En días próximos como mandata la ley, se estará presentando ante el Congreso del Estado de Morelos el cuarto informe de gobierno del gobernador Graco Ramírez.
Se verá que en todos los rubros ha habido avances, pero cabe resaltar los logros en Turismo, Economía, educación, salud y por supuesto, Seguridad.
Morelos ha vivido desde hace cuatro años una revolución en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias morelenses, resultado de políticas públicas transparentes que buscan mejorar
Así que en Solo Opiniones tendremos la cobertura del Cuarto Informe de Gobierno del gobernador Graco Ramírez
Etiqueta: gobierno
-
Cuarto informe de gobierno de Graco Ramírez en Morelos
-
La opacidad no tiene ADN ideológico: Graco Ramírez
De acuerdo con el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social 2016 (IDES 2016), dado a conocer por Gestión Social y Cooperación (GESOC), el estado de Morelos se encuentra en los primeros diez lugares a nivel nacional por sus capacidades de gobierno en la eficacia de su política social: (1) Planeación programático-presupuestal; (2) Gestión eficiente de programas sociales; (3) Monitoreo y evaluación de programas sociales; (4) Apertura y participación ciudadana.
Al respecto, el gobernador Graco Ramírez dijo que la práctica de gobierno abierto y la construcción de indicadores e instrumentos de evaluación pública no es privativo de siglas de partidos políticos, por lo tanto no hay un ADN para la opacidad.
“Tenemos que asumir más allá de los orígenes partidistas, porque está en juego algo que es muy relevante, la transparencia. Tenemos que romper la matriz histórica de la gestión de la políticas públicas de desarrollo social de una visión patrimonialista o clientelar, a una visión de sociedad de derechos”.
El gobernador morelense aseguró que en la medida que haya más transparencia y menos opacidad en las políticas públicas, quien llegue a gobernar tendrá que sujetarse a los indicadores y no acomodarlos a su posición política o interés ideológico.
Recordó que el estado de Morelos es evaluado por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), Gestión Social y Cooperación (GESOC), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), organismo que en los próximos días dará a conocer la segunda evaluación.
Afirmó que su administración se ha empeñado en la coordinación con el gobierno federal para no duplicar tareas, de hecho en la cruzada contra el hambre, se hizo un padrón único para evitar pugnas de clientelismo político.
“El rigor de la evaluación consenso y transparencia es lo mejor que nos puede ocurrir para los ciudadanos para el cumplimiento de la sociedad de derechos”.
Alejandro González, Director General de GESOC, agregó que “mientras no se tomen acciones inmediatas como las recomendadas por el IDES a cada Estado, los rezagos sociales no podrán superarse, ya que buena parte de éstos están bajo la atribución y responsabilidad de los gobiernos subnacionales y no exclusivamente del gobierno federal”.
Por su parte, el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, dijo que son este tipo de acciones las que debe tomar gobierno y sociedad para un concepto real de gobernanza.
En tanto el Comisionado del INAI, Joel Salas, afirmó que ante el escenario de escasez de recursos provenientes del presupuesto público 2017, así como el inicio de nuevos periodos en gobierno en doce estados, es necesario que las entidades puedan implementar programas de mejora que permitan elevar la calidad de los programas y acciones de desarrollo social.
Para lograr dicho objetivo, el IDES incluye también un informe para cada entidad federativa que establece sus principales fortalezas y debilidades, y propone un conjunto de recomendaciones de mejora, concretas y realizables a cada gobierno estatal.
Mientras que la Comisionada Presidenta del INAI, Ximena Puente, recalcó que este trabajo sirve para que en las entidades sean más acertivos, mantengan una política abierta y transversal, además de que se manejen con transparencia y rendición de cuentas.
El IDES, produce un ranking que clasifica a las 32 entidades federativas de mayor a menor nivel de desarrollo de capacidades. El primer lugar lo obtuvo el Estado de Jalisco con una calificación de 70.3 (sobre 100), seguido por Hidalgo (67.5) y la Ciudad de México (65.28).
