Etiqueta: gobernador

  • Alvaro Uribe ve el cadaver del gobernador asesinado

    El cadáver del gobernador de la provincia de Caquetá (sur), Luis Francisco Cuéllar, secuestrado y posteriormente degollado en un hecho atribuido por el gobierno a las FARC, fue recibido el jueves por el presidente Alvaro Uribe, en un aeropuerto militar de Bogotá. «Ha sido un encuentro conmovedor entre el presidente y los familiares del señor gobernador. Al final del encuentro, el capellán de las Fuerzas Militares hizo una oración frente al féretro. El presidente está muy conmovido por esta nefasta situación», dijo a periodistas el vocero de Uribe, César Velásquez.

    Procedente de Florencia, capital de Caquetá, donde se le rindieron tributos de los pobladores que lo despidieron con flores y pañuelos blancos, el cadáver de Cuéllar fue transportado en un avión de la Policía colombiana que aterrizó en Bogotá pasadas las 09H00 locales (14H00 GMT). En la Base Aérea de Catam, Uribe y su ministro de Defensa, Gabriel Silva, se reunieron con los familiares de Cuéllar con quienes dialogaron durante media hora. Luego, el féretro del político asesinado fue trasladado hacia una funeraria del norte de la ciudad, donde será velado.

    Cuéllar, que el martes cumplía 69 años, fue secuestrado la noche del lunes, según el gobierno, por un comando élite de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Tras sacarlo a rastras y ante la negativa del político a caminar por la selva, lo degollaron poco antes de la medianoche de ese día. El gobernador, elegido con el apoyo del Movimiento Social Indígena en octubre de 2007, había sido secuestrado cuatro veces antes de asumir como mandatario regional en Caquetá, una zona de fuerte presencia de las FARC.

    Su secuestro y posterior asesinato es el más grave ocurrido en Colombia desde que el presidente Alvaro Uribe asumió en agosto de 2002, y ha levantado críticas a la política de seguridad de su gobierno. El hecho dejó en vilo una anunciada liberación de dos rehenes de esa guerrilla

