Etiqueta: Gobernador Graco Ramírez

  • Formaliza Graco Ramírez interés de su gobierno para adquirir los ingenios cañeros de Casasano y Zacatepec

    Dirige Graco Ramírez petición a Rafael Morgan, Secretario de la Función Pública del Gobierno Federal
    Dirige Graco Ramírez petición a Rafael Morgan, Secretario de la Función Pública del Gobierno Federal

    Formaliza Graco Ramírez interés de su gobierno para adquirir los ingenios cañeros de Casasano y Zacatepec
    · Dirige Graco Ramírez petición a Rafael Morgan, Secretario de la Función Pública del Gobierno Federal
    · La solicitud se basa en la Ley General de Bienes Nacionales que prevé la posibilidad de que la adquisición de los inmuebles sea de forma no onerosa
    Mediante oficio, el Gobernador Graco Ramírez, solicitó al Secretario de la Función Pública del Gobierno Federal, Rafael Morgan Ríos, que el Gobierno de la Nueva Visión que encabeza, sea considerado para la adquisición de los once inmuebles que forman parte de los ingenios azucareros de Zacatepec y Casasano en Cuautla, en el propósito de traer el progreso y el desarrollo económico al estado de Morelos.
    En el oficio número GSE/0027/2012 con fecha 6 de noviembre, Graco Ramírez argumenta que ante la intención del Ejecutivo Federal de enajenar los inmuebles que conforman el ingenio La Abeja y Emiliano Zapata, y en afán de mejorar la infraestructura disponible, se reitera el interés del Gobierno del Estado de Morelos por participar en la desincorporación a que se hace referencia en el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 23 de julio de 2012.
    “En este sentido, atenta y respetuosamente se hace de su conocimiento que este Gobierno Estatal, se encuentra con la firme intención de llevar a cabo la adquisición de los inmuebles comprendidos en el acuerdo de referencia, específicamente lo que se encuentran dentro de esta entidad federativa”, cita en este oficio el gobernador.
    Agrega que el interés también se basa en consolidar la economía local y mantener la estabilidad laboral de los más de mil trabajadores que operan las fábricas y los más de 9 mil productores, destacando que el desarrollo económico relacionado con el cultivo de la caña de azúcar, al ser la actividad que mayor valor aporta dentro de las actividades agropecuarias, representa recursos por más de 800 millones de pesos cada año, además de ser el tercero en superficie con más de 17 mil hectáreas de cultivo, demostrando que los ingenios de Morelos ocuparon el primer lugar nacional en resultados de la zafra 2011-2012.
    De la misma forma, Graco Ramírez acota que en este oficio, que si bien es cierto el acuerdo por el que se desincorporan ingenios azucareros del régimen de dominio público de la Federación, y se autoriza su enajenación a través de su venta en licitación pública, también es cierto que la Ley General de Bienes Nacionales, prevé la posibilidad en su artículo 84 fracción VI, de que el Gobierno del Estado de Morelos, pueda adquirir los inmuebles de Zacatepec y Casasano en Cuautla, de forma no onerosa.
    Asimismo, el Gobierno de la Nueva Visión somete a consideración del Secretario de la Función Pública, que en términos de lo dispuesto por el artículo 31 fracción I de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, en los cuales se permite llevar a cabo la enajenación de bienes mediante la donación, de la cual se desprende la solicitud de que sea el Gobierno del Estado de Morelos, el primer beneficiario de la enajenación de los bienes, toda vez que los inmuebles ubicados dentro del territorio estatal permean de una estabilidad social y económica, que permite el desarrollo social del estado.

  • Suman coincidencias Graco Ramírez y alcaldes electos de la zona oriente para el progreso de esta región

    Participaron los alcaldes electos de Cuautla, Axochiapan, Atlatlahucan, Jonacatepec, Jantetelco, Ocuituco, Tlayacapan y 9 más
    Participaron los alcaldes electos de Cuautla, Axochiapan, Atlatlahucan, Jonacatepec, Jantetelco, Ocuituco, Tlayacapan y 9 más

