Etiqueta: gobierno federal

  • Conflicto entre Familias de los 43 Estudiantes de Ayotzinapa: Dos Enfoques en la Búsqueda de Justicia

    Conflicto entre Familias de los 43 Estudiantes de Ayotzinapa: Dos Enfoques en la Búsqueda de Justicia

    División entre Grupos de Familiares de los Estudiantes de Ayotzinapa

    Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa están preocupados por cómo la división entre los grupos familiares podría afectar el progreso del caso. Un grupo se enfoca en buscar compensación económica, mientras que el otro insiste en la entrega de 800 documentos cruciales que podrían esclarecer el paradero de los estudiantes.

    Preocupaciones sobre la Versión Oficial del Gobierno Federal

    En una reciente entrevista, Emiliano Navarrete Victoriano, padre de José Ángel Navarrete González, uno de los estudiantes desaparecidos desde septiembre de 2014, expresó su preocupación por la posibilidad de que el Gobierno federal pueda presentar una nueva versión de los hechos para apaciguar al grupo disidente y cerrar el caso prematuramente.

    Demandas y Solicitudes a la Administración de Andrés Manuel López Obrador

    Navarrete también destacó que, durante una reciente reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el grupo encabezado por Felipe de la Cruz solicitó una búsqueda en el 27 Batallón. En contraste, el grupo liderado por Vidulfo Rosales (abogado), Melitón Ortega y Emiliano Navarrete continúa exigiendo la entrega de los 800 documentos, que se sospecha están en posesión del Ejército Mexicano.

  • Signan Coparmex y Chihuahua combate a crisis migratoria

    Signan Coparmex y Chihuahua combate a crisis migratoria

    La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, estableció una colaboración con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para abordar la creciente crisis migratoria que enfrenta Ciudad Juárez. 

    Durante una reunión de trabajo con miembros de Coparmex, se acordó unir esfuerzos con el propósito de instar a la Federación a asumir su responsabilidad en la atención de esta problemática. 

    La gobernadora expresó su preocupación por los múltiples desafíos que enfrenta su administración y destacó la necesidad de trabajar en conjunto con el Gobierno Estatal y la sociedad civil para buscar soluciones a la crisis migratoria.

    Acciones conjuntas para atender la crisis migratoria

    En el encuentro se destacó la importancia de trabajar en conjunto en diversas acciones de gestión ante la autoridad federal. 

    La gobernadora expresó su inquietud por la falta de acción del Gobierno Federal en asuntos que incluyen la lucha contra el crimen organizado, la migración, el cuidado infantil, los servicios de atención médica, el suministro de medicamentos, la promoción de la economía y la energía, entre otros.

    Campos subrayó que el Gobierno Estatal se encuentra en una posición de «red de salvación», interviniendo en áreas donde la Federación no está abordando adecuadamente. 

    Hizo un llamado a los miembros de Coparmex para unirse a los esfuerzos de su administración y afrontar juntos los desafíos que afectan a la región, destacando la importancia de no permitir que decisiones externas sean impuestas cuando han demostrado ser valientes, democráticos y trabajadores.

    También lee: Querétaro a merced de bandas delictivas por culpa del Gobierno Federal

    Gestiones ante el gobierno de EU

    Además de la colaboración con Coparmex, la Mandataria informó que ha mantenido conversaciones virtuales con legisladores estadounidenses durante meses para solicitar apoyo ante el Gobierno de Estados Unidos en Washington. Sin embargo, hasta el momento, no ha obtenido resultados positivos en esta área.

    Urgencia de una reforma migratoria

    En el mismo tenor, Santiago de la Peña, secretario general de Gobierno, resaltó la urgencia de que el Gobierno Federal realice una reforma migratoria, actualice el proceso de ingreso al país y asigne un presupuesto adecuado para abordar el creciente problema del flujo de migrantes en los últimos años.

