Etiqueta: gobernador

  • Estado Islámico ataca al gobernador de Yemen

    El grupo extremista Estado Islámico (EI) se atribuyó hoy la responsabilidad del atentado explosivo en el que murió esta mañana el gobernador de la provincia meridional yemenita de Aden, Jaafar Mohammed Saad.
    En un comunicado, la filial del grupo islamitas radical en Yemen aseguró que detonó un coche cargado de explosivos cuando pasaba por ese sitio el convoy del Mohammed Saad en dirección a su oficina en el distrito occidental de Tawahi, en Aden.
    El gobernador se dirigía esta mañana a su oficina en un convoy cuando de repente fue interceptado por un ataque explosivo en la zona de Rimbaud, junto con seis guardaespaldas, quienes también perdieron la vida.
    En su declaración, difundida a varios medios internacionales a través de un servicio de mensajería instantánea, el EI destacó que la bomba estaba oculta en un automóvil estacionado a lo largo de la ruta del convoy, según un reporte de la cadena árabe Al Arabiya.
    El grupo que tiene bajo su control amplias zonas de Siria e Irak se refirió a Saad como un «tirano» y advirtió a los «cabezas de los infieles» en Yemen que llevaría a cabo «operaciones para cortar sus cabezas podridas».
    Saad había sido un general del ejército del sur del antiguo Yemen antes de que el Estado marxista se fusionará con el norte en 1990 y fue nombrado gobernador de Aden apenas en octubre pasado, luego de que el gobierno del Abd Rabbah Mansur Hadi regresó al país.
    El fallecido gobernador, que también luchó en la guerra civil de 1994 en contra de las fuerzas norteñas, había vivido en el exilio en Egipto y Reino Unido antes de su regreso a principios de este año a petición de Hadi.
    El EI, surgido en 2003 como una rama de la red Al Qaeda, aunque después se separó y tomó el control de amplias zonas de Siria e Irak, donde estableció un califato, se ha responsabilizado de otros atentados en Yemen.
    Además, los extremistas han sido capaces de ampliar su alcance en el caos de un conflicto más grande de Yemen, entre las fuerzas pro gubernamentales y los rebeldes chiitas Houthi, que controlan la capital, Saná, y grandes partes del norte de Yemen.
    El atentado contra el gobernador de Aden fue condenado por el ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Anwar Gargash, quien lo calificó como un “crímen”, según un reporte de la agencia estatal emiratí de noticias WAM.
    «Es un crimen que no restará firmeza a nuestra decisión conjunta de devolverle seguridad y estabilidad a Yemen», señaló el canciller emiratí.
    La República de Yemen ha permanecido sumida en el caos desde septiembre de 2014, cuando las tropas rebeldes tomaron el control de la sede del gobierno, el aeropuerto, escuelas y varios edificios público de Saná, obligando al presidente Hadi a huir a Arabia Saudita.
    El 26 de marzo pasado, a petición del mandatario yemenita, una coalición de nueve países árabes, liderada por Arabia Saudita, lanzó una ofensiva militar contra la milicia rebelde Houthi, en busca de restablecer al presidente en el poder de Yemen.
    Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al menos 32 mil 200 personas han muerto en Yemen desde que comenzó el conflicto armado el 28 de septiembre de 2014, más de siete mil 500 de ellos civiles, mientras que al menos 21 millones necesitan ayuda humanitaria urgente.