    “Necesitamos trabajar unidos para hacer historia en Morelos”, expresó el Gobernador de la Nueva Visión Graco Ramírez a los presidentes municipales electos de la zona oriente, a quienes les expresó su disposición para que a través del diálogo y acuerdos se concreten proyectos que contribuyan a mejorar el desarrollo económico, político, cultural y social de sus respectivas comunidades.
    Reunidos en la “Casa Cuautla” del municipio de Cuautla, Graco Ramírez mostró a los alcaldes su interés para fortalecer el sistema de seguridad a través de la policía regional; impulsar el plan hidráulico en los Altos de Morelos a fin de dotar de agua potable a todas aquellas personas que por varios años han carecido de este servicio; reactivar los atractivos turísticos y culturales de la región, y transparentar los recursos que sean solicitados para la ejecución de obras y proyectos.
    También les compartió los beneficios que traerá a la zona la construcción y apertura de la Planta Termoeléctrica de ciclo combinado y la instalación de un gasoducto; proyectos para atraer inversión y detonar el desarrollo del campo; fortalecer el sistema de hospitales y centros de salud, así como la infraestructura educativa.
    En el encuentro acudieron los presidentes municipales electos de Cuautla, Axochiapan, Atlatlahucan, Jonacatepec, Jantetelco, Ocuituco, Tlayacapan, Tlalnepantla, Totolapan, Tétela del Volcán, Yecapixtla, Yautepec, Zacualpan de Amilpas, Tepalcingo, Temoac y Ayala.
    Los alcaldes electos expresaron su compromiso y disposición para trabajar de manera conjunta con el Gobierno de la Nueva Visión, sin importar filiación política, a fin de ir construyendo proyectos que ayuden a la estabilidad social, elevar la calidad de vida de los niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad que más lo necesitan.
    Autoridades estatales en funciones y municipales electas, acordaron avanzar en propuestas de colaboración institucional y proyectos estratégicos, para que una vez que tomen posesión los cabildos el próximo 1 de enero se tengan bases para llevar un mejor gobierno.
    En esta reunión, por parte del Gobierno de la Nueva Visión participaron los secretarios de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, Seguridad Pública, Alicia Vázquez Luna, del Trabajo, José de Jesús Pérez, de la Comisión Estatal del Agua, Juan Carlos Valencia Vargas, Hacienda, Adriana Flores Garza y Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina.
    Finalmente el Gobernador Graco Ramírez hizo un llamado a los alcaldes electos de la zona oriente, para trabajar unidos sin distingos partidistas y acordó reunirse con ellos una vez al mes, para evaluar las acciones que se vayan concretando.

  • Destaca Graco Ramírez logros de reunión sostenida con el equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto

    Destaca Graco Ramírez logros de reunión sostenida con el equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto
    Destaca Graco Ramírez logros de reunión sostenida con el equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto

    Consolidar la gobernabilidad democrática, que se construye con todos y entre todos, reconociendo diferencias, y trabajar pensando en la gente, fue lo que estableció el Gobernador Graco Ramírez al concluir la reunión en la que participaron los Gobernadores progresistas con Luis Videgaray Caso, coordinador general para la Transición Gubernamental del Presidente Electo Enrique Peña Nieto, donde revisaron las prioridades de las distintas entidades en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013.
    La reunión se llevó a cabo en la Ciudad de México, a la que acudieron los Gobernadores de Guerrero, Ángel Aguirre; de Oaxaca, Gabino Cué; el Gobernador electo de Tabasco, Arturo Núñez; así como el Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo, Miguel Ángel Mancera, en esta que es la primera de dos más acordadas con el equipo de transición del Presidente Electo Enrique Peña para establecer una mesa de diálogo y acuerdos.
    Graco Ramírez, en entrevista reconoció que el encuentro con Luis Videgaray resultó productivo, dado que se mostró la voluntad política para construir juntos un presupuesto más equitativo y privilegiar inversión en temas de prioridad para el Gobierno de la Nueva Visión como es el de la educación.
    Acotó que los Gobernadores progresistas están interesados en mantener una relación institucional y de respeto con el Gobierno Federal, que en primera instancia se observa sensible para el análisis de los proyectos, escuchar las necesidades de cada una de estas entidades que están conformando de alguna forma un frente al compartir asuntos comunes como es el del desarrollo metropolitano, presente en el caso del Distrito Federal, Guerrero y Morelos.
    El mandatario morelense destacó la posición de Luis Videgaray al haber puesto en la mesa la importancia de tener un enfoque regional para los estados de la parte sur del país, en una estrategia para atender aspectos de desarrollo, integración a la competitividad y la economía global.
    De la misma forma, hizo hincapié en la coincidencia entre los Gobernadores progresistas y quien coordina el equipo de transición de la próxima administración gubernamental federal, para que estas reuniones se realicen de manera periódica independientemente de las que se tengan programadas con la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), donde también se tendrá que discutir el paquete económico para los estados.
    Graco Ramírez finalizó al señalar que durante este encuentro registrado la noche del jueves en la Ciudad de México, también se abordaron los temas referentes a los apoyos que requieren los estados de la zona sur de la República para hacer frente a los retos de seguridad pública, combate a la pobreza, obra pública, salud y medio ambiente.

