Etiqueta: Gobernador Graco Ramírez

  • Formaliza Graco Ramírez el rescate financiero del municipio de Cuernavaca Morelos

    El Gobernador confirmó el adelanto de participaciones federales por un total de 50 mdp y gestionó la reducción de tasas de interés con bancos acreedores
    El Gobernador confirmó el adelanto de participaciones federales por un total de 50 mdp y gestionó la reducción de tasas de interés con bancos acreedores

    Mostrando voluntad política y compromiso con los municipios y los habitantes de todo el estado de Morelos, el Gobernador Graco Ramírez anunció este miércoles el rescate financiero a favor del municipio de Cuernavaca, a través de la intercesión del Ejecutivo estatal ante instituciones bancarias acreedoras que permite al Ayuntamiento capitalino hacer frente a la falta de liquidez que presenta la actual administración.
    En conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por Adriana Flores Garza, secretaria de Hacienda, los presidentes municipales en funciones y electo, Rogelio Sánchez Gatica y Jorge Morales Barud, respectivamente, así como los representantes de las instituciones bancarias con Banco del Bajío y Afirme, Graco Ramírez informó que se adelantarán un total de 50 millones de pesos a cuenta de participaciones federales que el Ayuntamiento rembolsará en el periodo noviembre- diciembre.
    Por otra parte, con la intervención del Gobierno del Estado en un acto de disponibilidad por parte de los bancos acreedores el municipio, se podrá resolver a corto plazo sus problemas financieros al reestructurar la deuda en un ejercicio de recuperación de confianza, para aumentar los plazos de pago, reducir tasas de interés y conseguir un año de gracia, así como reconsiderar la calificación crediticia.
    La deuda de Cuernavaca equivale al 11 por ciento del total de las participaciones federales de Morelos y al 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal. Cuernavaca alcanzó su punto más alto de deuda en el mes de marzo del 2012 con 912.6 millones de pesos, ubicándose como el 7º municipio más endeudado a nivel nacional en términos absolutos y el 2º en términos per cápita.
    «Por ello los temas del mal uso y el mal ejercicio de esta deuda, no están en nuestra potestad, está en la potestad de los órganos fiscalizadores y yo espero, por parte del Licenciado Sánchez Gatica y el Doctor Morales Barud, tengan la plena convicción, así me lo han manifestado, de que en ningún momento van a esconder ningún dato que tenga que aportarse para transparentar el uso que se dio de los recursos en anteriores administraciones, este es el acuerdo y no estamos solventando el problema financiero para esconder los hechos que ocurrieron», sentenció el Gobernador.
    Graco Ramírez calificó esta acción como una muestra del respaldo institucional que se le otorga al Ayuntamiento de Cuernavaca, trabajo que hizo del conocimiento a Luis Videgaray Caso, coordinador del equipo de transición del Presidente Electo Enrique Peña Nieto, con quien se reunió esta mañana para presentar los proyectos con los que cuenta el Gobierno de la Nueva Visión, refrendando el compromiso de transparencia y rendición de cuentas.
    En este contexto, tras mencionar que la deuda pública de Cuernavaca representa el 12 por ciento de las participaciones federales y el 53 por cierto de la deuda total de los municipios, el mandatario convocó al próximo gobierno municipal que encabezará Jorge Morales, a conformar un Plan de Austeridad como se ha hecho por parte del Poder Ejecutivo estatal, resaltando la necesidad de que los municipios implementen sus propias medidas de responsabilidad fiscal.
    En su intervención, el presidente municipal en funciones, Rogelio Sánchez Gatica, destacó que esta suma de esfuerzos y apoyo permitirá al Ayuntamiento de Cuernavaca resolver los problemas financieros que enfrenta
    Al respecto, el presidente municipal electo, Jorge Morales, reconoció este gesto de Graco Ramírez, una decisión de compromiso con los ciudadanos de todo el estado, que habla de la relación institucional y de coordinación que debe preservarse, que además garantiza el esfuerzo de la próxima administración municipal para hacer frente a los compromisos financieros.

