Etiqueta: gobierno

  • Desaparece alcalde electo

    El secretario General de Gobierno, Hugo Andrés Araujo de la Torre, dio a conocer la desaparición o posible secuestro del alcalde electo del municipio de Cruillas, José Felipe García García, de quien desde el pasado miércoles se desconoce su paradero.

    De acuerdo con familiares cercanos, García García fue presuntamente secuestrado por un grupo de desconocidos cuando se dirigía en compañía de un sobrino y otra persona al municipio de Cruillas, proveniente de San Fernando.

    Araujo de la Torre dijo que fue enterado de los hechos de quien por segunda ocasión asumiría el cargo de presidente municipal de aquella localidad, el 1 de enero próximo.

    García García es empresario gasolinero y tenía su residencia tanto en la capital del estado como en el municipio que gobernaría.

    Por su parte, el procurador estatal, Jaime Rodríguez Inurrigarro, confirmó también la desaparición pero aclaró que la familia del edil no ha interpuesto la denuncia formal, para iniciar las investigaciones correspondientes.

    Admitió que el pasado viernes se registró un ataque a la presidencia municipal de Ciudad Mier, en la frontera tamaulipeca, seguida de varios enfrentamientos entre grupos armados en ese municipio, lo mismo que en Camargo, Tamaulipas.

  • Edith Ruiz Mendicuti no renuncia

    La diputada Edith Ruiz Mendicuti por lo pronto no se va del PRD, según informó la legisladora, y añadió que si no hay un acuerdo en los próximos días con su bancada, será hasta el viernes cuando presente su renuncia formal y salga definitivamente de las filas del sol azteca, pero mientras no, dijo.

    Aseguró que su petición es clara: â??Pido que sea respetado mi trabajo legislativo, pues me tienen congeladas cuatro iniciativas que ni siquiera han peladoâ?, mencionó y reiteró que si abandona al PRD no buscará una nueva militancia política y será diputada independiente.

    Mientras, Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aseguró que ella no tiene conocimiento oficial de que su aún compañera de bancada desee renunciar al PRD; sin embargo, dijo que su salida â??no está sujeta a ninguna negociación, es una decisión a título individual de la que tenemos que ser respetuososâ?.

    Aseguró que la salida de un diputado no pone en riesgo su puesto de presidenta de la Comisión de Gobierno. â??La ley es muy clara, la ley no habla de aspiraciones o suspiraciones, la ley habla de mayorías y de posibilidades y esas ya están perfectamente señaladas y reconocidas por la mayoría de los legisladoresâ?.

    Ante el cuestionamiento de la viabilidad de modificar la Ley Orgánica de la ALDF para que siguiera presidiendo la Comisión de Gobierno el PRD, dijo que en absoluto hay temor de perderla y hoy por hoy soy la presidenta, recalcó.

    Israel Betanzos, coordinador del tricolor, mencionó que ha habido acercamientos con la diputada y aunque no hay solicitud ni nada formal, dijo que â??el PRI siempre tiene las puertas abiertasâ?

  • Nadie toma a broma el derrame en Hungría

    El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, dijo el martes que el derrame tóxico que afectó al oeste de Hungría la semana pasada es «un asunto muy serio» que discutirá con líderes de ese país.

    «Tendré una reunión de trabajo con el primer ministro (húngaro Viktor) Orban (…) Vamos a tratar este asunto muy serio», declaró durante una conferencia de prensa en la Universidad de Pécs, en el sur del país.

    Barroso agregó que la Unión Europea (UE) estaba lista para ofrecer más ayuda a Hungría para hacer frente al derrame tóxico que causó la muerte de ocho personas la semana pasada.

    El primer ministro húngaro culpó el lunes a la «negligencia humana» por el derrame de un millón de metros cúbicos de lodo tóxico, que inundaron tres poblados y contaminaron ríos, y dijo que el Gobierno tomará el control de la empresa responsable del desastre, una planta de alúmina propiedad de MAL Zrt

  • Colombia sí investigará a Alvaro Uribe

    Una comisión del Congreso de Colombia aprobó el martes investigar al ex presidente Alvaro Uribe para determinar su posible responsabilidad penal en las interceptaciones telefónicas ilegales a magistrados, periodistas y políticos, informaron fuentes legislativas.

    Los seguimientos e interceptaciones telefónicas fueron uno de los principales escándalos que sacudieron el segundo período de Uribe junto con las ejecuciones extrajudiciales de civiles cometidas por algunos efectivos del ejército y la adjudicación irregular de subsidios agrícolas.