  • Asesinan a Luis Francisco Cuellar

    El asesinato del gobernador de la provincia de Caquetá (sur), Luis Francisco Cuéllar, atribuido por el gobierno a las FARC, conmueve este miércoles a Colombia, en momentos en que se esperaba la liberación de otros rehenes por esa guerrilla marxista.
    Cuéllar, plagiado en su residencia de Florencia, la capital de Caquetá, es velado este miércoles en esa ciudad y sus restos serán trasladados a Bogotá el jueves para su entierro.
    El gobernador, elegido con el apoyo del Movimiento Social Indígena en octubre de 2007, había sido secuestrado cuatro veces antes de asumir como mandatario regional en Caquetá, una zona de fuerte presencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
    Su secuestro y posterior asesinato es el más grave ocurrido en Colombia desde que el presidente Alvaro Uribe asumió en agosto de 2002, y ha levantado críticas a la política de seguridad de su gobierno.
    Además, es un baldazo de agua fría en momentos en que se esperaba la liberación unilateral de dos militares rehenes de las FARC, que había sido anunciada por esa guerrilla desde abril pasado.
    Luis Eladio Pérez, ex rehén de las FARC y aspirante al Senado en las elecciones del próximo marzo, aseveró que «hubo un descuido en la protección que se le brindó al gobernador, teniendo en cuenta su cargo, que vivía en una zona como Caquetá y que tenía un cuadro de altísimo riesgo por sus anteriores secuestros».
    «También hubo un grado de irresponsabilidad del gobierno al haber anunciado un intento de rescate militar», agregó.
    Al conocerse la noticia del secuestro del gobernador, Uribe ordenó su rescate a las fuerzas militares, así como el de 24 militares y policías que las FARC mantiene cautivos.
    Uribe confirmó la muerte de Cuéllar la noche del martes y refirió que había sido degollado por los guerrilleros que sentían el hostigamiento militar, para evitar hacer disparos que pudieran señalar su ubicación.
    Para el ex diputado provincial Oscar Tulio Lizcano, quien también fue rehén de las FARC, el asesinato del gobernador «es un campanazo» sobre la situación de seguridad en Colombia.
    «Se necesita una reingeniería a la política de seguridad democrática», dijo Lizcano, al referirse a la estrategia del gobierno de Uribe, que ha privilegiado la acción militar frente a las guerrillas a lo largo de los últimos siete años.
    En tanto, el Defensor del Pueblo, Vólmar Pérez, aseveró que «el secuestro y posterior asesinato del gobernador constituye una grave infracción a las normas protectoras del Derecho Internacional Humanitario, que tiene por propósito sustraer a la población civil de los rigores de la confrontación armada».
    «La muerte violenta del gobernador hace parte del plan de acciones violentas que acostumbran realizar las FARC en las épocas previas a los procesos electorales, como el (legislativo) de marzo próximo», señaló en un comunicado.
    Para el analista León Valencia, de la Corporación Nuevo Arcoiris, que analiza el conflicto colombiano, este hecho muestra que las FARC «se están reactivando» y pidió desarrollar otras estrategias para combatirlas.
    «Es necesario avivar una política más integral en las zonas donde se está actuando militarmente. Hay que hacer mayores inversiones en el gasto social, porque en algunas regiones hay una situación económica que permmite a la guerrilla ganar simpatías y reclutar nuevos miembros», dijo Valencia a la AFP.
    Organizaciones internacionales y organismos no gubernamentales como la ONU -a través de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos-, la Unión Europea y Amnistía Internacional (AI) condenaron el hecho y llamaron al gobierno de Uribe a llevar a los responsables ante la justicia.
    El último plagio de un mandatario regional en Colombia ocurrió en abril de 2002, cuando las FARC tomaron como rehén al gobernador del departamento de Antioquia, Guillermo Gaviria, muerto durante un fallido rescate en 2003.
    Este año se había producido el secuestro de dos concejales, uno en el departamento (provincia) de Huila, en el suroeste, y otro en el de Guaviare, sureste, según la organización País Libre, que lleva estadísticas del conflicto colombiano.

  • Ulises Ruiz no quiere renunciar a Oaxaca

    Después de la resolución que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que se acusa directamente a Ulises Ruiz, gobernador de Oaxaca, por violación de garantías y derechos laborales, el funcionario afirmó que no va a renunciar a pesar de los cargos en su contra pero que aceptará las determinaciones.

    Mencionó que esperará la publicación del documento, pues admite que en el mismo hay nombres y apellidos de personajes que estuvieron involucrados y que no solamente «me toca la responsabilidad».

    «Yo quiero felicitar a los ministros porque hicieron un buen trabajo, que hicieron una investigación muy amplia, muy extensa, hablaron con distintos sectores de la sociedad, señalaron responsables y dejaron en evidencia lo que realmente pasó en Oaxaca», explicó.

    Por ello pidió no politizar el dictamen, porque, afirmó, hay demasiadas personas interesadas en perjudicar a Oaxaca y manejar el asunto con tintes electorales y con cara a las elecciones del 2010.

    Con respecto al tema de Fox rechazó hacer comentarios y dijo que el deslinde evidencia la mano de «Bucareli» en la resolución

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Denuncian gobernador de Querétaro ante FEPADE

    El gobernador de Querétaro, Francisco Garrido Patrón, fue denunciado ante el Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) y ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), por presumirse que incurrió en delitos electorales.

    El IEQ abrió el expediente número 4209 a fin de investigar la denuncia, en la que se sostiene que el titular del Poder Ejecutivo del estado, hizo entrega de material educativo así como de vehículos como parte del Programa de Acción Comunitaria (PAC).

    En conferencia a la prensa, Sócrates Alejandro Valdés González, quien es representante ante el IEQ de la coalición «Juntos para Creer», explicó que este programa «está relacionado políticamente al señor gobernador y al Partido Acción Nacional (PAN) con el fin de beneficiar de forma evidente y clara, a sus candidatos».

    La denuncia fue presentada el miércoles de esta semana ante el Consejo General del IEQ, incluyéndose fotografías, videos y con notas periodísticas con lo que se pretende sustentar la denuncia.

