Mucho se ha hablado en los últimos días sobre que el Gobernador Graco Ramírez quiere en Huexca hacer una termoeléctrica que afecte la vida de esta región.
Nada más falso.
El proyecto de la termoeléctrica realmente no es nuevo, por lo mismo no pueden achacárselo al Gobernador Graco Ramírez, es un proyecto que tiene que ver con la administración federal del presidente Felipe Calderón y que esta enclavado en el programa nacional de infraestructura de su administración.
Claro esta de que tras el pésimo sexenio del ex gobernador Marco Adame, Graco Ramírez tenga que venir a lidiar con estos temas que ha heredado la administración anterior y la gente crea que es Graco Ramírez busca afectar la zona.
Un punto que los críticos de la termoeléctrica en Huexca también han pasado por alto, la termoeléctrica no es un riesgo ya que en la historia de este tipo de complejos, hay menos de 4 accidentes en México en los últimos 20 años, accidentes que hay que decirlo, no costaron la vida a ninguna persona dentro de los complejos de la CFE muchísimo menos de gente de las localidades donde están enclavadas.
Una termoeléctrica viene y detona proyectos productivos para una zona amplia, no solo donde se encuentra, así que la termoeléctrica en Huexca vendría a apoyar a los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala, no es un capricho como se ha manejado en medios sociales del gobernador Graco Ramírez.
La realidad es, que ante los argumentos que algunos esgrimen por el hecho de oponerse a la termoeléctrica en Huexca, Graco Ramírez esta viendo por el desarrollo de todo el estado de Morelos y ha tendido su gobierno, puentes de dialogo que muestran la voluntad de atender a las partes en conflicto por encima de lo que los detractores llaman “intereses oscuros”.
México necesita no una ni dos ni tres plantas termoeléctricas en el territorio nacional para atender la demanda de electricidad para empresarios y fabricas, necesita muchísimas más para tener la capacidad de atender la demanda eléctrica de una nación que esta enclavada en la lista de las 20 economías más importantes del mundo.
Etiqueta: Gobernador Graco Ramírez
-
La verdad de la termoeléctrica en Huexca Morelos
La verdad de la termoeléctrica en Huexca Morelos -
Beneficia Graco Ramírez a los altos de Morelos con obra de infraestructura
Beneficia Graco Ramírez a los altos de Morelos con obra de infraestructura
En gira de trabajo por la región nor-oriente, el Gobernador Graco Ramírez inauguró la modernización del tramo carretero Ocuituco- Tetela del Volcán, donde enlistó las acciones que se realizarán este sexenio en beneficio de las familias que habitan la zona de los Altos de Morelos, en diversos rubros como es la infraestructura hídrica y carretera.
La agenda de obras que tienen que ver con el abasto de agua potable, tecnificación de sistemas de riego, infraestructura carretera, apoyo al campo, turismo y programas sociales, será definida esta semana durante una reunión de trabajo con los alcaldes electos de esa región, adelantó Graco Ramírez.
Ante los pobladores beneficiados, acompañado del director general del Centro SCT Morelos Fidel Giménez-Valdés, el mandatario precisó que este tramo carretero facilitará y generará el desarrollo de diversos programas para los Altos de Morelos; el tramo carretero Ocuituco-Tetela del Volcán cuenta con 4.3 kilómetros de concreto asfáltico, por donde circula un promedio de 2 mil 200 vehículos diarios, para lo cual se destinó una inversión de 18 millones de pesos y generó más de 192 empleos directos.
«Se vienen años muy buenos para los municipios de los Altos de Morelos donde se produce aguacate y maíz de excelente calidad, la mejor en todo el país», manifestó Graco Ramírez, que entregó esta obra en presencia del alcalde de Ocuituco, Juvenal Campos Pineda, el alcalde de Tetela del Volcán, Jorge Hernández Mendieta, así como los ediles electos de ambos municipios y la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina.