  • Propone el Gobierno de la Nueva Visión contratación de la PIBA para la UAEM

    El secretario de Gobierno Jorge Messeguer Guillén adelantó que así se planteará al rector Alejandro Vera
    El secretario de Gobierno Jorge Messeguer Guillén adelantó que así se planteará al rector Alejandro Vera

    El secretario de Gobierno, Jorge Messeguer, adelantó que así se planteará al rector Alejandro Vera
    El secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, informó que en respuesta a la exigencia de proporcionar mayor seguridad pública en las diferentes instalaciones y campus de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), tal como lo exigen estudiantes y catedráticos, el Gobierno de la Nueva Visión propondrá al rector Alejandro Vera Jiménez, la contratación de los servicios de la Policía Industrial Bancaria y Auxiliar (PIBA).
    En entrevista, Jorge Messeguer señaló que por instrucciones del Gobernador Graco Ramírez, en las próximas horas establecerá comunicación con el rector de la UAEM para plantear la propuesta, y si esta se acepta, diseñar el mecanismo de contratación de los elementos de esta corporación de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
    Reconoció que dentro del clima de inseguridad que se vive en el país, del cual Morelos no es la excepción, los universitarios están siendo víctimas de la delincuencia en sus diferentes modalidades; y en su pleno derecho exigen al Gobierno del Estado que se brinde mayor protección.
    Jorge Messeguer dijo que de tener la aprobación, se darán facilidades a la UAEM durante el proceso de contratación, así como el costo del servicio que la Policía Industrial Bancaria y Auxiliar brindará en el Campus Chamilpa y demás instituciones educativas incorporadas a la Máxima Casa de Estudios.
    Dentro de la Estrategia de Paz y Reconciliación Ciudadana, el Gobierno de la Nueva Visión tiene el compromiso de atender a todos los sectores sociales que reclamen mayores garantías para su sano esparcimiento y convivencia social, expresó el encargado de la política interna del Poder Ejecutivo.
    Cuestionado sobre el exhorto de los diputados locales, para que el Gobernador agilice el proceso de terna para elegir al próximo titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), Messeguer Guillén aseguró que el proceso sigue su curso y se tomará el tiempo necesario para que quienes compitan por el cargo sean los mejores, y no se actuará en base a “agendas políticas”.
    Señaló que “No existe un vacío de Procurador” porque el actual fiscal morelense, Mario Vázquez Rojas, está realizando un buen trabajo en coordinación con las distintas autoridades de seguridad, estatal y federal, comandadas por el Gobernador Graco Ramírez.
    Al final, el secretario de Gobierno expresó que se continuará un trabajo intenso para lograr la paz social en el estado y sus comunidades, siguiendo la Estrategia de Paz y Reconciliación del Gobierno de la Nueva Visión, en la que la educación también juega un papel muy importante.

  • Acuerdan el Gobernador Graco Ramírez y Diputados del PRI trabajar en conjunto por el desarrollo de Morelos

    El Gobernador presentó las propuestas de la Nueva Visión que se espera sean considerados dentro del Presupuesto 2013
    El Gobernador presentó las propuestas de la Nueva Visión que se espera sean considerados dentro del Presupuesto 2013

