Ante el reto por la caída del precio internacional del petróleo, el gobierno federal siempre dará respaldo financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex), “que no quepa ninguna duda”, sostuvo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
Durante su intervención en el congreso “Energy México 2016”, dijo que el gobierno federal está preparado y listo para respaldar a Pemex, y analiza en la actualidad opciones con la empresa petrolera para manifestarle el apoyo financiero que necesitará, el cual “habrá de darse en el año”.
Sin embargo, precisó, al mismo tiempo la empresa tiene que asumir con responsabilidad el contexto internacional y los desafíos que tiene frente de sí, y en particular debe hacer una revisión en sus costos, ajustar su programa de gasto y ser más eficiente.
“Que no quepa ninguna duda, el gobierno federal respalda y respaldará siempre a Petróleos Mexicanos como un activo fundamental no solamente de las finanzas públicas, sino de la economía mexicana”, subrayó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En entrevista posterior, aclaró que el gobierno federal aún no determina ni los montos ni las características del apoyo financiero a Pemex, pues dependerá mucho de la evolución del mercado petrolero y de los planes de la empresa, pues es ella la que toma sus decisiones de inversión y de administración.
“El respaldo del gobierno federal a Pemex no está en duda”, ratificó el encargado de las finanzas públicas del país, al señalar que este apoyo acompañará a las decisiones que tome el Consejo de Administración y la dirección general de la empresa petrolera.
Sobre el origen de estos recursos, dijo que esa es una de las decisiones que habrá de tomar la Secretaría de Hacienda, pues tiene distintas opciones.
“No es algo que ocurrirá de manera inminente, no es algo que vaya a ocurrir en los próximos días, es algo que dependiendo cómo se desarrollen los escenarios habrá de darse en el año y en su momento lo habremos de comunicar oportunamente”, insistió.
Argumentó que en el mercado petrolero todas las empresas enfrentan una situación financiera muy compleja y Pemex no es la excepción, pero gracias a la reforma energética la petrolera mexicana cuenta hoy con oportunidades que no tenía en el pasado.
Reiteró que Pemex tiene que ser más eficiente, reducir costos, priorizar su gasto de inversión, pero también tiene instrumentos muy poderosos a partir de la reforma energética que generan muchas oportunidades.
De lo que se trata es que se tenga una empresa más competitiva, más fuerte, que aproveche la reforma energética y, por supuesto, el gobierno federal está listo para respaldar a la empresa, expresó Videgaray Caso.
Acotó que la petrolera mexicana es una gran empresa que tiene un enorme futuro, gracias a sus reservas de crudo, al talento de su capital humano y a las oportunidades que le ofrece la reforma energética.
No obstante, hay que reconocer que enfrenta una situación financiera muy compleja, como todas las empresas petroleras en el mundo, y el gobierno federal, como accionista al ciento por ciento de Pemex, no puede ser indiferente a esta situación y “estamos listos para respaldarla”.
Recordó que como una capitalización, en diciembre se dio un adelanto por 50 mil millones de pesos a Pemex para su régimen pensionario, el cual ya está previsto en la ley y está en proceso de conciliación actuarial, para determinar el monto del ahorro que tendrá resultado de la reforma pensionaria que ya acordó con los trabajadores.
Consideró que aún es muy prematuro hacer pronósticos sobre el precio del petróleo para este año o de la cobertura de ingresos petroleros para 2017, pues hay que ver cómo evoluciona el mercado antes de tomar decisiones para la definición del paquete económico del año próximo.
Etiqueta: gobierno
-
Gobierno respaldará siempre a Pemex: Videgaray
-
La corrupción complica la permanencia de Rajoy en el Gobierno
Los escándalos de corrupción en cadena dentro del PP español complican todavía más los intentos del jefe de Gobierno, Mariano Rajoy, de mantenerse en el poder, justo cuando el rey inicia su segunda ronda de contactos para encontrar candidato.
El Partido Popular de Rajoy «empieza a tener más gente defendiéndose en el banquillo que trabajando en los gobiernos», ironizaba este miércoles el columnista Manuel Jabois en El País.
Más allá de la hipérbole, hace diez días que las investigaciones por corrupción alrededor de miembros del PP copan las portadas del país, mientras Rajoy busca sin éxito alianzas para liderar de nuevo el país tras las elecciones legislativas del 20 de diciembre.
El martes, la Guardia Civil detuvo a 24 personas, entre ellas al expresidente regional del PP en Valencia y otros dirigentes de la formación, y registró varios locales del partido en una investigación por el cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones públicas en esta región del Levante, muy salpicada por la corrupción.