  • Gobierno federal listo a combatir la corrupción

    Al promulgar las siete leyes que conforman el Sistema Nacional Anticorrupción, dijo que “si queremos recuperar la confianza ciudadana, todos tenemos que ser autocríticos, tenemos que mirarnos en el espejo, empezando por el propio presidente de la República”.
    En el Patio de Honor de Palacio Nacional recordó que la información difundida sobre una propiedad “causó gran indignación” y “en carne propia” sintió la irritación de los mexicanos.
    Reafirmó que “los servidores públicos, además de ser responsables de actuar conforme a Derecho con total integridad, también somos responsables de la percepción que generamos con lo que hacemos, y en esto reconozco que cometí un error”.
    Por ello pidió perdón y enfatizó que no obstante que su actuación estuvo apegada a la ley, “este error afectó a mi familia, lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza en el gobierno”.
    Durante el acto al que asistieron miembros de su gabinete, representantes de los poderes Judicial y Legislativo, así como integrantes de organizaciones de la sociedad civil, sostuvo que está comprometido con el nuevo sistema, al que habrá de impulsar con determinación.
    Antes de promulgar las leyes, consideró que en México “habrá un antes y un después de este sistema”, y que se trabajará para erradicar “los abusos de quienes no cumplen con la ley, de quienes dañan la reputación de millones de servidores públicos que se desempeñan de forma íntegra y honesta”.
    El mandatario agradeció al Congreso de la Unión y a los legisladores federales por la aprobación de estas leyes, además de la contribución que hizo la sociedad civil, con aportaciones que “fueron esenciales para concretar esta gran transformación institucional”.
    La democracia fue la vía para con construir consensos como el que hoy celebramos, una reforma histórica, que se alcanza con la participación de todos para crear instituciones fuertes y autónomas, para prevenir y castigar la corrupción, indicó.
    “Con él se eliminarán los trámites innecesarios y hará que las contrataciones se realicen con total transparencia”, además de que “el servicio público será mas íntegro y habrá una real y efectiva rendición de cuentas”, añadió Enrique Peña Nieto.
    El Ejecutivo federal subrayó que el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción representa un cambio de paradigma, que dota al país de nuevos instrumentos para fortalecer la integridad del servicio público y erradicar la corrupción.
    Ahora “tenemos que demostrar su efectividad. Hasta no ver resultados contundentes, la ciudadanía verá en nuestros discursos, solamente eso: discursos”.
    El sistema anticorrupción es una importante transformación para el país, que comparó con la creación en su momento del Instituto Federal Electoral, que “fue un paso decisivo para nuestra democracia, y estoy convencido de que este sistema será un paso hacia una nueva era en el servicio público”.
    Para lograrlo, expuso el gobernante, se cuenta con una Fiscalía Anticorrupción y salas especializadas en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa; se fortalecen la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, cuyo titular ahora deberá ser ratificado por el Senado de la República.
    En este tema y en los términos de la Constitución, anunció que durante el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, enviará el nombramiento del titular de la Secretaría de la Función Pública.
    Gobierno federal listo a combatir la corrupción

  • Gobierno federal apoyará a víctimas de explosión en “Pajaritos”

    Gobierno federal apoyará a víctimas de explosión en “Pajaritos”. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, informó que el gobierno federal otorgará apoyos a las víctimas de la explosión ocurrida ayer en el complejo petroquímico de “Pajaritos”, en Coatzacoalcos, Veracruz, operada por Mexichem en sociedad con Petróleos Mexicanos (Pemex).
    El funcionario federal precisó que corresponderá al director general de Pemex, José Antonio González Anaya, dar a conocer los detalles del tipo de apoyo que habrá de otorgar el gobierno de la República.
    Señaló que el director general de Pemex también dará a conocer detalles sobre las causas de este “muy lamentable y trágico evento”, y las acciones que habrán de tomarse en la propia instalación del complejo petroquímico.
    “Es una situación trágica que lamentamos particularmente por la pérdida de vidas humanas y, por supuesto, hacemos votos para la recuperación pronta de quienes han sido heridos en este accidente tan lamentable”, agregó en entrevista tras el lanzamiento del programa «Mejora tu hotel».
    Gobierno federal apoyará a víctimas de explosión en “Pajaritos”

  • Estrategia digital del gobierno federal ofrece información sobre visita del Papa