    El Gobernador Graco Ramírez se reunió con los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la LII Legislatura del Congreso del Estado, con quienes estableció trabajar de manera conjunta para impulsar los proyectos y programas que necesita Morelos para su desarrollo.
    Uno de los principales temas en este encuentro, fue el tema de la integración del Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2013, cuya presentación será en el mes de diciembre, ya que en esta ocasión será una excepción por ser año de transición, recordando que en años ordinarios debe entregarse en el mes de noviembre.
    En este contexto, Graco Ramírez dijo que también se tiene que comenzar a gestionar los recursos provenientes de participaciones federales, para lo cual uno de los acuerdos con los legisladores del PRI, fue hacer un acompañamiento en la visita que se hará a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que se respalde el presupuesto que requiere Morelos.
    Al dejar en claro que su trato con los diputados de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado será siempre de respeto y colaboración institucional, el Gobernador expresó su compromiso para impulsar acciones que coadyuven a mejorar las condiciones de vida de los morelenses, mejorando rubros como el de seguridad pública, educación y proyectos de infraestructura que la Nueva Visión tiene contemplados, tales como: el eje metropolitano; la planta termoeléctrica de ciclo combinado y el gasoducto; la creación de zonas metropolitanas; y la implementación de la beca-salario para estudiantes.
    “Hay una buena relación y cordialidad de todos los diputados, de agradecimiento por el respaldo del tema de los ingenios (cañeros), y el de ponernos de acuerdo para fijar la propuesta del presupuesto”, expresó en entrevista posterior Graco Ramírez, quien estuvo acompañado de los secretarios de Gobierno, Jorge Messeguer Guillen, de Hacienda, Adriana Flores Garza, y el subsecretario de Gobierno, José Luis Correa Villanueva.

  • Reconoce el Gobierno de la Nueva Visión a participantes del «Taller de empoderamiento para Mujeres»

    Reconoce el Gobierno de la Nueva Visión a participantes del Taller de empoderamiento para Mujeres
    Reconoce el Gobierno de la Nueva Visión a participantes del Taller de empoderamiento para Mujeres

    La secretaria de Turismo del Gobierno de la Nueva Visión, Gabriela Dauguet Ortega, encabezó la entrega de reconocimientos a participantes del “Taller de Empoderamiento para Mujeres de MiPyMEs Turísticas”, que el Gobierno de la Nueva Visión organizó con un enfoque de igualdad de género.
    En este taller participaron más de 40 empresarias del ramo hotelero, restaurantero, tour-operadoras y demás giros relacionados con la actividad del turismo, que en el estado de Morelos representa uno de los motores claves para el desarrollo y progreso.
    Gabriela Dauguet destacó que en el sector turístico, las mujeres constituyen gran parte de la fuerza laboral, por lo que son necesarios este tipo de talleres de capacitación para facilitar el acceso de las mujeres a puestos directivos y de mayor responsabilidad en las empresas.
    El taller fue dirigido por la periodista Cecilia Lavalle Torres, quien impartió su ponencia con los temas: “Las MiPyMEs de las mujeres”, “Igualdad entre mujeres y hombres”, “Empoderamiento” y “Oportunidades y obstáculos para mujeres en el sector turístico”, entre otros.
    La secretaria de Turismo, comentó que por indicaciones del gobernador Graco Ramírez, las mujeres empresarias en este sector recibirán todo el apoyo necesario para alcanzar el éxito en sus empresas, el beneficio será tanto en cursos de capacitación como en recursos económicos que se gestionarán por medio de la Secretaría de Economía.
    En tal sentido, las empresarias reconocieron el esfuerzo que el Gobierno encabezado por Graco Ramírez está realizando a favor de las mujeres, que en muchas ocasiones son responsables de una empresa y de llevar un hogar como jefas de familia.

  • Define el Gobierno de la Nueva Visión con municipios estrategias para mejorar el tratamiento de aguas

    El secretario de la Comisión Estatal del Agua sostuvo una reunión con los directores de los organismos operadores de agua potable
    El secretario de la Comisión Estatal del Agua sostuvo una reunión con los directores de los organismos operadores de agua potable