El viernes, la vicepresidenta del gobierno anunció la dimisión de uno de sus colaboradores, presuntamente implicado en otra trama de cobro de comisiones para obtener contratos públicos.
Y la próxima semana, el partido deberá explicar a un juez de instrucción cómo y por qué se borró el contenido de los discos duros del ordenador de su extesorero, Luis Bárcenas, en prisión por malversación de fondos, antes de que la justicia pudiera acceder a él.
En 2013, el extesorero puso en serios aprietos al Gobierno al asegurar la existencia durante dos décadas de una presunta contabilidad en negro dentro de la formación, con donaciones de grandes empresas que habrían servido para pagar sobresueldos a sus dirigentes, entre ellos al propio Mariano Rajoy. Estos casos «no tienen por qué dificultar las negociaciones» para formar gobierno, aseguró Rajoy en una entrevista televisiva este miércoles.
Tras cuatro años en el gobierno, los escándalos de corrupción «nos han hecho mucho daño, pero hemos aprendido y esto en el futuro no se va a volver a producir», aseguró.
-
El Gobierno de unión nacional de Libia propondrá nuevo gobierno
El primer ministro designado de Libia propondrá dentro de diez días al Parlamento un nuevo Gobierno, después de que la cámara rechazara el lunes una primera propuesta porque había demasiados ministros, indicó este martes un funcionario del Ejecutivo.
«A petición del Parlamento, Fayez Al Sarraj [responsable del Gobierno provisional] propondrá una composición más restringida del Gobierno de unión nacional», dijo a la AFP Fathi Ben-Issa, consejero del Ejecutivo, explicando que «respetaremos el plazo de diez días».
El lunes, el Parlamento reconocido por la comunidad internacional se negó a otorgar su confianza al Gobierno propuesto, integrado por 32 ministros representativos de todas las regiones del país. La votación se celebró en Tobruk, en el este del país.
La entrada en funciones de ese Gobierno de unión nacional es una etapa importante del acuerdo político concluido en diciembre en Marruecos, bajo los auspicios de la ONU, entre las dos partes rivales que se disputan el poder en Libia.
La comunidad internacional confía además en ese Gobierno para luchar más eficazmente contra el grupo yihadista Estado Islámico, activo en el norte de Libia.
Actualmente existen tres autoridades en Libia: el Gobierno reconocido por la comunidad internacional, con sede en Baida, y que controla una parte del este; el Gobierno de Trípoli y las regiones del oeste, apoyado por una coalición de milicias armadas, algunas de ellas islamistas, y el Gobierno de unión nacional defendido por la ONU. Este último es de momento «virtual» y carece de recursos económicos.
Igualmente, existen dos Parlamentos, uno en Trípoli, y otro en Tobruk, reconocido a nivel internacional.
-
El Parlamento libio rechaza el gobierno de unidad
El Parlamento libio rechazó este lunes el gobierno de unidad nacional respaldado por la ONU, dijeron varios diputados a AFP, un duro golpe para los esfuerzos internacionales destinados a poner fin a la violencia en el país.
«Hemos votado en contra de respaldar al gobierno y pedimos (…) que nos presenten otro gobierno», declaró el diputado Alí al-Gaydi, miembro del Parlamento asentado en Tobruk, reconocido internacionalmente.
Aunque muchos parlamentarios se han habían mostrado optimistas, el resultado del voto ya era incierto porque se necesitaba una mayoría de dos tercios para aprobar el acuerdo firmado el 17 de diciembre en Sjirat (Marruecos) tras meses de negociaciones.
En los últimos días, los diputados han ido llegando a Tobruk, la ciudad donde tiene la sede este Parlamento de 176 miembros reconocido por la comunidad internacional hace un año y medio. «Estoy seguro de que llegaremos a la mayoría», dijo a AFP el diputado Fahmi Touati.
Para abrir la sesión se necesitan 89 votos a favor, más de la mitad, explicó un responsable del Parlamento, pero para el acuerdo se necesitan una mayoría de dos tercios más uno (119 votos).
El presidente del Parlamento, Aguila Saleh, criticó públicamente el acuerdo, igual que el general Galifa Haftar, comandante de las fuerzas leales al poder reconocido. Tampoco gusta el acuerdo al llamado Congreso General Nacional (CGN), un parlamento no reconocido por la comunidad internacional instalado desde hace un año en Trípoli. Su presidente, Nuri Abu Sahmein, se opone al acuerdo.
