Etiqueta: gobierno federal

  • Se acabo la tregua entre PRI y Gobierno Federal?

    pena nieto pri elecciones 2012

    Hay quienes dicen que el PRI tení­a una â??treguaâ? con el gobierno federal ante las elecciones 2012, ¿ya se acabo?

    ¿Se acabo la tregua entre PRI y Gobierno Federal? Parece que si (si es que existí­a dicha tregua ante las proximas elecciones 2012).

    Sucede que Pedro Joaquí­n Coldwell, el dirigente nacional del PRI, dijo en el aniversario del PRI que se acaba la era de terror, la pesadilla de sangre en México, en referencia a la guerra al crimen organizado.

    Sabemos que el tema de seguridad será un tema sensible no solo en el ánimo de la gente sino también entre los candidatos a la presidencia, ya Peña Nieto y demás miembros del PRI se han dedicado a criticar la guerra al crimen organizado, pero es un tema que en la sociedad puede conducir el ánimo al voto en las próximas elecciones 2012.

    El gobierno federal tendrá que responder, la cuestión es cómo y cuándo, lo cierto es que el PRI en su propio aniversario se vio bien aunque en un faraonismo que nos recuerda los viejos dí­as en que todos eran acarreados y se hací­an eventos millonarios llenos de gente.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, de clic AQUI

  • Cronica de un dialogo en Chapultepec

    una foto por el mañana
    Tengo 36 años.
    He visto varios gobiernos pasar.
    He sido juez de varios puesto que mi postura apartidista me permite el ser mucho más objetivo que muchos.
    He criticado los dirigentes, las instituciones y claro, la ciudadaní­a que impávida, ve pasar la vida sin querer comprometerse primero con el paí­s, luego con los demás.
    He seguido con atención (no solo editorial) la guerra contra el crimen organizado, al ojo crí­tico de todos ustedes aquí­ lo han visto. Ayer en el alcázar del castillo de Chapultepec en la ciudad de México, se dio el encuentro (por tres horas) entre el presidente Felipe Calderón y ciudadanos que piden un cambio de estrategia en el combate al crimen organizado.
    Javier Sicilia, Julián LeBaron (quien aquí­ relate lo que le paso a esa familia y cada vez que le veo, tengo las ganas de abrazar), Marí­a Helena Herrera que perdió a sus cuatro hijos y que a su esposo unos meses después, sola, quien lloro al micrófono y el presidente se levanto a consolar e hizo que a varios, se nos quebrara la voz, no tengo el nombre a la hora de escribir este texto pero quien hablo a tí­tulo personal como madre de un agente federal desaparecido y habla de que a los caí­dos, se les hacen homenajes pero a los desaparecidos, simplemente nos e les ve ya que no están, parece â??no existenâ?.
    Yo mismo he dicho en este espacio que parece que solamente el presidente Calderón no tiene otra estrategia más que disparar balas, que es cierto, que alguien tení­a que comenzar, que alguien debí­a alzar la voz, pero también el problema de las drogas es una cuestión de salud pública y no solo de seguridad nacionalâ?¦ ayer se le dijo al presidente Calderón, que no es que deje de combatir al crimen, sino ver algunos otros caminos y el mismo mandatario dijo, â??gracias que no me lo piden (dejar de combatir al crimen organizado), porque no dejare de combatirlesâ?.
    Una frase se me queda y no vino de la ciudadaní­a quien solicita que el estado, les atienda, que el estado haga su trabajo, vino del ejecutivo federal. «Sí­, sí­ es de pedir perdón por la gente que murió a manos de los criminales, por no haber actuado contra esos criminales».
    Va la esperanza a que ciudadaní­a y estado trabajen juntos contra el crimen, por México.
    Pd agradezco a presidencia de la republica por esta imagen que es emblemática en el escrito de hoy.

  • La super nomina Federal de Mexico

    esta grande y aquilosada la nomina federal? diga usted

    Se informa que de acuerdo a los registros que existen hoy, la nomina del gobierno federal asciende a unos 20 mil millones de pesos mensualmente.

    Para nuestros amigos en el exterior, esta cifra son unos 1712 millones de dólares (al tipo de cambio actual que es al momento de hacer este cálculo).

    Quizá le parezca poco, quizá le parezca poco, lo cierto es que esta cifra por primera vez la da a conocer la SHCP ya que ni existía la información y le fue solicitada a través del congreso de la unión.

