Empecemos por poner en claro que son, porque siempre hablamos que si me identifico con tal o cual partido, que si el partido tal es mejor que el partido cual, pero, ¿realmente sabemos que es un partido político?, ¿Cuales son sus funciones en nuestra vida como país?
Un partido político es un grupo de personas que comparten ideas sobre cómo funciona el estado y se reúnen para intentar gobernar según ese ideario político, para perdurar en el tiempo es necesario que se organicen y consigan que personas que coincidan con su ideas los apoyen o formen parte de su grupo.
¿Cuál es su función en nuestra vida como país o sociedad?
Como no es posible que todos tomemos decisiones al mismo tiempo, y tampoco sería factible que cada quien actué regido solo por su propio juicio, es necesario poner reglas de convivencia y prever que es lo que la sociedad necesita para desarrollarse y ofrecer una mejor vida a los miembros de esa sociedad. Entonces necesitamos gobernantes, representantes, y personas que se encarguen de las diferentes tareas que la sociedad necesita para funcionar correctamente.
Los partidos políticos representan a la parte de la sociedad que coincide con sus ideas, en un equilibrio democrático ningún partido representa a la totalidad de la sociedad, pero necesitamos ponernos de acuerdo en las decisiones que afectan a la sociedad en conjunto.
Es entonces que deben realizar labores de propaganda y promoción del voto (es decir, que este a favor de sus ideas), y se convoca un proceso de elección de gobernantes y representantes de la sociedad para que ellos en nuestra representación (de la parte de la sociedad a que representan) tomen decisiones y creen un ambiente donde la sociedad se desarrolle.
Muy bien, hasta aquí, todo es teoría y suena bien, contrastemos esto con lo que vivimos y vemos a diario.
Creo que nos daremos cuenta que nuestra realidad no coincide en casi nada con la estampa que les presento al inicio. Cada día nos enteramos que tal o cual partido se aliaron, o que alguien de un partido salió y ahora representa a otro partido, esto es parte del juego democrático y es posible cambiar de ideas.
Pero qué pasa cuando los partidos políticos dejan de cumplir sus funciones de representación social y comienzan a convertirse en â??empresaâ? o â??clubesâ? que en primer lugar utilizan recursos sociales (es decir, viven del dinero de quienes pagan impuestos) para obtener fines privados solamente, o utilizan su posición solo para mantener una estructura que no aporta nada, pero que si exige recursos.
Una de las funciones de los partidos políticos es proponer gobernantes y representante de la sociedad y trabajar por el bien común.
Seguro se preguntan y a que viene todo esto, pues a nada, solo que en estos tiempos de elecciones y guerra contra el narcotráfico, me pareció importante volver a lo básico, recordar la función y origen de los que deben representar nuestras voluntades individuales y hacerlas valer frente a otros que tal vez piensen distinto, y llegar a acuerdos que beneficien a la sociedad en su conjunto. Volver a lo básico.
Porque bien dice Yves Montand â??Aunque no te ocupes de la política, la política se ocupará de tiâ?
Escrito por Julio César ílvarez del Castillo González, www.capacitacion.emogenica.com y www.comunicacionalterna.com.mx