Según Tuati, las críticas de los diputados van dirigidas contra un punto del acuerdo que establece que todos los puestos importantes en el ejército y en los servicios de seguridad tendrán que ser aprobados por el gobierno de unión, algo que podría hacer perder su cargo al general Haftar.
Ahora mismo Libia tiene de facto tres gobiernos, el «gobierno libio provisional», el «gobierno de salvación nacional» y el «gobierno de unión nacional».
Este último sólo tiene un «consejo presidencial» instalado en Túnez. Está dirigido por el empresario de Trípoli Fayez el Sarraj y tiene 32 ministros que en teoría representan todas las regiones del país.
Hasta ahora han fracasado todos los intentos para pacificar las rivalidades en este país rico en petróleo, pero en los últimos meses la comunidad internacional ha incrementado la presión, preocupada por el auge en Libia del grupo yiahdista Estado Islámico (EI) y por la llegada masiva a Europa de refugiados procedentes de las costas libias.
Desde su bastión de la región de Sirte, a 450 kilómetros de Trípoli, el EI intenta desde hace semanas avanzar hacia el este donde hay una rica región petrolera. Según el gobierno francés el grupo dispone de unos 3.000 combatientes en el país.
-
Venezuela pide al gobierno español
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, llamó este lunes al gobierno español a ocuparse de su «crisis de gobernabilidad» en lugar de «entrometerse» en los asuntos de Venezuela, sobre los que está «muy mal informado».
«Ocúpese dla crisis d gobernabilidad en su país y del desastre social que ha sumido a España en precariedad antes d opinar sobre lo q no sabe», escribió Rodríguez en Twitter al deplorar críticas del canciller español, José Manuel García-Margallo, a la situación política venezolana.
Según declaraciones citadas por la prensa local, el ministro español pidió hablar sobre Venezuela al participar en una reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea.
Previamente, García-Margallo cuestionó la impugnación de diputados opositores elegidos el pasado 6 de diciembre y la designación de magistrados por parte del chavismo, entre otros asuntos controvertidos de la política venezolana.
Rodríguez aseguró que su homólogo español «se entromete en asuntos de Venezuela» y «está muy mal informado» sobre lo que ocurre en el país.
Este lunes, el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, dijo que en Venezuela «cabe exigirle a los dirigentes políticos, particularmente a los del régimen, que conviertan al país en un país libre y democrático».
El Partido Popular de Rajoy (derecha), en el gobierno desde finales de 2011, ganó las elecciones legislativas del 20 de diciembre, pero necesita el apoyo o la abstención de los socialistas para seguir en el poder.
Sin embargo, después de casi un mes de las elecciones, la situación parece bloqueada. Según una fuente gubernamental, el gobierno en funciones no puede afrontar gastos no presupuestados ni realizar proposiciones de ley, solo gestionar los asuntos corrientes de gobierno.
-
Funcionarios municipales agropecuarios piden colaboración al gobierno estatal
Funcionarios municipales de al menos 10 localidades han solicitado orientación y apoyo a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario estatal que encabeza Pedro Pimentel Rivas, con el fin de evitar errores en la aplicación de los programas sociales vigentes y para cumplir cabalmente con las respectivas reglas de operación.
El funcionario estatal especificó que hasta las oficinas de la dependencia a su cargo se han sostenido encuentros con representantes de las áreas de promoción agrícola y pecuaria de los municipios de Jonacatepec, Yecapixtla, Jantetelco, Axochiapan, Tlaquiltenango, Ocuituco, Puente de Ixtla, Xochitepec, Jojutla y Huitzilac.
Pimentel Rivas, señaló que si bien los nuevos servidores públicos no poseen información completa sobre la operación de programas y apoyos federales y estatales, es de reconocerse el interés y responsabilidad de los funcionarios municipales al solicitar apoyo del Estado para garantizar beneficios a los productores de sus localidades.
Entre las recomendaciones dadas, se destaca la importancia de contar con censos vigentes del número de productores y un desglose de sus actividades ya sea agricultura, acuacultura y/o ganadería; a partir de estos registros pueden organizarse con mayor agilidad las solicitudes de apoyos económicos y de insumos e infraestructura.
Asimismo, se sugirió a los representantes locales del sector agropecuario que además de estar al tanto de las convocatorias para requerir créditos monetarios, también se brinde información a los productores sobre las leyes estatales vigentes y sus reglamentos a efecto de facilitar la coordinación entre el gobierno y los municipios.