  • Fallece Xavier Olea Muñoz

    gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores lamentó la muerte de Xavier Olea Muñoz, exmandatario del estado, ocurrida la noche de este martes en Taxco de Alarcón.
    Por medio de las redes sociales, también se expresó el alcalde de Taxco, Omar Jalil Flores Majul, y dio las condolencias a la familia del también exembajador de México en Japón, Corea del Sur, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza, Checoslovaquia, Polonia y la Unión Soviética.
    Xavier Olea Muñoz falleció el día que cumplió 92 años en el municipio de Taxco de Alarcón, alrededor de las 21:00 horas
    El gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores lamentó la muerte de Xavier Olea Muñoz, ex mandatario del estado, ocurrida la noche de este martes, en Taxco de Alarcón.
    Por medio de las redes sociales, también se expresó el alcalde de Taxco, Omar Jalil Flores Majul, y dio las condolencias a la familia del ex también embajador de México en Japón, Corea del Sur, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza, Checoslovaquia, Polonia y la Unión Soviética.
    Xavier Olea Muñoz falleció el día que cumplió 92 años en el municipio de Taxco de Alarcón, alrededor de las 21:00 horas.
    Cursó la primaria en Toluca, en el Instituto Vicente Guerrero; la secundaria, en la Escuela Central de México, y en la Secundaria 4 del Distrito Federal; en 1941, ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria. En 1954, se recibió de Licenciado en Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la UNAM; sustentó la tesis La aportación de México al derecho internacional.
    El 17 de junio de 1958, fue nombrado, en el Distrito Federal, representante personal del licenciado Adolfo López Mateos, candidato a la Presidencia de la República. Dos años después, asumió las funciones de procurador general de Justicia de Guerrero; renunció el 4 de enero de 1961. A principios de 1962, fue designado presidente de la Sociedad de Alumnos del Doctorado en Derecho de la UNAM; el 30 de junio, entregó, a nombre de los estudiantes, una medalla de oro y un pergamino al presidente John F. Kennedy. En 1963, obtuvo el nombramiento de técnico A del Consejo Nacional de Turismo; en 1964, se le nombró oficial mayor del Instituto Mexicano de Cultura y, sin dejar este empleo, en noviembre, se le dio nombramiento de subdirector general de Fomento Agrícola y Ejidal del Departamento Agrario y Colonización. En 1966, fue consejero de la Presidencia de la República.
    Siendo miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, el 19 de agosto de 1967, recibió, de Albert Brunois, el premio del año como el abogado de mayores méritos de esta institución; en 1968 y 1969, asistió a la Reunión de Estado de la Orden de Abogados celebrada en los tribunales de París; en este último año, fue electo vicepresidente de la Unión Internacional de Abogados con sede en Bruselas, Bélgica.
    Al comenzar la década de los 70, fungió como secretario particular del gobernador de Morelos, Francisco Rivera Crespo. En 1974, se integró a la administración del Gobierno del Distrito Federal.
    El 31 de enero de 1975, protestó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión como gobernador provisional de Guerrero, al declararse desaparecidos los poderes del estado y ser depuesto el gobernante Israel Nogueda Otero. Entregó el gobierno el 1 de abril siguiente al gobernador electo, ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. En 1976, fue nombrado embajador extraordinario y plenipotenciario, en misión especial, en París. De 1977 a 1979, se desempeñó como embajador en Japón y en Corea. Dos años después, ingresó al Colegio de Abogados de México.
    El 5 de diciembre de 1997, se integró a la administración del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en el Gobierno del Distrito Federal; y el 27 de septiembre de 1998, participó en la elección interna de candidato del PRD a gobernador del estado de Guerrero.
    Escribió En la brega, obra de 530 páginas, editada por el Gobierno del estado de Guerrero en 1997, basada en una compilación de artículos de su autoría escritos en el diario El Universal de 1982 a 1994.

  • Se anuló la elección de Colima para gobernador

    Se destapo el cochinero y por ello mismo la elección de Colima para gobernador deberá repetirse aunque no le guste al PRI y así Manlio Fabio Beltrones tenga su primer revez, ya que el palomeo la plantilla de cancidatos en dicha entidad para este próximo sexenio.
    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anunció que anuló la elección de Colima para gobernador. ¿Causa motivo o razón?
    El titular de Sedescol, Rigoberto Salazar Velasco, abrió la boca en el Congreso local y admitió que es suya la voz grabada –antes de la elección– que dice a los empleados de esa dependencia “gobernador pone gobernador”
    Felicidades. Jamas se imagino que le estarian grabando.
    Por cuatro votos en favor y dos en contra, los magistrados resolvieron que sí hubo injerencia de funcionarios públicos en la elección, luego de que recibieron un video en el que el secretario de Desarrollo Social del estado, Rigoberto Salazar Velasco, admite ante el Congreso local que es suya la voz en unos audios en los que ordena apoyar al candidato del PRI, José Ignacio Peralta.
    Manlio Fabio Beltrones tendrá que evaluar si se va con el mismo candidato o se pone a otro, ya que el PRI se quemo y feo con Colima y México tras este fallo que alguien ya habia calificado como «la elección más limpia de la historia»
    Se anuló la elección de Colima para gobernador

