Etiqueta: golfo de mexico

  • Acuario de Veracruz es lider de investigacion en Mexico

    Catalogado como un Centro Internacional de Aprendizaje, el Acuario de Veracruz es el primero en realizar investigaciones del ecosistema costero del Golfo de México, cuya información nutre a universidades y acuarios de Estados Unidos, Costa Rica, Brasil y Panamá.

    Este espacio, ubicado a un costado del Malecón en el puerto de Veracruz, fue construido hace 17 años por el gobierno estatal y actualmente es visitado por más de un millón de personas anualmente, lo que lo ubica como el octavo acuario con mayor afluencia en el mundo.

    â??Las caracterí­sticas del Acuario es: no comercializar ni promocionar la compraventa de las especies marinasâ?, dijo Armando Fernández Rangel, director de Acuario de Veracruz.

    Y es que aseguró que el objetivo es educar a través de la investigación, por lo que en este espacio se informa sobre la vida marina, su importancia en el ecosistema, así­ como de los diferentes fenómenos que se presentan en el mar, tales como la marea roja, que es una toxina que daña la salud de la vida marina y por consecuencia la humana.

    El Acuario de Veracruz es el primero, fuera de Estados Unidos, en pertenecer a la asociación The Ocean Today, la cual se encarga de vigilar las costas marinas.

    La información generada por el acuario veracruzano llega a varios centros de enseñanza del paí­s vecino, así­ como al gobierno del estado con el fin de reaccionar ante cualquier contingencia ambiental.

    La diversidad del océano

    El Acuario fue el primero en lograr mantener en cautiverio durante ocho años un tiburón tigre o tintorera, considerado el segundo más agresivo, y aunque ese ejemplar ya fue liberado, actualmente tienen otro en exhibición.

    También tiene varios ejemplares de medusa Ortiga.

    Una de las áreas que más atrae a los visitantes es la que alberga a cinco manatí­es; los dos adultos llamados Pablo y Silvia llegaron a este acuario cuando eran crí­as y quedaron huérfanos, ahora son padres de tres ejemplares

  • Pemex aprende del derrame en el Golfo de Mexico

    El director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Juan José Suárez Coppel, afirmó hoy aquí­ que el derrame de petróleo que se registra en el Golfo de México servirá para aprender lecciones y evitar nuevos desastres ambientales.

    â??Vamos a aprender de este incidenteâ?, declaró Suárez Coppel al participar en la 19 Conferencia Latinoamericana de Energí­a del Instituto de las Américas, en la comunidad de La Jolla, California.

    â??Estamos trabajando y vamos a trabajar másâ? para evitar derrames como el de la British Petroleum (BP), añadió el director general de PEMEX, quien aseguró que la paraestatal mexicana incorporará â??las lecciones que aprendamos de este incidenteâ?.

    En conferencia de prensa, Suárez Coppel dijo que PEMEX tiene procedimientos de seguridad estrictos y trabaja en equipo con las secretarí­as de Marina y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) â??para tratar de evitar este tipo de contingenciasâ?.

    El funcionario mexicano aseveró además que en PEMEX â??estamos entre las empresas de clase mundial en ese sentidoâ?.

    El derrame de petróleo que inició el pasado 20 de abril es considerado ya como uno de los mayores desastres ambientales de la historia y el peor registrado en el Golfo de México

  • Barack Obama quiere que petroleras paguen 1500 mdd

    El gobierno del presidente estadunidense Barack Obama propuso este miércoles aumentar el impuesto que pagan las petroleras para un fondo destinado a limpieza de las mareas negras y elevar las indemnizaciones en caso de infracciones a mil 500 millones de dólares.

    Hace unas horas, la compañía British Petroleum reconoció que el crudo derramado en el Golfo de México había llegado a la costa estadunidense en tres lugares: la isla Dauphin (Alabama), las islas Chandeleur (Luisiana), y el área de South Pass-Port Eads, en una remota extensión de tierra firme en Luisiana.

    Washington está preocupado sobre si se han provisto suficientes barreras flotantes protectoras para defender adecuadamente la costa del Golfo, dijo el martes la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano

  • Cabello y pantimedias contra crudo en el Golfo de Mexico

    Gente de todo el mundo ha estado donando su pelo, el de sus mascotas y sus pantys para construir barreras flotantes y esponjas para absorber la marea negra que se escapa de la plataforma Deepwater Horizon, operada por BP, que se hundió en el mar el 22 de abril, dos días después de sufrir una explosión.

    «Se ha inscrito gente de Francia, Inglaterra, España, Brasil, Australia, todo Canadá y Estados Unidos», cuenta Lisa Gautier, co-fundadora de la organización caritativa Matter of Trust que conecta productos reciclados, como el pelo, con causas que los necesitan, y que está coordinando la recogida de cabello, pelo de animal y pantys para luchar contra la marea negra.

    «Hay 370.000 peluquerías mandando cabello, 100.000 salones de acicalamiento de mascotas, granjas de alpacas y ovejas», dijo Gautier a la AFP.

    La cadena nacional de cuidado de mascotas Petco se unió al esfuerzo el jueves.

    «Tenemos cerca de 1.000 salones repartidos por el país y pienso que podemos enviar hasta una tonelada de pelaje por día. Podemos marcar una diferencia real», dijo a la AFP la portavoz de la compañía, Brooke Simon.

    Matter of Trust recibió hasta el viernes unos 204.000 kg de pelo humano y animal por día y 50 personas y empresas se unen a la iniciativa cada minuto.

    «El pelo retiene lo graso naturalmente. Siendo el petróleo graso, el cabello es como pan bendito», explica Daisye Suduran, directora del salón de belleza de un gran hotel de Nueva Orleans y responsable improvisada de la centralización de todo el cabello cortado en la ciudad.

    Una vez rellenados con pelo, los pantys parecen salchichas gigantes de aproximadamente kilo y medio cada una.

    «El Ejército vendrá a buscarlas para colocarlas en cajones de langostas. Hundirán esas jaulas 50 cm bajo el agua para absorber el petróleo», explica Daisye. Cuando estén llenos de crudo, serán retirados y «eliminados de una forma respetuosa con el medio ambiente», añade.

    Estas barreras flotantes no son las mismas que se están instalando en las aguas del Golfo de México, que deben contener la marea negra en su progresión hacia los frágiles pantanos del Delta del Misisipi, mientras que las barreras y esponjas de pelo se dispondrán en las playas para absorber el petróleo arrastrado hasta la orilla.

    Se cree que la idea de usar pelo para empapar petróleo surgió de un peluquero de Alabama, Phil McCrory, al observar a las nutrias marinas cubiertas de petróleo procedente del derrame del buque «Exxon Valdez» en Alaska, en 1989.

    «Pensé, bueno, si las nutrias se estaban empapando con el petróleo, entonces el pelo que yo barría debería de hacer lo mismo», dijo el peluquero en una entrevista con la National Public Radio (NPR) en 2008.

    McCrory recogió pelo del suelo de la peluquería, se lo llevó a casa, lo puso «en uno de los pantys de mi mujer» y lo usó para juntar y recoger un vertido que hizo en su piscina.

    «En un minuto y medio, tenía el agua limpia y todo el petróleo estaba en los pantys rellenos de pelo», relató.

    El cabello y el pelo absorben de cuatro a seis veces su peso en petróleo, lo cual no es desdeñable, explica Peter Lane, presidente de Applied Fabric Technologies Inc., el segundo mayor fabricante de barreras flotantes contra el petróleo del mundo.

    Pero estas barreras no son tan buenas como las industriales, rellenas con microfibras sintéticas y que pueden absorber hasta 15 veces su peso en petróleo, añade

  • Daño ecologico en el Golfo de Mexico

    En octubre del 2009, la British Petroleum descubrió un pozo petrolífero en Angola del cual se podrían extraer más de 500 barriles diarios. Ese mismo mes, firmó un contrato con Iraq para desarrollar su exploración en el gigantesco yacimiento de Rumalia, al noroeste de Bagdad, que según cálculos produce un millón de barriles al día. También ha obtenido activos exploratorios en un campo de Azerbaiyán.

    Pero la multinacional británica también ha llegado a Sudamérica. En marzo de este año adquirió 10 bloques de exploración de aguas en Brasil, a través de un acuerdo con la empresa norteamericana Devon Energy.

    ¿Ustedes creen que la British Petroleum hubiera aceptado su error y atendido tan rápido el daño como lo ha hecho en Estados Unidos si el derrame de crudo de petróleo hubiera ocurrido en algún lugar del Perú por ejemplo?

    Lamentablemente, todos sabemos que el negocio del petróleo es tan poderoso que lo más probable es que la empresa siga explorando por el mundo sin ningún cargo de conciencia

  • Robots submarinos en derrame de petroleo

    A 1.500 metros de profundidad bajo el mar media docena de robots submarinos, cuyos faros a penas logran iluminar la zona, están enfrascados en una carrera contrarreloj para frenar la marea negra en las costas estadounidenses.

    En uno de los universos más hostiles para el ser humano, estas máquinas ultrasofisticadas y piloteadas desde la superficie, tratan de activar una válvula de 450 toneladas para frenar la fuga principal de petróleo provocada por la explosión y naufragio de una plataforma petrolífera hace dos semanas frente a las costas de Luisiana.

    «Como pueden imaginar, es como hacer cirugía cardíaca a 5.000 pies (1.500 metros) de profundidad, a oscuras y con robots submarinos», explicó Lamar McKay, el presidente de BP America, empresa explotadora de la plataforma, ante la cadena de televisión ABC.
    «En una escala de complejidad le daría un 9 (sobre 10)» a estas operaciones submarinas, declaró el almirante Thad Allen, comandante de los guardacostas.

    «Uno de los auténticos problemas que tenemos en esta zona es lo que calificaría de tiranía de la profundidad», dijo Allen, a quien el presidente estadounidense Barack Obama encargó el pasado sábado la coordinación de todas las operaciones de lucha contra la contaminación.

    Desde el naufragio se han vertido decenas de miles de litros de crudo (la cifra exacta es imposible de establecer) que amenazan el litoral del estado de Luisiana, que se encuentra a unos 80 kilómetros de la mancha.

    Pero si a 1.500 metros de profundidad «la boca del pozo se rompe, el vertido podría superar los 16 millones de litros diarios», advirtió Allen, en declaraciones a la cadena CNN.

    Los ingenieros buscan ideas para tratar de detener el derrame o limitar los daños y están proyectando la construcción de una campana gigante para confinar el petróleo y poder bombearlo hacia la superficie.

    Según M. McKay, esta campana podría desplegarse de aquí a seis o ocho días, aunque la implementación des dispositivo será difícil.

    Otro método que será puesto en marcha en paralelo consiste en excavar un segundo pozo, lo que permitiría hacer bajar la presión en el pozo principal y eventualmente colmatarlo.

    Pero se trata también de una operación complicada a esta profundidad, además de necesitar hasta tres meses de trabajos, según las autoridades.

    Los ingenieros también estudian otra estrategia: inyectar productos químicos para dispersar el petróleo en el fondo y evitar así que manchen las costas. Se ha llevado a cabo una prueba de este sistema, pero los resultados no han sido publicados.

    Ya en la superficie, el trabajo que consiste en destruir las capas de petróleo con un disolvente o a tratar de impedir que lleguen a la costa rodeándolas con flotadores es prácticamente imposible.

    Otra de las alternativas que se puso a prueba el pasado miércoles con cierto éxito fue la quema de una parte de las manchas de petróleo, aunque las malas condiciones meteorológicas en el Golfo de México crean serias dificultades.

    El almirante Allen advirtió este sábado que si se pierde todo el yacimiento de petróleo estaríamos hablando de un vertido de 100.000 barriles diarios más por día

  • Ante posible explosion en NY, todo bien

    El presidente Barack Obama reconoció el domingo a las autoridades de seguridad por su ágil respuesta ante la presencia de una camioneta con explosivos en Nueva York y dijo que Estados Unidos hará todo lo necesario para proteger a su pueblo.

    Obama hizo estas declaraciones durante un viaje a Luisiana, a donde asistió para obtener información de primera mano sobre el desastre por el derrame petrolero en el Golfo de México.

    Obama dijo que la policía de Nueva York, el departamento de bomberos y el FBI respondieron de forma expedita ante una situación peligrosa presentada el sábado en Times Square. El presidente agregó que continuará al tanto del incidente.

    Poco antes, el presidente habló con el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.

    Las autoridades en la ciudad dijeron que no hay evidencia que relacione a la camioneta llena de explosivos con el Talibán, a pesar de que surgieran sitios de internet donde grupos extremistas se adjudicaban el intento de ataque

  • EU quemaria derrame de crudo en el golfo de Mexico

    Los 200 mil litros de petróleo que salen cada día bajo los restos de la plataforma incendiada la semana pasada en el Golfo de México pueden ser quemados a partir de este miércoles.

    Así lo prevén los funcionarios de la Guardia Costera estadunidense, quienes charlaron con el diario The New York Times y expresaron que han fracasado todos los esfuerzos por cerrar las dos válvulas que liberan el crudo.

    Equivalente a mil barriles diarios, el combustible que ensucia el mar a 340 kilómetros al sudeste de las costas de Luisiana, surge a 1.5 kilómetros bajo el nivel del mar y a 50 kilómetros al sureste de Venice, Luisiana.

    Estados Unidos teme que el viento lleve el carburante a la zona del Delta, aunque no está claro exactamente a qué punto de la costa del Golfo podría llegar primero, informó Charlie Henry, coordinador de apoyo científico para la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

    La razón por la que es considerada la quema es que Luisiana resguarda 40 por ciento de los humedales del país y es lugar de reproducción de innumerable cantidad de peces y pájaros.

    «Voy a ser franca. Los esfuerzos de British Petroleum por cerrar el escape no han tenido éxito por el momento», declaró la jefa de guardacostas Mary Landry, quien rechazó comparar el accidente con el del petrolero Exxon Valdez frente a las costas de Alaska en 1989, que vertió 40 millones de litros de crudo.

    «Las quemas controladas son eficaces en consumir entre 50 y 95 por ciento del petróleo derramado», expresó.

    «Lo malo (del recurso) es la columna de humo que pondría hollín y otras partículas en el aire», lamentó.

    La medida se previó al intensificarse el derrame, y con él, la reacción de los políticos

  • Pasajeros heridos en Yucatan por error de capitan

    Unos 60 pasajeros de un crucero de la compañía Carnival Cruise resultaron lesionados cuando la nave realizó un súbito giro para evadir una gran boya en el Golfo de México cerca de la Península de Yucatán, se informó hoy aquí.

    Una pasajera a bordo de la embarcación, informo a la estación de televisión KHOU de Houston que el crucero Ecstasy, se encontraba cerca de la Península de Yucatán cuando se estremeció y balanceo por varios minutos.

    «Todo mundo tenía sus chalecos salvavidas y fue cuando comenzaron a correr con gente en camillas», dijo la pasajera Patrice Edwards en entrevista telefónica con KHOU.

    «Nos fuimos a dormir y la siguiente cosa que paso fue que mi esposo rodo fuera de la cama y golpeo el piso, todo el barco se fue de lado», informó Edwards.

    Funcionarios de la empresa naviera señalaron que el barco se vio obligado a cambiar súbitamente de rumbo para evadir una boya grande que estaba sumergida en el agua.

    En un comunicado, la vocero de Carnival, Jennifer De La Cruz, indicó que 60 pasajeros sufrieron lesiones menores, pero aseguró que ninguno de ellos requirió de hospitalización.

    El incidente se registró cuando el crucero regresaba de los centros turísticos de Cozumel y Progreso en Yucatán

  • Explota plataforma petrolera de EU

    Al menos once personas han desaparecido y otras siete se encuentran heridas de gravedad tras registrarse una explosión en una plataforma petrolífera en el Golfo de México, informó hoy la Guardia Costera.

    El accidente se produjo durante la noche en la costa de Luisiana, a unos 75 kilómetros de la localidad de Venice.

    Las fuentes indicaron que en el momento de la explosión se encontraban en la plataforma 126 personas.

    La Guardia Costera ha movilizado tanto helicópteros como lanchas de rescate en el área para tratar de localizar a los desaparecidos lo antes posible.

    De momento se desconocen las causas del accidente, pero ya se ha iniciado la correspondiente investigación