    Estrategia digital del gobierno federal ofrece información sobre visita del Papa. La Coordinación de Estrategia Digital Nacional (CEDN) del gobierno de la República puso al alcance del público información útil y en tiempo real sobre las rutas, recorridos y horarios de las visitas del Papa Francisco en seis ciudades de México.
    El Pontífice llega este viernes a la capital del país, y estará durante seis días en suelo mexicano, donde realizará diversos recorridos.
    Por ello, la Coordinación de Estrategia Digital Nacional ofrece información con el fin de que la población pueda estar preparada, informada y tome las previsiones necesarias durante la visita programada del 12 al 17 de febrero.
    Por medio de un mapa se podrán visualizar rutas y horarios; así como las paradas de cada recorrido y la ubicación de hospitales y centros de salud cercanos.
    A través de la página www.gob.mx/papa-en-mexico, los usuarios pueden visualizar las rutas y horarios de todos los recorridos del Papa Francisco; las paradas que habrá en cada recorrido; y la ubicación de centros de atención y salud cercanos a las mismas.
    Asimismo, en colaboración con la aplicación de tráfico Waze, la CEDN informará sobre los cambios viales ocasionados durante los trayectos del Papa Francisco que ayuden a mejorar el desplazamiento y reducir el tráfico.
    Estos avisos se verán reflejados en el mapa del aplicativo móvil al igual que en www.waze.com/events/pope-visit-mexico-city-2016 desde la hora de inicio y hasta la hora de término de cada ruta.
    Los usuarios podrán recibir notificaciones más relevantes relacionadas a la visita del Papa de manera oportuna.
    Según Waze, esta plataforma puede ayudar a los ciudadanos a tener un mejor viaje, independientemente de lo que esté pasando en las calles.
    Estrategia digital del gobierno federal ofrece información sobre visita del Papa

  • Reconoce Gobierno Federal trabajo de Morelos en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal

    Reconoce Gobierno Federal trabajo de Morelos en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Matías Quiroz encabezó la quinta reunión ejecutiva de la Implementación del Sistema de Justicia Penal en Morelos.
    Es de reconocer el trabajo y la experiencia que Morelos ha adquirido con la implementación del nuevo sistema de justicia penal, y será ejemplo en el país, destacó Héctor Díaz Santana, director general de Coordinación Interinstitucional de la Secretaría Técnica para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec).
    Indicó que no hay otra Defensoría Pública en el país como la de Morelos, donde se da buena atención al ciudadano, además de estar preocupados por la justicia para adolecentes.
    Lo anterior al llevarse a cabo la quinta reunión ejecutiva de la Implementación del Sistema de Justicia Penal en Morelos, donde estuvo presente el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
    Tras expresar la convicción de gobierno que encabeza Graco Ramírez para establecer coordinación con el gobierno federal, el encargado de la política interna convocó a cerrar filas con los gobiernos municipales, para generar una cultura sobre correcta impartición de justicia.
    Por ello, dijo que en un corto plazo se llevarán a cabo capacitaciones a los municipios en la entidad, que permita la reparación del daño y generé una cultura de respeto en la sociedad.
    La intención, comentó Matías Quiroz, es ser garantes del debido proceso, reparar el daño a las víctimas, ser eficientes en el nuevo sistema penal y que las y los ciudadanos recobren la confianza en las Instituciones.
    «Valoremos la presencia de los presidentes municipales, ya que juegan un papel fundamental en la implementación de este nuevo sistema», expresó, tras señalar que el diálogo y capacitación ayudará a generar intercambio de opiniones y situaciones reales entre la Comisión Estatal de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y los jueces con la sociedad, para garantizar la presunción de inocencia, pero también los derechos de la víctima.
    Todos estamos llamados a lograr la confianza de los ciudadanos en nuestras instituciones y eso requiere el trabajo de cada uno de nosotros, enfatizó Matías Quiroz.
    La reunión fue moderada por Roberto Soto Castor, secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal, quien recordó que en Morelos el Nuevo Sistema de Justica inició en 2008 y quedó concluida en 2013 en su totalidad.
    Y en poco más de un mes operará de manera plena el nuevo sistema de justicia penal en el ámbito federal.
    En su intervención, Luis Vega, Coordinador de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, anunció que se construirán en el ámbito federal 86 salas en 44 centros de Justicia Penal.
    En Morelos, funcionarán 2 salas ubicadas en el segundo piso del edificio B de la sede del Poder Judicial de la Federación.
    Además de que se designarán 6 jueces especializados en el NSJ, así como operadores necesarios conforme a las cargas de trabajo.
    En el evento estuvieron presentes la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz María Lara Chávez; el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón; el Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra; el delegado de la PGR en Morelos Jaime Rodríguez Aguilar; el Coordinador Estatal de Reinserción Social, Lucio Hernández Gutiérrez; la titular de la Defensoría Pública, Mirta Sagrario Aguirre; y Francisco Abigail Galindo Vázquez, Coordinación Estatal de la Policía Federal.
    Reconoce Gobierno Federal trabajo de Morelos en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal

  • Convoca gobierno a debate nacional sobre la mariguana

    El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer que el debate nacional sobre el uso de la mariguana incluirá tres ejes fundamentales para tomar una mejor decisión como país en este tema.
    Dichos ejes son: el uso de una plataforma digital; la realización de cinco foros regionales, y una consulta internacional a través de las embajadas del país en diversos países, precisó el funcionario federal en conferencia de prensa.
    Acompañado por la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, y del consejero Jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, el titular de Gobernación informó se llevará a cabo un análisis amplio que tome en cuenta los diferentes enfoques sobre el tema.
    Afirmó que para ser eficaces se deben tomar en cuenta las diferentes alternativas, así como los costos, beneficios y viabilidad de cada una de ellas y su impacto; desde la salud pública, la prevención y los derechos humanos, hasta los aspectos económicos y de seguridad ciudadana.
    Detalló que por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, en coordinación con la Secretaría de Salud y de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, se convocará a una serie de diálogos que serán realizados a partir de los ejes temáticos señalados.
    Al respecto explicó que los diálogos tendrán una plataforma digital en internet, que entrará en operación los primeros días de enero y que pondrá a disposición de la ciudadanía publicaciones académicas y científicas para informarse de manera objetiva sobre las implicaciones del tema.
    Además, integrar una base de datos duros y cifras que puedan ser utilizadas para el estudio de este fenómeno; y crear un espacio de participación para que todos los mexicanos tengan la posibilidad de expresar sus opiniones y posturas.
    Del mismo modo, permitir que todos los mexicanos, independientemente de en dónde se encuentren, puedan dar seguimiento al desarrollo y relatorías de este ejercicio.
    Resaltó que será un amplio debate, transparente, en el que participarán especialistas, académicos, organizaciones ciudadanas y servidores públicos, se incorporarán los conocimientos y experiencias de la sociedad y se examinarán las particularidades del fenómeno.
    Osorio Chong anunció que para ello también se celebrarán cinco foros regionales que estarán abiertos al público y que contarán con la participación de expertos nacionales e internacionales.
    Su objetivo será el de analizar y discutir los escenarios y las diversas implicaciones relacionadas con el consumo de la mariguana, para lo cual ya se emitió la convocatoria para iniciar los foros en la tercera semana de enero próximo.
    Indicó que en estos espacios se abordarán los temas de Salud pública y prevención, en la región sureste; Ética y Derechos Humanos, en la noroeste; Aspectos Económicos y de Regulación, en la norte; Seguridad ciudadana, en la centro, mientras que el quinto será en el Distrito Federal y se analizarán todos los temas en conjunto.
    Comentó que las relatorías de todos los foros se pondrán a disposición de la opinión pública, y de forma paralela también se harán llegar al Congreso de la Unión, a efecto de contribuir al debate legislativo.
    El titular de Gobernación precisó que el tercer eje se refiere a consultas internacionales, cuyo objetivo es recoger con la Cancillería las experiencias de otros países en la materia, para “analizar su impacto a la luz de nuestra propia realidad”.
    Explicó que a través de las Embajadas de México en el extranjero se iniciará un diálogo bilateral con naciones estratégicas, a efecto de recabar datos duros y evidencia empírica sobre las implicaciones de diversas políticas públicas instrumentadas en otras naciones.
    El funcionario consideró que a partir de estos tres ejes se contará con elementos de análisis para tomar las mejores decisiones, ya que México habrá de definir en los próximos meses con qué política habrá de hacer frente a un fenómeno que afecta la vida de millones de personas.
    Indicó que todo esto se hará de cara a la sesión especial en la materia de la Asamblea General de la ONU que se celebrará en 2016, por lo que el Gobierno de la República refrenda su convicción de llegar a la misma con una postura dirigida a promover soluciones globales frente a desafíos compartidos.

