Etiqueta: gobierno

  • Corrupción en el gobierno.

    Ã?ltimamente ha habido mucha discusión alrededor de las grabaciones que salieron al aire que involucran al IMSS y a una farmacéutica por exigir un 5% del costo de una medicina por costo de la tan famosamente mordida; lo cual hace preocupante que un costo tan grande se vaya hacia la corrupción elevando los precios al consumidor y engrosando las billeteras de los â??servidores públicosâ?. Sucesos como este nos hace pensar hasta que nivel ha llegado el país ya que por ahora todos hablaran de lo mal que esta el IMSS y de las malas prácticas de la farmacéutica pero como antes con las grabaciones del â??niño verdeâ? y de Bejarano, estos incidentes solo se convertirán en una forma más de iniciar una plática o de quejarse del país pero no hacer nada al respecto.

    Es increíble que aunque se demuestre el estado en el que esta nuestro gobierno y la forma en la que las personas con los medios económicos necesarios pueden hacer lo que deseen sin importar sus consecuencias y aun así en las inmortales palabras de Jaime Mussan â??Nadie hace nadaâ? pero eso si no falta quien se queje continuamente de la situación y el porqué no se hace nada por mejorar al país. Hasta que nivel tendremos qué llegar para decidirnos a hacer algo no solo porque nos incomoda que se hable mal del país; sino para cambiar la ideología tanto mundial como nacional.

    Gracias a este tipo de sucesos, en el extranjero nuestro país es visto como un país con un alto grado de dificultad burocrática que se liga a mas costos para las empresas, a una difícil inversión directa extranjera y en resumen a una mala imagen para el país haciendo que no solo los inversionistas se la piensen dos veces para venir al país sino que también los turistas no vienen tan fácilmente porque no confían en el gobierno y en la seguridad y servicio que este mismo les proporcionara.

    Es por esto que ante este tipo de hechos no debemos simplemente quejarnos sino ejercer fuerza ante nuestros diputados, senadores y representantes gubernamentales para que hagan algo al respecto y castiguen más severamente a las prácticas de corrupción.

    También hay que recordar que nosotros mismos fomentamos esta actitud de las empresas y el gobierno cuando le damos al policía de tránsito para su chasco y su torta, cuando le pagamos a alguien porque haga el trabajo que nos corresponde y nos damos el crédito del mismo; cuando no denunciamos a alguien que hace trampa, en fin cuando vemos estas actitudes en menor cantidad y no hacemos más que dejarlas pasar, actitudes que después se convierten en una perversión directa al gobierno, la economía, el país y la misma sociedad.

    Escrito por Raúl Pérez D’amiano

  • Amalia Garcia habla de linchamiento en su contra

    La ex gobernadora Amalia García aseguró que las acusaciones de corrupción en su contra forman parte de un linchamiento político.

    En conferencia de prensa, indicó además que es ‘ciudadana de a pie’ y que no tiene mayor defensa que la legalidad, ello por si intentaran detenerla como a uno de los funcionarios en su gobierno.

    Lo anterior en referencia a las acusaciones de irregularidades presuntamente encontradas en 23 auditorías, realizadas a los últimos años de su sexenio y denunciadas por el contralor del estado, Guillermo Huizar Carranza.

    La ex mandataria estatal criticó la actuación del actual gobierno estatal priista que el martes detuvo en Tlaltenango al que fuera subprocurador general de Justicia en su gobierno, Alberto Gaytán.

    ‘El pretexto -indicó-, es supuestamente el haberse quedado con una fianza de 40 mil pesos, pero se trata de una situación política, porque él fue un funcionario que combatió a la delincuencia, con experiencia y que ha recibido amenazas’.

    Eso muestra que se trata de una actitud de carácter político y nosotros ‘somos ciudadanos de a pie. No tenemos fuero. Si quieren actuar como con el licenciado Gaytán pueden hacerlo’, explicó para luego comentar que en varias veces ha venido a Zacatecas y que hoy mismo aquí se encuentra.

    No obstante, confió en que en esta entidad prevalecerá el estado de derecho y desmintió categórica las acusaciones de corrupción

  • Una distincion mas para Vargas Llosa

    El escritor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del premio Nobel de Literatura 2010, será el primer distinguido con la «Orden de las Artes y las Letras» de su país, informó hoy el ministro de Cultura de Perú, Juan Ossio.

    La condecoración, que consistirá en una medalla diseñada por el reconocido artista plástico peruano Fernando de Szyszlo, le será entregada al escritor de Arequipa por el presidente Alan García el próximo 15 de diciembre.

    En una reunión con la prensa extranjera acreditada en Lima, Ossio consideró hoy «muy significativo» que sea Vargas Llosa el primero en recibir el nuevo galardón, que se entregará cada dos años.