Por el contrario, los estados con el nivel más precario de capacidades para el desarrollo social son Michoacán, Durango y Quintana Roo, los tres con una calificación de 27. Otros estados como Guanajuato, Nuevo León y Morelos, se ubicaron en los primeros 10 sitios del ranking. La calificación promedio obtenida por las 32 entidades federativas fue de 44.66.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
-
Combate a corrupción exige compromiso de gobierno y sociedad
Para avanzar en el combate a la corrupción agentes políticos y actores sociales deben estar seriamente comprometidos en cambiar las instituciones del Estado mexicano, no hacerlo por oportunismo o revanchismo político, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
Durante la inauguración de la Semana Nacional de Transparencia 2016, enfatizó que el tema de la corrupción tiene presencia en todos los órdenes de la sociedad, «todos somos parte de un modelo que hoy estamos desterrando y desando cambiar, para beneficio de una sociedad que es más exigente y que se impone nuevos paradigmas».
Aseveró que hoy los distintos actores del Estado mexicano están sujetos a la transparencia, a la rendición de cuentas, y es a partir de ahí donde se desatan debates, polémicas, señalamientos, pues «somos parte de esta nueva modalidad, de este nuevo ejercicio».
Acompañado por integrantes de su gabinete, así como de los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, el mandatario federal dijo que la corrupción hoy emerge como uno de los temas que más lastiman a la sociedad.
Pero no se deben «regatear» los avances alcanzados, como el que hoy todo individuo está sujeto a un gran escrutinio, por mandato de ley, expresó el mandatario federal.
-
Impulsa Gobierno de Morelos trabajo coordinado con comisariados ejidales
Con la finalidad de dar una respuesta integral a las solicitudes hechas por los integrantes de Comisariado Ejidal de Cuautla, los secretarios de Gobierno, Desarrollo Agropecuario y Comisión Estatal del Agua (Ceagua) sostuvieron un encuentro con los productores.
En la reunión, se plantearon temas como la construcción de una empacadora, apoyo para el balneario ejidal el Almeal, así como el mejoramiento de la operación de dos plantas de tratamiento, con la finalidad de reusar el agua para el riego.
Tras recorrer los ejidos de Otilio Montaño y Cuautlixco, así como el balneario, donde pretenden se construya otra alberca climatizada para atraer a más visitantes, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina reiteró el compromiso del gobernador Graco Ramírez, de mantener un diálogo abierto con todos los grupos sociales, a fin de encontrar soluciones que permitan detonar el desarrollo económico, social, cultural y turístico de Morelos.
«En este gobierno todas las voces son escuchadas para que a través del diálogo se generen las mejores propuestas en beneficio de Morelos y su gente», agregó.
Durante su participación el presidente del Comisariado Ejidal, Miguel Barranco García, reconoció el apoyo que hasta el momento han recibido del gobierno que encabeza Graco Ramírez, por lo que reiteraron su voluntad para trabajar en coordinación en beneficio de los productores agrícolas en Morelos.
Finalmente se acordó que cada área atenderá de manera focalizada los planteamientos para apoyar a los integrantes del Comisariado.
-
Isaías Capeline Lizárraga fue victimado en Cancún
El director de Gobierno de Quintana Roo, Isaías Capeline Lizárraga, junto con su escolta, Ángel Castillas, fueron ejecutados cuando viajaban a bordo de una camioneta negra por calles de una zona exclusiva de Cancún.
El crimen se efectuó al filo de las 13:00 horas en la calle Sierra Madre, del fraccionamiento Cumbres de la Región 311, en una zona cercana al Centro Comercial Cumbres.
Testimonios de los vecinos, señalan que se escucharon por lo menos 20 disparos de arma de fuego.
Hasta el momento se espera más información, pero se sabe que el director de gobierno Isaías Capeline Lizárraga no sobrevivió al ataque.
Hay diversas hipótesis que ya se manejan en redes sociales ya que recordemos hace unos días se escaparon reclusos del penal de Cancún, así que no suena nada descabellado que este crimen tenga algo que ver con la evasión de reos de hace unos días y de los cuales ya se han reaprendido a dos.
Isaías Capellini Lizárraga fue victimado, junto con su escolta, cuando se encontraba a bordo de una camioneta en una zona exclusiva de Cancún, el hecho ocurrió alrededor de la una de la tarde en el fraccionamiento Cumbres de la Región 311. Fue en la calle Sierra Madre, una de las que conectan con las avenidas Colosio y Huayacán, en el sur de Cancún, en una zona aledaña al centro comercial Cumbres.
En breve más información
-
Mariano Rajoy, un superviviente político español
Criticado por su falta de carisma, Mariano Rajoy, que este domingo salió reforzado de las elecciones legislativas y reivindica permanecer al frente del Gobierno español, da muestras de una tenacidad notable a la hora de superar obstáculos.