  • El Presidente Enrique Peña Nieto el que recibe los golpes en el gobierno federal

    El jefe del gobierno federal antes era el que más se cuidaba, se le protegia, el presidente era inmaculado, sobre el estaba la llama del espiritu santo que era señal inequivoca de que sus decisiones eran inapelables y ademas, correctas.
    Hoy en dia el presidente como jefe del gobierno federal parece ser el saco de arena favorito de todos para golpear y disminuir en la credibilidad y y confianza de las intituciones.
    El Presidente Enrique Peña Nieto parece otra vez dispuesto a absorber todos los costos por los errores y omisiones de su equipo y seguir siendo el único pararrayos de la ineptitud de su gabinete, ya va siendo hora de que alguien saque la cabeza, al menos para explicar que la apreciación de la gente no es la correcta y que ademas, hay quienes esta moviendo los hilos de gente que sin prepación se cree todo.
    El gobierno federal no es una institución que en su conjunto sirva como sparing de rounds de sombra a alguien cuyo sentido de la politica es destruir todo lo que no le favorece o que no le guste y si, lo digo por Andres Manuel Lopez Obrador.
    Y diganle al presidente Enrique Peña Nieto que ÉL, no es solo el presidente ni es todo el gobierno federal, es parte de México
    EPN gobierno federal

  • 2016 sin nuevos impuestos del Gobierno Federal

    2016 sin nuevos impuestos - tercer Informe de Gobierno
    2016 sin nuevos impuestos del Gobierno Federal
    El presidente Enrique Peña Nieto reiteró que no propondrá nuevos impuestos ni incrementos a los ya existentes, sobre todo en alimentos y medicamentos, y reiteró que el gobierno federal será quien se apriete el cinturón.
    Este señalamiento viene muy a tiempo ya que hay un grupo de personas que en redes sociales han dicho que con los problemas financieros en México a través de petroleo barato, reforma fiscal recesoria así como tambien el dolar caro, el gobierno federal esta al borde del caos y tendriamos nuevos impuestos
    En su mensaje con motivo del Tercer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, dijo que ante la reducción de los ingresos petroleros, “no vamos a endeudar al país”, por lo que el gobierno tiene que gastar menos y gastar mejor”.
    Que quede claro, sin nuevos impuestos se descarta automaticamente el que se piense de manera erronea que se apruebe iva a alimentos y medicinas, como se viene rumorando en redes sociales y de parte de opositores al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, como lo son los legisladores de Morena que han usado este argumento como parte de su estandarte de mentiras para atraer adeptos.
    Sin nuevos impuestos se aclara que el presupuesto de egresos no traera un apartado de este tipo

  • Gobierno Federal firma convenio para proteger a 40 millones de menores

    El Gobierno Federal acaba de firmar un convenio para proteger a 40 millones de menores, ya que aun cuando muchos lo duden, el 33 por ciento de la población es menor de edad y por lo cual sus necesidades son absolutamente diferentes a las que se vienen viendo en el Gobierno Federal.
    Sucede que este acuerdo el cual firmó el Gobierno Federal 6y para atender exclusivamente a la tercera parte de la población mexicana fue entre la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación Pública y claro está, el DIF Nacional.
    Esto se puede prestar a muchas malas ideas y quizá, suspicacias, por ello mismo se firmó este acuerdo con una institución mundial que estará siendo vigilante y garante del optimo desempeño que hagan las instituciones, por ello mismo se determinó e invito a que sea vigilado por el organismo internacional de UNICEF.
    El Gobierno Federal parece que está demostrando viene a trabajar.

    Gobierno Federal firma convenio para proteger a 40 millones de menores
    Gobierno Federal firma convenio para proteger a 40 millones de menores