Etiqueta: gobierno federal

  • STPS y CFE sin ceder a chantajes

    El gobierno federal no cederá a chantajes ni movilizaciones por parte del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), â??mucho menos cuando se ha acreditado la plena legalidad de la extinción de Luz y Fuerza del Centroâ?.

    El titular de la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, consideró que el SME incurre en una â??manifestación de intolerancia, falta de respeto a la ciudadaní­a so pretexto de ejercer su libre manifestaciónâ?, afectando los derechos de muchas otras personas.

    Ante la posible radicalización de las movilizaciones del SME, Alarcón dijo que â??claramente estamos preparadosâ?, porque seguirá el proceso de liquidación.

    En el caso de las autoridades capitalinas y federales, â??pues también hacerles frente a estas movilizaciones, según el grado y la radicalización que estén pretendiendo alcanzarâ?, añadió Lozano.

    En conferencia de prensa, el funcionario federal desmintió las versiones de que alguna oficina de gobierno haya â??boletinadoâ? a ex trabajadores de LFC para evitar su contratación en empresas privadas.

    En cambio, recordó, entre otros mecanismos, en fecha reciente convino la colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para que se considere a aquellas personas capacitadas para referirlas a un empleo.

    Otra opción para los ex trabajadores de LFC es formar cooperativas para ofrecer servicios a otras empresas, mediante un programa coordinado por la Secretarí­a de Economí­a.

    El secretario del Trabajo recordó también a los inconformes que en su momento se informó â??qué va a ocurrir en cada una de las instancias legales a las que se ha recurrido para echar abajo la extinción de Luz y Fuerza del Centroâ?.

    Entre otras, â??que no procedí­a la controversia constitucional, ni el amparo y así­ ha ocurrido. Cuando digo que no procede la figura de sustitución patronal, no me estoy anticipando, lo sé como abogado y como Secretario del Trabajoâ?

  • El IFAI sigue siendo el IFAI

    La comisionada presidenta del antes llamado Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, Jacqueline Peschard reveló que la dependencia a su cargo mantendrá el acrónimo «IFAI», a pesar de que esta semana, el gobierno Federal ordenó su cambio de nombre con la publicación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales a Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

    En un comunicado, el órgano de transparencia precisó que el cambio de nombre a Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos – que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el martes pasado-, no afectará sus siglas y por el momento aclaró que se mantiene el acrónimo «IFAI».

    Cabe recordar que el pasado martes el Ejecutivo a cargo de Felipe Calderón publicó en el DOF la Ley Federal de Protección de Datos Personales donde el IFAI deberá modificar su nombre a Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales además de que se destinará una partida de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2011 para que pueda cumplir con las nuevas disposiciones que marca la ley.

    Además, en la nueva disposición gubernamental el IFAI será el encargado de difundir y capacitar a los empresarios y particulares que traten con bases de datos sobre su protección.

    Debido a que en la nueva Ley de Federal de Protección de Datos Personales se establecieron sanciones de hasta cinco años de cárcel y 18 millones de pesos de multa para los particulares que lucren con las bases de datos confidenciales de los mexicanos.

    Con ello, se evitará que sujetos o empresas que manejan información de los mexicanos como instituciones bancarias, hospitales, tiendas departamentales, comercios o instituciones educativas lucren con la información confidencial.

    Por ello, el IFAI capacitará a empresas y particulares en el curso de los próximos meses sobre la información suficiente que les permita conocer y contribuir en la difusión del derecho de la protección de datos personales entre la sociedad mexicana, informó la comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard.

    El propósito del Instituto, señaló, está dirigido a privilegiar acciones más de prevención que de sanción, sin dejar de ser firmes en éstas últimas, conforme a las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), que entró en vigor el seis de julio pasado y que establece sanciones que van desde al apercibimiento hasta la imposición de multas y años de prisión.

    El ejercicio de los derechos contenidos en la nueva disposición tendrá vigencia al término de los próximos 18 meses, con base en lo aprobado por el Congreso de la Unión, por lo que la comisionada presidenta indicó que en este tiempo la apuesta es «dar capacitación suficiente a las distintas empresas o a las cámaras que agrupan a distintas empresas, para poder trabajar en dirección a una protección, a una garantía, de los datos personales»

  • COFETEL ne manos de FCH dicen expertos

    Legisladores de todos los partidos y expertos del sector telecomunicaciones criticaron ayer el nombramiento de Mony de Swaan como presidente de la Cofetel.

    Ramiro Tovar, del ITAM, e Irene Levy, abogada especialista en derecho de las telecomunicaciones, coincidieron en que se trata de una imposición del gobierno federal.