  • Morelos será la joya del tesoro del centro del país en materia turística: Graco Ramírez

    También entregó 11 distintivos de Tesoros de México a empresas destacadas en Morelos
    También entregó 11 distintivos de Tesoros de México a empresas destacadas en Morelos

    El Gobernador Graco Ramírez reiteró que en el Gobierno de la Nueva Visión el turismo es un tema prioritario para detonar la economía y el empleo en el estado, contribuyendo a las acciones a favor de la seguridad y paz de Morelos, al dar la bienvenida a los participantes de la II Convención Nacional “Tesoros de México”, que se congregaron en la entidad.
    En las instalaciones de uno de los establecimientos restauranteros emblemáticos del Centro Histórico de Cuernavaca, en presencia de Luis Alonso Lugo Platt, Subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR) federal, Graco Ramírez señaló que con el apoyo de los prestadores de servicios y la sociedad en general, “Morelos será la joya del tesoro del centro del país en materia turística”.
    Dijo que una de las estrategias para fortalecer este segmento, es trabajar con todos los municipios sin distingo de afiliación partidista, a fin de recuperar y relanzar muchos proyectos turísticos que coadyuven a promover la belleza cultural, histórica, gastronómica y natural que distingue al estado y con ello dar mayor oferta turística a nivel nacional e internacional.
    “Reconozco el esfuerzo de los empresarios por basar su estrategia competitiva en el bienestar de sus clientes, logrando altos estándares de calidad en el servicio, lo que hoy hace de Morelos un destino turístico por excelencia”, destacó Graco Ramírez.
    Acompañado y en presencia de su esposa, Elena Cepeda, de las secretarias de Turismo, Gabriela Dauguet Ortega; de Cultura, Cristina Faesler Bremer; y diputados integrantes de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, el Gobernador hizo entrega de 11 distintivos “Tesoros de México”, a las empresas turísticas Posada Tepozteco, Las Mañanitas, Casa Hidalgo, Hostería Las Quintas, Sitio Sagrado Hotel Spa, Hotel Boutique La Casa Azul, Hacienda San Gabriel de Las Palmas, Hotel Spa Hacienda de Cortés, Spa Orlane Paris de Las Mañanitas, entre otros.
    En su intervención, Luis Alonso Lugo Lugo Platt, subsecretario de Operación Turística de la SECTUR, destacó el compromiso mostrado por el Gobierno de Morelos para fortalecer el Programa “Tesoros de México”, impulsando además el desarrollo sostenido de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyME´s) del país a través de su posicionamiento internacional con oferta turística en México.
    Agregó que existe la firme intención de incorporar al Programa “Tesoros de México”, el Código de Conductas Nacional para protección de las niñas, niños y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, firmado ya por el Gobierno de la Nueva Visión.
    Gabriela Dauguet, secretaria de Turismo en Morelos, refirió que actualmente cuatro municipios del estado cuentan con una oferta de 11 establecimientos tesoros, 10 hoteles con restaurante y un restaurante, además de que se adhiere a un convenio en el que participan los estados de Puebla, Guanajuato, Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Yucatán y el Distrito Federal.

  • Presenta el Gobierno de la Nueva Visión campaña «Ponte en mis Zapatos» para erradicar la violencia de género

    El Imjuve impulsará la campaña del 20 de noviembre al 20 de diciembre para sensibilizar a los jóvenes sobre esta otra forma de agresión
    El Imjuve impulsará la campaña del 20 de noviembre al 20 de diciembre para sensibilizar a los jóvenes sobre esta otra forma de agresión

    En cumplimiento al compromiso del Gobernador Graco Ramírez de disminuir y erradicar la violencia de género, así como fortalecer la equidad, el Gobierno de la Nueva Visión a través del Instituto Morelense de la Juventud (Imjuve) y el Instituto de la Mujer (IMEM), presentaron la campaña “Ponte en mis zapatos”, que se llevará a cabo del 20 de noviembre al 20 de diciembre.
    Así lo dieron a conocer de manera conjunta en conferencia de prensa, la directora del IMEM, Adriana Mújica Murias, el director del Imjuve, Gabriel Pérez Casillas, y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, Lucero Benítez Villaseñor, destacando que el propósito es sensibilizar e informar a los jóvenes lo que implica la violencia de género desde un enfoque incluyente.
    En las instalaciones del Cine Morelos, Pérez Casillas dio a conocer que durante esta campaña se proyectarán películas y se realizarán talleres vivenciales, a fin de que de una manera más entretenida se concientice a los jóvenes.
    La campaña está dividida en dos jornadas: la primera, “Equilibrando la masculinidad y la feminidad” en el que se abordará temas de violencia de género; el segundo denominado “Tu vida, tus derechos”, tiene un enfoque sobre los derechos sexuales y reproductivo como derechos humanos.
    En su intervención, Adriana Mújica destacó que esta situación es parte de la empatía que hay en los jóvenes; actualmente 7 de cada 10 mujeres a partir de los 15 años hasta los 32 años de edad sufren violencia, siendo la violencia en el noviazgo, bullying y feminicidios fenómenos sociales que van a la alza, por lo cual el Instituto de la Mujer pondrá a disposición personal especializado en psicología para dar asesoría y orientación.
    Al respecto, Lucero Benítez hizo un reconocimiento al impulso que el Gobierno de la Nueva Visión está haciendo en la materia, mostrando el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado para que desde su ámbito de competencia, se realicen acciones de prevención y denuncia que permitan salvaguardar la vida e integridad de jóvenes.
    La invitación a los jóvenes para que participen en la campaña “Ponte en mis zapatos”, se hizo extensiva también a través de la página de internet www.juventudmorelos.gob.mx, para obtener más información de las actividades que se llevarán a cabo de manera gratuita.

