Etiqueta: gobierno

  • Convoca gobierno a debate nacional sobre la mariguana

    El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer que el debate nacional sobre el uso de la mariguana incluirá tres ejes fundamentales para tomar una mejor decisión como país en este tema.
    Dichos ejes son: el uso de una plataforma digital; la realización de cinco foros regionales, y una consulta internacional a través de las embajadas del país en diversos países, precisó el funcionario federal en conferencia de prensa.
    Acompañado por la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, y del consejero Jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, el titular de Gobernación informó se llevará a cabo un análisis amplio que tome en cuenta los diferentes enfoques sobre el tema.
    Afirmó que para ser eficaces se deben tomar en cuenta las diferentes alternativas, así como los costos, beneficios y viabilidad de cada una de ellas y su impacto; desde la salud pública, la prevención y los derechos humanos, hasta los aspectos económicos y de seguridad ciudadana.
    Detalló que por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, en coordinación con la Secretaría de Salud y de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, se convocará a una serie de diálogos que serán realizados a partir de los ejes temáticos señalados.
    Al respecto explicó que los diálogos tendrán una plataforma digital en internet, que entrará en operación los primeros días de enero y que pondrá a disposición de la ciudadanía publicaciones académicas y científicas para informarse de manera objetiva sobre las implicaciones del tema.
    Además, integrar una base de datos duros y cifras que puedan ser utilizadas para el estudio de este fenómeno; y crear un espacio de participación para que todos los mexicanos tengan la posibilidad de expresar sus opiniones y posturas.
    Del mismo modo, permitir que todos los mexicanos, independientemente de en dónde se encuentren, puedan dar seguimiento al desarrollo y relatorías de este ejercicio.
    Resaltó que será un amplio debate, transparente, en el que participarán especialistas, académicos, organizaciones ciudadanas y servidores públicos, se incorporarán los conocimientos y experiencias de la sociedad y se examinarán las particularidades del fenómeno.
    Osorio Chong anunció que para ello también se celebrarán cinco foros regionales que estarán abiertos al público y que contarán con la participación de expertos nacionales e internacionales.
    Su objetivo será el de analizar y discutir los escenarios y las diversas implicaciones relacionadas con el consumo de la mariguana, para lo cual ya se emitió la convocatoria para iniciar los foros en la tercera semana de enero próximo.
    Indicó que en estos espacios se abordarán los temas de Salud pública y prevención, en la región sureste; Ética y Derechos Humanos, en la noroeste; Aspectos Económicos y de Regulación, en la norte; Seguridad ciudadana, en la centro, mientras que el quinto será en el Distrito Federal y se analizarán todos los temas en conjunto.
    Comentó que las relatorías de todos los foros se pondrán a disposición de la opinión pública, y de forma paralela también se harán llegar al Congreso de la Unión, a efecto de contribuir al debate legislativo.
    El titular de Gobernación precisó que el tercer eje se refiere a consultas internacionales, cuyo objetivo es recoger con la Cancillería las experiencias de otros países en la materia, para “analizar su impacto a la luz de nuestra propia realidad”.
    Explicó que a través de las Embajadas de México en el extranjero se iniciará un diálogo bilateral con naciones estratégicas, a efecto de recabar datos duros y evidencia empírica sobre las implicaciones de diversas políticas públicas instrumentadas en otras naciones.
    El funcionario consideró que a partir de estos tres ejes se contará con elementos de análisis para tomar las mejores decisiones, ya que México habrá de definir en los próximos meses con qué política habrá de hacer frente a un fenómeno que afecta la vida de millones de personas.
    Indicó que todo esto se hará de cara a la sesión especial en la materia de la Asamblea General de la ONU que se celebrará en 2016, por lo que el Gobierno de la República refrenda su convicción de llegar a la misma con una postura dirigida a promover soluciones globales frente a desafíos compartidos.