  • 12 estados renovarán gobernador en elecciones 2016

    12 estados renovarán gobernador en elecciones 2016, mismas que se antojan un poco complicadas ya que no hay modo de que se hagan elecciones de una forma acomodada y hegemonica en el país
    Durante el año próximo los estados en los que habrá elecciones y en los cuales serán renovadas las gubernaturas son Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Hidalgo, Veracruz, Quintana Roo, Oaxaca, Tlaxcala, Puebla, Aguascalientes, Zacatecas y Durango.
    Si lo vemos friamente las elecciones 2016 son el marco perfecto para que en muchos estados haya una alternancia, el PRI no tiene consigo todas, peroe l PAN tampoco, veremos si en realidad hay un avance de Morena o hay un problema con el PRD
    El Instituto Nacional Electoral tendrá un presupuesto record aunque no sabemos si los diputados puedan aprobarlo ya que estamos en tiempos en los cuales la Secretaría de Hacienda se encuentra en un impass ya que los recursos que tendrá la federación no estan muy en auge, así que en todos los sentidos habrá redudcciones y las elecciones 2016 habra quiza y falta de lana
    Las elecciones 2016 mostrarán la capacidad operativa de Manlio Fabio Beltrones así que podemos ver un PRI que quiere todo el carro completo ante un PAN y PRD que estan comenzando a arrancar con miras al 2018
    elecciones 2016 en México

  • Héctor Astudillo no tiene los tamaños para gobernar Guerrero

    Hagamos esto breve sencillo y entendible para todos, esta bien que demos el beneficio de la duda pero para el gobernador electo de Guerrero Héctor Astudillo el panorama no se pinta bien y hay una situación complicada de frente, tanto que hasta sus propios amigos y cercanos dicen que no tiene los tamaños para gobernar Guerrero
    Héctor Astudillo, el gobernador electo de Guerrero, aún no toma posesión pero ya comenzó a tropezar, le han hecho una serie de preguntas tanto corregionarios como compañeros de gobierno, politicos y medios de comunicación y todos se centran en decir que Héctor Astudillo no sabe en la bronca que se metio, tanto que quizá y Guerrero sea declarado estado en poder federal como Tamaulipas o sencillamente sea el acaboce de la entidad.
    El priista Héctor Astudillo tomará protesta el 27 de octubre, aseguró que no piensa asumir el cargo antes, tal como reclama Rogelio Ortega, el actual gobernador interino, quien tambien hay que decirlo no ha visto pie con bola, no sabe que hacer y deja que sus amigos de la CETEG hagan y deshagan lo que quieran a su mas puro antojo en la entidad, tanto que si queman vehiculos o asaltan y vandalizan comercios, para el gobernador interino, esta bien.
    Lo que hace temblar a más de uno es la bancarrota de las finanzas públicas de Guerrero, nadie ha tenido ni el tiempo ni la forma ni la firmeza para poder entrar en este tema comodebe ser y desde el CEN del PRI nos comentan que Héctor Astudillo no sabe que hacer y no dimensiona el problema, vamos, que esta mas miope que un gato tuerto en un saco negro.
    Si le fumamos la quiebra de Guerrero a los temas como Ayotzinapa, los maestros y la CETEG, impulsar al turismo mostrando que todo esta bien; bajar la violencia que no se ha disminuido sino ha crecido pero se pide tregua en los medios de comunicación para no magnificarla, imagine usted el estado que recibirá Héctor Astudillo e imagine por un momento el gobernador que recibe la gente de Guerrero.
    Guerrero a la deriva