  • Firman Graco Ramírez y Elena Cepeda código para proteger los derechos de los niños en el sector turismo en Morelos

    Este código de conducta se signó con la Fundación INFANTIA la SECTUR el DIF y otras dependencias
    Este código de conducta se signó con la Fundación INFANTIA la SECTUR el DIF y otras dependencias

    Al firmar el Código de Conducta Nacional para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, enfocado a combatir la trata de personas y el abuso sexual de menores en centros turísticos, el Gobernador Graco Ramírez y su esposa, Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, asumieron el compromiso de enfrentar este problema con claridad, y sin doble moral, a fin de salvaguardar los valores y principios fundamentales de los más desprotegidos.
    Esta que es considerada una herramienta de autorregulación para combatir la explotación de niños y jóvenes en destinos turísticos del mundo, fue celebrada por el mandatario estatal quien reiteró que con la suma de instituciones públicas y la sociedad civil, no se permitirá que el estado se convierta en sitio para violentar los derechos e integridad de mujeres e infantes y por el contrario, destaque por su atractivos para el turismo cultural, de aventura, de negocios, de salud y para aprender el idioma español.
    En presencia y participación del subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR) Federal, Luis Alfonso Lugo Platt; de Rosa Martha Cortina de Brown, presidenta de la Fundación INFANTIA; de Gabriela Dauguet Ortega, secretaria de Turismo; la secretaria de Desarrollo Social, Adriana Díaz Contreras; el presidente del Consejo Empresarial Turístico, Alberto Miranda Urbina; así como diputados del Congreso del Estado, Graco Ramírez anunció que se emprenderá una fuerte campaña de difusión, a fin de lograr hacer que la gente denuncie a aquellas personas que ofrezcan la trata de personas y fomenten la explotación sexual de niños como parte de un producto turístico.
    Al respecto, la presidenta de la Fundación INFANTIA, Rosa Martha Cortina, dijo que al formalizar este Código de Conducta Nacional para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, se contempla articular acciones de hoteles, operadores de turismo, agencias de viajes, restaurantes, empresas de transporte terrestre y aéreo, y comunidades en general, para modificar los factores que propician que la explotación sexual comercial continúe vulnerando los derechos de los niños.
    También los establecimientos de servicios y productos turísticos se deberán comprometer en la formación o vinculación con redes de colaboración de prevención, involucrar a los clientes de los establecimientos afiliados, la presentación de un informe anual, entre otros.
    Por su parte, Elena Cepeda, presidenta del DIF Morelos, manifestó que a la par de lo que contempla este código, se trabajará en la orientación saludable, en la desintegración familiar y pobreza, que factor clave para que los menores se vean inducidos a cometer actos que atentan contra sus vidas.
    “Yo he aprendido que lo que no se nombra parece no existir y cuando no nombramos las cosas entonces no podemos cambiarlas, yo pienso que el Código es importante porque nos muestra que existe la trata de personas, que existe trata de niños, niñas y adolescentes y es lo que tenemos que cambiar”, resaltó.
    Alberto Miranda Urbina, presidente del Consejo Empresarial Turístico en Morelos, resaltó la importancia de esta firma que blinda la imagen positiva con la que aun cuenta el estado, que ofrece 107 mil 961 habitaciones disponibles para renta, de las cuales sólo el 7.37 por ciento corresponden al sector de los hoteles, es decir se tienen cien mil casas de fin de semana disponibles para este mercado. Mientras que el INEGI menciona que se tienen 114 mil casas de fin de semana susceptibles de uso para rentarlas.
    Al hacer uso de la palabra, el subsecretario de Operación Turística de la SECTUR), Luis Alfonso Lugo, dijo que igual como se ha hecho con otras entidades y empresas turísticas en el país desde el año 2011, se ha logrado unificar a la esfuerzos para erradicar este tipo de prácticas que atentan contra la dignidad humana.
    Señaló que por tercer año consecutivo la Secretaría de Turismo federal coordina programas integrales para prevención de trata de personas en el sector de viajes y turismo, mismos que han impactado a 7 mil personas en 28 destinos turísticos del país.
    Finalmente, Graco Ramírez convocó a los prestadores de servicios turísticos a trabajar de manera conjunta con el Gobierno de la Nueva Visión, por lo que contarán con un instrumento de autorregulación que contiene criterios para la protección de los derechos de los niños.