Como parte de esta visita al municipio de Ocuituco, Gobernador Graco Ramírez acudió al Hospital Comunitario, donde reiteró el compromiso de canalizar los recursos emanados de la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de al menos 200 millones de pesos, para lograr la cobertura que requiere el sector salud, y resolver el número insuficiente de médicos que registra este hospital.
Dijo además que con el ahorro de 100 millones de pesos en la adquisición y abasto de medicamentos para el sector público, se podrá priorizar la contratación de médicos y especialistas que se requieren en los hospitales, con los recursos anunciados que ya se están generando.
En compañía del director de este hospital, Enrique Vélez Cortés, el mandatario estatal realizó un recorrido por las distintas áreas como pediatría, urgencias, medicina interna, y medicina general; escuchó e intercambió comentarios con el personal médico, con algunos pacientes y usuarios en general. -
Participa el Gobierno de la Nueva Visión en la conformación de la agenda educativa
Participa el Gobierno de la Nueva Visión en la conformación de la agenda educativa
El Gobierno de la Nueva Visión a través de la Secretaría de Educación, participó en la reunión de trabajo del Grupo de Enlace con la Cámara de Diputados para la atención de los temas multilaterales del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), en la que los titulares de educación del país definieron la agenda que presentarán los próximos días ante los legisladores federales.
En representación de Morelos, René Santoveña Arredondo, secretario de Educación, estuvo presente en la reunión del museo José María Velasco de Toluca, Estado de México, donde se acordaron que los temas principales que expondrán a la Cámara de Diputados serán la necesidad de canalizar mayores recursos económicos para la ampliación del programa de escuelas de tiempo completo y las jubilaciones de docentes de educación básica.
Santoveña Arredondo planteó a sus homólogos del país, la necesidad de que los legisladores expliquen si ante el cambio en la administración del Gobierno Federal, habrá cambios en los programas del nivel medio superior y superior para que en dado caso los estados tomen las debidas provisiones.
Propuso además, se prepare una solicitud para la creación de un Fondo Especial para la Capacitación Continua de los Docentes de todos los niveles educativos, temas que fueron agregados a la agenda que se estará presentando para su discusión, con el apoyo de los secretarios y directores de Educación de los estados de Campeche, Durango, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, Nayarit, Guanajuato, y Nuevo León.
El secretario de Educación de Morelos, René fue propuesto por el Conaedu para acudir como representante ante la Cámara de Diputados en las reuniones con la Comisión de Presupuesto, Comisión de Educación y el Equipo de transición del Presidente electo Enrique Peña Nieto, a quienes les plantearán los resultados de este grupo de trabajo -
Establecen el Gobierno de la Nueva Visión y el Grupo Inconforme con la central termoelectrica de Huexca una mesa de diálogo permanente
Este sábado el Secretario de Gobierno se reunió con ellos para intercambiar opiniones
En representación del Poder Ejecutivo, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén y representantes del grupo inconforme con la construcción de una central termoeléctrica y un gasoducto en la comunidad de Huexca, Yecapixtla, establecieron una mesa de diálogo permanente para socializar el proyecto entre los habitantes.
Así lo acordaron este sábado durante una reunión en la que participó una comisión de diputados del Congreso local, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Lucero Ivonne Benítez Villaseñor, y el subsecretario de Gobierno, José Luis Correa Villanueva.
El encuentro inició al medio día en el salón de Comisiones del Poder Legislativo, donde por espacio de más de tres horas, el grupo inconforme y el Gobierno de la Nueva Visión intercambiaron expresiones con respecto al Proyecto Integral Morelos.
El grupo de pobladores de Huexca estuvo conformado por Miguel Álvarez Aguilar, Bulmaro Castillo Santibáñez, Guillermina Montero, Mayra Castillo, Teresa Castellanos Ruiz, Jesús Mendoza Espinoza, Rosario Martínez y Maleni Castillo.
Por parte del Poder Legislativo estuvieron presentes el Vicepresidente de la Mesa Directiva, diputado Héctor Salazar Porcayo; el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, diputado Carlos de la Rosa Segura, y el vocal de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Ángel García Yánez.