  • La verdad de Gabino Cué, gobernador de Oaxaca y la CNTE

    Caray en Oaxaca sencillamente en ningun momento cuajo el gobierno de Gabino Cué, se puede ver por muchas cosas que ocurrieron en su periodo de gobernador, la APPO, la CNTE, algunas autodefensas, la inseguridad, el narcotrafico, la baja en el turismo, Oaxaca sigue en muchos estandares de calidad de vida, en los ultimos lugares, etc.
    No se deje engañar por Gabino Cué, gobernador de Oaxaca. No pudo nunca con sus maestros disidentes. Para acabar pronto. Seamos humildes, todo lo que trato hacer contra la CNTE le salia mal, sus operadores politicos de Gabino Cué parecian no quererlo o no saber, y si no querian ayudarle mejor quitarlos, cosa que jamas sucedio y si no podian ayudarle mejor quitarlos, ya que el daño era mayor.
    Gabino Cué tuvo que apelar a autoridades externas y ahora nos sale con que aceptó dialogar con la CNTE en “una nueva relación laboral libre de presiones y chantajes, donde prive un clima de respeto y transparencia en temas exclusivos de la agenda educativa”, dijo en más de una ocasión.
    Pero si el gobernador no se acercaba a las autoridades federales, sencillamente jamas habria comenzado la desactivación de la CNTE, acotar su poder, comenzar a hacerle un corralito, fortalecer programas sociales para los oaxaqueños y claro, proteger la educación de los niños del estado que conocen la escuela nada mas por monografias.
    Gabino Cué ya perdió cinco años para meterlos al orden. Ojalá no se tarde otro añito en dialogar con ellos para convencerlos de que tienen que trabajar en favor de los niños de Oaxaca.
    Gabino Cué y la CNTE

  • Primer revez para el gobernador electo de Nuevo León, Jaime Rodríguez

    Pues Jaime Rodríguez que es el gobernador electo de Nuevo León, dice que a el las reglas solo las atiende cuando son necesarias pero que los convencionalismos sociales y demas, se los puede ir pasando por el arco del triunfo (como decimos los mexicanos para decir que nos importan) así que le bajaron los humos hace unas horas.
    Con todo y que es un bronco, el gobernador electo de Nuevo León, Jaime Rodríguez, se tuvo que apegar a las reglas de etiqueta con los industriales en el Distrito Federal. El virtual mandatario, El Bronco, se reunió con empresarios en el Club de Industriales, pero al llegar a la puerta le dijeron que no podía ingresar sin corbata —reglas de la casa—.
    Y el hombre no tuvo más remedio que ponerse una color pistache nuevecita para acatar las normas del sitio y poder dialogar con los hombres del dinero. ¡No que muy bronco!
    Hablando de que los empresarios que no son de Nuevo León, escucharon a Jaime Rodríguez, hay que decir que hasta el momento, ha criticado el nuevo acueducto para el estado, por caro, corrupto, etc y Rodrigo Medina ya le reviro, que Jaime Rodríguez puede detenerlo en el momento en que quiera, sorpresa, quien sabe si lo quiera hacer, quizá y solo era ladrar ya que no tiene mucha dimensión del problema que el agua puede ser en la entidad.
    Jaime Rodríguez

  • Bobby Jindal, defendió leyes de libertad religiosa

    Bobby Jindal
    El gobernador del estado de Luisiana Bobby Jindal, quien se rumorea podría sumarse a la elección del partido Republicano por la candidatura presidencial, defendió su oposición al matrimonio homosexual.
    En un editorial publicado en el diario New York Times, Jindal señaló que los gobernadores de Indiana y Arkansas se ‘acobardaron’ cuando se enfrentaron a duras críticas y presiones liberales por la aprobación de leyes de libertad religiosa en sus entidades, algo que dijo él no haría.
    «Fue decepcionante ver a líderes conservadores retroceder tan apresuradamente en leyes que simplemente permitirían a un individuo o empresa proclamar un derecho al libre ejercicio de su religión en una corte», escribió Bobby Jindal. «Nuestro país fue fundado bajo el principio de libertad religiosa, fortalecido en la Carta de Derechos (Bill of Rights)».
    El mes pasado tanto Arkansas como Indiana aprobaron leyes para proteger a quienes se opusieran a ofrecer sus servicios privados a ciertos individuos por motivos religiosos, algo que los críticos dijeron serviría para discriminar en contra de parejas homosexuales. Las leyes fueron eventualmente rechazadas o modificadas ante la gran cantidad de críticas surgidas.
    «Líderes políticos en ambos estados rápidamente se acobardaron ante los chillidos de las grandes empresas», escribió Bobby Jindal en su editorial en el que añadió. «Mientras la lucha por la libertad religiosa se mueve a Luisiana, tengo un mensaje claro para cualquier corporación que contemple amenazar a nuestro estado: guarden su aliento. Dadas las posiciones cambiantes de políticos, jueces y el público en favor del matrimonio homosexual, yo planeo en esta sesión legislativa luchar por la aprobación de la Ley de Matrimonio y Consciencia».
    La misma daría protecciones similares a las que estuvieron estipuladas en Indiana y Arkansas por motivos religiosos. «Algunas corporaciones ya me han contactado y me han pedido oponerme a esta ley (…) Ellos son libres de expresar sus opiniones pero no afectarán la mía», añadió el gobernador de Luisiana.