    â??De Swaan llega con indiscutible compromiso con el secretario de Comunicaciones, Juan Molinar, por lo que la Comisión Federal de Telecomunicaciones es ahora un apéndice de la SCTâ?, dijo Tovar.

    Legisladores reaccionaron también con rechazo al nombramiento del nuevo presidente de la Cofetel.

    Consideraron que Mony de Swaan no cuenta con la experiencia ni los requisitos necesarios para desempeñar el cargo.

    Diputados y senadores de PRI, PAN, PVEM y PT afirmaron que el órgano regulador perdió autonomí­a para quedar bajo el control polí­tico del gobierno federal.

    El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, anunció que el jurí­dico de su bancada analiza impugnar el nombramiento. El diputado prií­sta, Sebastián Lerdo de Tejada, dijo que en las presentes circunstancias cualquier decisión del órgano autónomo podrí­a ser impugnada en la Corte.

    El diputado federal del PAN, Javier Corral, dijo que se vuelve a empañar la integración del organismo â??porque un nombramiento polí­tico como el que habí­a sido el de Héctor Osuna, en componenda con las televisoras, se sustituye con otro nombramiento polí­ticoâ?.

    El secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, Jaime Cárdenas (PT), dijo que la Cofetel quedó bajo control de Molinar, y será utilizada para negociaciones del grupo gobernante con televisoras, ante la elección de 2012. â??Para eso forzaron la salida del ex presidente del órgano, Héctor Osunaâ?

  • FCH comanda reuniones por NL y Tamaulipas

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa encabezará este jueves las reuniones de evaluación de daños y acciones emprendidas en las zonas afectadas por lluvias en Tamaulipas y Nuevo León.

    El mandatario viajará a esas entidades donde se reunirá con los gobernadores de Tamaulipas, Eugenio Hernández, y Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, y el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, quien coordina los trabajos de evaluación, entre otros funcionarios del gobierno federal.

    Calderón Hinojosa realizará recorridos aéreos por las zonas afectadas por el desbordamiento de los ríos, debido a las intensas lluvias que se registran a causa de los remanentes del huracán Alex en dichas entidades

  • Bellas Artes y Carlos Monsivais

    Despues de muchas especulaciones a lo largo del dia, finalmente se confirmo ayer por la noche que la familia de Carlos Monsivais acepto la propuesta del Conaculta para que el escritor fuera homenajeado en el maximo recinto cultural del pais, el Palacio de Bellas Artes.
    A primeras horas de la tarde, cuando se revelo que el Museo de la Ciudad de Mexico serviria como capilla ardiente, alguien en las altas esferas considero que la eleccion de tal sitio parecerí?­a un desaire post mortem a la administracion federal panista, al preferir un recinto administrado por un gobierno de izquierda, al que Monsivais siempre apoyo en vida.
    Pero despues de un reiterado cabildeo, la presidenta del Conaculta consiguio que la familia del autor de A ustedes les consta diera el si.

  • Beatriz Paredes dice hay que tener nueva estrategia

    La presidente del CEN del PRI, Beatriz Paredes, afirmó que es necesario un cambio de la estrategia del gobierno federal hacia la frontera norte del país, que permita el desarrollo de la región y genere oportunidades.

    En una reunión con empresarios, Paredes aseguró que en los temas de seguridad los juarenses tienen toda la solidaridad «y la decisión de nuestra parte para fortalecer el rol del Estado para el cumplimiento de su primera responsabilidad que es preservar la tranquilidad pública y la vigencia del Estado de Derecho».

    La presidente del PRI dijo que no se puede decir que las cosas en el país han estado bien, sino al contrario, han estado mal particularmente en la política industrial, donde «se perdió la brújula».

    Paredes indicó que en términos comerciales nuestra experiencia y la experiencia de los empresarios es que en los países con quienes somos socios hay apoyos, estímulos y proteccionismo que generan una competencia bastante desigual.

    Por ello, resaltó la importancia de encontrar un régimen para la zona fronteriza que permita replantear el sistema para la región, en el marco de los instrumentos internacionales vigentes.

    Destacó que además es necesario un programa de equipamiento urbano para la zona fronteriza, porque en esta ciudad «ustedes reciben ciudadanos de todo el país y porque su crecimiento demográfico no corresponde sólo a la dinámica local, sino está matizado y acrecentado por el flujo migratorio».

    Además, expresó la necesidad de encontrar una estrategia de financiamiento para la vivienda con apoyos específicos e innovadores.

    Paredes señaló que para establecer estas nuevas estrategias la seguridad es una precondición, que permita el libre ejercicio de los empresarios sin amenazas ni riesgos.