    Esta cifra permite el cálculo de 27 millones de pesos por hora, pero incluye esta nomina a todas las dependencias federales de salud y de educación así como las secretarias de estado.

  • ¿Veto al Presupuesto 2011? una opcion

    El gobierno federal no descarta recurrir a la figura del veto en caso de que no se llegue a un acuerdo sobre el paquete económico 2011 que beneficie a las finanzas públicas nacionales.

    Consultado al concluir su comparecencia con senadores el miércoles, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, indicó que el gobierno cuenta efectivamente con esta herramienta legal. Sin embargo, confió en que los legisladores aprobarán la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de manera responsable.

    â??¿La controversia constitucional o el veto están contemplados por Hacienda si no sale el presupuesto como lo enviaron? â??se le preguntó al funcionario.

    â??Desde luego que es un recurso que nuestro marco legal considera, y es un posible recurso, pero hay que esperar y hay que ver cómo evoluciona el paquete económico, y creo que los señores legisladores lo van a tomar con mucha responsabilidad, y se va a tener una discusión responsable, y creo que eso es lo que más importa â??respondió.

    La bancada del PRI, mayoritaria en la Cámara de Diputados, ha planteado bajar la tasa del Impuesto al Valor Agregado de 16 a 15 por ciento.

    En 2005, el entonces presidente Vicente Fox vetó una partida del presupuesto, luego de que se incorporaban rubros no establecidos en la iniciativa.

    El 12 de mayo de ese año, la Suprema Corte decidió por mayorí­a de seis votos contra cinco que el mandatario estaba facultado para vetar y formular observaciones al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

    El gobierno federal no descarta utilizar la controversia constitucional, o veto del presupuesto, si no se llega a un acuerdo sobre el paquete económico 2011 que beneficie la solidez de las finanzas públicas nacionales.

    El titular de la Secretarí­a de Hacienda, Ernesto Cordero, señaló que es una herramienta que tiene la autoridad para velar por la salud financiera del paí­s; sin embargo, una vez más confió en que los legisladores aprobarán la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de forma «responsable», de tal manera que no se ponga en riesgo el desarrollo de la economí­a nacional.

    «Desde luego que es un recurso que nuestro marco legal considera, pero hay que esperar y hay que ver cómo evoluciona el paquete económico», apuntó.

    No obstante, continuó, «creo que los legisladores lo van a tomar con responsabilidad y se va a tener una discusión integral y eso es lo más importante».

    La discusión del paquete económico del próximo año se ha centrado en un eventual ajuste del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La bancada del PRI insiste en bajar la tasa de 16 a 15%. Sin embargo, la autoridad encargada de la polí­tica fiscal aseguró que la iniciativa propiciarí­a mermas para la federación por 33 mil millones de pesos y en cerca de diez mil millones a las partidas que se transfieren a estados y municipios.

    Cordero fue más allá durante su comparecencia ante el Senado al decir que de concretarse la propuesta tricolor se tendrá que subir otros impuestos y ajustar el gasto en diversos rubros.

    Además, continuó, generará una mala impresión ante los ojos de inversionistas extranjeros y, contrario a lo que se espera, no se tendrá un impacto favorable en la demanda interna, toda vez que los precios de los bienes «difí­cilmente» se ajustarí­an a la baja como consecuencia de menores tasas impositivas.

    El diputado petista Mario Di Costanzo recordó que Vicente Fox vetó una partida del presupuesto de 2005, luego de que se incorporaban rubros no establecidos en la iniciativa.

    El 12 de mayo de 2005, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió por una apretada mayorí­a, de seis votos contra cinco, que el mandatario estaba facultado para vetar y formular observaciones al Decreto de Presupuesto de Egresos.

    El funcionario señaló que Cordero «amenaza» con lo de la controversia constitucional porque ya no encuentra cómo evitar que el PRI logre su objetivo de ajustar a la baja el IVA.

    Sostuvo que el Ejecutivo no «sólo puede vetar por vetar», ya que existen una serie de lineamientos que se deben de seguir. El principal, dijo, es que el presupuesto contenga partidas no previstas desde un principio y, hasta el momento, eso no se ve por ningún lado.

    El diputado panista, Luis Enrique Mercado, comentó que no será necesario llegar a dicha instancia, ya que «no creo que la bancada del PRI sea una bola de irresponsables y que pretendan hacer daño a las finanzas públicas del paí­s».

    Pidió ver cómo se desenvuelve la discusión sobre el tema, pero, «insisto que no debemos bajar el IVA».

