Etiqueta: gobernadora

  • Janet Napolitano y Jan Brewer a puerta cerrada

    La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Janet Napolitano, se reunió a puerta cerrada con la gobernadora de Arizona, Jan Brewer.

    Napolitano, ex gobernadora también de Arizona, charló con Brewer durante una media hora a puerta cerrada, en el marco de la reunión que la Asociación Nacional de Gobernadores celebra en Boston.

    Sobre la charla con la secretaria, la gobernadora Brewer dijo a la prensa entre risas que aprovechó el encuentro para recordarle a Napolitano sobre una reposición de 900 millones de dólares anuales que el gobierno federal presuntamente debe a Arizona por encarcelar inmigrantes.

    Janet Napolitano se abstuvo de dar declaraciones. Este mes el presidente Barack Obama ordenó un despliegue en la frontera de mil 200 soldados de la Guardia Nacional y esta semana el Departamento de Justicia demandó a la Ley SB 1070 por inconsistente con la Constitución.

    La polémica ley antiinmigrante ha enfrentado a los dos gobiernos (federal y local)

  • Jan Brewer se dice atacada por la Casa Blanca

    La gobernadora Jan Brewer afirmó que Arizona, en el sur de EU, se encuentra «bajo el ataque» de los narcotraficantes, traficantes humanos y, ahora, del Gobierno federal, que demandó hoy a ese estado por su nueva ley antiinmigrante.

    «El estado de Arizona (fronterizo con México) está bajo el ataque de violentos cárteles mexicanos y de traficantes de humanos, y ahora Arizona se encuentra bajo el ataque en la Corte Federal del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y su Departamento de Justicia», aseguró la gobernadora Brewer en un comunicado de prensa.

    La gobernadora de Arizona calificó de «equivocación» que se demande a ese estado por querer «ayudar» a reforzar las leyes federales de inmigración y aseguró que la aprobación de la ley SB1070, que permite a la policía detener a personas bajo sospecha de estar indocumentadas, es resultado del fracaso del Gobierno federal por proteger la frontera.

    «La demanda presentada el día de hoy es una pérdida de recursos. Esos fondos deberían ser utilizados en contra de los violentos cárteles mexicanos y no en contra de la gente de Arizona», enfatizó Brewer en su comunicado.

    La gobernadora de Arizona reafirmó que la ley estatal SB1070, la primera en los EU en criminalizar la presencia de inmigrantes indocumentados, es «razonable» y «constitucional».

    «Es un reflejo de lo que ha sido la ley federal en los EU durante décadas. La ley de Arizona está diseñada para complementar y no suplantar la aplicación de las leyes federales de inmigración», dijo la mandataria.

    Agregó que «el estado de Arizona no está tratando de establecer su propia política de inmigración» o «regular directamente» el estatus migratorio de los extranjeros.

    Por otra parte, la gobernadora dijo estar «complacida» de que el Departamento de Justicia y el presidente Obama no hayan incluido en su demanda acusaciones de prácticas de perfil racial.

    Brewer aseguró que luchará en la Corte Federal para defender a los ciudadanos de Arizona y dijo estar convencida de que el estado saldrá victorioso de las seis demandas interpuestas en contra de la ley SB1070.

    Por su parte, en un comunicado conjunto, los senadores de Arizona John McCain y Jon Kyl criticaron al Gobierno por no hacer todo lo posible para proteger a la gente de Arizona de la violencia y el crimen que la inmigración indocumentada trae a este estado.

    «Mientras el Gobierno federal no haga su trabajo no debería demandar a Arizona bajo los términos de que la aplicación de las leyes de inmigración son de responsabilidad única del Gobierno federal», argumentaron los senadores.

    La ley estatal SB1070, que entrará en vigor el próximo 29 de julio si no es suspendida en la Corte Federal, otorga funciones de agentes de inmigración a los departamentos de policía locales

  • De risa, gobernadora de Arizona, Jan Brewer decepcionada de Mexico

    Es un vulgar copy and paste ya que es de risa lo que esta gobernadora dice, leanlo, quiza y es sarcasmo pero si es asi, parece en serio.

    Phoenix (Arizona), 22 jun (EFE).- La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, se mostró «decepcionada» con sus «vecinos y amigos» del sur al confirmarse que el gobierno de México respaldó una demanda de diversos organismos civiles de EEUU en contra de la polémica ley SB1070 que criminaliza a los indocumentados.

    «A pesas de las falsas afirmaciones y las inexactitudes del gobierno de México en su reciente escrito presentado ante el Tribunal Federal la aplicación de las leyes de inmigración de Arizona son razonables y constitucionales», dijo Brewer en un comunicado.