  • Presenta el Gobierno de la Nueva Visión campaña «Ponte en mis zapatos» para erradicar la violencia de género.

    Presenta el Gobierno de la Nueva Visión campaña "Ponte en mis zapatos" para erradicar la violencia de género.
    Presenta el Gobierno de la Nueva Visión campaña «Ponte en mis zapatos» para erradicar la violencia de género.

    En cumplimiento al compromiso del Gobernador Graco Ramírez de disminuir y erradicar la violencia de género, así como fortalecer la equidad, el Gobierno de la Nueva Visión a través del Instituto Morelense de la Juventud (Imjuve) y el Instituto de la Mujer (IMEM), presentaron la campaña “Ponte en mis zapatos”, que se llevará a cabo del 20 de noviembre al 20 de diciembre.
    Así lo dieron a conocer de manera conjunta en conferencia de prensa, la directora del IMEM, Adriana Mújica Murias, el director del Imjuve, Gabriel Pérez Casillas, y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, Lucero Benítez Villaseñor, destacando que el propósito es sensibilizar e informar a los jóvenes lo que implica la violencia de género desde un enfoque incluyente.
    En las instalaciones del Cine Morelos, Pérez Casillas dio a conocer que durante esta campaña se proyectarán películas y se realizarán talleres vivenciales, a fin de que de una manera más entretenida se concientice a los jóvenes.
    La campaña está dividida en dos jornadas: la primera, “Equilibrando la masculinidad y la feminidad” en el que se abordará temas de violencia de género; el segundo denominado “Tu vida, tus derechos”, tiene un enfoque sobre los derechos sexuales y reproductivo como derechos humanos.
    En su intervención, Adriana Mújica destacó que esta situación es parte de la empatía que hay en los jóvenes; actualmente 7 de cada 10 mujeres a partir de los 15 años hasta los 32 años de edad sufren violencia, siendo la violencia en el noviazgo, bullying y feminicidios fenómenos sociales que van a la alza, por lo cual el Instituto de la Mujer pondrá a disposición personal especializado en psicología para dar asesoría y orientación.
    Al respecto, Lucero Benítez hizo un reconocimiento al impulso que el Gobierno de la Nueva Visión está haciendo en la materia, mostrando el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado para que desde su ámbito de competencia, se realicen acciones de prevención y denuncia que permitan salvaguardar la vida e integridad de jóvenes.
    La invitación a los jóvenes para que participen en la campaña “Ponte en mis zapatos”, se hizo extensiva también a través de la página de internet www.juventudmorelos.gob.mx, para obtener más información de las actividades que se llevarán a cabo de manera gratuita.

  • Se refuerzan medidas disciplinarias y de conducta en el sistema penitenciario del estado de Morelos

    Se refuerzan medidas disciplinarias y de conducta en el sistema penitenciario del estado de Morelos
    Se refuerzan medidas disciplinarias y de conducta en el sistema penitenciario del estado de Morelos

    Desde el inicio del Gobierno de la Nueva Visión, la Subsecretaría de Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública, se ha dado a la tarea de identificar el funcionamiento y operación del sistema penitenciario, a fin de establecer las directrices normativas a efecto de recobrar la gobernabilidad de las cárceles, actuando siempre bajo los principios de legalidad y respeto irrestricto por los derechos humanos de la población interna y los familiares que acuden a visitarlos.
    En días recientes, se han registrado serias situaciones que vulneran la seguridad interior de los centros penitenciarios y violentan el marco normativo, lo que ha derivado a implementar los mecanismos necesarios en beneficio del tratamiento técnico y de medidas de seguridad para la población interna, sus familias y personal que labora en estos.
    Por ello, se está desarrollando una política de comunicación y sensibilización al interior de los diversos establecimientos penitenciarios, a efecto de normalizar el buen funcionamiento y vida institucional, en virtud de que una de las obligaciones de la autoridad es hacer de conocimiento de manera clara y oportuna a la población interna, sobre las medidas y disposiciones normativas que han de aplicarse tanto para acceder a un beneficio, estímulo o lo que resulta sancionable o prohibitivo de conformidad con la ley, para con ello, facilitar los medios de implementación.
    En este sentido la autoridad penitenciaria conocedora de las atribuciones y obligaciones, y respetuosa de los derechos humanos de la población de conservar sus vínculos con el exterior de los establecimientos, pieza central para el apoyo del tratamiento de reinserción social, fomentamos que la población reclusa reciba sus visitas, las cuales según la normatividad vigente, son cualquier miembro de la familia y amigos siempre y cuando, los y las internas quieran recibirlos.
    Lo anterior, se realiza mediante la solicitud para su registro, la cual se analiza y eventualmente se autoriza por el Consejo Técnico Interdisciplinario, órgano de consulta y asesoría que debe motivar y fundamentar sus resoluciones, siempre anteponiendo los mecanismos necesarios para preservar la aplicación del tratamiento indivualizado que propicie la reinserción social y la seguridad institucional sin que con ese pretexto, haya violaciones a los derechos humanos.
    De tal manera que, la visita familiar se recibirá en las áreas específicamente dedicadas a ese fin, durante un lapso de horas suficientes para que las y los internos tengan tiempo de convivir realmente con sus visitantes y fomentar sus lazos afectivos, familiares y de apoyo.
    Por otra parte, las y los internos tienen derecho a recibir la visita íntima, con su cónyuge o pareja estable, quedando esta autoridad imposibilitada de autorizar o permitir y fomentar visitas fortuitas que no abonen al tratamiento y fortalecimiento de los vínculos con el exterior, y que por la evidente irregularidad, motive prácticas cuestionables y sin el debido sustento jurídico.
    El Consejo Técnico Interdisciplinario, es el encargado de verificar que exista el lazo estable entre las y los peticionarios y sus parejas, por lo cual, la visita íntima solamente estará condicionada a que tanto el visitado como su pareja se cumplan regularmente a los exámenes médicos y de laboratorio, así como a cubrir satisfactoriamente los requisitos establecidos que comprueben el vínculo jurídico y de estabilidad emocional, dando transparencia a esta autorización.
    Ahora bien, es importante resaltar que la inconformidad surgida por algunas personas privadas de su libertad, que se han visto afectadas por estas medidas, son necesarias y basadas conforme a derecho, con el fin de recobrar el orden interior y legalidad que la ciudadanía nos exige como gobierno estatal.
    Por tal motivo, se irán tomando todas las medidas que la propia ley obliga para el buen funcionamiento y gobernabilidad en los diversos establecimientos, para que de manera ordenada transitemos al camino de la legalidad, erradicando toda práctica fuera de la ley que permitían la corrupción y la impunidad.
    Es menester enfatizar a la ciudadanía, a los visitantes y personas privadas de la libertad, que esta autoridad responsable de su función social, debe erradicar prácticas que posibiliten formas de autogobierno, impunidad, corrupción, malas conductas; así como de garantizar plenamente que el ejercicio y respeto a los derechos humanos de la población en todas sus vertientes y que no sufran menoscabo alguno.
    De igual manera, se pretende garantizar la seguridad, legalidad, orden y disciplina en el interior de cada establecimiento penitenciario con la aplicación escrupulosa de la ley.
    En este contexto, el Gobierno de la Nueva Visión a través de la Secretaría de Seguridad Pública, informa que en este proceso para perfeccionar los sistemas de seguridad y la labor de todo el personal de Reinserción Social, 25 custodios fueron sancionados por dos horas al término de sus horas laborales, al incurrir en faltas administrativas al hacer mal uso de los sistemas de intercomunicación y vulnerar la seguridad interna.

