Etiqueta: gobierno capitalino

  • Morosos 60% de condominos en el DF

    Más del 60% de las personas que vive en condominios en el Distrito Federal no pagan la cuota de mantenimiento del edificio, por lo que provocan problemas de limpieza, reparación de áreas comunes, de infraestructura y hasta de fachada.

    De acuerdo con la Procuraduría Social del gobierno capitalino, en lo que va de este año, se han registrado dos mil 587 quejas condominales. Las principales causas son la morosidad en el pago de cuotas de mantenimiento, con un 63% de los casos, aunque según la dependencia, hay una cifra negra de que el 90% del pago de cuotas no es regular.

    La segunda causa que más aqueja en los condominios son las afectaciones a la tranquilidad, con 10% de casos, es decir, la música elevada, el juego de niños, las labores realizadas en horario nocturno y las fiestas.

    En tercer lugar, con 9% de los casos se encuentran los actos contra la administración como fraudes, malversación y poca transparencia de fondos por parte de administradores.

    Para contrarrestar estos datos, la titular de la Prosoc, Dione Anguiano, anunció la realización del Foro «Cambios y Propuestas para construir un régimen condominal democrático» el 6 y 7 de septiembre.

    El propósito del congreso será «construir una ley de propiedad en condominio moderna, real, fuerte, acorde a la realidad, que dé voz a los condóminos».

    En el evento se impulsará la iniciativa de aumentar las multas cuando existan infracciones y hasta arresto inconmutable si la falta reincide, además de crear un fondo de Ayuda y Rescate condominal para darle mantenimiento a las propiedades.

  • Mejoraran alcoholimetro en Ciudad de Mexico

    Con la instalación de juzgados cívicos móviles en los puntos de revisión del Programa Conduce sin Alcohol, el gobierno capitalino agilizará el proceso para sancionar a aquellos conductores que den positivo en la prueba de alcoholemia.

    En entrevista tras inaugurar esta nueva fase, el director de Aplicación de Programas Preventivos Institucionales de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) , Othón Sánchez Cruz, resaltó que con ello se dará mayor transparencia al alcoholímetro.

    Explicó que el proceso consistirá en que si un conductor da positivo en la prueba de alcoholímetro, de inmediato se pondrá a disposición del Juzgado Cívico en el mismo punto, en donde se le fijará la sanción, que consistirá en un arresto inconmutable.

    Indicó que esto representa un ahorro de «horas hombre», pues el conductor sancionado ya no tendrá que ser trasladado primero del punto de revisión a un Juzgado Cívico para que se imponga la sanción y de ahí al Centro de Ejecución de Sanciones administrativas El Torito.

    Ahora, agregó, el conductor que dé positivo en la prueba será sancionado en el mismo punto de revisión, y de ahí se irá directamente a las instalaciones del El Torito.

    Sánchez Cruz destacó que además de agilizar el procedimiento, se le da transparencia, pues ya no habrá dudas, como la del «infractor simulado», donde supuestamente personas recibían un pago para intercambiar su puesto con el infractor al momento de ser llevados al Juzgado Cívico.

    A su vez, el director de Justicia Cívica del gobierno capitalino, Gerardo Loyo Martínez, resaltó que los juzgados cívicos móviles representan una alternativa que se aplica con éxito en situaciones como eventos masivos, entre ellos partidos de futbol y conciertos.

  • Contra la comida chatarra en el DF

    El secretario de Desarrollo Social del gobierno capitalino, Martí Batres, anunció que esta semana iniciará una campaña en centros preescolares, primarias y secundarias para informar sobre los efectos adversos del consumo de comida chatarra.

    Durante la firma de un convenio con el Instituto del Deporte del Distrito Federal, el funcionario explicó que se comenzará con pláticas con «enlaces» de mil planteles educativos públicos, aunque no se descarta acudir a los privados si así lo solicitan.

    Batres Guadarrama precisó que nutriólogos darán pláticas fuera de los planteles a los «enlaces», es decir a los integrantes de las asociaciones de padres de familia, pero en caso de que los directivos pidan la orientación para los alumnos también se les dará.

    La campaña, precisó, estará acompañada con la colocación de carteles y la entrega de dípticos y trípticos con información sobre las enfermedades que provoca el consumo de comida «chatarra», entre éstas obesidad, diabetes e hipertensión.

    El funcionario dijo que se trata de una campaña de sensibilización donde se llevará información sobre todo a los padres de familia, que en esta etapa son los encargados de la alimentación de sus hijos, para inhibir el consumo de esa comida.

    «Esto corresponde a nuestras obligaciones de acuerdo con la Ley de Seguridad Alimentaria y corresponde a la Secretaría de Desarrollo Social promover campañas nutricionales en apoyo a una alimentación sana entre los habitantes de la ciudad de México», afirmó.

    Batres Guadarrama dio a conocer que la campaña estará dirigida al nivel básico debido a que es la etapa de crecimiento y desarrollo de los niños, pero además en la que tienen más acceso a productos «chatarra» si no hay la vigilancia adecuada.

    Destacó que a esa acción se sumarán otras medidas establecidas por la administración capitalina como la información que proporciona Locatel sobre la buena alimentación y los efectos adversos por el consumo de comida «chatarra»