    El diputado del PRI, Jesús Alberto Cano, comentó que el Ejecutivo está en todo su derecho de emplear la controversia constitucional si considera que el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados va en detrimento de la salud financiera nacional.

    Sin embargo, acotó, «hay que ver qué consideran riesgoso, porque la solidez de las finanzas tiene criterios.»

    El también presidente del Colegio Nacional de Economistas, confió en que el Ejecutivo no tendrá la necesidad de recurrir a tal instancia, porque seguramente «tendremos en tiempo y forma el presupuesto y seguramente este será del consentimiento de todos».

    Advirtió que el PRI insistirá en bajar el IVA.

    Francisco Mací­as, fiscalista de Deloitte, alertó que la batalla por modificar el gravamen será intensa; sin embargo, exhortó a que la tasa se quede sin cambios, ya que es una de las formas de cobrar impuestos a la economí­a informal.

    De los ingresos tributarios, el IVA representó 38.39% en el primer semestre del año, una ponderación sólo por debajo a la del ISR, que significó 50%, mientras que de los recursos presupuestarios del sector público equivalió a 17.70%

  • SCT ayudara para evitar quiebra de Mexicana

    El Gobierno Federal hace todo lo posible por evitar una tercera quiebra de la empresa Mexicana de Aviación, aseguró el titular de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Francisco Molinar Horcasitas.

    Al comparecer en el Senado de la República, el funcionario dijo: â??El esfuerzo de este gobierno consiste en evitar una tercera quiebra de esta empresa, que pudiera ser fatal; en las anteriores tuvo que ser rescatada con recursos públicos y la idea es que la reestructura se haga con recursos privadosâ?.

    Molinar Horcasitas reconoció que la suspensión de vuelos de las aeronaves de la empresa ha trastocado la conectividad de pasajeros y al mercado en términos de tarifas.

    â??Hay, sin duda, aumento de precios en aquellas rutas en las cuales la oferta se ha reducido y no ha sido todaví­a compensada por el crecimiento de la participación de las otras empresas en esas rutasâ?.

    En las últimas ocho semanas, la SCT ha estado trabajando con diversas aerolí­neas para que puedan suplir de forma temporal la ausencia de Mexicana de Aviación, por lo que no ha quedado un solo punto sin conexión.

    El funcionario subrayó que a pesar de que sí­ se ha registrado aumento en el precio de algunos boletos de avión, el mercado regula las tarifas bajo la ley de la oferta y la demanda.

    Enfatizó que existen condiciones para iniciar la fijación de una polí­tica aeronáutica, para lo cual ya han sido convocados diversos sectores de la industria

  • Bicentenario… algo que festejar? Por Waldo Madrigal

    La fecha está próxima, en el gobierno federal cocinan a fuego lento, lo que para ellos será, o para nosotros, según lo queramos ver, el festejo mas grande de todos los tiempos, incluyendo el desfile militar del 16 de septiembre.

    Que tal, muy buenas tardes, yo soy waldo madrigal, y hoy, en este nuevo espacio, les hablaré del BIcentenario, buscando a propósito de la fecha, algo que festejar.

    Desde el pasado 2006, cuando Felipe Calderón rindió protesta como presidente de los estados unidos Mexicanos, de antemano sabí­amos que la empresa iba a ser difí­cil, que se vendrí­an tiempos de escases, y de violencia, misma que ha venido escalando desde el dí­a mismo en que se dio a conocer esta llamada «guerra contra el narco» y la delincuencia organizada,de la cual como tal, a diario nos presentan resultados, detenido este y aquel, incautados tantos bienes, hasta la reciente ley de extinción de dominio, todo esto claro, polarizado por la ascendente violencia que igual mata policias, militares, sicarios que civiles inocentes cuyo único delito fue estar en el lugar equivocado, como el caso de la familia que fue baleada recientemente, y cuyo caso ya está en manos de CNDH para su analisis.

    Sin embargo no es sólo las cifras de muertos, que ya rebasan los 30 mil, si no la sinergia de los acontecimientos que se presentan en el paí­s, como son, la desintegración social y familiar, la falta de oportunidades de empleo, que pega en los bolsillos y expone a la gente a ser reclutada por llamarlo de alguna manera en el brazo del crimen,por otro lado también está la pésima educación que se recibe en las escuelas, así­ como la deserción de estudiantes, justamente por la falta de recursos económicos que les permitan continuar en la escuela,además claro de la corrupción en las diferentes policí­as tanto municipales como estatales, y en algunos casos también federales.
    Bajo este tenor también existen problemas de caracter mas local, como serí­an las inundaciones en el sur del paí­s, la reconstrucción que está pendiente en Monterrey, también problemas de salud en la ciudadaní­a, como la obesidad, la cual por cierto, en secretarí­a de salud aún no se ponen del todo de acuerdo, para formalizar un plan, e intentar combatirla.