    La dirigente del PRI pidió a los empresarios su apoyo para lograr que los candidatos del PRI al gobierno del estado, César Duarte Jáquez, y a la alcaldía de Ciudad Juárez, Héctor Murguía Lardizábal, obtengan el triunfo en las elecciones del próximo 4 de julio.

    Manifestó que el PRI está en una racha ganadora en todo el país porque los mexicanos que le dieron oportunidad a otras fuerzas políticas ya se dieron cuenta de que en el Revolucionario Institucional sí sabemos gobernar.

    Hizo un reconocimiento a las propuestas vanguardistas que en materia de seguridad ha presentado el senador Fernando Baeza, y los planteamientos que a tiempo hicieron los chihuahuenses de los problemas y la demanda oportuna de apoyo de la Federación para la transformación de sus instituciones.

    Finalmente, reconoció las propuestas que en materia de seguridad y desarrollo regional ha expresado Duarte Jáquez para alcanzar mejores niveles de bienestar en Chihuahua y las que ha presentado Murguía Lardizábal para el municipio de Juárez.

    La gira de la presidente nacional del PRI también incluyó una reunión con las estructuras de activismo y representación electoral de Ciudad Juárez

  • Mexico debe mejorar a los 3 niveles

    México enfrenta el reto de mejorar la calidad regulatoria en los diferentes niveles de gobierno para crear incentivos para la actividad económica, consideró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    En el informe â??Prácticas y polí­tica exitosas para promover la mejorar regulatoria y el emprendimiento a nivel subnacionalâ?, estima necesario que los tres niveles de gobierno en México se coordinen para lograr ambientes regulatorios propicios para la inversión, el crecimiento y la creación de empleos.

    El resumen ejecutivo de este informe será presentados en la Conferencia Nacional de Competitividad y Mejora Regulatoria, a celebrarse este 6 y 7 de mayo en Hermosillo, Sonora, con el fin de promover mejores prácticas regulatorias a nivel subnacional en México.

    En rueda de prensa, el analista senior de la División de Polí­tica Regulatoria de la OCDE, Manuel Gerardo Flores, subrayó que los estados y municipios son una parte importante dentro de la agenda para mejorar la competitividad de México.

    Comentó que cuando una empresa decide establecerse o abrir en México se enfrenta con tres niveles de regulación: la municipal, la estatal y la federal, pero desde el punto de vista del inversionista, esta regulación es una sola, la del gobierno.

    Además, dijo, el informe de la OCDE encontró que los beneficios de una alta calidad regulatoria en algún nivel de gobierno en México son cancelados o afectados por prácticas deficientes en otros niveles, impactando negativamente al desempeño económico.

    Por ello, dijo, es importante que haya una coordinación regulatoria en los tres niveles de gobierno para que la calidad de la regulación sea la misma, pero subrayó que ésta debe empezar a nivel municipal, porque â??son la puerta de entrada a la competitividad en el paí­sâ?.

    Por su parte, el titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Alfonso Carballo Pérez, consideró que la agenda de mejorar regulatoria en México tiene que ser â??una agenda de Estadoâ?, más que una de gobierno.

    Es necesario, dijo, llevar a cabo una reforma regulatoria a fondo en las entidades federativas con programas de implementación de corto, mediano y largo plazo, para tener un mejor ambiente de negocios y fomentar regiones con mayor competitividad en el ámbito internacional.

    Afirmó que México ha logrado avances en materia de simplificación de trámites, ya que en 2006 el promedio para aperturar una empresa en el paí­s era de 44 dí­as, y el año pasado se redujo a sólo 24 dí­as, es decir, 20 dí­as menos en tan sólo tres años.

    No obstante, subrayó, en la medida que se cuente con un marco regulatorio eficiente y barato en los tres niveles de gobierno, se logrará un ambiente de negocios propicio para promover el crecimiento, la competitividad y la productividad.

    En tanto, el Jefe de la División de Polí­tica Regulatoria de la OCDE, Josef Konvitz, señaló que a diferencia de México, otras economí­as han invertido menos en su reforma regulatoria y tiene un mayor crecimiento económico.

    En México, añadió, existe un reto grande, reducir â??la larga lista y complejidad de regulaciones históricasâ?, así­ como tener una visión de largo plazo y estratégica de mejorar regulatoria que vaya más allá de los procesos electorales y de los ciclos económicos.