    Por disposición del Gobernador Graco Ramírez, de hacer frente a las necesidades más apremiantes que hay en el estado en materia de drenaje, agua y saneamiento, este martes el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Juan Carlos Valencia Vargas, sostuvo una reunión con los directores de los organismos operadores de agua potable de los municipios, a fin de definir estrategias que coadyuven a mejorar la eficiencia del agua, y con ello mejorar la calidad de vida de los morelenses.
    Valencia Vargas dijo que con base a dichas estrategias, se planteará el proyecto del Presupuesto 2013 que requiere de la mayor atención institucional, por lo que anunció que uno de los temas que serán prioritarios es el Programa de Desarrollo Integral en los Altos de Morelos, toda vez que casi 149 mil habitantes no tienen servicio, de los cuales más de 68 mil son de la zona urbana, y poco más de 80 de zonas rurales.
    El segundo programa, refirió el titular de la CEA, es el de los ríos limpios, en el que se pretende poner en marcha 45 plantas de tratamiento que se encuentran construidas en la primera etapa, y en una segunda etapa construir otras 5 plantas más que se consideran relevantes, ya que 20 no están operando y 25 están por debajo de su capacidad.
    Mencionó que el tercer programa de asentamientos seguros frente a inundaciones, trabajará de manera conjunta con Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para actualizar el mapa estatal de riesgos, que a la fecha identifica a 18 zonas con alto riesgo de inundación en donde habitan un estimado de 16 mil personas.
    También se trabajará en la prevención de la alerta temprana, en el que se pretende instalar el sistema de monitoreo en tiempo real, que se colocará en sitios estratégicos, a fin de que atender de manera pronta algún incidente que se pudiera presentar.
    Durante el acto estuvieron presentes el subsecretario de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Javier Aranda Baltazar; Juan Anguiano Ortiz, subsecretario de Infraestructura Hidroagrícola y Protección contra inundaciones; Víctor Hugo Hernández Viveros, director general de Protección a Centros de Población; y Beatriz Cabrera Gómez, directora general de Saneamiento en Zonas Urbanas.

  • Expresa Graco Ramírez su reconocimiento a Mijaíl Gorbachov al ser galardonado con la presea «Una Vida Por La Libertad»

    Expresa Graco Ramírez su reconocimiento a Mijaíl Gorbachov al ser galardonado con la presea Una Vida Por La Libertad
    Expresa Graco Ramírez su reconocimiento a Mijaíl Gorbachov al ser galardonado con la presea Una Vida Por La Libertad

    El Gobernador Graco Ramírez y su esposa Elena Cepeda manifestaron su reconocimiento al premio nobel de la paz y ex presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Mijaíl Gorbachov, al acudir a la ceremonia en la que el estadista ruso, fue galardonado con la Presea “Una Vida por la Libertad”, otorgado en el marco del Séptimo Concurso Caminos de la Libertad, impulsado por Grupo Salinas en la Ciudad de México.
    Graco Ramírez expresó al galardonado su admiración por haber logrado que desde la adversidad, abriera la libertad económica, ideológica y religiosa a millones de personas que ahora viven en un país que se mantiene como potencia mundial, y como referente de lucha por la igualdad.
    La ceremonia de premiación del 7º Concurso de Ensayo Caminos de la Libertad, se llevó a cabo en la Ciudad de México, donde se congregaron los nominados después de una minuciosa revisión a 436 trabajos recibidos de 18 naciones en su categoría abierta, y 217 en la enfocada a estudiantes, destacando la participación de países como Colombia, Argentina, Guatemala, Paraguay y México.
    El Gobernador de la Nueva Visión hizo hincapié en la trascendencia de este tipo de concursos, que concentran a mentes brillantes de todo el mundo, y que en específico a través de sus trabajos, permiten fortalecer proyectos de justicia social, de derechos fundamentales como la libertad de ideas y credos, así como establecer las bases para seguir construyendo desde la pluralidad y la diversidad, tal como lo hizo Mijaíl Gorbachov.
    Durante esta ceremonia, Graco Ramírez y Elena Cepeda intercambiaron comentarios con personajes de la vida política, intelectual y artística del país invitados por Grupo Salinas que preside Ricardo Salinas Pliego, compartiendo el proyecto de la Nueva Visión con la que se basa el Poder Ejecutivo del estado de Morelos.
    Los premios correspondientes al Séptimo Concurso de Ensayo Caminos de la Libertad, fueron para Guillermo Rodríguez González, por su trabajo Libres de envidia: La legitimación de la envidia como axioma moral del socialismo; a Martín Krause por su ensayo Libertad y pobreza; y a Alex Kaiser Barents Von Hohenhagen, por su obra Liberalismo: El verdadero y el falso.