La reunión se realizó en un marco de cordialidad y respeto, privilegiando el diálogo para alcanzar acuerdos satisfactorios.
Jorge Messeguer ratificó que el Gobierno de la Nueva Visión encabezado por el gobernador Graco Ramírez, se mantendrá abierto al diálogo con el grupo de pobladores que aún no acepta el proyecto en Huexca, pues el acuerdo por medio de las palabras será una característica de la presente administración.
Con la Comisión Estatal de Derechos Humanos y los diputados locales como testigos, el secretario de Gobierno y el grupo de inconformes acordaron que esta mesa de diálogo será peramente.
En tanto el Proyecto Integral Morelos se socializa con el total de la población de Huexca, se desarrollarán mesas de trabajado para conocer los beneficios reales que una central de ciclo combinado y el gasoducto representan para el desarrollo del estado de Morelos.
Otro de los acuerdos es desarrollar mesas técnicas en las que especialistas y científicos propuestos tanto por el Gobierno del estado como por los mismos pobladores, expondrán de manera objetiva e imparcial lo que representa la construcción de la central termoeléctrica y el gasoducto.
En tanto el proyecto se socializa, el Gobierno del estado garantizó condiciones de seguridad para los pobladores de la mencionada comunidad, con el objetivo de continuar con la mesa de diálogo permanente y así evitar algún disturbio que genere condiciones de inestabilidad. -
Acude Graco Ramírez a Banobras a solicitar recursos para construir el segundo piso del libramiento de Cuernavaca
Graco Ramírez sostuvo una reunión con Georgina Kessel titular de BANOBRAS a quien le presento el proyecto
El Gobernador Graco Ramírez sostuvo una reunión con Georgina Kessel Martínez, directora general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), a fin de presentar la solicitud para obtener el financiamiento que se requiere para el proyecto impulsado por el Gobierno de la Nueva Visión, y construir el segundo piso del Libramiento México-Cuernavaca, dando una nueva alternativa vial a la capital del estado y a la comunicación que se tiene con el Distrito Federal y el estado de Guerrero.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de BANOBRAS en la ciudad de México, donde Graco Ramírez presentó la solicitud de 10 mil millones de pesos para poder concretar este proyecto, cuyos beneficios fueron expuestos a Georgina Kessel, principalmente por ser una obra sustentable, diferente a los segundos pisos que se han construido en otras ciudades del país.
Este segundo piso que se prevé en el Libramiento de Cuernavaca, será una autopista verde, amigable con el medio ambiente, subrayó el mandatario estatal, al detallar que tendrá flora, iluminación activada con un sistema de celdas solares y con un sistema hidráulico que impedirá inundaciones.
Con este proyecto que se ha puesto a consideración de BANOBRAS, acotó Graco Ramírez, se presenta una alternativa para no llevar a cabo la construcción de la autopista nor-poniente que desde algunos años se ha considerado cruce por la zona protegida del Ajusco-Chichinahutzin.
Manifestó su desacuerdo con esta carretera, que contempla la construcción de túneles por debajo de los bosques, trazos para comunicar de Tres Marías al municipio de Temixco y conectar a la autopista de Sol, obra que pondría en riesgo a esta reserva, así como los suministros naturales del agua que recibe Cuernavaca y la zona metropolitana, proveniente precisamente de la parte norte del estado como es Huitzilac.
En este contexto, confió en contar con el respaldo de Georgina Kessel y BANOBRAS, para destinar los recursos para el segundo piso del Libramiento de Cuernavaca, lo que se sumaría a la autopista que iría del municipio de Jantetelco hasta Tequesquitengo en el municipio de Jojutla, para lo que ya se cuenta con recursos estimados en mil 300 millones de pesos, y que se espera inicie su proceso de licitación a finales del 2012 y principios del 2013. -
Encabeza el Secretario de Gobierno reunión con dirigentes partidistas y sus coordinadores parlamentarios
Se acordó conformar una agenda que sea la base para iniciar los trabajos de la mesa para la Reforma del Estado
Con la apertura y pluralidad que caracteriza al Gobierno de la Nueva Visión, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, se reunió con dirigentes de los partidos políticos y sus coordinadores parlamentarios en el Congreso del Estado, para establecer una agenda común a favor del estado.
