Etiqueta: gobierno

  • No comprará Gobierno vehículos nuevos y reforzará mantenimiento

    No comprará Gobierno vehículos nuevos y reforzará mantenimiento
    Para continuar con el programa de austeridad en su segunda fase, el Gobierno del Estado no comprará este año vehículos para uso administrativo, por lo que se mantendrá el parque vehicular como hasta la fecha, informó Alberto Barona Lavín, secretario de Administración.
    En cambio se reforzará el mantenimiento preventivo y correctivo, por lo que también se someterá a auditoría a los talleres contratados por el Gobierno, para constatar su nivel de cumplimiento y costos, mientras que los vehículos dados de baja por término de vida útil serán subastados.
    Para evitar la compra de unidades nuevas, los 172 vehículos asignados a secretario, subsecretarios y directores de área, les fueron vendidos los automotores a resguardo, por lo que hoy los funcionarios estatales son responsables de sus unidades, de los gastos de uso y mantenimiento, pagados con ingresos propios.
    Las únicas áreas que por sus funciones requieren de flotilla propia de vehículos, son la Fiscalía General de Justicia, Protección Civil y la Secretaría de Obras Públicas, las que se adquieren con fondos estatales y federales, así como su operación y mantenimiento.
    Barona Lavín agregó que la autorización y compra de gasolina para vehículos oficiales se controla a través de tarjetas inteligentes, con lo cual se lleva bitácora con el registro pormenorizado de consumo de combustible, kilómetros recorridos y tareas específicas realizadas, a fin de evitar despilfarros y desviaciones.
    Señaló por último que los vehículos dados de baja y puestos en subasta, en este año serán sólo 30, ya que con el fortalecimiento del programa de mantenimiento preventivo y correctivo, ha disminuido la cantidad de unidades declaradas como obsoletas y con agotamiento de vida útil.

  • Asesora Gobierno de Morelos a municipios para enfrentar problemas por situación financiera

    Gobierno de Morelos
    Se reunió Matías Quiroz con presidentas y presidentes municipales
    Ante la preocupación por la que atraviesan autoridades municipales por el tema de pasivos y laudos laborales, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina propuso a las y los presidentes municipales definir junto con sus abogados, un programa de pago acorde a la situación financiera que tiene cada uno.
    En ese sentido, dijo que es necesario que cada alcalde revise sus arcas municipales para que este programa o propuesta, puedan solventarlo sin generar mayor afectación.
    Reunidos en las instalaciones del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (IDEFOMM), el encargado de la política interna en la entidad, dijo que es interés del Gobierno del Estado evitar que se hereden problemas a las siguientes administraciones, o problemas jurídicos para los alcaldes por no resolver la situación.
    Acompañado de la secretaria del Trabajo, Gabriela Gómez Orihuela, Matías Quiroz expresó: “tenemos la voluntad de ayudarlos, avancemos juntos y no dejemos que el tema se complique”.
    El Secretario de Gobierno, refirió estar en la mejor disposición de trabajar junto con los ayuntamientos sin importar partidos políticos, e ideología, toda vez que lo que se busca, es fortalecer el desarrollo de Morelos y sus familias.

  • Investigadores y gobierno consolidan ecosistema de innovación en Morelos

    Investigadores y gobierno consolidan ecosistema de innovación en Morelos
    Como parte del Seminario de Propiedad Intelectual organizado por el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), Brenda Valderrama Blanco, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) destacó que la innovación surge de la cuádruple hélice de cooperación: academia, empresa, gobierno y sociedad.
    Ante empresarios, académicos y funcionarios, Valderrama Blanco aseguró que en Morelos estos sectores mantienen una fuerte colaboración, por lo que la entidad cuenta con las cualidades necesarias para desarrollarse como un polo de innovación de impacto global.
    “El Gobierno de Graco Ramírez tiene la decisión política y la claridad institucional de los diferentes sectores para consolidar un sistema exitoso. La creación de la Secretaría de Innovación marcó el rumbo, ubicándose como una dependencia pionera a nivel nacional con la gobernanza necesaria para la inversión en ciencia y tecnología”, explicó.
    Hoy se cuenta con una Agenda Estatal de Innovación que tiene identificados cinco áreas estratégicas en Morelos: tecnologías de información y comunicación, energía renovable, biocombustibles, servicios científicos y tecnológicos, farmacéutica y biofarmacéutica.
    En la entidad se cuenta con un número de laboratorios universitarios que han desarrollado la capacidad de dar servicios a empresas en áreas diversas. Asimismo se cuenta con tres laboratorios nacionales que dan servicios científicos de alto nivel, características que brindan confianza a inversionistas y a investigadores para desarrollar proyectos en Morelos.
    Valderrama Blanco agregó que en Morelos se agiliza el proceso de transferencia de tecnología hacia el sector empresarial, con la participación del Parque Científico y Tecnológico y mediante las ocho oficinas certificadas por la Secretaría de Economía federal.
    Al Seminario de Propiedad Intelectual asistieron especialistas en propiedad industrial e innovación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación e Innovación Tecnológica, Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual y de la Licensing Executives Society International

  • Encabeza Matías Quiroz reunión con comerciantes de la Plaza 12 de Octubre de Cuautla

    Funcionarios del Gobierno del Estado y comerciantes de la Plaza 12 de Octubre, acordaron diseñar un proyecto para mejorar las instalaciones de este centro.
    El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, acompañado de los secretarios de Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina; de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce; y la directora del Fondo Morelos, Guadalupe Ruiz del Rio, se reunió con los comerciantes.
    Dijo que una de las prioridades del Gobierno de Graco Ramírez es dar certeza a las inversiones, por ello, con el apoyo mano de las y los comerciantes se detonará el desarrollo de la región, además de mejorar las condiciones de vida de las familias que dependen de esta actividad.
    “Si les va bien a ustedes, le va bien al estado, porque ustedes generan fuentes de empleo, mueven la economía dentro de su familia, así como la economía en sus colonias, negocios y los recursos están en constante movimiento”, expresó.
    Quiroz Medina dijo que hay interés del Gobernador Graco Ramírez por contribuir con el mejoramiento de la plaza comercial, por lo que se consensará el proyecto que responda a las necesidades de los comerciantes.
    Dijo que Gobierno del Estado gestionará los recursos necesarios, a fin de poner en marcha el proyecto para el próximo año, a fin de hacer de la Plaza Comercial 12 de Octubre un centro de abasto funcional y accesible.
    Matías Quiroz añadió que la instrucción del gobernador Graco Ramírez es recuperar la tranquilidad para tener mejores oportunidades de desarrollo económico.
    Por último, Cesar Solís Acevedo, presidente de la Plaza agradeció la disposición del Gobierno del Estado para apoyar la demanda de mejorar las condiciones de la Plaza Comercial 12 de Octubre.
    Matias Quiroz

  • Disposición de Gobierno y comuneros para llegar a arreglo con el INAH

    INAH
    Los comuneros de Tetlama y Miacatlán acordaron con el Gobierno del Estado la instalación de una mesa de trabajo en la que participe el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a fin de encontrar una solución al bloqueo en la zona arqueológica de Xochicalco.
    El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina se reunió con Eduardo Mondragón Manzano, vocero de los comuneros para buscar acuerdos y soluciones a sus demandas.
    Expresó que el interés del gobernador Graco Ramírez es que se llegue a una solución conforme a derecho y en defensa legítima de los derechos de los comuneros y, al mismo tiempo, por la preservación de un patrimonio de la humanidad que es Xochicalco y el punto del alto interés turístico para Morelos.
    «Si bien es un asunto de carácter federal, necesitamos trabajar en coordinación para mantener la paz social», subrayó Matías Quiroz.
    Por su parte, Eduardo Mondragón a nombre del los comuneros de Tetlama y Miacatlán dio su voto de confianza al Gobierno del Estado para que juntos y, en su momento con el INAH, encontrar la mejor alternativa para resolver las demandas de los comuneros y no afectar más el funcionamiento de la principal zona arqueológica de la entidad.
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Previo a las elecciones el Gobierno británico anuncia aumento del salario mínimo

    El Gobierno británico ha anunciado este martes el aumento del salario mínimo en un 3%, el más importante desde 2008, a dos meses de las elecciones legislativas.
    El salario mínimo aumentará 20 peniques la hora hasta 6,70 libras esterlinas la hora (casi 10 dólares, 9,40 euros), según el Departamento de Empresas en un comunicado.
    Se trata del aumento más importante en términos reales (descontando la inflación) en siete años al salario mínimo y beneficiará a 1,4 millones de trabajadores en el Reino Unido. De este modo, el gobierno del primer ministro conservador, David Cameron, en coalición con los demoliberales, atiende las recomendaciones de la Comisión de salarios.
    Los conservadores están igualados con los laboristas en los sondeos para las elecciones del 7 de mayo y con esta medida, así como con las que anunciará el ministro de Finanzas, George Osborne, el miércoles cuando presente los presupuestos, pretende aliviar la austeridad que ha marcado su gestión.
    Los salarios han aumentado en los últimos años menos que la inflación, provocando una pérdida del poder de compra de la gente, algo que los laboristas han convertido en su principal reproche a la gestión del Gobierno. Entre la llegada de Cameron al poder en mayo de 2010 y diciembre de 2014 (últimos datos disponibles), el salario medio aumentó menos de 9% pero los precios lo hicieron un 11%, según datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales.
    David Cameron salario minimo

  • Gobierno y Tribunal electoral comprometidos con la democracia

    democracia
    El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina se reunió con Hertino Avilés Albavera, magistrado Presidente del Tribunal Estatal Electoral (TEE) del Estado de Morelos, donde coincidieron en fortalecer la comunicación, a fin de que el compromiso por la democracia llegue a la ciudadanía.
    Reunidos en Casa Morelos, Avilés Albavera informó a Matías Quiroz de su nombramiento como presidente de la Asociación Nacional de Tribunales y Salas Electorales de la República Mexicana, elegido por la asamblea general de magistrados y salas electorales, de todo el país.
    El responsable de la política interna de la entidad reconoció la importancia de tal nombramiento para Morelos e invitó a Hertino Avilés Albavera a conjuntar esfuerzos en aquellos proyectos donde se puedan fortalecer las instituciones electorales, bajo el principio de imparcialidad y respeto a los derechos humanos.
    “Si trabajamos de manera institucional y respetuosa y con vocación democrática, se pueden apoyar los esfuerzos de la gobernabilidad y en solidaridad, se puedan propiciar los mejores escenarios democráticos para Morelos y México, tal como lo marca la política del Gobernador Graco Ramírez”, indicó.
    El magistrado morelense expresó su compromiso para que una vez asumido el cargo, se fortalezcan los mecanismo electorales conforme a los cuales, la Reforma Electoral aprobada, pueda cumplirse con éxito en la próxima jornada electoral.
    Como parte del compromiso por la democracia, en una resolución de la Sala Superior del Tribual Electoral del Poder Judicial de la Federación, se confirmó por unanimidad la sentencia sobre la paridad de género en la integración de las planillas municipales, donde las y los ciudadanos serán quienes compitan por obtener cargos de representación electoral.

  • Mujeres, prioridad de las políticas públicas del Gobierno

    políticas públicas
    · Participó Matías Quiroz en la sesión solemne del Parlamento de Mujeres 2015
    En víspera del Día Internacional de la Mujer, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina enfatizó que las mujeres son participantes y beneficiarias en las políticas públicas del Gobierno del estado.
    Así lo manifestó al asistir en representación del Gobierno de Morelos a la sesión solemne del Parlamento de Mujeres 2015, en el Congreso del estado, donde escuchó los planteamientos de destacadas mujeres morelenses, al hacer uso de la tribuna.
    Junto a las presidentas de la mesa directiva del Congreso del estado, Lucia Meza Guzmán, y del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz María Lara Chávez, Matías Quiroz dijo que el Gobierno del estado es y será respetuoso de las mujeres, así como de las distintas expresiones que las Organizaciones civiles defensoras de las mujeres plantean.
    “Este es un espacio dedicado a las mujeres y nosotros somos respetuosos”, indicó, tras señalar que el propósito es promover la cultura de igualdad y equidad de género.
    Desde el inicio de la administración de Graco Ramírez, se han impulsado distintos programas de crecimiento a favor de las mujeres y esa voluntad se refleja en la conformación del gabinete del Ejecutivo que se distingue por la equidad de género, ya que la mitad son mujeres.
    En su intervención, la diputada y presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado, Teresa Domínguez Rivera, expresó su disposición para cerrar filas y hacer que las mujeres morelenses tengan mayores oportunidades para vivir en paz y tranquilidad.
    Participaron en la tribuna la psicóloga y etnóloga, Mirna Adilce Cordero Perulero; Laura Rodríguez Rodríguez, periodista; Maribel García Marquina, secretaria de la Asociación Estatal de Padres de Familia; María del Carmen Arellano Torres, impulsora del proyectos productivos para mujeres en Tetecala, y la maestra en Desarrollo Educativo, María Luisa Mejía Lagunas.

  • Reconoce la Secretaría de Salud Federal el trabajo del Gobierno de Morelos

    MORELOS
    · Recorrió la Unidad de Especialidades del Hospital General “José G. Parres”
    La secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López expresó su reconocimiento al gobernador Graco Ramírez Garrido por todo el trabajo realizado a favor de la salud de las familias morelenses.
    “Quiero felicitarlo porque le ha dado un gran impulso y quiero decirle que tendrá todo el apoyo del Gobierno Federal para ir mejorando cada día todo el Sistema de Salud”, puntualizó la funcionaria.
    Graco Ramírez y Vesta Richardson, secretaria de Salud en Morelos acompañaron a Mercedes Juan en un recorrido por la Unidad de Especialidades Médicas del Hospital General de Cuernavaca “José G. Parres”.
    Las autoridades estatales le mostraron a la secretaria de Salud federal el funcionamiento de áreas estratégicas como la Unidad de Quimioterapia, el área de Mastografía, la Clínica de Colposcopia y el Centro de Atención Para la Salud de la Mujer (CAPASAM).
    Después del recorrido se reunieron en el auditorio de la Unidad con trabajadores de las distintas áreas de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), donde Vesta Richardson dio a conocer el balance 2013-2014 en materia de salud.
    Los avances y logros presentados por la encargada de la salud en el estado fueron reconocidos por la funcionaria federal, quien aprovechó para saludar a los trabajadores ahí reunidos, a quienes consideró pieza fundamental en los resultados satisfactorios.
    “Evidentemente que es el apoyo del señor Gobernador que se ha preocupado de manera muy importante por mejorar el Sistema de salud y trabajar por la salud de los morelenses (…) pero también por la excelente secretaria que tienen en Morelos”, dijo Mercedes Juan.
    Añadió que en las pasadas administraciones el estado de Morelos tuvo un rezago en la afiliación de personas al Seguro Popular, lo cual se dejó a tras debido a que la Visión Morelos ya llegó a la cifra de un millón 22 mil afiliados.
    Al final, Mercedes Juan reiteró su reconocimiento al trabajo realizado en el Gobierno de Morelos y el compromiso de acompañarlo en la concreción de proyectos futuros.

  • 2 años de servicio de la Cruzada Nacional contra el Hambre

    Cruzada Nacional contra el Hambre
    A dos años de que inició la Cruzada Nacional contra el Hambre, es una realidad que cumple con 4.2 millones de personas que han mejorado su alimentación y condiciones de vida, aseguró Rosario Robles Berlanga. La secretaria de Desarrollo Social destacó los avances de esa estrategia integral que, dijo, se refleja en los resultados de los 90 programas de alimentación, salud, educación, mejoramiento y servicios para la vivienda que realizan las 19 dependencias participantes.
    En información difundida a través de su portal de internet, la Secretaría de Desarrollo Social, encabezada por Rosario Robles Berlanga, detalló que el Programa de Comedores Comunitarios es el más emblemático de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
    A la fecha, 627 mil 790 personas desayunan y comen en los cinco mil 792 comedores instalados en el país; aunado a ese esfuerzo se han establecido más de 10 mil escuelas de tiempo completo que cuentan con apoyo alimenticio y atienden a más de 1.2 millones de estudiantes.
    Asimismo, para contribuir a mejorar la alimentación y nutrición, 732 mil familias cuentan con la tarjeta SINHambre, con la cual pueden adquirir 15 alimentos avalados por nutriólogos, en la red de tiendas Diconsa, en beneficio de 3.07 millones de personas.
    En este marco, Diconsa ha recuperado su sentido de empresa social, con su contribución para mejorar las condiciones de vida de miles de personas a través de 130 Centros de Atención a Beneficiarios (Cabe), donde son atendidos 1.3 millones de derechohabientes.
    Además, la empresa de participación estatal ha instalado mil 351 nuevas tiendas para llegar a 17 mil 11 en los municipios atendidos por la Cruzada Nacional contra el Hambre, mientras que cuatro mil 188 localidades son atendidas con la red de unidades móviles de la paraestatal.
    A su vez, Liconsa incorporó a 2.6 millones de nuevos beneficiarios de leche fortificada y compra el lácteo a mil 845 productores, acción con la que fortalece las economías regionales, al tiempo que beneficia a los consumidores.
    En cuanto al Programa de Inclusión Social, Prospera, la Sedesol detalló que ha incorporado a 713 mil 439 nuevas familias, lo que significa mejorar las condiciones de vida para casi tres millones de personas.
    Los beneficiarios de este programa tienen hoy la posibilidad de acceder a esquemas de crédito, ahorro y seguros, además de becas para la educación superior.
    La Sedesol añadió que en línea con los objetivos de la Cruzada Nacional contra el Hambre, 204 mil 297 personas poseen ahora 52 mil 245 huertos familiares que les ayudan a mejorar su nutrición con alimentos frescos.
    Este esfuerzo es complementado con el apoyo a dos mil 432 proyectos de estrategias de autoconsumo con animales de traspatio, en beneficio de 21 mil personas.
    Mientras tanto, con la premisa de generar ingresos para mejorar la alimentación, se han pagado 45.2 millones de jornales de los programas de Empleo Temporal del Gobierno de la República y se han financiado 104 mil proyectos productivos.
    Hasta la fecha, 85 mil habitantes de comunidades indígenas han recibido ocho mil 400 toneladas de alimentos, como maíz, frijol y sal.
    Aunado a lo anterior, destacó que como elemento innovador de la estrategia y ante la realidad del desperdicio y pérdidas, la Cruzada antihambre ha recuperado varias toneladas de alimentos frescos en beneficio de 334 mil personas.
    Así, por su carácter integral y su acción transversal, la Cruzada implica el esfuerzo coordinado y la participación de 19 dependencias federales que, trabajan para que 7.1 millones de personas mejoren sus condiciones de vida, además de la alimentación, subrayó.