    Por ello, resaltó, es importante la reforma regulatoria base cero, anunciada por el Presidente Felipe Calderón, porque tiene el objetivo claro de disminuir el acervo regulatorio del paí­s a favor de un crecimiento de largo plazo

  • SME quiere operar, Necaxa

    Trabajadores disidentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) solicitaron al gobierno federal se les conceda operar la hidroeléctrica de Necaxa, en Puebla, como parte del programa para conformar pequeñas empresas y cooperativas que sean proveedoras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Para plantear la propuesta, los ex electricistas se reunieron con los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, y con funcionarios de la CFE por más de dos horas.

    Al término del encuentro, que tuvo lugar en la Secretarí­a de Gobernación, el lí­der disidente del extinto sindicato, Alejandro Muñoz, indicó que Necaxa mantiene excelentes posibilidades para volver a generar electricidad y está a punto de cumplir seis meses paralizada, luego de la extinción de la Compañí­a de Luz y Fuerza del Centro (CLyFC).

    â??Necaxa es la que solicitamos y yo espero que nos la den para la operación, y estarí­amos hablando de vender luz, echando a andar Necaxa se puede proveer y serí­an socios los mismos trabajadores del pueblo de Necaxa, y ahí­ tendrí­an la materia de trabajo para siempreâ?, indicó.

    Muñoz explicó que los ex trabajadores del SME requerirí­an de un socio capitalista para reabrir la planta generadora, que, de acuerdo con la propuesta planteada, suministrarí­a de fluido eléctrico a la CFE, la cual no está interesada en manejar esas instalaciones.

    â??Yo lo siento así­, se nos va a otorgar, no le interesa a CFE, nada más hay que buscar el mecanismo de cómo, porque no es un terreno, es una planta de generación, y podemos venderle luz a la CFE y eso nos llama mucho la atención.

    â??¿Ya platicaron con Carlos Slim para que les preste? se le planteó al ex lí­der.

    â??No tanto que necesitáramos a Slim, sí­ puede entrar un inversionista, hay gente que sí­ tiene lana, pero estamos abiertos a la propuesta, la intención de nosotros es asegurar el trabajo de la gente y que no venga un empresario al agandaye y que obtenga el contrato explicó Muñoz

  • México un país dividido.. por William Parker

    Leí­a con interés el Análisis del hoy de @el_enigma (en Twitter) y después como fue interpelado por alguien, que sintió, que al decir una verdad de AMLO lo estaba ofendiendo a él también.

    Coincido con el Análisis y con el sentir de cientos de Nuevo Leoneses, quienes estamos decepcionados con el Gobierno de Rodrigo Medina de la Cruz, pues (cabe señalar que no vote por él), el cual, no ha mostrado la ruta que lleva su gobierno y para colmo llama a una â??Marcha por la pazâ? siendo el titular del Gobierno Estatal, que cree ¿que mágicamente desaparecerán todos estos problemas con una marcha? ¿No comprende el Gobernador, que para este tipo de situaciones, se trazan estrategias para enfrentarlas y no se recurren a Marchas controladas para que se solucionen?

    ¿A caso no se han dado cuenta, que los mismos que hace un año pagaron a cientos de personas de escasos recursos para hacer bloqueos en contra del ejército, son los mismos, que ahora pagan a pandilleros, para que con autobuses y trailers, bloqueen las principales avenidas y un par de autopistas? Definitivamente es una visión muy miope de parte del Gobierno Estatal

    Por su parte el Gobierno Federal de Felipe Calderón, se empeña en mostrarnos que la

    tan traí­da y llevada â??Guerra en contra del Narcotráficoâ? está solo en el norte del paí­s.

    Como si en el sur no sucediera nada, como si en el sur del paí­s no existiera el tráfico de armas, de estupefacciones y hasta de personas.
    Y por último, tenemos al trapecista de AMLO, que aprovechando esta coyuntura, atrae a los refractores con sus malas declaraciones.

    Lo que tenemos al final del dí­a es a un México dividido, pues si se expresa una opinión objetiva sobre el quehacer de los gobernantes y de los partidos polí­ticos, los seguidores de estos últimos saldrán a defenderlos con crí­ticas destructivas hacia quienes con sus comentarios, llaman a nuestra conciencia y deberes públicos.

    *William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • Conago va contra Gobierno federal

    El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, acusó al gobierno federal de esconder participaciones federales, recortar programas y ejercer todos los recursos de apoyos sociales para sacar ventajas polí­tico electoral.

    â??El gobierno federal ejerce todos los recursos de los llamados programas sociales de Sedesol, pretendiendo generarse ventajas de carácter polí­tico electoral o popularidad socialâ?, denunció.

    El próximo 4 de julio se llevarán a cabo en Veracruz elecciones locales para renovar la gubernatura, diputaciones y presidencias municipales. Herrera anunció que en la Conago denunciará las artimañas del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa