Etiqueta: gobernantes

  • Ciberactivismo politico en Mexico

    ciberactivismo por cualquier causa

    Algo que también arrojan las elecciones de pasado domingo es que los mexicanos estamos haciendo mas ciberactivismo que otra cosa. Lo digo ya que de acuerdo con un estudio sobre hábitos y percepciones del uso del internet en México, 45 por ciento creen que a través de internet las autoridades pueden enterarse de lo que se necesita y estar en mayor contacto con los gobernados.

    La influencia política que llega a internet no solo se ve a través de social media managers sin estrategia que en las campañas creen que crear una serie de perfiles falsos en redes sociales para golpear a otros es lo mejor, también sirve para que los candidatos y las autoridades puedan saber que se habla de ellos y que ocurre en ciertas zonas de sus distritos ya sean electorales así como también que estén bajo su influencia política.

    YO tengo que confesar que me extraña de este estudio el saber que se hablo con una muestra y de ella el 45% cree eso, ya que las cifras de usuarios y usos de internet en México son números y resultados tan extraños que dan margen de duda a todas luces.

  • Y a todo esto ¿Qué son y para qué sirven los partidos políticos?

    Empecemos por poner en claro que son, porque siempre hablamos que si me identifico con tal o cual partido, que si el partido tal es mejor que el partido cual, pero, ¿realmente sabemos que es un partido polí­tico?, ¿Cuales son sus funciones en nuestra vida como paí­s?

    Un partido polí­tico es un grupo de personas que comparten ideas sobre cómo funciona el estado y se reúnen para intentar gobernar según ese ideario polí­tico, para perdurar en el tiempo es necesario que se organicen y consigan que personas que coincidan con su ideas los apoyen o formen parte de su grupo.

    ¿Cuál es su función en nuestra vida como paí­s o sociedad?

    Como no es posible que todos tomemos decisiones al mismo tiempo, y tampoco serí­a factible que cada quien actué regido solo por su propio juicio, es necesario poner reglas de convivencia y prever que es lo que la sociedad necesita para desarrollarse y ofrecer una mejor vida a los miembros de esa sociedad. Entonces necesitamos gobernantes, representantes, y personas que se encarguen de las diferentes tareas que la sociedad necesita para funcionar correctamente.

    Los partidos polí­ticos representan a la parte de la sociedad que coincide con sus ideas, en un equilibrio democrático ningún partido representa a la totalidad de la sociedad, pero necesitamos ponernos de acuerdo en las decisiones que afectan a la sociedad en conjunto.

    Es entonces que deben realizar labores de propaganda y promoción del voto (es decir, que este a favor de sus ideas), y se convoca un proceso de elección de gobernantes y representantes de la sociedad para que ellos en nuestra representación (de la parte de la sociedad a que representan) tomen decisiones y creen un ambiente donde la sociedad se desarrolle.

    Muy bien, hasta aquí­, todo es teorí­a y suena bien, contrastemos esto con lo que vivimos y vemos a diario.

    Creo que nos daremos cuenta que nuestra realidad no coincide en casi nada con la estampa que les presento al inicio. Cada dí­a nos enteramos que tal o cual partido se aliaron, o que alguien de un partido salió y ahora representa a otro partido, esto es parte del juego democrático y es posible cambiar de ideas.

    Pero qué pasa cuando los partidos polí­ticos dejan de cumplir sus funciones de representación social y comienzan a convertirse en â??empresaâ? o â??clubesâ? que en primer lugar utilizan recursos sociales (es decir, viven del dinero de quienes pagan impuestos) para obtener fines privados solamente, o utilizan su posición solo para mantener una estructura que no aporta nada, pero que si exige recursos.

    Una de las funciones de los partidos polí­ticos es proponer gobernantes y representante de la sociedad y trabajar por el bien común.

    Seguro se preguntan y a que viene todo esto, pues a nada, solo que en estos tiempos de elecciones y guerra contra el narcotráfico, me pareció importante volver a lo básico, recordar la función y origen de los que deben representar nuestras voluntades individuales y hacerlas valer frente a otros que tal vez piensen distinto, y llegar a acuerdos que beneficien a la sociedad en su conjunto. Volver a lo básico.

    Porque bien dice Yves Montand â??Aunque no te ocupes de la polí­tica, la polí­tica se ocupará de tiâ?