    «Estas leyes reflejan lo que ha sido la ley federal por décadas en los Estados Unidos y se han construido protecciones legales para los derechos civiles», agregó la gobernadora republicana.

    En un expediente legal conocido como «amicus cuariae» abogados del gobierno mexicano sostienen que la ley estatal SB1070 contribuirá a la discriminación por perfil racial por lo que pidieron aun juez federal de Arizona que impida que entre en vigor el próximo 29 de julio.

    La SB1070 es la primera ley estatal en EEUU en criminalizar la presencia de inmigrantes indocumentados y otorga funciones de agentes de inmigración a las agencias policíacas locales.

    La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) de México calificó hoy como «fundamental e imperativo» que se reconozcan los derechos humanos y civiles de los ciudadanos mexicanos cuando estén en Arizona o en cualquier otro estado en este país.

    Brewer agregó que el pueblo de Arizona se niega a aceptar que el gobierno de Estados Unidos no sea capaz de proteger a sus propios ciudadanos en contra de la descarga diaria de peligrosos «narco-terroristas» y traficantes de humanos.

    Aseguró que se aplicarán y se respetarán todas las leyes incluyendo aquellas que castigan la discriminación.

    «Hemos tomado pasos adicionales para poner al día el entrenamiento de nuestros oficiales para aplicar de forma legal nuestras nuevas leyes y prevenir específicamente el perfil racial», dijo Brewer.

    La mandataria republicana destacó que continuarán luchando para proteger a los ciudadanos de Arizona y que los defenderá en los Tribunales Federales.

    «Creo que al final Arizona prevalecerá y nuestras leyes serán declaradas constitucionales», finalizó Brewer

  • Yucatan reconoce deficit de 260 mdp

    La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco reconoció que su gestión tiene un déficit de entre 260 y 300 millones de pesos, por lo que realizará recortes presupuestales en diversas dependencias.

    En entrevista, la mandataria de extracción priista señaló a pregunta expresa sobre el programa de austeridad de su gestión, que este déficit corresponde a recursos de los denominados de libre disposición.

    â??Es un recorte. Realmente nos hace falta alrededor de 260 millones a 300 millones de pesos, que no recaudamos como habí­amos pensado en los gastos de libre disposiciónâ?, argumentó.

    Unos, dijo, no llegaron de la Secretarí­a de Hacienda federal o que no han llegado, esperamos que finalmente ingresen, â??pero mientras son peras o son manzanas nosotros tenemos que entregarles buenas cuentas a la sociedad, tenemos que tener una administración equilibrada y por eso estamos haciendo este esfuerzo administrativoâ?.

    Aclaró que por ahora trabajan en cada dependencia, en las áreas, donde harán el recorte de cada uno de los presupuestos, que en este momento no tienen.

    â??Todos trabajan en la parte en donde recortarán. Cada una de las áreas es muy diversa porque hay programas que no se pueden recortar, hay que sí­ pueden sufrir alguna modificación, pero hay otros que son insacrificablesâ?, consideró.

    Precisó que estos ahorros pudieran corresponden â??básicamente a gasto corriente, obviamente estamos buscando que en ese gasto corriente no se afecte lo que es el servicio a los ciudadanos y los programasâ?, básicamente en rubros como telefoní­a celular y gasolina.

    También rechazó que su gestión esté en â??crisis económicaâ?, dado que â??realmente estamos haciendo una adecuación a la condición del momento económico del estado, en este momento no recaudamos lo que habí­amos pensado, que serí­a en el transcurso del año, y, bueno, tenemos que hacer un ajuste y apretar el cinturónâ?

  • Ley SB 1070 desperto a Washington

    La gobernadora de Arizona, Jan Brewer consideró el martes que la ley que promulgó para combatir la inmigración ilegal ha provocado un â??incendioâ? en Washington y ha obligado a que el presidente Barack Obama decida enviar fuerzas de la Guardia Nacional a la frontera con México.

    Brewer emitió un comunicado en el que consideró la decisión â??un cambio significativo y muy importante en la polí­tica del gobierno de Obama sobre la frontera y la inmigraciónâ?.

    De acuerdo con Brewer, la promulgación de la ley â??claramente provocó estas acciones en Washington, para el pueblo de Arizona y de otros estados fronterizosâ?.

    Brewer añadió que está satisfecha de que Obama coincida ahora aparentemente en que Estados Unidos debe proteger la frontera sin condiciones.

    El gobierno informó el martes que Obama ha ordenado a mil 200 efectivos de la Guardia Nacional reforzar la seguridad en la frontera, y ha solicitado 500 millones de dólares para actividades de vigilancia en la zona

  • Arizona mal vecino, armas sin control

    Arizona, uno de los cuatro estados que comparten frontera con México, tiene la ley más permisiva en materia de posesión y portación de armas de todo Estados Unidos; además, según el análisis de la Campaña Brady para Prevenir la Violencia por el Uso de las Armas, es el que más facilita el contrabando de armamento hacia nuestro paí­s.