  • David Cienfuegos Salgado sustituye a Ortega

    David Cienfuegos Salgado
    El Congreso de Guerrero no logró ponerse de acuerdo para ratificar a Rogelio Ortega Martínez o elegir a otra persona como gobernador por seis meses, hasta octubre, cuando concluye el periodo por el cual fue electo Ángel Aguirre, a quien ayer los diputados le aprobaron la licencia definitiva.
    Por ello, “ante la falta de propuestas”, los diputados decidieron citar a sesión general el próximo lunes.
    Por tal motivo, David Cienfuegos Salgado sustituye a Ortega, quien fue gobernador hasta el último minuto del viernes, a partir de las 12 de la noche, cuando venció la primera licencia de Aguirre, con fundamento en los artículos 85 y 86 de la Constitución de Guerrero; 5, 6, 8, 9 y 20 de la Ley Orgánica de la Administración Publica, que ordena que el secretario general de Gobierno asuma provisionalmente la gubernatura.
    La decisión debía tomarse temprano, pero a pesar de que los diputados locales fueron citados a las 11:00 horas, no llegaron y no hubo quórum legal para iniciar la sesión. Fue hasta las 18:30 horas cuando 36 de los 46 integrantes del Congreso estatal arrancaron los trabajos.
    En la primera de cinco sesiones previstas, aunque sólo se concretaron tres, se dio a conocer a los diputados la solicitud de licencia definitiva de Aguirre, misma que fue turnada a las comisiones de Asuntos Políticos y de Gobernación.
    En una segunda sesión se aprobó la licencia de Aguirre Rivero, y en la tercera aún discutían anoche quién será el gobernador

  • Republicanos reprueban el viaje de gobernador a Cuba

    El Partido Republicano de Nueva York criticó el lunes el viaje del gobernador demócrata del estado, Andrew Cuomo, a Cuba, al describirlo como amoral, costoso para los contribuyentes y ofensivo para familias de origen cubano que viven en Estados Unidos.
    Arcadio Casillas, presidente del Comité de Finanzas del partido, emitió un comunicado en el que declaró que su padre fue asesinado por el gobierno cubano y afirmó que él arriesgó su vida para escapar de la isla.
    «El hecho de ofrecer a este régimen legitimidad es algo que perjudica a la causa global por el avance de los derechos humanos y de la dignidad humana y no corresponde a la agenda de ningún gobernador o funcionario electo, a pesar de la posición unilateral, insensible y amoral de la Casa Blanca», declaró Casillas.
    Cuomo llegó a La Habana el lunes junto a un grupo de empresarios y legisladores del estado para fomentar mayores lazos comerciales entre Nueva York y la isla, dijo su oficina. El político es el primer gobernador estadounidense que visita Cuba desde el anuncio del inicio del diálogo para establecer relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana.
    Portavoces de Cuomo no respondieron de forma inmediata un mensaje de correo electrónico enviado por The Associated Press para responder a las críticas republicanas.
    El domingo, sin embargo, la portavoz del gobernador Melissa DeRosa, dijo que una mayor alianza con Cuba servirá para apoyar más «a los cubanos y promover nuestros valores» en lugar de «proseguir con una política aislacionista que ha fracasado en los últimos 50 años».
    Andrew Cuomo