    El ex mandatario será investigado por su presunta responsabilidad por acción u omisión en el caso de las interceptaciones telefónicas que se realizaron desde la sede del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la central de inteligencia de Colombia, que depende directamente de la presidencia.

    Los presidentes en ejercicio y los retirados gozan en Colombia de un fuero especial y solo pueden ser investigados por la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

    Si la comisión establece que hubo responsabilidad del Uribe deberá acusarlo ante el Senado, que en una sesión plenaria decidirá si lo absuelve o le impone una sanción que podría ser a perdida de la libertad.

    Pero la comisión tiene un histórico récord de ineficiencia y es controlada por parlamentarios de partidos que hacen parte de la coalición que respaldó a Uribe en sus dos períodos de Gobierno y apoya al actual mandatario Juan Manuel Santos.

    Uribe, quien tuvo fuertes enfrentamientos con la Corte Suprema de Justicia, negó recientemente haber ordenado los seguimientos e interceptaciones, pese a que las investigaciones de la Procuraduría General han implicado a varios de sus cercanos colaboradores.

    La semana pasada la Procuraduría General destituyó e inhabilitó por 18 años para ejercer cargos públicos al ex secretario general de la presidencia Bernardo Moreno, una persona cercana a Uribe, por su responsabilidad en el escándalo de espionaje.

    El mismo organismo de control también destituyó e inhabilitó a otros siete antiguos funcionarios del Gobierno de Uribe, incluidos tres ex directores de la central de inteligencia.

  • Diputados quieren quitar impuestos a vuelos domesticos

    El PRD en la Cámara de Diputados y el secretario de Turismo del Distrito Federal, Alejandro Rojas Díaz Durán, promueven una iniciativa de ley para aplicar la deducibilidad en el cobro de impuestos en viajes nacionales comercializados por paquetes turísticos en el país.

    En conferencia de prensa, el funcionario capitalino destacó que los beneficios específicos de la propuesta de reformar el artículo 15 de la Ley General del Impuesto al Valor Agregado es que reactivará el turismo nacional y generará derrama económica, entre otras.

    â??Con la aplicación de una medida fiscal de este tipo, se tendría una derrama económica adicional de alrededor de 3 mil millones de pesos al año, teniendo como meta el incremento de un 25 por ciento más en la venta de paquetes turísticos a nivel nacional que permitiría que 1.4 millones de mexicanos realicen un viaje por temporada vacacional, con un costo de 16 por ciento menorâ?, dijo.

    La vocera perredista, Leticia Quezada Contreras destacó que para la bancada de la Revolución Democrática es una prioridad el turismo por lo que aseguró que el PRD apoyará la propuesta del secretario de Turismo del Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Rojas Díaz Durán, la cual generaría una derrama económica generosa.

    En su momento, el diputado Armando Ríos Piter (PRD) adelantó que el próximo jueves presentará una iniciativa ley que estará complementada con la propuesta del funcionario del Gobierno del Distrito Federal con el fin de fortalecer el mercado interno.

    â??El turismo se encuentra como un sector que no se ha logrado explotar lo suficiente en términos de la viabilidad que le puede dar a la generación de recursos y una menor dependencia a este modelo que tenemos actualmente solamente de transferencias con el extranjeroâ?, dijo

  • Nuevo numero del GDF

    El Gobierno del Distrito Federal puso en funcionamiento el servicio telefónico 072, a través del cual los ciudadanos podrán reportar la presencia de baches en las calles, solicitar la poda de árboles o la reparación de luminarias y las autoridades se comprometen a atenderlos en un plazo de 5 días o canalizar la petición a la autoridad correspondiente, en el caso de que sea federal como la CFE.

    El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, informo que para llevar a cabo estos trabajos se invirtieron 234 millones de pesos para la compra de equipo y vehículos especiales, que tienen como misión llevar a cabo tareas de pavimentación, mantenimiento de parques y jardines y servicios de limpia; así como mejoramiento del alumbrado público.

    «Entonces, tres frentes de trabajo o tres prioridades: pavimentación, limpia y mantenimiento de nuestros espacios públicos, parques y jardines y en general espacios públicos, camellones y lo que tiene que ver con alumbrado público en nuestra ciudad», señalo Ebrard.

    Durante la presentación del equipo de la Secretaria de Obras realizado en el estacionamiento del Autódromo de los Hermanos Rodríguez, el mandatario realizo una llamada al nuevo numero telefónico y pidió a la operadora estar listos para atender las quejas ciudadanas.