El encuentro se realizó en el Salón “Matamoros” de la Casa de Morelos, donde estuvieron presentes el subsecretario de Gobierno, José Luis Correa Villanueva, y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Humberto Segura Guerrero.
En entrevista, Jorge Messeguer señaló que se trató de un encuentro de respeto y diálogo, en el que se acordó conformar una agenda que sea la base para iniciar los trabajos de la mesa para la Reforma del Estado, temas que serán planteados en el siguiente encuentro que presidirá el Gobernador Graco Ramírez.
Precisó que este viernes también se abordaron asuntos para atender las necesidades y problemáticas de los municipios, lo cual ayudará a que en Morelos exista gobernabilidad, y a su vez, las comunidades avancen hacia el desarrollo.
El secretario de Gobierno, Jorge Messeguer, comentó que con los diputados se abordó el tema de la agenda legislativa, y de manera específica el asunto del presupuesto para el ejercicio fiscal 2013 que revisará el Congreso local.
El secretario de Gobierno calificó como “positiva y provechosa” la reunión con los presidentes de las distintas fuerzas políticas con presencia en el estado, así como con los representantes de las mismas en la Cámara de Diputados de nuestra entidad.
Entrevistados por separado, Tania Valentina Rodríguez Ruiz, del Partido del Trabajo; Francisco Santillán, de Nueva Alianza; y Jessica Ortega de la Cruz, de Movimiento Ciudadano, coincidieron en señalar que este primer acercamiento con el Poder Ejecutivo, resultó de provecho para plantear la necesidad de un trabajo coordinado que beneficie al estado en general.
Por último, Jorge Messeguer Guillén refrendó el compromiso del Gobierno de la Nueva Visión de apertura, respeto y pluralidad, que siempre buscará establecer acuerdos por medio del diálogo entre todos los sectores sociales y partidos políticos. -
El Gobierno de la Nueva Visión ratifica su compromiso con el fortalecimiento de la alfabetización en Morelos
En el estado 6 de cada 100 personas mayores de 15 años son analfabetas según datos del INEA
La directora general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA), Sylvia D´Granda y Terreros, reiteró el compromiso del Gobierno de la Nueva Visión para revertir el rezago educativo en Morelos, donde 6 de cada 100 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.
Así lo expresó este viernes durante la clausura de cursos 2012 en Humanismo Integral, impartido a personal institucional y solidario del INEEA, así como a los educandos y sus familiares, con el propósito de proporcionar conocimientos respecto a la persona humana, la familia, la educación, la sociedad y el bien común.
Sylvia D´Granda comentó que en la Estrategia de Paz y Reconciliación Social emprendida por el Gobernador Graco Ramírez, la educación ocupa un importante lugar, debido a que sólo así se podrá reorientar a los jóvenes morelenses que por distintas circunstancias han desertado de la educación escolarizada.
A esta entrega de constancias de fin de curso, acudió el director general del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), Juan de Dios Castro Muñoz, quien destacó el trabajo importante que cada estado del país realiza para combatir el rezado educativo.
Entre algunas de las cifras proporcionadas por Juan de Dios Castro, señaló que en Morelos 6 de cada 100 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.
Durante el año 2011, en Morelos se atendió a un promedio de 18 mil 744 personas que se acercaron al INEA para iniciar un periodo de alfabetización, o para concluir su educación primaria o secundaria.
En tal sentido, Sylvia D´Granda, titular del INEEA, señaló que se tendrá un mayor acercamiento en las comunidades de los 3 municipios, con una búsqueda intencionada de personas que deseen aprender a leer y escribir, o en su caso, concluir su educación básica, ya sea en el nivel de primaria o secundaria. -
Firma Graco Ramírez con Financiera Rural acceso a créditos para apoyar al campo de Morelos
Firma Graco Ramírez con Financiera Rural acceso a créditos para apoyar al campo de Morelos
En el marco de la firma del convenio de coordinación entre el Gobierno de la Nueva Visión y Financiera Rural, el Gobernador Graco Ramírez confirmó que con esta acción se busca facilitar el acceso al financiamiento del sector rural hasta por 9 mil millones de pesos, permitiendo además contar con mayor capacitación y asistencia técnica, dando así cumplimiento a una parte de los compromisos asumidos con el campo morelense.