El gobierno estatal, ultimó Pimentel Rivas, mantendrá estrecho seguimiento de las reuniones descritas para garantizar que los productores morelenses obtengan en tiempo y forma el mayor número de beneficios promovidos ante las ventanillas de gestión.
-
Gobierno y UAEM acuerdan apoyo financiero y en infraestructura
El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina se reunió con el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, a fin de revisar temas en materia financiera e infraestructura educativa.
Reunidos en Casa Morelos, donde también estuvieron presentes directores, liderazgos y personal de la Máxima Casa de Estudios, el encargado de la política interna subrayó el interés de Gobierno, para construir juntos el mejor camino que favorezca a la entidad.
Matías Quiroz reconoció el avance que de manera clara y firme se ha colaborado con la UAEM, sobre todo en la construcción de la Torre de Laboratorios, que dará mejores condiciones académicas a las y los docentes.
Acompañado por la Secretaria de Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina, ratificaron su apoyo para conducirse con pleno respaldo financiero, toda vez que aseguró, la educación es la mejor inversión.
Reiteró del Gobierno del Estado a la autonomía universitaria y la voluntad política para que la UAEM imparta una educación de calidad a jóvenes morelenses.
Por su parte, Alejandro Vera mostró interés y asumió el compromiso de trabajar con Gobierno del Estado, con prioridad al diálogo y acuerdos a favor de Morelos.
-
Remodelarán gobierno y Conade la Unidad Deportiva “Centenario”
Como parte del trabajo conjunto del Instituto del Deporte de Morelos (INDEM) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) se inició la modernización de la Unidad Deportiva Centenario.
Con una inversión de 25 millones de pesos gestionados por la directora general del instituto, Jacqueline Guerra Olivares ante la CONADE, comenzó la Modernización de la Unidad Deportiva Centenario de Cuernavaca, Morelos con instalaciones adaptadas para la atención a las necesidades de las personas con discapacidad.
“Estamos trabajando en conjunto con la CONADE para la modernización de la Unidad Deportiva Centenario, con una inversión de 25 millones de pesos, esto lo hicimos gracias a que estamos escuchando a nuestros deportistas y usuarios del Centenario”, comentó la titular del deporte de la entidad.
Los trabajos de la modernización como primera etapa comenzaron por la cancha de béisbol que contará con pasto sintético, una trotapista y la posibilidad en un futuro de incluir Tiro con Arco.
La obra continuará con la modernización de las canchas de básquetbol, las cuales una tendrá techumbre y superficie especial para la práctica de este deporte, y la segunda adaptada como espacio de usos múltiples y con superficie especializada.
Enseguida se remodelará la cancha de fútbol con la colocación de pasto sintético y un domo de deportes de combate –box, taekwondo do, judo, luchas asociadas y karate– con su propia área de acondicionamiento físico.
Como parte de esta primera etapa también se dará mantenimiento a las canchas de frontón.
Todas las áreas que se rehabilitan contarán con acceso para personas con discapacidad, parte de los compromisos de adecuación dentro de los lineamientos de infraestructura de la CONADE, para lograr la inclusión social a través del deporte y así brindar una atención integral a nuestros deportistas del estado.
Por su parte, Patricia Izquierdo Medina, secretaria de Obras Públicas (SOP) detalló que los trabajos se realizarán en tres áreas, el multideportivo o canchas de basquetbol, el campo de beisbol y la cancha de futbol rápido.
“La unidad deportiva centenario tiene una tradición muy importante en el estado de Morelos; está en proceso de convertirse en un espacio de promoción del deporte y salud digno y adecuado para cientos de familias que la visitan diariamente”, señaló la funcionaria.
Las obras incluyen techumbre para las canchas y el graderío, nuevo alumbrado, rampas para personas con capacidades diferentes, colocación de pasto sintético en la cancha de futbol, pintura, gimnasio de combates y protección perimetral en las canchas.
“A todos nos preocupa lo que está pasando, pero la estrategia del gobernador Graco Ramírez no es reducir el crimen con violencia, sino mediante la mejor convivencia y se fomente el deporte y la sana convivencia entre niños y jóvenes; ésta es la razón de estas obras” agregó Patricia Izquierdo.