    Technorati Profile

  • Irak, el pais de las solteras

    El conflicto armado en Irak que ha durado, ya mas de siete anos ha tenido diversas consecuencias sociales, economicas y culturales, una de las menos estudiadas es � las influencia que ha tenido la guerra en la formacion de matrimonios en el pais oriental.
    Tradicionalmente las mujeres en Irak se casan en su mayoria antes de los 30 anos; no obstante, en los ultimo siete anos ha aumentado desproporcionalmente el numero de mujeres iraquies que rebasan los 30 anos y no han contraido nupcias, dado que la guerra disminuyo el numero de hombres disponibles, asi como la posibilidad de los mismos de sostener una familia: todos los hombres ahora estan buscando una novia joven o rica, declara � Nidal Haidar, quien como sus cinco de seis hermanas, pasa ya los 30 anos y no se ha casado.
    Otro factor que ha mermado las posibilidades de contraer nupcias, es la constante inseguridad que se vive en el pais pues, los atentados suicidas, los asesinatos sectarios, escuadrones de muerte y tiroteos destruyeron las redes de contactos sociales. Las visitas familiares, tradicionalmente una oportunidad para que los hombres conozcan a futuras esposas, se han vuelto raras a causa de la violencia.

  • DF va hacia azoteas verdes

    Las azoteas verdes son una obligación social para los nuevos edificios de la ciudad de México, ya que son una estrategia eficaz para garantizar el futuro de la ciudad, afirmó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.

    Al inaugurar el Congreso Mundial de Azoteas y Muros Verdes 2010, el gobernante capitalino enfatizó que estas áreas deberán multiplicarse con base en el acuerdo y el compromiso de todos los sectores sociales.

    Señaló que es urgente crear cada vez más azoteas de este tipo para mejorar la calidad de la atmósfera, el clima y el aire para quienes viven o transitan por el valle de México, así como para garantizar el futuro de la metrópoli.

    Puntualizó que se debe modificar la relación del ser humano con el medio ambiente, así como los hábitos sobre consumo de energía, uso de recursos, transportación y disposición de residuos, porque la tendencia actual lleva directo a un desastre.

    Ante cientos de congresistas procedentes de diversos países y continentes del mundo, advirtió que del cambio de hábitos y de las relaciones con la naturaleza dependerá la sobrevivencia de la civilización.

    El gobernante aseguró que una clave para lograrlo es la â??naturaciónâ? (incorporación de la naturaleza en la vida cotidiana) de las ciudades, las áreas verdes contribuirán a reducir el calentamiento de las metrópolis, aumentará su humedad y filtrará los contaminantes.

    Ebrard Casaubon reconoció el compromiso de diversos sectores capitalinos los cuales permitieron que de 2007 a la fecha se multiplicaran casi por nueve las superficies de azoteas y muros verdes; en este lapso se pasó de dos mil metros cuadrados a casi 17 mil 500.

    Detalló que del total de esa área, al menos cinco mil metros corresponden a instalaciones del sector privado y 12 mil 500 a las del Gobierno del Distrito Federal; una de ellas es un hospital, para cuyos pacientes y familiares es un gran alivio estar en esa zona.

    El jefe de Gobierno insistió en que ese proceso debe ser más rápido, por eso â??las azoteas verdes deben ser obligatorias para las nuevas edificaciones, porque resultan necesarias para la supervivencia de la ciudad.

    Marcelo Ebrard puso como ejemplo a Alemania, nación que actualmente cuenta con 22 millones de metros cuadrados de superficie â??naturadaâ?.

  • Presidencia considera vetar presupuesto 2011

    El presidente Felipe Calderon advirtio que recurriria al veto presidencial en caso de que se apruebe a la baja la tasa del IVA a 15%, como ha planteado el PRI en el Congreso.
    Dijo que aunque respeta la decision de los legisladores, no descarta ejercer la atribucion que le otorga la Constitucion, el derecho de veto, ya que una disminucion en la capacidad recaudatoria del gobierno resultaria -muy, muy, danina para el pais-.
    En este momento, sobre todo con tantos desastres naturales que tenemos, una baja en la capacidad recaudatoria del gobierno, en las contribuciones que son las mas necesarias, que son generales al consumo, si seria de tal manera seria que me obligaria como Presidente de la Republica a valorar una atribucion que es constitucional, que esta para eso, para evitar, precisamente, algun perjuicio a la vida del pais, dijo en una entrevista con el programa radiofonico.