    La situación podrí­a agravarse a partir de julio cuando entre en vigor la medida 1108, que la gobernadora Jan Brewer promulgó el pasado 16 de abril. Con esta ley, el estado de Arizona elimina la exigencia legal para que los ciudadanos porten sus armas a la vista y permite la posesión de una pistola o un rifle sin permiso.

    La entidad se ha convertido en el centro de abastecimiento de armas de criminales. Las ferias del estado son el paraí­so de los traficantes por la facilidad de comprar y vender rifles de asalto y pistolas entre particulares.

    En el estudio â??Dentro de las ferias de armas. Lo que sucede cuando todo el mundo piensa que nadie está mirandoâ?, el investigador de la Universidad de California Garen Wintemute considera a Arizona el mercado â??más grande y más activoâ? de venta de armas sin documentos y sin registro de todo Estados Unidos.

    Raymond Rowley, coordinador de la ATF en la frontera sur de Estados Unidos, dice en entrevista que las armas que están entrando a México son tan poderosas como las que se utilizan en las guerras de Irak y Afganistán

  • Inicia el boicot contra Arizona

    Los primeros efectos del boicot contra la ley 1070 empiezan a sentirse en Arizona. El viernes pasado la Asociación de Hoteleros de ese estado anunció que desde que fue ratificada dicha ley por la gobernadora Jan Brewer, 19 congresos han sido cancelados, lo que implica que perdieron las reservaciones para 15 mil noches de hotel.

    Los activistas de derechos humanos, han calificado a la ley 1070 que criminaliza a los migrantes indocumentados, como una ley que viola las garantí­as individuales y el sábado durante los discursos de las marchas del primero de mayo en ciudades como Nueva York, Chicago y Los íngeles volvieron a lanzar un llamado para boicotear a las empresas de Arizona, en especial el sector turismo.

    Cabe destacar que Arizona tiene importantes centros de convenciones además de zonas atractivas para los viajeros, como es el Gran Cañón y el viernes en conferencia de prensa, David Krietor, vicecoordinador de administración de Phoenix, capital de Arizona dio a conocer que la ciudad está en riesgo de perder â??decenas, si no es que cientos de millones de dólares en varios negociosâ? y señaló que hay otras 12 convenciones que corren el riesgo de ser canceladas

  • Legisladores de Arizona recomponen la ley antiinmigrante

    Los legisladores de Arizona enmendaron la polémica ley migratoria que desató un debate a nivel nacional, un giro destinado a refutar las acusaciones de que promueve la discriminación racial, pero sin restarle el poder a la Policía para confirmar la residencia legal en el país, confirmaron el viernes fuentes oficiales.

    La polémica ley de inmigración aprobada por la gobernadora republicana de Arizona, Jan Brewer la semana pasada enmendó una parte que abría la posibilidad a que la Policía detuviera a cualquier transeúnte en la vía pública para pedirle documentos que confirmen su condición migratoria.

    Tras las modificaciones, la oposición a la ley estimó que se trata de modificaciones irrelevantes puesto que la esencia que indignó a la comunidad latina siguen allí: la Policía puede confirmar la situación migratoria de las personas en el país en base a «sospechas razonables».

    El proyecto de ley original promulgado hace una semana por Brewer decía que la Policía podía determinar el estatuto migratorio de una persona durante cualquier «contacto con la autoridad».

    Ahora establece que un individuo será cuestionado sobre su legalidad en el país después de que «sea parado, detenido o arrestado», lo cual supone que la Policía debería hacer estos interrogatorio solo en una situación de presunto delito.

    Otro cambio en el texto de la ley es que decía que las autoridades del estado «no pueden únicamente considerar la raza, el color o el origen de nacionalidad al implementar los requerimientos» de esta legislación.

    En la nueva versión borraron la palabra «únicamente» para prohibir a los oficiales que se use la raza como un motivo para aplicar la ley.

    Un portavoz de la gobernadora Brewer insistió que los cambios dejan claro que el prejuicio racial es ilegal.

    «La raza no puede ser considerada de ninguna manera como motivo para ningún tipo de arresto. Deja perfectamente claro que no hay potencial para el abuso», dijo el portavoz de la gobernadora a la AFP.

    Pero los activistas de los derechos civiles dijeron que los cambios no garantizan que no se aplique el prejuicio racial con esta ley.