    En cuestión de economí­a ya ni hablemos, pues si se aprueba la ley que prohibe el uso de dolares en la linea fronteriza, muchos serán los comercios que se vean obligados a cerrar, ya que dichos comercios ven en el dolar, la moneda ideal para vender sus productos, hay muchas zonas en la frontera donde solo se aceptan dolares, tiendas, gasolinerias, etc etc, dicha ley propuesta, aparentemente, para frenar el lavado de dinero,
    Todo esto sin mencionar los enormes, abismales huecos que tenemos todaví­a en materia de igualdad, el tema de matrimonio DF, el tema de mujeres que no pueden obtener un trabajo, o sufren algún tipo de acoso, en su centro de trabajo, los salarios que cada dí­a son mas cortos, frente a los abusivos salarios que tienen en nuestra «clase polí­tica», y claro está también, el pendiente mas grande del sexenio, GUARDERíA ABC, hasta cuando? hasta cuando?

    Bien, esto es sólo un pequeño analisis de todo lo que sucede ya mismo en nuestro paí­s, y la pregunta para todos ustedes es; creen, en el fondo, que en este bicentenario, hay algo que festejar?
    Muchas gracias.

    * Waldo Madrigal editor, analista, opinador, cronista, escritor de â??el blog de madrigalâ?, miembro de los colaboradores de atomilk.com

  • Manlio Fabio Beltrones tiende la mano a FCH

    El presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, dijo que está dispuesto a atender la convocatoria del presidente Felipe Calderón, para llegar a acuerdos por encima de cuestiones electorales, pero condicionó este respaldo a la posibilidad de que exista un verdadero diálogo.

    «Hay mucho que hacer y lo que tenemos que hacer lo debemos llevar a cabo juntos. Esto habla de reordenar las cosas como hasta hoy las hemos visto. La convocatoria de hoy debe prosperar con reuniones posteriores en done exista un verdadero diálogo, pero no sólo un diálogo para hacer escuchado», dijo el senador priista .

    Beltrones fue entrevistado al salir de Palacio Nacional, en donde asistió como invitado al mensaje del presidente Felipe Calderón con motivo del cuarto Informe de Gobierno.

    En un tono sumamente conciliador, el presidente del Senado dijo que es necesario acordar y pactar para crecer «y nosotros estamos dispuestos a avanzar en esa línea de conducción», agregó.

    Coincidió con Calderón que es posible abatir al violencia, pero expuso que para ello se deben hacer los ajustes necesarios a la estrategia de seguridad pública y distinguir muy bien lo que es el combate al narco de lo que es un plan de seguridad enfocado a rescatar la paz y la tranquilidad de los ciudadanos.

    Se le preguntó si es posible dejar de lado las diferencias políticas. «Claro que sí; los combates electorales están en los partidos y en las arenas donde se eligen a los gobernantes. En las Cámaras y en el Ejecutivo federal lo que debe existir es acuerdo y sobre todo mucha capacidad de escuchar a quienes piensan distinto y atenderlos», agregó Beltrones.

  • Senado urge revisar prisiones

    Los coordinadores parlamentarios en el Senado del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y del PRD, Carlos Navarrete, urgieron al gobierno federal y a los mandatarios locales a realizar una «revisión exhaustiva» sobre la situación de los penales en México, pues la corrupción en Gómez Palacio, Durango, podría ser -consideraron- la punta del iceberg del contubernio de autoridades con el crimen organizado.

    El senador priista Manlio Fabio Beltrones no descartó que en otros centros de readaptación exista el mismo nivel de corrupción.

    «Si esto acontece en uno, es posible que esté sucediendo en los demás, lo cual vendría a poner un nuevo ingrediente de ingobernabilidad al país», advirtió Beltrones.

    Carlos Navarrete Ruiz llamó a los gobernadores a no eludir más su responsabilidad con el argumento de que la seguridad es un asunto del gobierno federal.

    «O se involucran los gobernadores garantizando que su sistema de seguridad camine y se coordine con el gobierno federal o se fracasará en la lucha anticrimen. Hago un llamado a los gobernadores a multiplicar su esfuerzo», argumentó Navarrete