  • Sostener el diálogo y llegar a acuerdos, compromiso de gobierno

    Sostener el diálogo y llegar a acuerdos, compromiso de gobierno
    · Reuniones de Matías Quiroz con productores de las zonas Oriente y Sur
    Llegar a acuerdos con comisariados ejidales y productores de sorgo y maíz de las zonas oriente y sur para revisar las afectaciones registradas y resolver sus indemnizaciones, es uno de los compromisos que el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, sostuvo con productores de aquellas regiones.
    En reuniones por separado, el funcionario reiteró la disposición y compromiso del Gobernador, Graco Ramírez, para dar garantías y condiciones a las y los campesinos en sus justos reclamos.
    En la primera de ellas, sostenida en Cuautla, con Olegario Corona Ocampo, representante del sistema-producto arroz y otros agricultores, Quiroz Medina reconoció la voluntad de los ejidatarios para mantener el diálogo con el Gobierno del Estado, así como levantar el bloqueo del crucero de Amayuca y acordar otra reunión la próxima semana, para informar sobre los avances alcanzados.
    Acompañado del secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Pedro Pimentel Rivas y las diputadas Hortencia Figueroa Peralta y Leticia Beltrán Caballero, el encargado de la política interna informó a los comisariados ejidales sobre la declaratoria de desastre natural en el sector agropecuario, publicada en el Diario Oficial de la Federación y los avances en el aseguramiento del sorgo y maíz.
    Otras de las acciones de esta primera reunión, fue el establecimiento de una mesa de trabajo, para capturar toda la información de campesinas y campesinos que no se registraron con oportunidad en la Sedagro, para entregar este listado a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
    Además de la mencionada reunión con productores de Cuautla, el secretario de Gobierno se reunió antes en Casa Morelos, con productores de caña, sorgo y maíz y arroz de la zona sur, representados por el diputado Aristeo Rodríguez; Federico Quintero, representante del grupo de productores “Pedregal” y José Luis Pacheco Rosas, presidente del Comisariado Ejidal de la comunidad de Quebrantadero, municipio de Tlaquiltenango.
    A productores de sorgo y maíz, los invitó a integrarse a los padrones para acceder a los seguros de las parcelas, declaradas como afectadas por la sequía.
    Otros casos complejos pasarán a una mesa de análisis para avanzar en su solución, ya que los arroceros solicitan un subsidio de comercialización; los cañeros de igual forma, debido a la caída del precio de la vara dulce; en materia pecuaria, hay ausencia de forraje, por lo que se contempla un subsidio, se informó a Roberto Pérez Quiroz del sistema-producto bovino carne.
    «El recurso nunca será suficiente; el compromiso del Gobernador es gestionar con la Federación, con la disposición de buscar mayores recursos económicos para los productores de toda la entidad», manifestó Quiroz Medina.
    Sostener el diálogo y llegar a acuerdos, compromiso de gobierno

  • El Gobierno de España va contra la declaración de independencia del Parlamento de Cataluña

    El Parlamento de Cataluña aprobó el lunes un plan para comenzar a bosquejar el rumbo hacia su independencia de España en 2017, una iniciativa que supone un claro desafío al gobierno central español, que la considera inconstitucional.
    La cámara con sede en Barcelona aprobó la propuesta secesionista por 72 votos a favor frente a 63 en contra.
    La iniciativa independentista fue presentada por los diputados de la coalición Junts pel Sí (Juntos por el Sí) y del partido de extrema izquierda Candidatura de Unidad Popular (CUP). En conjunto, las dos formaciones lograron una mayoría parlamentaria en las elecciones regionales de septiembre.
    El gobierno del presidente Mariano Rajoy había prometido tomar acciones legales contra el Parlamento catalán si se aprobaba el plan secesionista. Está previsto que Rajoy hable más tarde el lunes.
    La moción aprobada por el Parlamento en su primera sesión tras las elecciones, declara «el inicio del proceso de creación de un estado catalán independiente en forma de república» y un «proceso de desconexión democrática no supeditada a decisiones de las instituciones del estado español».
    Los legisladores separatistas aplaudieron de pie la victoria, la cual posiblemente los pondrá camino a un choque con el gobierno central y la Corte Suprema.
    «Existe un clamor creciente para que Cataluña no solo sea un país, sino un estado con todo lo que eso implica», dijo al inicio de la sesión el líder de Juntos por el Sí, Raül Romeva. «Hoy, no sólo abrimos un nuevo Parlamento, esto marca un antes y un después».
    El Gobierno de España va contra la declaración de independencia del Parlamento de Cataluña

  • Algo esta pasando en Tabasco

    Algo esta ocurriendo en Tabasco y nadie quiere hacer caso, cuando vemos que hay grupos armados que despachan sin ton ni son a propios y extraños en cualquier momento del día en cualquier lugar del estado.
    Hace unos días un comando armado ejecutó a sangre fría a tres policías, cuando éstos se encontraban de guardia en una caseta de Ciudad Industrial, ubicada en los suburbios de Villahermosa. Otras dos agentes más resultaron gravemente heridas durante el ataque.
    Esta es una muestra de que hay grupos armados del crimen organizado, propiamente el narcotrafico en Tabasco y que estan haciendo lo que les viene en gana, pero que el Estado no tiene aun la posibilidad de recuperarse del todo para contrarrestar al crimen organizado en la entidad.
    La federación no se ha dado cuenta de que en Tabasco hay una degradacion paulatina de la seguridad, de hecho en toda la cuenca del Golfo de México, pero lo cierto es que nadie quiere verlo ya que no se esta en paz con el narcotrafico hasta erradicarlo y a la mitad del sexenio del actual presidente, parece que la seguridad ha comenzado a relajarse o los capos de la droga estan encontrando como burlar a los cuerpos policiacos no solo municipales, estatales o federales, sino a todos por igual.
    Tabasco y su inseguridad

  • Impulsan innovación Gobierno e investigadores

    investigadores
    Los investigadores siempre son valiosos y en Morelos con tantos centros de estudio así como de investigación, lo son más.
    “Tenemos la meta de impulsar la innovación y la economía del conocimiento en Morelos, y a esta labor se han sumado organizaciones como la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT)”, señaló Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), en el marco de la firma de convenio de colaboración entre la misma y el Centro Morelense de Innovación y Trasferencia Tecnológica (CemiTT).
    Morelos se proyecta más allá de sus fronteras gracias a su perfil innovador, como una entidad más competitiva, vanguardista y atractiva para inversionistas, dijo y agregó que a través de esta alianza con ADIAT, se invitarán a expertos nacionales y extranjeros dedicados a la investigación aplicada, al desarrollo tecnológico y a la innovación en centros de investigación, universidades y empresas.
    La funcionaria informó lo anterior acompañada a por Fernando Luis Echeagaray Moreno, director general de ADIAT y de Salatiel Monterrubio Flores, director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos.
    El resultado inicial de este convenio será la realización de cursos especializados en las instalaciones del CemiTT en el INNOVACyT Parque Científico y Tecnológico con temas como mercado de las innovaciones, planeación estratégica y metodologías.
    Se proporcionarán a empresas, núcleos de investigación e instituciones educativas en Morelos las herramientas indispensables para desarrollar su creatividad; para convertir las ideas en productos comercializables, señaló Jorge Ham Tamayo, director del CemiTT.
    Estos cursos están dirigidos a todas las personas interesadas en el desarrollo de proyectos emprendedores, para detonar la innovación, el desarrollo tecnológico, transferencia tecnológica y la economía del conocimiento, temas impulsados en la administración de Graco Ramírez.

  • Se pone en marcha la construcción del Instituto de la Defensoría Pública

    Morelos Instituto de la Defensoría Pública
    Se pone en marcha la construcción del Instituto de la Defensoría Pública
    Matías Quiroz dijo que el propósito es apuntalar la implementación el Sistema de Justicia Penal Adversarial
    Con una inversión de poco más de 50 millones de pesos, se puso en marcha la construcción del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Morelos.
    El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, destacó que estas acciones obedecen a la reforma del Sistema de Justicia Penal Adversarial, donde Morelos es el segundo lugar a nivel nacional en implementarlo.
    Junto a la directora del Instituto de la Defensoría Pública, Mirta Sagrario Aguirre Gómez, el encargado de la política interna dijo que la instrucción del gobernador Graco Ramírez, es generar las bases que permita tener en estos seis años una cimentación dentro del sistema de justicia penal, por lo que Morelos avanza según lo planeado para fortalecer la cadena de justica y garantiza la paz y tranquilidad.
    “Edificar una de las áreas más sentidas de la sociedad, nos va a permitir tener instituciones más sólidas, fuertes y con vocación de servicio”, agregó.
    Reconoció el trabajo que la empresa morelense “Reactor Ingeniería, S.A de C.V” llevará a cabo, y pidió tener confianza para que más inversión se quede en Morelos, y se detone la economía local.
    Por su parte, Mirta Sagrario Aguirre recordó que dicha institución permaneció abandonada por más de 40 años, por lo que esta inversión dará un lugar digno a las y los trabajadores y generará confianza en el ciudadano.
    Destacó que la Defensoría Pública atiende diez mil asuntos al año, que representa el 96 por ciento de la población que es considerada inocente, pero está sujeta a un proceso de investigación.
    Explicó que al contar con instalaciones dignas, se creará una autonomía financiera que brinde servicios gratuitos a las y los morelenses, así como un centro de capacitación de primer nivel que ayude a los estados vecinos en la implementación de las prácticas del mismo.
    Finalmente, el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Obras Públicas, Víctor Escobar Lagunas, enfatizó que con este proyecto que ejecutará la empresa morelense “Reactor Ingeniería, S.A de C.V”, beneficiará a 30 mil 540 habitantes.
    Detalló que algunos de los trabajos que se harán son: cimentación, acabados, cancelería y herrería, carpintería, fachadas, sistema de energía solar, control de accesos, jardinería, entre otros.

  • La transición digital avanza en tiempo y forma

    La transición a la televisión digital
    La transición a la televisión digital avanza en tiempo y forma para que en diciembre próximo se realice el “apagón analógico”, como lo establece la reforma constitucional en la materia, aseguró la subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal.
    En el marco de la presentación del Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre: Avances y Prospectiva, la funcionaria reportó la entrega de más de 4.3 millones de equipos digitales en 730 municipios en 25 entidades federativas.
    Añadió que al mes de junio, en 194 áreas de servicio de estaciones de televisión se ha cubierto a más del 90 por ciento de los hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría Desarrollo Social (Sedesol).
    Aspe Bernal refirió que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) determinó el cese de señales para 32 estaciones de televisión que se radiodifunden desde Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en el estado de Tamaulipas; Mexicali y Tecate, en Baja California, y Ciudad Juárez, Chihuahua.
    “Lo más importante que hay que resaltar sobre estos procesos de apagón analógico es que se han llevado a cabo en condiciones de tranquilidad y paz social”.
    Añadió que es un proceso en donde los televisores dejan de recibir señales, y por lo tanto, si no se lleva a cabo correctamente podría ser un tema complicado; “así ha sido en algunos países, pero en México se ha hecho sin conflictos”.
    Además de beneficios para la población, como una mejor calidad de imagen y sonido, más canales y ahorros considerables de energía derivados de la sustitución de televisores analógicos, las transmisiones digitales generan más competencia en el sector de la radiodifusión.
    “La televisión digital es un proyecto catalizador de más competencia en radio y telecomunicaciones, por eso es importante; es un movimiento mundial en donde México está a la vanguardia en América Latina en la digitalización de su televisión”.
    En cuanto a la entrega de televisores a los beneficiarios de los programas de Sedesol, la subsecretaria de Comunicaciones dijo que avanza a un ritmo adecuado y sin incidentes, aun cuando se trata de procesos masivos.
    “Avanza esta entrega a ritmo adecuado, la regla general es que las entregas se realizan sin incidentes, los que ha habido han sido menores, son procesos masivos y un componente central es llevarlos de manera tranquila y ordenada”.