    «De igual forma, denunciamos la entrega de apoyos de carácter académico y una unidad técnica de servicios en el municipio de Jalpan de Serra, lo que violenta la disposición de la Ley Electoral del Estado de Querétaro, que prohíbe que servidores públicos puedan hacer entrega de cualquier tipo de apoyos durante el proceso electoral», sostuvo Valdés González

    Technorati Profile

  • Jalisco seguira sin clases

    El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, determinó que el regreso a clases, desde guardería hasta nivel superior, en la entidad será hasta el 18 de mayo, tras darse el deceso de tres personas más por la epidemia de la influenza humana, lo que lleva a 26 el número de casos confirmados entre este jueves y viernes en la entidad.

    Ante este escenario, el gobernador determinó también el cierre de centros botaneros, discotecas, lugares de esparcimiento y centros de reunión, como sucedió en el Distrito Federal.

    En conferencia de prensa, González Marquez dijo que según los datos clínicos revelan que la causa de la muerte de estas tres últimas personas fue por afectación del virus de la infuenza tipo A-H1N1.

    El gobernador de Jalisco instruyó a la Secretaría de Salud local implementar a la brevedad un laboratorio propio para confirmar los casos, asimismo sostiene en estos momentos una reunión con líderes empresariales para determinar las medidas sanitarias en estas circunstancias

    Technorati Profile

  • El gobernador de Jalisco (el peor que han tenido) aplaza el regreso a clases

    El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, determinó que el regreso a clases, desde guardería hasta nivel superior, en la entidad será hasta el 18 de mayo, tras darse el deceso de tres personas más por la epidemia de la influenza humana, lo que lleva a 26 el número de casos confirmados entre este jueves y viernes en la entidad.

    Ante este escenario, el gobernador determinó también el cierre de centros botaneros, discotecas, lugares de esparcimiento y centros de reunión, como sucedió en el Distrito Federal.

    En conferencia de prensa, González Marquez dijo que según los datos clínicos revelan que la causa de la muerte de estas tres últimas personas fue por afectación del virus de la infuenza tipo A-H1N1.

    El gobernador de Jalisco instruyó a la Secretaría de Salud local implementar a la brevedad un laboratorio propio para confirmar los casos, asimismo sostiene en estos momentos una reunión con líderes empresariales para determinar las medidas sanitarias en estas circunstancias

    Technorati Profile

  • Destitucion del gobernador de Illinois

    Este es el tablero oficial de la cámara de senadores en Estados Unidos, donde se ve la votación que hubo el día de ayer con respecto a, la polémica que levanto el gobernador de Illinois.

    Aunque muchos dirán que no han encontrado ninguna prueba que le señale como culpable y pudiera ser una violación grave a la institucionalidad en Estados Unidos, el senado de Illinois (no el nacional) fue el encargado destituyó al gobernador de ese Estado, Rod Blagojevic quien dejara el cargo ahora si por mandato legal para hacer frente a su demanda de cohecho, corrupción y demás, al querer vender el escaño del ahora presidente Obama.

    ¿Cómo?

    Rápido, sucede que en Estados Unidos un senador que va a otro cargo (en este caso la presidencia) o fallece, es suplido por quien el GOBERNADOR del estado donde este el distrito que representaba, el senador que deja el cargo, es quien designara heredero.

