Etiqueta: Gobierno mexicano

  • Pre Cop 16 en Cancún también

    Los directivos del Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto, acordaron con el gobierno mexicano llevar a cabo en Cancún, Quintana Roo, la 12 reunión de su Junta, del 13 al 15 de diciembre, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    En un comunicado, la SRE informó que el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo, firmó la carta de intención correspondiente con el presidente de la Junta del Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto, Farrukh Iqbal khan.

    Ambas partes suscribieron el acuerdo en el marco de la Reunión Ministerial Pre-COP-16, que se realizó en la ciudad de México los días 4 y 5 de noviembre.

    La Junta del Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto sesionará en la Universidad del Caribe, unos días después de concluir, la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-16) y la Sexta Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto.

    El Fondo de Adaptación es un instrumento financiero ambiental, mediante el cual se aplican recursos para el mejoramiento del medio ambiente, provenientes de impuestos o descuentos a los bonos de carbono.

    En la reunión, los miembros de la Junta tomarán decisiones importantes respecto a las directrices del Fondo, la acreditación de nuevas entidades de implementación y sobre la aprobación de proyectos específicos.

    La cancillería destacó que para México y para la región de América Latina y el Caribe en su conjunto, el buen funcionamiento de mecanismos financieros como el Fondo de Adaptación es crucial para implementar acciones a favor de la población vulnerable

  • Mexico solicita velocidad en fondos contra Cambio Climatico

    El Gobierno mexicano pidió hoy a los países desarrollados «acelerar» la transferencia de los 10 mil millones de dólares que acordaron aportar durante la pasada cumbre de cambio climático en Copenhague para que los países más vulnerables hagan frente al cambio climático.

    El secretario de Medio Ambiente de México, Rafael Elvira, señaló en conferencia de prensa en Cancún, donde participa en la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tales recursos permitirán que las naciones lleguen con «mayor confianza» a la próxima reunión sobre Cambio Climático (COP16) en México.

    Destacó, asimismo, que dicho desembolso permitirá presentar planes estructurados en dicha cumbre.

    El acuerdo de Copenhague estableció un fondo total de 10 mil millones de dólares entre 2010 y 2012 para los países más vulnerables para hacer frente a los efectos del cambio climático y de 100 mil millones anuales a partir de 2020 para mitigación y adaptación.

    A juicio de Elvira, quien será el anfitrión de la COP16 a finales de noviembre en Cancún, «es tiempo de empezar a presionar» para que estos recursos se liberen y sean canalizados a las naciones en vías de desarrollo, especialmente en las áreas de mitigación, conservación de bosques y selvas, y para transferencias de tecnología, entre otras cosas.

    «México solicita a los países que hicieron este ofrecimiento que lo hagan válido para llegar a Cancún con acuerdos importantes», sostuvo.

    «Realmente las señales están en el aire, si los países ven que hubo la transferencia, que hubo acuerdos y que hubo entendimiento, podremos llegar a Cancún con el ánimo bien dispuesto y podremos llegar a mayores acuerdos», puntualizó.

    Previamente a la conferencia de prensa, durante un seminario sobre cambio climático que se celebró hoy en el marco de la reunión del BID, Elvira indicó que los países en desarrollo «están esperando por la ayuda, ya que necesitan trabajar en sus planes de adaptación» al cambio climático

  • Mexico comprara nuevo equipo de seguridad

    El Gobierno mexicano comprará seis aviones Caza C205, 200 vehículos Humvee, helicópteros y radares la frontera al sur del país para el Ejército Mexicano, anunció el Presidente Felipe Calderón en el Día de las Fuerzas Armadas.

    Además, «compartió» con la milicia reunida hoy en el Heroico Colegio Militar que aumentará en mil pesos el salario que devienen, explicando que en cuatro años, algunos sectores del Ejército han visto crecer su salario en más de 100 por ciento.

    Al advertir que el respeto a los Derechos Humanos no puede dignificar falta de certidumbre en la lucha militar contra el crimen organizado, el Presidente de la República pidió al poder Legislativo

    resolver sobre la iniciativa que le daría sustento a la participación de las Fuerzas Armadas en esa estrategia.

    En la conmemoración, Calderón argumentó que con ese soporte legal se avanzaría más rápido en el combate a la delincuencia y sostuvo que esta ha sido contenida gracias a la disciplina, destreza y desplazamiento territorial de los efectivos castrenses.

    «La consigna es bien clara para los hombres de armas: debemos actuar con respeto a la Ley, a los Derechos Humanos, de eso no hay duda. Pero que tampoco se pretenda que el Estado actúe en defensa de la sociedad, frente a tan perversos criminales, sin darles a sus soldados las facultades debidas y la certidumbre de esos actos que realizan para proteger a la sociedad», expuso.

    Acompañado del gabinete de Seguridad, el Ejecutivo Federal encabezó un desayuno con dos mil 200 uniformados de diferentes rangos del Colegio Militar e hizo un férrea defensa del Ejército, así como del aprecio, señaló, que le tiene el pueblo de México, «a pesar de sus detractores».

    «Exhortó al Congreso de la Unión para discutir, si así lo tiene a bien, a dictaminar y votar las iniciativas relativas a la seguridad interior del país que permitan al Estado mexicano y a todas sus fuerzas incluyendo las armadas, cumplir con la responsabilidad de velar por la seguridad interior y la integridad del territorio nacional, y cumplir con éxito, y cumplir más rápidamente esta elevada encomienda»

    Technorati Profile