  • La politica. El juego donde solo participan unos cuantos. Por Arturo Bejota

    La política es como la â??cena del señorâ? en donde dichosos los invitados y solo doce aparecen en la fotografía o al menos esa es la apariencia que durante años ha tenido, y no me refiero solo a la política federal, aquella de grandes monstros y míticos personajes, donde por supuesto también se maneja así; pero en estos momentos me atañe mas platicar de la política â??localâ? por llamarle de alguna manera, aquella de los municipios, por no llamarle pueblitos y menospreciar, aquellos lugares que no están en el ojo del huracán o de los medios de comunicación y que por consiguiente no se entera la mayor parte de la población lo que sucede en esos lugares, aquella donde el presidente municipal hace lo que quiere y menos mal que no lo que puede porque entonces comenzarían a ser propiedad (con papeles y todo) de alguien esos municipios.

    En la mayoría de nuestros municipios pasa, es una historia que se repite elecciones tras elecciones y donde solo dos, tres o por mucho cuatro familias salen beneficiadas; la historia llamadaâ?¦â?¦ (no se la palabra correcta porque no soy político) política de unos cuantos la cual en el guion incluye convenios entre cuyos términos incluyen la nunca desaparición de esas familias en la nómina gubernamental trienio tras trienio gane el partido que gane y mas aún gane el candidato que gane.

    Como ya dije pasa en la mayoría de la política mexicana, en la mayoría de nuestros estados y municipios pero por ahora solo hablaré de uno en particular única y exclusivamente para ejemplificar lo que los ciudadanos toleramos en todo el territorio nacional.

    No es posible que un candidato a presidente municipal pueda ganar tres veces su candidatura, claro está que no consecutivas porque eso si ya sería el colmo pero si con diferentes partidos, y por hablar de las creencias políticas que eso a mi ya no me incumbe y es responsabilidad de cada quien creer en lo que quiera pasar de un partido político a otro sin ningún remordimiento de conciencia en función a las aspiraciones políticas de esa persona en ese momento determinado, así como no es posible que cuando esta persona no está en la cima de poder le toque el turno de estar en la misma a algún miembro de otra familia de las únicas que gobiernan el municipio. Pues entonces me pregunto yo ¿de qué se trata? de que solo unos cuantos se beneficien de esta política â??localâ? que solo unos cuantos tengan aspiraciones a ocupar un puesto en el cabildo, que solo algunos tengan el derecho de â??ver por el bien del municipioâ?, y lo cito entre comillas porque es lo que ellos dicen que hacen aunque a ninguno de los pobladores de dicho municipio nos conste.

    Señores, señoras no se trata de partidos políticos se trata de personajes políticos que no quieren prestar la bola, que única y exclusivamente viven para saciar su hambre de poder, de gente que jamás permitirá que alguien como tú o como yo llegue a contender por un puesto de elección popular si no eres miembro de su familia aunque estés mas preparado y tengas mas estudios, porque claro esta que estos personajes que convierten una sección del país en un reinado, ellos se convierten en un rey y la forma de gobierno la modifican a monarquía familiar no tienen el mínimo interés de ver progresado su territorio y solo tienen el afán de convertir en secretario o director de algo a alguno de sus compadres aunque no tenga ni la menor idea de lo que cual es la función que va a desempeñar o porque no decirlo aunque no tenga el mínimo estudio que le permita desempeñar con esmero su encomienda.

    Esa es la política que a mí me ha tocado conocer la del compadre o del amigo y así, así no vamos a llegar a ningún lado, así no vamos a progresar pero lo más triste así a los que les toca turno para estar en el poder nunca van a conocer la realidad ni saber de las necesidades de sus conciudadanos porque no pertenecen a su familia.

    No hablo de otro país hablo de México, no estoy hablando de la política de los últimos años antes de la revolución o de los primeros pos-revolución, estoy hablando del 2010 y pasa porque tú y yo lo permitimos porque estos personajes se han empeñado en volver la política en una especie de sociedad secreta donde solo juegan y participan unos cuantos para que el pueblo ignore sus manejos, para que el pueblo que vivimos en una ignorancia política los dejemos seguir siendo reyes porque ya dicen que â??el tuerto es rey en país de ciegosâ? y tu cuánto tiempo más vas a permitir al tuerto ser rey.

    ARTURO BEJOTA