y de donde podrí­a extraerse unos 3 mil 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, un volumen superior al que se espera recuperar en Chicontepec en los próximos 17 años, según información proporcionada por la paraestatal.
    Funcionarios de Pemex reconocieron que â??no hay la certeza de que en las nuevas localizaciones (Jaibero-1, Cordo-1, Vasto-1, Onda-1, Melanocetus-1, Abisal-1, Ostionero-1, Cycnus-1, Imus-1, Extenso-1, Dexter-1) se pueda encontrar hidrocarburos. Primero habrá que perforar aunque tengamos información sí­smica de calidad que nos permite presumir que tenemos hidrocarburos en el área de Perdido del lado mexicano, explicaron.
    Baker comentó que a México le puede llevar menos tiempo explotar los yacimientos en Perdido, porque las incógnitas como costos, problemas y soluciones geológicas ya están resueltas. â??Si Pemex tuviera que partir de cero le llevarí­a 10 años o más, pero el conocimiento y las soluciones encontradas por otras petroleras le va a facilitar la tarea y sólo tendrá que resolver el problema del financiamiento y lograr un tratado entre Estados Unidos y México para la explotación conjunta, si fuera el caso, pero a nivel de gobiernos, no de Shell, Chevron y Pemexâ?, comentó el experto.
    La dirección de Pemex Exploración y Producción (PEP) informó que contrató un equipo de perforación con capacidades para operar en tirantes de agua de hasta 10 mil pies, para iniciar operaciones a finales de 2010 o principios de 2011 (la plataforma Muralla III), y que de resultar exitosa, habrá un giro de 180 grados en la estrategia de explotación de yacimientos en México.
    Dijo que esta situación podrí­a obligar a Pemex a revaluar proyectos costosos y de difí­cil desarrollo como Chicontepec, pues los recursos financieros estarí­an comprometidos con los yacimientos en aguas profundas del golfo de México cerca de la frontera con los Estados Unidos.
    Pemex prevé que serí­a hasta 2014 ó 2015 cuando se pueda obtener la primer producción, es decir, cuatro o cinco después de que Shell y Chevron obtuvieron resultados en la misma región del lado de EU, dada la dificultad que se presenta para desarrollar esta provincia, con tirantes de agua que van de los 2 mil 690 metros hasta 3 mil 300 metros de agua para alcanzar el suelo marino y comenzar a perforar. â??El lapso que transcurrirá entre el descubrimiento y la puesta en producción se estima en cuatro añosâ?.
    La exploración en la parte mexicana inició de forma sistemática en 2002 con la compra de información sí­smica 3D que cubre más de 7 mil 640 kilómetros cuadrados, lo que permite identificar más de 15 oportunidades exploratorias y que el tamaño esperado de éstas oscile entre 100 y 600 millones de barriles de crudo equivalente. El recurso prospectivo identificado a la fecha va de un rango de 500 a 3 mil 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Esta área, insistió Pemex, es considerada como una de las más atractivas en la búsqueda de aceite ligero en aguas profundas. Aclaró que alguna de las nuevas localizaciones no son yacimientos que compartamos con Estados Unidos. â??Se trata de prospectos que están totalmente en aguas patrimoniales de nuestro paí­s: son recursos únicamente de México, aunque no será hasta que se perfore cuando se tenga con certeza la dimensión y extensión de esas nuevas estructurasâ?, dijo

  • Clima cierra puertos en Mexico

    Cinco puertos mexicanos, dos de ellos petroleros, fueron cerrados a causa de las condiciones meteorológicas, informó hoy la Secretaría de Transportes (SCT) en un boletín para el litoral Atlántico.

    Todos los puertos cerrados se localizan en el Golfo de México, por donde discurre un frente frío impulsado por un sistema de alta presión.

    Los puertos petroleros cerrados son los de Dos Bocas, en el estado de Veracruz, y el de Frontera, en el de Tabasco.

    Por su parte, los puertos comerciales afectados por la paralización de labores son los de Tampico y Altamira, en el estado de Tamaulipas, y el de Tuxpan, en Veracruz.

    En el Pacífico mexicano, la SCT mantiene operativos todos los puertos.

    La SCT recomendó precaución a la hora de llevar a cabo actividades de navegación, pesca y de playa en el Golfo de México, debido al deterioro de las condiciones atmosféricas

  • Se evacuan plataformas petroleras en el Golfo

    Compañías petroleras en el centro y norte del Golfo de México desalojaron al personal de algunas de sus plataformas, en prevención a la amenaza de los fuertes vientos y lluvia que pudiera acarrear la tormenta tropical Ida.

    Anadarko Petroleum informó este lunes que suspendió la producción en su plataforma ‘Blind Faith’, ubicada a unos 250 kilómetros al sureste de Nueva Orleans, en preparación a la tormenta.

    La plataforma es operada por Chevron, compañía que también señaló este día haber removido a sus trabajadores de varias de sus plataformas que pudieran resultar afectadas en el Golfo.

    La inglesa British Petroleum y la holandesa Royal Dutch Shell trasladaron también al personal no esencial de varias de sus plataformas en el Golfo, de acuerdo con comunicados emitidos este lunes por ambas compañías.

    Además, la brasileña Petrobras Américas, informó que procedió al cierre de la producción de gas y petróleo en su plataforma Cottonwood y la conocida como EC 373, en una medida de precaución ante la aproximación de Ida.

    Ambas plataformas están ubicadas a unos 200 kilómetros al este de la costa de Texas.

    De acuerdo con el Departamento de Energía en el Golfo de México se extrae alrededor de 27 por ciento de la producción petrolera de Estados Unidos y 15 por ciento de su producción de gas.

    La disminución temporal de la producción en la zona provocó que el precio del petróleo se elevara este lunes por arriba de los 79 dólares el barril en el Mercado de Valores de Nueva York.

    El Centro Nacional de Huracanes en Miami, indicó que Ida comenzó a debilitarse y el fenómeno natural fue degradado nuevamente a tormenta tropical con vientos sostenidos de 113 kilómetros por hora

    Technorati Profile

  • Mas vale tarde que nunca, Pemex a aguas profundas

    Pemex Exploración y Producción (PEP) suscribió un contrato para el levantamiento de imágenes del Golfo de México Profundo, cuyas estimaciones prospectivas se ubican en cerca de 30 mil millones de barriles de crudo equivalente.

    Bueno, pero eso no esta probado lo que me llama la atencion es que apenas la semana pasada la BP (British Petrolum) notifico un yacimiento poderosamente importante lo que tiene mas felices a los ingleses que a los mexicanos.

    ¿Como?, si, esta en aguas que pudieran ser territorio mexicano. La paraestatal ha estimado que más de 50 por ciento de los recursos potenciales o prospectivos del país se localizan en la cuenca del Golfo de México Profundo, en una extensión de más de 550 mil kilómetros cuadrados, de acuerdo con un comunicado.

    De hecho, este monto del contrato es de 463.5 millones de dólares y el alcance de los trabajos incluye la adquisición de más de 75 mil kilómetros cuadrados de sísmica tridimensional 3D prospectiva en un periodo cercano a cinco años.

    La cuestion es sencilla, sera a través de una embarcación con alta tecnología para la exploración, se hará la captura de información tridimensional, lo que permitirá a Pemex detectar con mayor precisión la presencia de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México.

    A diferencia de otras cuencas en tierra o en aguas someras, el Golfo de México Profundo se encuentra subexplorado y con las mejores expectativas para encontrar nuevas reservas, ahora si lo llegamos a encontrar la cuestion sera, ¿como lo sacamos?

    Technorati Profile

  • Estados Unidos va por petroleo en aguas profundas, en el golfo de Mexico

    Me imagino la cara de ciertas personas cuando, en diarios norteamericanos, se dio a conocer la noticia sobre que empresas norteamericanas encontraron crudo en aguas del golfo de México, solo que, a gran profundidad.

    México ya sabia la existencia de dichos yacimientos, solo que… pues nadie en las reformas anteriormente aprobadas, quería abordar el tema ya que «el tesorito» mejor se quedara ahí, total, a donde iba a ir?

    Pues bien, compañías como lo son Anadarko Petroleum, Mariner Energy y Cobalt International Energy, dieron a conocer cada una por separado, el descubrimiento en el área de prospecto Heidelberg yacimientos de crudo (que son el mismo) en una profundidad que se ubica a unos mil 500 metros bajo el agua, en una zona conocida como ‘Green Cañón’ a unos 300 kilómetros al sur de Nueva Orleans.

    Y la apuesta energética de diputados y senadores que NO son ingenieros petroleros, era Chicontepec en el norte del estado de Veracruz, haciendo cálculos chabacanos a reservas iguales o un poco mayores a Cantarell y ¿que creen?, ni era lo que en el mas negativo de los cálculos, se había estimado.

    El secado del México petrolero, continua, ahhhh pero ahí anda un señor llamado Andrés Manuel López Obrador que cuando vio que el gobierno federal entrego una reforma energética (petrolera era lo correcto) con 65 por ciento de su propuesta, dijo era entregar y privatizar la industria petrolera y hoy, estaremos cada día mas, lejanos a seguir siendo un país productor de crudo.

    Technorati Profile