  • El gobierno griego sobrevivió más reformas aprobadas

    El gobierno griego de izquierda sobrevivió a otra revuelta en las primeras horas del jueves, al lograr que el Parlamento aprobara una serie de reformas exigidas por los acreedores internacionales a cambio de un paquete de rescate financiero por millones de euros.
    Las reformas al sistema bancario y judicial eran el obstáculo final para que puedan iniciar las negociaciones para un tercer rescate de alrededor de 85.000 millones de euros (93.000 millones de dólares).
    Sin el dinero, Grecia no podría pagar sus deudas en los siguientes tres años y hasta podría verse obligada a salir de la zona euro, el grupo de países que usa la moneda única.
    Las negociaciones sobre los detalles del programa de rescate, que incluye objetivos económicos y el posible alivio de la deuda griega, debe comenzar «tan pronto como sea posible», de acuerdo con la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea.
    Ambas partes esperan que las negociaciones concluyan para el 20 de agosto, cuando Atenas deberá liquidar un abono al Banco Central Europeo por más de 3.000 millones de euros (3.200 millones de dólares)
    gobierno griego

  • Silvano Aureoles comienza a dar muestra de su gobierno en Michoacán

    Michoacán ya necesita un poco de rumbo, necesita auxilio, apoyo, ayuda, cariño, seguridad, economia, finanzas, trabajo… Silvano Aureoles al menos ya comenzó a decir que bajara el salario del gobernador y de su gabinete.
    Es para ir abriendo boca.
    De inmediato Silvano Aureoles comenzará con los buenos ejemplos, pero sabe perfectamente que urge seguridad en la entidad, si bien el Gobierno federal ha ayudado y mucho en poder ir normalizando la vida en el Estado, aun falta mucho.
    El gobernador electo de Michoacán informó que su salario será menor al de Salvador Jara, actual mandatario y, además, que las personas que conformen su gabinete tendrán una reducción del 25% en relación con los actuales.
    El empleo de pone tal cual, Salvador Jara Guerrero el actual gobernador de transcición gana 152 mil 828 pesos mensuales, entre sueldo oficial y compensación como funcionario de primer nivel en Michoacán.
    Silvano Aureoles promete cero corrupción ademas de bajarse el sueldo
    Ahora hay que ver la forma en que se ve posible el ir mejorando la seguridad, los caballeros templarios sabemos que estan disminuidos bastante, ahora el cartel de jalisco nueva generacion se encuentra queriendo tomar el territorio de los caballeros templarios, entendamos que Michoacán pudiera estar al borde de otra guerra entre carteles, Silvano Aureoles viene firme en el trabajo por la entidad, que le vaya muy bien.
    Silvano Aureoles

  • Entregará Gobierno torre de laboratorios de la UAEM

    laboratorios de la UAEM
    · Matías Quiroz y el Rector Alejandro Vera Jiménez recorrieron las instalaciones
    No habrá modificación del proyecto, por lo que el Gobierno del Estado cumplirá con la entrega de las nuevas instalación de la Torre de Laboratorio, aseguró el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al recorrer junto con el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, las instalaciones.
    Durante este encuentro, se acordó no desviarse del proyecto original y cualquier ajuste se hará a través de una mesa de análisis, donde participen los responsables de las áreas técnicas de la UAEM, Gobierno del Estado, los científicos y la empresa constructora.
    Para cumplir tal objetivo se realizarán cortes cada 15 días, a fin de revisar las metas a cumplir, ajustes por hacer y el presupuesto ejercido de manera que se avance en la construcción conforme a la planeación establecida.
    “Como indica el gobernador Graco Ramírez, ‘con ustedes todo, sin ustedes nada’, por lo que está en la mejor disposición de avanzar a favor del desarrollo de la máxima casa de estudios”, advirtió el secretario general de Gobierno.
    Por instrucciones del Gobernador, la Secretaría de Gobierno es un espacio de acercamiento, facilitador en las alternativas de solución y para allanar el camino de todo lo que pudiera significar un tropiezo, por el bien de Morelos y su gente, agregó.
    Después de conocer las líneas de investigación, generación de conocimiento y equipamiento, hecha por personal del Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB), el rector de la UAEM y Secretario de Gobierno constataron el avance de obra de la Torre de Laboratorio.
    Matías Quiroz instruyó a la Secretaría de Obras Públicas y coordinación de obras, para intensificar los trabajos para entregar las instalaciones a la brevedad.
    Por su parte, Alejandro Vera Jiménez, dijo manifestó el compromiso de la Rectoría y de la comunidad universitaria para apoyar las acciones del Gobierno conducentes a fortalecer la infraestructura de la UAEM y a su cuerpo docente, investigadores y estudiantes.