    «Solo porque la legislación dice que el prejuicio racial no está permitido, no es que no vaya a pasar», dijo a la AFP el director legal de la Unión por los derechos Civiles de America (ACLU) Dan Pochoda.

    «De hecho existen algunas prohibiciones en el papel que no garantizar un cambio en los resultados. Nosotros sabemos que ya hay algunas autoridades en Arizona que usan el prejuicio racial como parte de sus tácticas para escoger» a los sospechosos, dijo Pochoda.

  • Arizona criminalizaria ser indocumentado

    La gobernadora del estado fronterizo de Arizona, en Estados Unidos, tiene cinco días para promulgar o vetar una ley que criminaliza la inmigración de personas sin permisos para residir y trabajar en el país.

    La firma de Jan Brewer es el último paso para que entre en vigencia la norma aprobada el lunes por el Senado estatal, que permitirá a las fuerzas de seguridad buscar y arrestar a todo aquel inmigrante que no tenga sus papeles en regla.

    «Con la nueva normativa, los agentes tendrán que detener a cualquier persona para verificar sus documentos de identidad en caso de que tengan una ‘sospecha razonable’ de que pueda ser un indocumentado», explicó la corresponsal de asuntos hispános de BBC Mundo, Marcia Facundo.

    La medida podría afectar principalmente a miles de inmigrantes latinoamericanos que cruzan la frontera desde México y que son contratados por día desde la calle.

    Los indocumentados no son los únicos que serían criminalizados en caso de que entre en vigencia la legislación conocida SB 1070. Todo aquel que transporte a una de estas personas estará cometiendo un crimen. Contratarlos también será ilegal

    El senador republicano Rusell Pearce le explicó recientemente a BBC Mundo que la iniciativa tiene como objetivo «quitar las esposas que atan a los policías» y ponerlas «a los malos». «Somos una nación de leyes y la ley es lo que importa».

    Sin embargo, el Consejo Nacional de la Raza considera que la medida es «alarmante e inconstitucional».

    «Esta ley es una afrenta a los derechos civiles y convertirá a todos los latinos en sospechosos en sus propias comunidades, sin importar su estatus migratorio», declaró Janet Murguía, presidenta del Consejo.

    Para persuadir a la gobernadora Brewer de que rechace la norma, grupos en contra de la ley han realizado vigilias frente a su casa.

    Si Brewer promulga la legislación, Arizona se convertiría en el primer estado de Estados Unidos en criminalizar este tipo de inmigración.

    Se estima que más de 10 millones de personas viven y trabajan en el país sin la documentación adecuada

  • En Arizona todos con armas sin permiso

    Los residentes de Arizona podrán portar armas ocultas sin permiso, luego de que la gobernadora Jan Brewer firmara una legislación que favorece el derecho constitucional de poseer pistolas y rifles.

    La legislación firmada la ví­spera convierte a Arizona en la tercera entidad estadounidense en adoptar la denominada â??portación constitucionalâ? de arma escondida, luego de Alaska y Vermont.

    â??Creo que esta legislación no sólo protege los derechos de la Segunda Enmienda de los ciudadanos de Arizona, sino que restaura también esos derechosâ?, dijo Brewer en un comunicado.

    La nueva ley entrará en vigor 90 dí­as después del cierre de la actual sesión legislativa, que usualmente concluye a finales de junio, por lo que el estatuto comenzará a tener vigencia a finales de septiembre próximo.

    La ley forma parte de un movimiento nacional que promueve desregular la posesión de armas en las distintas entidades del paí­s. Más de 20 entidades están considerando en la actualidad la aprobación de iniciativas similares.

    La ley en Arizona permitirá a las personas mayores de 21 años el portar armas escondidas sin necesidad someterse a una revisión de historial o cursos de entrenamiento, que actualmente son requeridos.

    Los simpatizantes de la medida sostienen que esta promueve los derechos constitucionales y autoriza a las personas a protegerse así­ mismas contra criminales.

    Los crí­ticos de la iniciativa, entre los que se incluyen jefes de policí­a, sostienen en cambio que esta medida conducirá a más incidentes de violencia y a descargas accidentales de personas no entrenadas en seguridad de armas de fuego.

    En la actualidad, el portar una arma escondida sin permiso en Arizona constituye un delito que es castigado con hasta seis meses de prisión y una multa de dos mil 500 dólares.

    Un total de 45 entidades estadunidenses requieren de permiso para portar armas escondidas, mientras que Illinois y Wisconsin prohí­ben incluso poseerlas.

    La nueva ley permitirá también a los policí­as confiscar temporalmente un arma mientras hacen una revisión o los detienen por alguna infracción de tránsito.

    Más de 154 mil personas en Arizona poseen actualmente permiso para portar armas escondidas