  • Escucha y dialoga Graco Ramírez con familiares y víctimas de violencia en Morelos

    Es la primera vez que un Gobernador en el estado sostiene un encuentro de este tipo con víctimas y defensores de manera abierta
    Es la primera vez que un Gobernador en el estado sostiene un encuentro de este tipo con víctimas y defensores de manera abierta

    Con el propósito de escuchar y atender las demandas y propuestas que coadyuven en la Estrategia de Paz y Reconciliación ciudadana emprendida por el Gobierno de la Nueva Visión, el Gobernador Graco Ramírez encabezó un encuentro con víctimas y familiares de víctimas de la violencia vivida en diferentes etapas en Morelos.
    La reunión se realizó en Casa Morelos, donde por primera vez un Gobernador entabló un diálogo directo con hombres, mujeres y jóvenes víctimas de la delincuencia, quienes sin cortapisas expusieron su sentir con respecto al trato que han recibido en las instituciones de seguridad y de justicia.
    Tras escuchar historias de angustia, miedo, sufrimiento y dolor, Graco Ramírez refrendó su compromiso de estar del lado de la sociedad en la lucha por garantizar la paz y la seguridad a los habitantes y visitantes del estado de Morelos, tal como lo ha hecho desde el día siguiente de haber tomado protesta al cargo, reuniéndose a diario con las autoridades de seguridad y justicia, estatal y federal.
    El Gobernador resaltó que con apoyo de la Fundación Internacional “Baltasar Garzón”, se está trabajando en el rediseño de la Ley de Atención a Víctimas, en la que se garantizará la protección a quienes sufran algún daño por parte de la delincuencia. “Las víctimas no van a ser desamparadas (…); su caso, su asunto, su tema es mi tema y lo voy a atender”, expresó.
    Máximo Alejandro Alejo y José Antonio Romero, cuyo hermano e hijos respectivamente, perdieron la vida junto con el joven Francisco Javier Sicilia, después de dar testimonio de cómo cambio esta tragedia sus vidas, reconocieron el interés y voluntad del Gobierno de la Nueva Visión, al escuchar a las víctimas de la violencia, sumándose desde sus trincheras a la Estrategia de Paz y Reconciliación ciudadana.
    Héctor Sánchez, papá de Jethro Ramsés Sánchez, y José Alfredo Cerón, papá de Alan Cerón Moreno, cuyos hijos perdieron la vida en distintas circunstancias en las que se vieron involucrados elementos de seguridad pública y el ejército, en actos de tortura y abuso de autoridad, solicitaron el apoyo para que las autoridades de Procuración de Justicia, den seguimiento a las carpetas de investigación de sus casos y concluirlos, compromiso adquirido por el mandatario estatal.
    Ante las víctimas, familiares de víctimas del delito y representantes de organizaciones civiles como la Red por la Paz con Justicia y Dignidad, Graco Ramírez resaltó que en la Estrategia de Paz y Reconciliación ciudadana, servirá para poner “orden” al interior de la Procuraduría General de Justicia, y contar con una policía debidamente certificada, y así garantizar una eficiente atención a la ciudadanía.
    En este encuentro de diálogo participaron Alicia Vázquez Luna, secretaria de Seguridad Pública estatal; el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; los diputados Carlos de la Rosa Segura, Héctor Salazar Porcayo y Matías Nazario Morales, en representación de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso del Estado.
    También estuvieron presentes la Magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez; la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Lucero Ivonne Benítez Villaseñor; el Consejero Jurídico, Ignacio Burgoa Llano; Adriana Flores Garza, secretaria de Finanzas; la directora del Instituto de la Mujer, Adriana Mujica Murias; e integrantes del Consejo Consultivo de la Ley Integral de Atención a Víctimas.
    La reunión en la que se abordaron casos de hostigamiento sexual, secuestros, asaltos con violencia en casa habitación, supuesto suicidio, desaparición forzada y homicidio como el caso de Viridiana Morales Rodríguez estudiante de la UAEM, desaparecida mientras acampaba con su esposo Roberto Altamirano en Tepetixtla, Estado de México, donde fue encontrado muerto, fue moderada por la coordinadora de la Ley Integral de Atención a Víctimas del Estado de Morelos, Nadxieli Carranco Lechuga.
    A este encuentro también acudieron los papás del niño Carlos Esteva Lazos, Carlos Esteva Castillo y Lilia Lazos, a quienes Graco Ramírez garantizó que un seguimiento adecuado de su caso, iniciando por no permitir más cambios de fiscales en el caso, como se venía haciendo con regularidad en la Procuraduría de Justicia.
    Graco Ramírez apeló a que los ciudadanos recuperen la confianza en las instituciones, y los conminó a fortalecer la cultura de la denuncia ciudadana. Por último expresó que el próximo 14 de noviembre se realizará la primera reunión ordinaria del Consejo Consultivo de la Ley Integral de Atención a Víctimas, en espera de tener avances de los casos hoy tratados.