    El ministro dijo que el Gobierno prepara «un gran homenaje» al escritor, que comenzará el 15 de diciembre con una visita a la Casa de la Literatura, en el centro histórico de Lima, para saludar a los participantes en una conferencia sobre su obra.

    Vargas Llosa ofrecerá luego una rueda de prensa y más tarde participará en una charla en el Museo de la Nación sobre su más reciente novela, «El sueño del celta» .

    A pedido expreso del escritor, indicó Ossio, participarán en ese diálogo los críticos y escritores José Miguel Oviedo, Alonso Cueto, Efraín Kristal, David Gallagher y el español Juan José Armas Marcelo.

    Tras esto se inaugurará en el Museo de la Nación la exposición «La libertad y la vida» , sobre la vida y la obra del escritor, y luego Vargas Llosa será condecorado en el Palacio de Gobierno por el presidente García, quien ofrecerá una cena en su honor.

    Vargas Llosa llegará a Lima el 13 de diciembre, luego de participar en la ceremonia de entrega del Nobel, en Estocolmo (Suecia) , el 10 de diciembre.

  • España no necesita rescate, dice Zapatero

    El presidente José Luis Rodríguez Zapatero descartó el viernes que España necesite un rescate financiero, a pesar del severo castigo que está sufriendo el mercado nacional ante los temores de que el país ibérico sufra una crisis de deuda que lastre a la moneda común europea, el euro.

    Preguntado sobre si España podría necesitar un rescate por parte de la Unión Europea similar al de Grecia o el recientemente aprobado para Irlanda, Zapatero fue contundente. »Absolutamente no», dijo el jefe del gobierno español a la emisora de radio catalana Rac 1.

    »La deuda española está 20 puntos por debajo de la media de la deuda europea antes, durante y después de la crisis», agregó.

    »A los inversores que están pensando o que están apostando a corto sobre España, se van a equivocar y va a ir en contra de sus intereses», añadió.

    El rendimiento de los bonos de deuda pública española a 10 años subió el viernes a 5.3%, con respecto a 5.2% del día anterior. El bono alemán a 10 años, que marca la referencia de seguridad, está en 2.7%, llevando la brecha entre ambas emisiones a más de 260 puntos básicos, la mayor diferencia desde la implantación del euro.

  • ¿Coalicion politica por el 2012?

    El senador del Partido Acción Nacional (PAN) Santiago Creel propuso un gobierno de unidad nacional para 2012, con el fin de que quien resulte triunfador conforme un gobierno de mayoría y cumpla con los cambios que demandan los mexicanos.

    En un videomensaje, el legislador propuso que â??en la Constitución se establezca la posibilidad de que quien triunfe en la elección de 2012 opte por seguir como estamos, que creo que sería una mala idea, gobernar con minoría, o buscar una coalición de gobierno con las oposiciones».

    Creel Miranda agregó que esa coalición â??debe ser con alguna de ellas o con ambas, para construir un gobierno realmente de unidad nacionalâ?.

    Creel Miranda destacó que los gobiernos de coalición son una alternativa para una situación en donde la fuerza política que gane la Presidencia de la República no tenga la mayoría en el Congreso.

    â??No se trata de forzar una mayoría. Sí se trata de convenir una mayoría y que esta mayoría sea estable. Que pueda tomar una parte de lo que propone como gobierno la oposición y una parte de lo que propone el partido que está gobernandoâ?, explicó.

    Se trata, precisó, de juntar esos dos componentes: hacer un programa de gobierno y construir una agenda legislativa, por primera vez en la historia de este país.

    â??De tal manera que son tres componentes en este gobierno de coalición que estamos proponiendo. Un gobierno que tenga un programa, un gobierno que tenga una agenda legislativa común y un gabinete de integración pluralâ?, abundó.

    Hace mucho tiempo que el gobierno de México no cuenta con el respaldo de un Congreso de mayoría, lo que ha obstaculizado las reformas que los ciudadanos están demandando, generando una enorme insatisfacción social por la falta de resultados, dijo.

    â??El Constituyente de 1917 no podía prever la enorme participación política que tiene lugar en de los años 90 y la diversidad de partidos políticos con presencia en el Congresoâ?, aseveró.

    En ese sentido, recordó que desde 1997 no ha habido en el país un gobierno que cuente con mayoría.

    Ante ello, el legislador del partido blanquiazul admitió que «en México tenemos un problema con nuestra forma de gobernar. Los tiempos son cortos y es muy difícil poner de acuerdo tantas posturas».

    «No hay un Congreso de mayoría que respalde las reformas necesarias y esto impide que salgan adelante las cosas y los resultados que el ciudadano espera siguen sin llegar. La insatisfacción aumenta», resaltó

  • Granadas por dinero en DF

    En la explanada de la delegación Tlalpan concluyó el programa ‘Vida sin armas, canje por dinero’, en donde se recibieron 40 piezas bélicas, entre ellas nueve granadas, por las que se erogaron 116 mil 100 pesos.

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que este programa, que busca evitar accidentes por la posesión de armas en los hogares, se realiza en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y autoridades delegacionales.

    La dependencia detalló que de las armas entregadas en esta demarcación 26 fueron armas cortas, cinco largas y nueve granadas.

    Este programa se ha realizado en las delegaciones Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Xochimilco, Benito Juárez, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, y se tiene previsto llevarlo a todas las demarcaciones del Distrito Federal.

    Finalmente, la SSPDF mencionó que en lo que va del año se recibieron más de mil 256 piezas bélicas, por lo que ha erogado alrededor de cinco millones de pesos y se espera que al concluir el 2010 se alcancen los seis millones.

  • Angela Merkel, reelegida

    La canciller alemana, Angela Merkel, fue reelegida hoy presidenta de la Unión Cristianodemócrata (CDU) con el 90.4% de los votos, tras un discurso ante el congreso de su partido centrado en la pujanza económica del país, la defensa de los valores conservadores y los ataques a la oposición.

    Merkel logró así el claro respaldo, aunque por debajo del 95% de dos años atrás, tras orientar sus 75 minutos de discurso -que cerraron diez minutos de ovación del millar de delegados de Karlsruhe (suroeste)- hacia el ala más conservadora del partido.

    La canciller, líder de la CDU desde el 2000, definió al partido como el artífice de un nuevo «milagro alemán» que «maravilla al mundo».

    «Prometimos, en la cúspide de la crisis, sacar a Alemania adelante. Hoy Alemania está mejor que casi todos los demás», proclamó Merkel, para añadir que «el mundo habla de un nuevo milagro alemán».

    «En realidad no es un milagro, sino algo que los alemanes, y la CDU en concreto, hemos logrado trabajando duro y en la dirección correcta», afirmó.

    Merkel defendió cada uno de los pasos dados bajo su liderazgo frente a la crisis griega -«que puso en juego la estabilidad del euro y el futuro de Europa»-, así como las recetas defendidas ahora ante la cumbre del G-20.

    «El buen europeo no es siempre el que actúa rápido, sino el que actúa con inteligencia«, sentenció, en alusión a las críticas iniciales a su gestión entre sus socios europeos, en que llegó a reprocharse a Alemania falta de determinación y lentitud.

    Merkel sacó el descenso del desempleo -«asumí la Cancillería con cinco millones de desempleados, ahora hay menos de tres millones»- y se ganó una de las ovaciones más sonadas al defender la buena reputación del «Made in Germany».

    «No vamos ahora a ser castigados porque los buenos productos ‘Made in Germany’ se exporten a todo el mundo», dijo, en relación al boom exportador alemán, motor tradicional de la economía del país, que suscita «la admiración y respeto mundial«.

    La canciller asestó a continuación duros ataques a la oposición socialdemócrata y verde, y llamó a sus filas a presentarles batalla en la ronda de elecciones regionales de 2011, entre otros en el estado de Baden-Württemberg, al que pertenece Karlsruhe.

    Incidió asimismo en los valores cristianos, como puntal y referente de la sociedad alemana, e hizo hincapié en que Alemania daba «de todo corazón» la bienvenida a todo aquel que «respete y observe nuestra cultura de referencia».

    Merkel dirigió así claramente su discurso al ala más conservadora del partido, un cambio respecto a discursos anteriores, en que incluso se la tachó de «socialdemocratizada».

    De Karlsruhe saldrá una cúpula renovada, marcada por la lealtad a su línea, con la elección como vicepresidentes de Ursula von der Leyen y Norbert Rottgen, ambos miembros de su gobierno, más Volker Bouffier, primer ministro en el estado de Hesse.

    La cuestión más espinosa del congreso será el debate en torno a las pruebas genéticas en embriones fecundados in vitro, antes de su implantación en el útero materno, para detectar enfermedades hereditarias, un tema que divide al partido.

  • Veamos que tan felices somos

    El gobierno británico anunció el lunes que comenzará a medir el bienestar de la población nacional más allá de estadísticas más tradicionales como el nivel de ingresos y la percepción sobre la seguridad.

    El plan es parte de una iniciativa para medir la felicidad nacional que el primer ministro David Cameron había propuesto este año durante su campaña para las elecciones generales.

    La iniciativa coincide con el movimiento de la «ciencia de la felicidad» que se ha difundido en varios países, incluidos Francia y Canadá, en el que académicos y funcionarios analizan por qué el aumento de los estándares de vida de la población no se ve reflejado en un incremento de la satisfacción personal.

    La directora nacional de estadísticas, Jil Matheson, dijo que se siente «complacida de avanzar con tareas para medir el bienestar nacional», como parte de medidas para trascender los meros datos económicos.

    «Hay una admisión internacional creciente de que para medir el bienestar y progreso nacionales es necesario desarrollar una visión más integral, en lugar de enfocarse sólo en el producto interno bruto«, agregó.

    La oficina de Cameron dijo el lunes que pronto se anunciará la fecha para la encuesta nacional.

    El profesor emérito de la prestigiosa Escuela de Economía de Londres Richard Layard dijo que el nuevo abordaje es un gran avance.

    «Creo que es maravilloso», dijo. «Es algo que yo y otros hemos propuesto por cierto tiempo. Está basado en la idea de que, si no mides los datos correctos, no tomarás las decisiones correctas».

    Las encuestas que se concentran en el progreso económico, agregó, llevan a la gente a obsesionarse con sus ingresos antes que con otros factores que pueden llevar a una vida productiva y feliz

  • Dicen habrán castigos en el IMSS

    En el gobierno federal â??no toleraremos ningún acto de corrupciónâ?, afirmó el presidente Felipe Calderón, al señalar que la Secretaría de la Función Pública ofrecerá mayores detalles de las auditorias que se realizan en torno al caso de las licitaciones en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Aseguró que en su administración â??han crecido notablementeâ? los procesos administrativos y penales en contra de servidores públicos que han incurrido en actos de corrupción.

    Cuestionado respecto a si continuarían las investigaciones del mal uso de recursos en el IMSS, y si habrá cárcel para quienes resulten responsables de haberse beneficiado con licitaciones de medicamentos a laboratorios privados, el mandatario federal respondió que eso dependerá del resultado de las investigaciones ahora en curso.

    â??Eso lo determinarán las autoridades conforme a las investigaciones que realicen y por supuesto que será la propia Procuraduría General de la República y, en su caso, el juez competente quien determine, de acuerdo con las evidencias que se presenten, si ameritan sanción de privación de la libertad o noâ?, planteó.

    En la conferencia de prensa ofrecida al concluir su gira por Asia, este sábado, el ejecutivo federal destacó que en el combate a la corrupción resulta fundamental la participación de los ciudadanos a través de la denuncia.

    â??Quiero invitar a la ciudadanía a denunciar ante la Secretaría de la Función Pública, o incluso ante los propios medios de comunicación, cualquier acto de corrupción que detecten en el gobierno federal y por qué no, cualquier acto de corrupción que detecten en otros ámbitos del gobiernos estatales o municipalesâ?, señaló.

    Argumentó que la denuncia es parte del combate efectivo que se requiere para atacar de raíz â??y sin excepción cada uno de los actos de corrupciónâ?.

    Calderón reconoció que, de lo contrario, â??no podremos superar este cáncer que ha carcomido a México durante mucho tiempoâ?

  • Quién no quisiera un reloj legislativo

    Todos quisiéramos que el tiempo se pudiera extender para algunos momentos, como el descanso o quizá, cuando estamos con la persona amada; aunque en otros momentos nos encantaría que pasara lo más rápido, por ejemplo en esos momentos vergonzosos que todos tenemos en la existencia.

    Lo cierto es que aún cuando Albert Einstein habló de la relatividad de la línea del cosmos y el tiempo, no hemos logrado establecer un aparato que pueda lograrlo a nuestra voluntad.

    Hasta ahora, ya que en México los diputados tienen algo que se llama â??reloj legislativoâ? el cual pueden estacionar en el día que gusten y debatir por horas días y hasta semanas cuestiones de vital importancia que no permiten se mal abaraten por intereses mezquinos.

    No eso no sucede en México.

    El presupuesto federal para el próximo año, mucho se ha discutido en ambas cámaras y los diputados son siempre quienes retrasan todo.

    Ahora la cuestión fue que el presupuesto para la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, no se cuadra para gasto carretero, en el próximo año que es electoral para muchos estados y el PAN y PRD no quieren que el PRI tenga de donde tomar recursos.

    ¿Y cómo es que lo digo con tal desparpajo? Porque sin duda alguna miente PAN y PRD al pensar que los gobernadores del PRI en funciones para no perder las elecciones en sus estados o hacerse llegar unos pesos más para las elecciones, podrían tomar del presupuesto carretero.

    No sé de qué país hablemos, ya que todo lo que menciono, no ocurre.

    Pero bueno, aun cuando el reloj legislativo sigue detenido y están en debate los dineros, lo cierto es que el presupuesto debió haber quedado para finales del mes de septiembre y es hora en el cual aun hay discusiones.

    ¿No le gustaría un reloj legislativo como el que los diputados mexicanos tienen? ¿Simplemente imagine, sus vacaciones de tres días, pudiera ser de tres semanas?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net