En la ceremonia realizada en el Salón Bicentenario de Casa de Morelos, encabezada por Graco Ramírez y el director general de Financiera Rural, Gustavo Adolfo Merino Juárez, el mandatario tomó protesta a los integrantes del Consejo Consultivo del Sistema Estatal de Financiamiento Rural, integrado por presidentes de Sistemas-Producto y organizaciones campesinas.
Con este acuerdo se asume el compromiso de duplicar la inversión a favor del campo de Morelos a través de los apoyos gestionados ante Financiera Rural, dando respuesta a las necesidades económicas que ascienden a mil 200 millones de pesos al año.
Graco Ramírez refirió que con estrategias adecuadas, la actividad del campo podrá pasar del 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), al 15 por ciento del PIB anual, y convertirse en uno de los motores del desarrollo económico del estado, por medio de la tecnificación de producción de caña, jitomate, nopal, así como la utilización de la grana cochinilla, parásito que presenta el nopal y cuya producción ha demostrado tener un alto valor como material para teñir tejidos de grana y carmín.
Al respecto, el director general de Financiera Rural, Gustavo Adolfo Merino, dijo que en Morelos se han logrado colocar sólo en el 2012, cerca de 300 millones de pesos en créditos y 1 mil 500 millones en 6 años, orientados en un 80 por ciento a ejidos y comunidades, además atender en segmentos específicos como lo es el turismo, reconociendo que esto no es suficiente.
Merino Juárez, resaltó la voluntad y gestión realizada por el Gobernador Graco Ramírez para alcanzar este acuerdo que permitirá al sector rural de Morelos incrementar su productividad, dando pie a una serie de acuerdos próximos para fortalecer el campo.
De acuerdo con el secretario de Desarrollo Agropecuario, Roberto Ruiz Silva, la firma de este convenio permitirá acceder a instrumentos y mecanismos financieros del Gobierno Federal a través de diversas inversiones y apoyos a la competitividad, además de impulsar la reforma estructural que el campo requiere a partir de la descentralización de servicios, y promover soluciones para el principal problema de sector rural que es el acceso al crédito.
En esta misma ceremonia, el representante del Sistema-Producto Aguacate, Jesús Arenas Cano, destacó la importancia de que el Gobierno de la Nueva Visión muestre el interés de implementar una política incluyente y sensible a la problemática del campo, impulsando este tipo de proyectos de financiamiento, sin ningún otro interés que no sea detonar la economía del sector agrario de Morelos. -
Acuerda Graco Ramírez y maestros formalizar el «Acuerdo Morelense por la Educación»
Acuerda Graco Ramírez y maestros formalizar el «Acuerdo Morelense por la Educación»
Con la premisa de que en Morelos no se realizará ningún acuerdo en materia de educación sin tomar en cuenta la opinión de los maestros, el Gobernador Graco Ramírez, docentes, supervisores y directores de nivel básico escolar, acordaron la formalización del “Acuerdo Morelense por la Educación”.
En la explanada del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Graco Ramírez aseguró que el Gobierno de la Nueva Visión, la educación es instrumento clave en la Estrategia de Paz y Reconciliación ciudadana.
Expresó su reconocimiento a las maestras y maestros de Morelos, así como a la base y representante sindical de ese gremio en la entidad, precisando que su gobierno le apostará a la transparencia y rendición de cuentas, con el propósito de terminar con la corrupción.
En tal sentido, el Gobernador convocó a realizar un Foro Estatal del Magisterio Morelense, donde sean los maestros quienes decidan sobre cómo avanzar en la educación de calidad, sin que ello represente un retroceso a su labor que han desempeñado por varias generaciones.