  • A favor Graco Ramírez y dirigentes del SNTE de una política educativa basada en la transparencia y el respeto

    El gobernador sostuvo un encuentro con los dirigentes del magisterio María Eugenia Ocampo y Luis Manuel Hernández
    El gobernador sostuvo un encuentro con los dirigentes del magisterio María Eugenia Ocampo y Luis Manuel Hernández

    En un ánimo de refrendar su respeto al sindicalismo y mantener un diálogo institucional y constructivo, este lunes el gobernador Graco Ramírez, sostuvo una reunión con los dirigentes de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y con el representante del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN), con quienes acordó sumar esfuerzos para la construcción a favor de la educación en Morelos.
    Expresó a María Eugenia Ocampo Bedolla, secretaría general de la Sección 19, y a Luis Manuel Hernández León, representante del CEN del SNTE, que toda la política de educación en el estado, se construirá a favor de los maestros y con los maestros, abierto en todo momento a planteamientos y críticas que tengan en este tema hacia el Gobierno de la Nueva Visión.
    Acompañado del secretario de Educación, René Santoveña Arredondo, y de la directora del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Marina Aragón Celis, el mandatario estatal compartió con los dirigentes magisteriales la agenda educativa, que de manera invariable resaltó, debe conducirse por el camino de la transparencia.
    En este contexto, y al encontrar coincidencias, Graco Ramírez invitó a los dirigentes del SNTE a sumarse al Acuerdo Morelense por la Educación, lo que derivó a establecer compromisos para que se inicie un proceso de transparencia en la nomina del IEBEM, así como revisar cada uno de los casos de personal comisionado, y principalmente, terminar toda relación con despachos contables que gestionaban la devolución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los pagos del magisterio.

  • Encabeza el Secretario de Gobierno instalación de mesa de diálogo con pobladores de Huexca

    Jorge Messeguer, diputados e integrantes de la organización SERAPAZ participaron en el encuentro realizado en el Congreso del Estado
    Jorge Messeguer, diputados e integrantes de la organización SERAPAZ participaron en el encuentro realizado en el Congreso del Estado

    Con el propósito de aportar propuestas que contribuyan a generar un acuerdo basado en el diálogo y el respeto entre habitantes de la comunidad de Huexca del municipio de Yecapixtla y autoridades, en torno a la construcción del proyecto de la termoeléctrica de ciclo combinado y un gasoducto, este lunes el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, encabezó la mesa de diálogo en la que participaron diputados que integran la Comisión Especial e integrantes de la organización civil SERAPAZ (Servicios y Asesoría para la Paz).
    Ante los representantes de la comunidad, Messeguer Guillén reiteró la postura del Gobierno de la Nueva Visión de aportar elementos para distender un clima de animadversión causado por parte de un grupo de pobladores hacia la construcción de esta obra a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), manteniendo una política de conciliación y no de provocación.
    «Morelos requiere inversión y fuentes de empleo, y estamos en la mejor disposición de generar condiciones para que esto se dé con absoluto apego a la sustentabilidad», expresó el secretario de Gobierno, quien propuso la generación de mesas técnicas con la comunidad, expertos en estos temas, representantes de la CFE, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGU) y autoridades estatales.
    Jorge Messeguer insistió en que el gobierno estatal no puede suspender una obra de carácter federal, cuando esta cumple con todos los requisitos de la norma vigente, al tiempo de acotar que no hay ningún intento de utilizar a elementos policiacos para reprimir al grupo que se opone al proyecto, y que los programas sociales anunciados para apoyar a Huexca, bajo ninguna circunstancia se ha condicionado su entrega.
    En esta reunión, el diputado Héctor Salazar Porcayo, junto con sus homólogos Carlos de la Rosa Segura, Arturo Flores Solorio y Ángel García Yáñez, precisó que el propósito de la participación de los legisladores que integran la Comisión Especial del Congreso del Estado, es ser coadyuvante para lograr acuerdos que permitan el desarrollo de Huexca, privilegiando el interés superior de la comunidad, y no perder en ningún momento el diálogo, por lo que se pronunció por que se concreten las bases jurídicas para la realizar la consulta ciudadana que han convocado los inconformes para el 11 de noviembre y darle legitimidad a este ejercicio.
    Por su parte, el presidente de SERAPAZ, Miguel Álvarez Gándara, dijo que es necesario establecer que la función del gobierno estatal es mediar en este conflicto, ya que la obra es de orden federal, por lo que es necesaria la intervención de autoridades de la CFE para responder a la serie de dudas que hay de parte del grupo de pobladores inconformes.
    En representación del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra, Jaime Domínguez Pérez, entregó una serie de planteamientos para ser considerados dentro de estas mesas de diálogo, aspectos que serán sujetos a revisión por parte de las autoridades, entre las que también se encuentran Marino Martínez Román, subsecretario de Asesoría y Atención Social, y Javier García Chávez, director general de Análisis Político y Proyectos Estratégicos.