  • Encabeza Vesta Richardson la sesión del Consejo para la Prevención del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia

    Morelos destaca a nivel nacional en servicio, sobrevida, baja tasa de mortalidad y baja tasa de abandono
    Morelos destaca a nivel nacional en servicio, sobrevida, baja tasa de mortalidad y baja tasa de abandono

    · Morelos destaca a nivel nacional en servicio, sobrevida, baja tasa de mortalidad y baja tasa de abandono
    Proteger a los más vulnerables, en especial a los niños, es y seguirá siendo una prioridad para el Gobierno de la Nueva Visión, destacó la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada, al encabezar la Segunda Sesión del Consejo Estatal para la Prevención del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.
    En las instalaciones del Hospital del Niño Morelense en Cuernavaca, y en presencia del director José Alejandro Ramos Rodríguez, así como de oncólogos, y hematólogos pediatras, trabajadoras sociales, voluntarias, Vesta Richardson los convocó a seguir impulsando más proyectos que coadyuven a salvaguardar la integridad de los niños morelenses, y no bajar la guardia ante este reto.
    Destacó que derivado del trabajo que se ha hecho en la materia, actualmente Morelos destaca a nivel nacional con las cifras de atención a este sector vulnerable, en el que se da servicio a 284 niños, de los cuales 80 están en tratamiento y 204 están en vigilancia, de estos últimos 79 están cubiertos por gastos catastróficos que da el Seguro Popular, además de que se tiene sobrevida, baja tasa de mortalidad y baja tasa de abandono.
    El objetivo y por lo que estarán trabajando en los subsecuentes días, resaltó la secretaria de Salud, será que los niños entren a un registro oficial donde se pueda dar seguimiento de cómo se encuentran, si están en tratamiento activo o viene la consulta externa de seguimiento, a fin de evaluar periódicamente cómo va el programa, considerado uno de los mejores en el estado.
    Vesta Richardson se comprometió a ubicar a Morelos con un trabajo conjunto, dentro de los tres primeros lugares en supervivencia nacional en cáncer en niños, así como seguir llevando un registro con excelencia para analizar la información y con base a ello, proponer mejoras en los planes de tratamiento en seguimiento de los niños, medidas de trabajo social para que no dejen el tratamiento, ayudando a los niños y lograr un plano de excelencia.
    Por separado, el director del Hospital del Niño Morelense, José Alejandro Ramos, acordó trabajar de la mano, a fin de lograr que los niños morelenses tengan mejores condiciones de vida y puedan sobresalir.

  • Ampliación del tramo carretero Oacalco – La Pera Sí Va: Graco Ramírez

    Ampliación del tramo carretero Oacalco - La Pera Sí Va: Graco Ramírez
    Ampliación del tramo carretero Oacalco – La Pera Sí Va: Graco Ramírez