De dicho foro, al que están invitados los integrantes de la base sindical, se espera que surja el “Acuerdo Morelense por la Educación”, mismo que será presentado al próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien será informado que la educación en Morelos tendrá la libertad de crecer sin ningún tipo de freno.
En este encuentro con docentes, supervisores y directores de nivel básico escolar, Graco Ramírez estuvo acompañado del Secretario de Educación, René Santoveña Arredondo, la directora general del IEBEM, Marina Aragón Celis, así como los secretarios de Hacienda y Administración, Adriana Flores Garza y Carlos Riva Palacio Than, respectivamente.
Convencido de que la educación será el instrumento del cambio en el gobierno de la Nueva Visión, el Gobernador refrendó su compromiso de crear la beca-salario para estudiantes de tercero de secundaria en adelante, así como las escuelas de tiempo completo, donde se contratará a maestros de tiempo completo.
En beneficio directo de las maestras y los maestros, Graco Ramírez se comprometió a terminar con la discrecionalidad en el manejo de los recursos económicos para el pago de sus salarios, para ello se dejó de contratar a un despacho particular que hacía las operaciones, la Secretaría de Hacienda estatal se encargará ahora de todos los movimientos financieros.
Lo anterior incluye transparentar la reversión del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se descuenta en el sector educativo, y que anteriormente no era reportado, ahora se utilizará para mejorar la infraestructura escolar.
Durante esta plática, el mandatario estatal y los docentes se comprometieron a formar equipo para trabajar en beneficio de la educación, lo cual se verá reflejado en la formación de mejores ciudadanos y alumnos de nivel básico, y así “ganar a la buena” la batalla para evitar que los jóvenes caigan en manos de la delincuencia. -
Rechaza Graco Ramírez versiones sobre represión del gobierno contra Huexca
Rechaza Graco Ramírez versiones sobre represión del gobierno contra Huexca
El Gobernador Graco Ramírez rechazó las versiones que afirman que el Gobierno de la Nueva Visión haya instruido llevar a cabo supuestos actos de represión, en contra de pobladores que se oponen al proyecto de construcción de la Planta Termoeléctrica de Ciclo Combinado y Gasoducto en la comunidad de Huexca del municipio de Yecapixtla, tal y como se ha difundido en diferentes espacios.
“Nunca he mandado a la policía porque yo sufrí la represión, (…) jamás atentaré contra nadie y mienten aquellos que dicen que yo estoy reprimiendo en Huexca”, enfatizó Graco Ramírez durante su discurso en el marco de la celebración del Día del Médico, donde aprovechó para dar una amplia explicación de lo que representa este proyecto a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Señaló que en con esta obra estratégica, Morelos y en particular la región oriente, generará progreso y el arribo de inversiones por parte de empresas que ya han mostrado su interés de asentarse en el estado para poder ser parte de los servicios que proporcionarán la termoeléctrica y el gasoducto, acotando que si el gas natural se conecta, se abrirán cerca de 10 mil empleos, lo cual permitirá tener la capacidad de industrializar la región oriente de Morelos.
De la misma forma, precisó que en Huexca se ha comprobado que las tierras donde se contempla la construcción de la planta de generación de energía limpia, no son susceptibles de producción agrícola, siendo un territorio propicio para la instalación de este tipo de industrias.
EL Gobernador Graco Ramírez dijo que existe la certeza de que la población de este lugar está de acuerdo con la obra, inclusive ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado depositaron el documento donde manifiestan su anuencia al proyecto, reiterando que es sólo un grupo de personas provenientes de Puebla, Tlaxcala, Temoac y Jantetelco, y no de Huexca los que están interesados en mantener un movimiento en contra del progreso bajo argumentos sin sustento.
Finalmente, agregó que se han detectado intereses de monopolios de empresas distribuidoras de gas L.P. que se verían afectados con la introducción del gas natural en el estado, dado que además de que será más barato en su costo para lo población, es un combustible menos dañino para el medio ambiente.