    Escrito por Julio César ílvarez del Castillo González, www.capacitacion.emogenica.com y www.comunicacionalterna.com.mx

  • Yo soy el verdadero peligro para México!. Por FerDan

    Mi nombre tiene muchos sinónimos, me puedo parecer a todo y encajar a gusto propio en cualquier circunstancia. He dejado que se me use a modo polí­tico siempre que hay elecciones, he permitido que se me propague como bacteria apacible entre millones por mucho tiempoâ?¦ al grado de ser parte ya de la vida diaria de la sociedad. Varios a través de la historia han querido acabar conmigo, más no lo han logrado, he sobrevivido a reformistas y generaciones preguntonas. Pero siempre se me ha cobijado por el poder en México.

    Yo creo la atmosfera perfecta para cualquier gobierno que desea abusar de sus gobernados, les doy el escenario para manipular al pueblo, ahí­ en donde también llega al tiempo una de las instituciones que me ha hecho fuerte por siglos y continua alimentándome cada dí­a, en especial los domingos. Pero en donde me he sentido más confortable ha sido en el vacio de la familia, que es donde la estructura ideológica se comienza. He sido testigo y cómplice de los interminables espectáculos miserables de la tragicomedia polí­tica que ha gobernado este paí­s y en donde he reí­do al ver que â??El votante como triste espectador de magos y payasos de tercera en espera de gastarse su moneda de oroâ? ¡Hoâ?¦! gozo a placer inexplicable. â??que momentosâ?¦â?
    Se me ha vinculado con influencias extranjeras, que me han llegado a confundir mas sin embargo lo he entendido como un simple y natural producto de mi personalidad. He sido en ocasiones el amo y señor de la voz de quienes dirigen al paí­s. Poniendo sus lenguas a mí­ servicio como un juego imbécil del cual me divierto en cada jornada.

    Así­ es, yo soy la venda que cubre los ojos de la sociedad, que tapa sus oí­dos, soy el ruido que no deja concentrarse a nadie; soy la sombra que lo ensucia todo pensamiento, soy la voz de la letra arrogante a todo tipo de temasâ?¦ vivo y me alimento de los vacios de una sociedad dividida.

    Me basto y me muevo entre propios y extrañosâ?¦ mi nombre: LA IGNORANCIA.

    ¿Es posible que en México se pueda ver que el sistema de educación básica y media cumpla con lo que la Constitución Polí­tica establece? ¿Serí­a mucho pedir que la sociedad haga su parte y que aparte de exigirle al gobierno también cumpla con su responsabilidad en materia de educar y educarse?

    Por último reflexiono lo siguiente: las luchas polí­ticas en México en las últimas décadas han sido patrocinadas por la avaricia de poder. Los grupos actuales de polí­ticos en cada uno de los partidos polí­ticos en su mayorí­a son parte de las corrientes idealistas de los que le dirigieron el rumbo a lo que hoy es México. Sin embargo aun creo que dentro de las filas de cada partido polí­tico existen Mexicanos hombres y mujeres que desean cambiar la situación del paí­s para mejor, a ellos mis respetos, con esta frase â??Todos los partidos polí­ticos mueren al final, al devorar sus propias mentirasâ? Dr. Arbuthnot

    Fernando Sabines
    Twitter @FerDan79

  • Hernan Cortes, gobernantes de Mexico

    Nació en Medellín de Extremadura, España, en 1485. Gobernó Nueva España del 13 de agosto al 24 de diciembre de 1521 y del 30 de diciembre siguiente al 12 de octubre de 1524. Murió en Castilleja de la Cuesta, Andalucía, España, el 2 de diciembre de 1547

    Tras la toma de Tenochtitlan, Hernán Cortés comenzó a ejercer el mando, que le fue ratificado por el propio rey al nombrarlo gobernador, capitán general y justicia mayor.

    Instalado en Coyoacán ordenó la construcción de una nueva ciudad sobre las ruinas de Tenochtitlan; ahí instaló la capital del territorio al que dio por nombre Nueva España.

    Su mandato fue marcado por escándalos vinculados con robos, asesinatos y abusos.

    Sin embargo, también fomentó el desarrollo económico: se trajeron de Europa animales de tiro y carga, se establecieron las primeras ganaderías, se importaron cereales y caña de azúcar, se promovió el establecimiento de pequeños talleres.

    Asimismo se inició la evangelización de los nativos.

    De regreso de una expedición hacia América central, Cortés se encontró con la noticia de que el rey lo había destituido para someterlo a un juicio de residencia.

    Como compensación, obtuvo el título de marqués del valle de Oaxaca

    Technorati Profile