La funcionaria estatal exhortó a la ciudadanía a tomar las debidas precauciones mientras las obras concluyen, además de llamar mujeres y hombres morelenses a colaborar con el mantenimiento de las áreas que se remodelarán, no dañar las instalaciones, no tirar basura y reportar actos que perjudiquen los espacios públicos deportivos. -
Gobierno y partidos acuerdan agenda por Morelos
Construir una agenda política y jurídica que marque el rumbo de Morelos de manera coordinada y que promuevan la paz y tranquilidad a ciudadanas y ciudadanos, fue el acuerdo asumido por el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina con dirigentes de los partidos políticos.
El encargado de la política interna en Morelos celebró la realización esta primera mesa de trabajo, donde hubo voluntad política de presidentas y presidentes de las instituciones partidistas, para establecer la comunicación que genere mejores condiciones de vida a las familias morelenses.
Matías Quiroz los convocó a trabajar en un mismo objetivo, sin intereses políticos o personales, toda vez que la sociedad así lo demanda. Reconoció el interés que las y los presidentes de los partidos políticos mostraron con el planteamiento del Mando Único, donde luego de reconocer que es una estrategia que tiene sus virtudes, se trabajará para hacerlo perfectible.
En la reunión se abordaron materias como transporte, jubilaciones y desarrollo económico, finanzas municipales, entre otros.
En la sesión de trabajo participaron 8 de los 11 partidos políticos, se acordó sostener reuniones mensuales, a fin de profundizar en aquellos problemas que impactan en el desarrollo social, económico, político y de seguridad en la entidad.
«Hay voluntad del gobierno y los partidos de hacer un trabajo conjunto por Morelos, ya que el interés común es que le vaya bien a Morelos», expresó Quiroz Medina.
Representantes de los partidos políticos reconocieron la voluntad del gobernador Graco Ramírez por su disposición al diálogo, lo que permitirá los acuerdos necesarios para dar resultados a la ciudadanía.
En la reunión participaron dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rodolfo Becerril Straffon; Liborio Román Cruz, de Acción Nacional (PAN); Rodrigo Gayosso Cepeda, de la Revolución Democrática (PRD), Luis Alberto Machuca Nava Movimiento Ciudadano,
En representación del Partido Verde Ecologista, (PVEM), Javier Estrada González; Eduardo Bordonave Zamora del Social Demócrata (PSD), Felipe Castro Valdovinos del PANAL y de Encuentro Social, Maricela Jiménez Armendáriz.
-
Presionan a los partidos independentistas para pactar gobierno en Cataluña
Los militantes independentistas de Cataluña presionaron este jueves para que los partidos soberanistas de esta Comunidad, fuertemente divididos, alcancen un acuerdo de última hora que permita formar gobierno y evitar la convocatoria de nuevas elecciones el lunes.
Después de conseguir mayoría absoluta en el Parlamento autonómico en las elecciones del 27 de septiembre (72 sobre 135 escaños), los dos grupos independentistas se encuentran divididos sobre quién debe liderar el gobierno llamado a avanzar hacia la secesión de España.
La coalición Junts pel Sí (Juntos por el Sí, JxS), con 62 diputados de izquierda y derecha, propone al actual presidente saliente, el liberal Artur Mas, rechazado por la izquierda radical Candidatura de Unidad Popular (CUP, 10 escaños) debido a los escándalos de corrupción en su partido y a sus políticas de austeridad.
Tras tres meses de negociaciones, la izquierda radical descartó definitivamente el domingo investir a Mas que, salvo cambio de última hora, tendrá que convocar nuevas elecciones el 11 de enero.
Ante esta perspectiva, los partidarios del independentismo celebraron este jueves dos manifestaciones en Barcelona, reflejo de la división existente en el seno de este movimiento: mientras unos exigían a la CUP aceptar a Mas, los más radicales pedían al presidente renunciar a su candidatura.
«Me siento engañada por la CUP y estoy muy cabreada. Teníamos una oportunidad para lograr la independencia y no estuvieron a la altura», afirmaba Roser de la Ossa, funcionaria judicial de 48 años envuelta en una gran bandera independentista.
Esta concentración, organizada por las asociaciones civiles separatistas que unos meses atrás congregaban a cientos de miles de personas, reunió a alrededor de medio millar de manifestantes.
A poca distancia, la izquierda radical reunía a unos cien militantes reclamando la marcha de Mas para facilitar la formación de un gobierno. «Están subordinando la libertad de un pueblo a su interés personal», denunciaba Manel Boix, estudiante de Comunicación de 20 años.
Ambas formaciones se reunieron este jueves para buscar una salida a esta situación de bloqueo pero el encuentro terminó sin acuerdo, informaron a la AFP fuentes de ambos partidos. «Continuamos negociando», señaló una fuente de la CUP.