    La ampliación a cuatro carriles del tramo carretero Oacalco- La Pera sí va luego de la aprobación que democráticamente hicieron los habitantes del municipio de Tepoztlán a través de la realización de la consulta pública realizada este domingo, señaló en conferencia de prensa el Gobernador Graco Ramírez, tras referirse al proyecto carretero de más de 20 kilómetros en la autopista La Pera-Cuautla.
    El mandatario estatal destacó el esfuerzo y participación de quienes se expresaron en este ejercicio democrático que muestra «Empieza a cambiarse la cultura del no en Morelos y vamos avanzando, esto habla entonces de lo que estamos haciendo, de la manera en que se está gobernando y de cómo vamos a modernizar la infraestructura que tiene un rezago de más de 30 años en Morelos”.
    De esta manera, Graco Ramírez dejó en claro que en Morelos no se realizará ninguna obra de forma impositiva y siempre se habrá de privilegiar el diálogo y el consenso, buscando de manera permanente el desarrollo de las comunidades y sus habitantes como lo es el caso de la construcción de la termoeléctrica en el poblado de Huexca, Yecapixtla, a fin de que Morelos deje de ser la tercera entidad que no cuenta con gas natural, lo cual frena importantes inversiones.
    En esta consulta realizada en Tepoztlán, se obtuvo un resultado de 2 mil 544 votos por el SI, más 600 firmas recabadas, en tanto que se registraron 195 votos por el NO, y 23 votos nulos, a través de 20 casillas que se instalaron donde solamente se presentaron incidentes en 3 de ellas, mismas que fueron reinstaladas, lo cual refleja la participación y voluntad de los habitantes de este municipio a favor de la realización de obras de importantes beneficios.
    Graco Ramírez abundó sobre la puesta en marcha de un programa de apoyo integral para este municipio a través del bastimento de un carril interno para que los habitantes del municipio no paguen peaje, la construcción de un nuevo mercado municipal, proyectos de manejo ambiental, obras en la comunidad de Santa Catarina y en San Juan Tlacotenco, a fin de convertir a Tepoztlán en un municipio con una actividad económica más rentable para sus pobladores.
    En esta conferencia ofrecida por del titular del Poder Ejecutivo estatal dio a conocer también, que el Gobierno de la Nueva Visión trabaja para la gente de todo el estado, por ello en esta consulta pública se contó y registró la participación comprometida de autoridades municipales entrantes y salientes de la actual administración, comisariado de bienes ejidales y comunales, comité de vecinos organizados, la observación de expertos de la Universidad Autónoma del Estado (UAEM), y la colaboración del Instituto Estatal Electoral (IEE) en la portación de tinta indeleble e instalación de casillas.
    Esto permitirá la reactivación económica no sólo de Tepoztlán, y que arrojará beneficios adyacentes a lugares como Oaxtepec, destino turístico que ha perdido su importancia económica en el estado en el rubor turístico, al dejar de ser visitado por los vacacionistas, dijo Graco Ramírez.

  • Pacta el Gobernador Graco Ramírez convenio para devolver a Morelos su esencia ganadera

    El acuerdo para unificar al sector lo hizo con la Confederación Ganadera
    El acuerdo para unificar al sector lo hizo con la Confederación Ganadera

    El Gobernador Graco Ramírez y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), acordaron la firma de un convenio de colaboración para devolver a Morelos su esencia ganadera; el primer «gran» paso será la unificación de dicho sector en la entidad.
    Así lo acordó este domingo con el presidente de la CNOG, Oswaldo Cházaro Montalvo, durante su asistencia a la «Exposición Nacional Ganadera y de la Industria Pecuaria», organizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en el Palacio de los Deportes en la Ciudad de México.
    Graco Ramírez acudió en compañía de su esposa Elena Cepeda, y el secretario de Desarrollo Agropecuario del Gobierno de la Nueva Visión, Roberto Ruiz Silva.
    Tras recorrer los distintos stands comerciales y las áreas de exposición de ganado bovino, caprino, equino, ovino y porcino, en entrevista, Graco Ramírez señaló que en la Nueva Visión, se busca regresar al estado su esencia ganadera.
    En tal sentido, anunció que firmará un convenio de colaboración con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, y para lograrlo, señaló que «el primer gran paso será la unificación de los ganaderos morelenses», quienes por descuido al sector se encuentran divididos.
    Con apoyo de la CNOG, se diseñará un programa para crear uno o dos grupos de ganaderos en la entidad, y así impulsar juntos la creación de cadenas de producción de ganado bovino, caprino, ovino y porcino.
    De manera paulatina se buscará tener un mejor estatus en la crianza del ganado morelense, con la creación de un programa de donación de semen para mejorar la genética de los animales.
    Graco Ramírez recordó que en apoyo a la mujer morelense, el Gobierno de la Nueva Visión está diseñando un proyecto de trabajo para que un grupo de mujeres realice diversos productos derivados del ganado caprino, lo cual detonará la producción de cabras y será una importante fuente de ingresos.
    El Gobernador recordó que en Morelos la actividad ganadera representa cerca del 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) local, con un aproximado de 300 mil cabezas de ganado, por lo que se debe aprovechar y mejorar la «ganadería de traspatio».
    Mejorar la situación sanitaria del ganado con el combate a la brucelosis, será una acción prioritaria para rescatar la actividad ganadera, por lo que con acciones como esta, también se da paso a acelerar la construcción del rastro Tipo Inspección Federal (TIF) para que Morelos esté en condiciones de garantizar la calidad de la carne.
    Dentro de esta Nueva Visión para rescatar al sector ganadero, Graco Ramírez señaló que en el municipio de Cuautla se construirá el Centro Expositor Agropecuario y Ganadero del Estado, donde se realicen exposiciones de alto nivel que coloque a nuestra entidad en un importante lugar a nivel nacional.