Alto, con barba gris y gafas de montura fina, se presenta a sus 61 años como abanderado de la estabilidad frente a sus rivales más jóvenes.
«Ha sido duro, ha sido difícil, ha sido complicado, pero hemos dado la batalla por España», lanzó a sus seguidores tras conocer que su partido pasaba a 137 escaños frente a los 123 de diciembre.
«Habéis ganado las elecciones porque habéis tenido fe en la victoria y la habéis perseguido», agregó, defendiendo esa perseverancia que tan bien lo define.
Escogido líder del Partido Popular (PP) en 2004, sobrevivió a dos derrotas electorales antes de llegar al poder en 2011 con mayoría absoluta gracias a un electorado furioso por la gestión de la crisis económica por parte del Gobierno socialista.
Cuando perdió esta mayoría en las legislativas de diciembre y se encontró sin aliados para seguir gobernando, fueron muchos —incluso dentro de su partido— quienes le reclamaron apartarse para que España saliera de la parálisis política.
Pero él se decantó por permanecer inmutable mientras los otros partidos fracasaban en su intento de formar Gobierno y hubo que convocar nuevas elecciones.
Los sondeos le pronosticaban de nuevo una victoria ajustada, pero su resultado fue mucho mejor y además cuenta ahora con que el apoyo de pequeños partidos de derechas y las divisiones entre los de izquierdas le permitan dirigir un Gobierno en minoría.
Además tiene la garantía de que no existe rival ni delfín en el PP, al que dirige sin oposición tras haber sofocado varias revueltas internas años atrás.
Los numerosos escándalos de corrupción que carcomen su partido desde hace años no parecen quitarle el sueño. Asegura con aplomo que son casos «aislados» de los que no sabía nada.
Cuando en los últimos días de campaña unas grabaciones revelaron que su ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, trató de desacreditar a los independentistas catalanes con investigaciones policiales, calificó el asunto de «broma».
-
Avanza Gobierno Morelos con Antorcha Campesina
El Gobierno del Estado en todo momento ha mostrado su disposición de diálogo para avanzar junto con la organización Antorcha Campesina en los distintos temas que han solicitado.
Las secretarías de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Obras Públicas (SOP), Educación, el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) han atendido las peticiones hechas.
En días pasados, Adriana Gabriela Lara Rey, Mayra Delia Álvarez, Luis Ángel Busto, Antonio Díaz y María Quintero; integrantes de Antorcha Campesina fueron atendidos en Casa Morelos por el director de Gobierno, Mauricio López Salgado.
En esta ocasión, se presentaron con nuevas solicitudes que consiste en la dotación de terrenos para construir un albergue estudiantil que brinde alojamiento a jóvenes de preparatoria y universidad de bajos recursos económicos que vienen de municipios alejados del estado.
Así como, tres puentes vehiculares en el municipio de Ayala, en la Colonia Lázaro Cárdenas y fraccionamiento Tezontepec en el municipio de Cuernavaca; además de que se resuelva el caso jurídico del predio donde se encuentra la colonia Arquitecto Gerardo Pérez, que se indemnice al demandante.
Y se otorgue cemento y varilla para la construcción de viviendas y 200 cuartos rosas en diversos puntos de la Entidad.
En este sentido informamos que se mantendrás los canales de comunicación permanentemente para atender dentro de las posibilidades presupuestales y programa operativos establecidos las demandas plateadas, siempre en apego a la ley y el estado de derecho.
-
Busca gobierno elevar competitividad de la industria
Busca gobierno elevar competitividad de la industria. Impulsa la SICyT la vinculación entre sectores
El Gobierno del Estado de Morelos ofrece de forma inédita apoyos para volver más competitivo al sector industrial, con la vinculación con los núcleos de investigación, señaló la titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Brenda Valderrama Blanco.
Durante un encuentro realizado esta semana, en el marco del Consejo de Vinculación del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo, con empresarios y representantes de instituciones de educación superior, la secretaria reiteró que en los tres años de la actual administración estatal se ha fortalecido la relación entre sectores.
“Hoy tenemos un ecosistema estatal de innovación más robusto, y hemos implementado programas como el de ‘Incorporación de Maestros y Doctores en la Industria’, el cual ha brindado la posibilidad a 40 postgraduados de integrarse a laborar en empresas instaladas en la entidad, con el apoyo gubernamental”, expresó.
Agregó que para brindarles herramientas que coloquen a las empresas locales al nivel de las mejores en el mundo, también se han realizado certificaciones y diplomados para gerentes de innovación, formación de especialistas en vinculación, elaboración de planes de exportación y modelos de negocios, con la participación de más de 50 empresas, centros de investigación, así como oficinas de transferencia de conocimiento.
“Estamos orientando estrategias para un mayor desarrollo empresarial, con la participación activa del sector académico y de investigación, con la innovación como eje rector. Este gobierno impulsa una cultura innovadora mediante inversiones estratégicas que generen mejores proyectos, nuevos productos y servicios de mayor calidad”, mencionó Valderrama Blanco.
En compañía de la delegada de Economía en Morelos, Gilda Trujillo González, la titular de la SICyT exhortó a los interesados a acercarse a la Secretaría y a la delegación Morelos de la Secretaría de Economía, para asesorarse y obtener recursos de convocatorias vigentes, tanto de estas dependencias, como del Instituto Nacional del Emprendedor.
En el acto, también asistieron integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación Morelos, representantes de empresas como Xomor, Continental, Mosaicos Venecianos, Equipos Médicos Vizcarra, Potencia Electricidad y Sistemas, Ventor, Tachi-s, Achtli, Inno-ba; de instituciones de educación superior, como la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y los institutos Tecnológico de Zacatepec, de Investigaciones Eléctricas y de Energías Renovables.
-
Gobierno comprometido con desarrollo de pueblos indígenas, destaca Peña Nieto
Gobierno comprometido con desarrollo de pueblos indígenas, destaca Peña Nieto. El gobierno federal seguirá mostrando su mayor interés por respaldar el desarrollo de los pueblos indígenas, y para ello implementa casi seis mil acciones en su beneficio, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
Durante la firma de un convenio de concertación entre la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Fundación Patrimonio Indígena Mx, el mandatario apuntó que entre ellas se encuentran programas de educación, vivienda y servicios básicos.
Acompañado por el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, el presidente reiteró su compromiso para apoyar a los integrantes de los 68 pueblos originarios del país, y llamó a todos los órdenes de gobierno, así como a más fundaciones a sumarse a este esfuerzo.
Esto nos permite cerrar filas «y ser más fuertes», para conjuntar esfuerzos junto con las tareas que realiza su administración de manera transversal a través de todas las dependencias».
En presencia de la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, el mandatario reconoció el convenio firmado, que beneficiará a mil 314 albergues en 21 estados del país, que atienden a 75 mil niños indígenas.
En el acto al que asistió Miguel Bosé, fundador y presidente honorario de la Fundación Patrimonio Indígena, Peña Nieto recalcó que en estas casas, las niñas, niños y jóvenes, pueden crecer en un mejor entorno y reiteró su compromiso para brindarles mayores apoyos.
Después de que un coro de 40 niños interpretó en idioma maya, la canción «Como un Lobo», de Miguel Bosé, el cantautor español agradeció la participación de los gobiernos federal y estatales, así como de la sociedad civil, por sumar esfuerzos en beneficio de esta población.
Afirmó que la atención de los pueblos indígenas es primordial para la administración de Peña Nieto, pero que sin la participación de la sociedad civil, será más largo el camino para «abatir la desigualdad y pobreza que los azota».
En tanto, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello destacó que estos centros contribuirán a cerrar el ciclo de marginación, a través de actividades productivas y así los niños indígenas puedan «construir el futuro que se merecen».
Posterior al acto, Peña Nieto realizó un recorrido por la casa hogar, explicado por Elba Esthela Rodríguez Villarreal, directora del programa de Casas Hogares, y sus habitantes, quienes le explicaron las actividades que realizan diariamente.
La Casa del Niño Indígena «Cecilio Chi», atiende a 93 alumnos, de los cuales tres cursan la primaria; 24, la secundaria; 60, el bachillerato, y seis la educación superior.
El convenio establece la colaboración para realizar acciones de rehabilitación, mantenimiento, equipamiento, capacitación para proyectos formativos, culturales y talleres, en las casas del niño indígena, dentro del Programa de Apoyo a la Educación Indígena, con una inversión de 82 millones de pesos, de los cuales 42 son de la CDI, y 40 son inversión privada.
En lo que va de la administración federal, el CDI ha rehabilitado 251 casas y comedores del niño indígena, con una inversión de mil 127 millones de pesos, y se ha beneficiado a 12 mil 550 becarios.