    Technorati Profile

  • Enrique Peña Nieto ve un colaborador cercano, fuera por Manlio Fabio Beltrones

    Lo que era un secreto a voces ya esta confirmado con fotos y todo.
    La revista «Quien» muestra a la feliz pareja, Angélica Rivera y Enrique Peña Nieto.
    ¿Boda?
    No creo, pero aun el grupo Atlacomulco dentro del Partido Revolucionario Institucional es un mucho mas tradicionalista que las demás corrientes, así que aun cuando no hay planes a la vista, si Peña Nieto quiere seriamente contender por la candidatura a la presidencia, deberá casarse.
    Pero, tan serio va en camino a dicha nominación, que Manlio Fabio Beltrones (que también levanta la mano como aspirante en secreto) ya le sesgo la llegada de un alfil político a Peña Nieto.
    Les cuento que en el senado a la salida del coordinador de la bancada del partido verde, Jorge Emilio, estaba viendo quien le podría coordinar a sus senadores.
    Manlio Fabio le comento que Jorge Legorreta es mucho mejor que «otros» (el otro es Manuel Velasco) y así fue, Jorge Emilio Gonzáles que tiene de convicción política un cereal remojado, acepto dejando a un colaborador y aliado importante de Peña Nieto en el camino.
    Pero si aun ni a mitad de sexenio llegamos y las patadas, están fuertes, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • 3er informe de gobierno de Enrique Peña Nieto

    Bueno pues paso el tercer informe de gobierno del llamado por la revista de Julio Scherer García, «golden boy».
    Nada menos que, Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México.
    Y fue curioso ver ahí, figuras tan antagónicas, como divertidas.
    Rápidamente, Angélica Rivera, que ha venido haciendo comerciales de los logros y acuerdos que obedecieron a demandas ciudadanas a través de las que llego el gobernador, al poder.
    Se los firmo y se los cumplo.
    Pero a la vez, Jaime Camil.
    Y mi estimado Jaime, que en algún momento dio conferencias buscando quien le oyera en foros universitarios, ¿que diablos hacia ahí?
    Si usted sabe, compártalo, ya que Jaimito desde que se cambio del departamento que tenia en san jerónimo, sencillamente le perdí la pista y el Televisa simplemente son peor que en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, CISEN, para entregar un recado.
    Pero si extraña la presencia de estas figuras de la actuación, que me dicen de Manlio Fabio Beltrones y el mismísimo Marcelo Ebrard?
    Si, el «capo» del Senado (por su peinado a la Vito Corleone), que seguramente será contrincante de Enrique Peña Nieto en la elección interna del Revolucionario Institucional, estuvo invitado y en primera fila.
    De hecho, ¿de donde tanta amistad?
    Ni idea.
    Pero Marcelo Ebrard es ya quien auto-destapado, es contrincante de Peña Nieto puesto que el jamás ha dicho lo den por muerto, al contrario, mas vivo que nunca.
    Lo cierto, es que de los objetivos firmados por Peña Nieto, ya van mas de la mitad cumplidos y, se espera un porcentaje de efectividad de hasta el 75 por ciento, el nivel mas alto alcanzado por un gobernante en el país; le quedan 3 años mas y seguir trabajando para tener el botín político y vencer en la contienda interna del PRI.
    Technorati Profile

  • Va Peña Nieto con todo por la presidencia, ¿podra?

    Viendo la popularidad de estas encuestas de aceptación ciudadana, me llama la atención de Enrique Peña Nieto.
    Esta claro que desea ser presidente y que desde que llego al cargo de gobernador del Estado de México, ha estado abiertamente trabajando por su nominación vía el PRI para el 2012.
    Bien, puesto que no hay priista que le supere en popularidad, hasta el momento, va siendo quien tiene por definición, la candidatura en la «bolsa», aunque hay que ver que dice Manlio Fabio Beltrones que como coordinador del senado, pues también tiene juego y se sabe le interesaría aspirar a la presidencia.
    Pero aguas, nada de confiancitas, ya que si mal no recordamos, esta «seguridad» de ir adelante en encuestas genera una falsa ilusión de triunfo que deriva en acciones déspotas y, sentirse ya sentado en la silla del águila, da golpes muy fuertes.
    Ejemplo, Andrés Manuel López Obrador quien por mucho tiempo aun con su «denme por muerto», estuvo al frente de las encuestas, aun del propio Vicente Fox, haciéndolo sentirse ya con derecho de decirle a cada quien que hacer o donde le «podría echar la mano»… sorpresa.
    Así que a los mexiquenses que trabajan con Peña Nieto, síganle hasta la noche en que primero, tengan la declaración de Beatriz Paredes y ser el candidato del PRI a la presidencia y segundo, le ganen a los candidatos de los otros partidos porque caídas así de altas, bueno… duelen y mucho.
    Technorati Profile