Etiqueta: gobernador de Sonora

  • Gobernador de Sonora Niega Salida de Avioneta con ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López desde Hermosillo

    Gobernador de Sonora Niega Salida de Avioneta con ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López desde Hermosillo

    El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, negó que la avioneta que supuestamente trasladó a Ismael ‘El Mayo’ Zambada y a Joaquín Guzmán López a Texas, Estados Unidos, haya partido de Hermosillo.

    Investigación sobre la Salida de la Avioneta

    «Se investiga y se trata invariablemente con hipótesis. Y las hipótesis originales se han ido despejando y queda cada día más clara la información. Y partiendo de la información que han dado las autoridades americanas, se puede concluir que la aeronave no despegó de Hermosillo», reveló Alfonso Durazo.

    Características de la Aeronave

    Durazo detalló que desde la capital sonorense despegó una aeronave con características diferentes a la que arribó a territorio estadounidense. «Son distintas las características técnicas, la que sale de aquí es una avioneta monomotor y la que llega a Estados Unidos es de bimotor», enfatizó.

    Desmentido de la Teoría del Gobierno Federal

    Con esto, ‘se cae’ la teoría que dio a conocer el Gobierno Federal el pasado viernes 26 de julio, en la que la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, refirió que la avioneta salió de Hermosillo, tripulada por el piloto Larry Curtis Parker, así como ‘El Mayo’ y el hijo de ‘El Chapo’.

    Declaración del Piloto Larry Curtis Parker

    Esta no es la primera vez que se desmiente lo dicho en la mañanera de aquel viernes, pues el piloto Larry Curtis Parker desmintió lo dicho y aseguró que él no trasladó a los narcotraficantes mexicanos al aeropuerto de Santa Teresa, en Texas, Estados Unidos.

  • Gobernador de Sorona se molesta por matrimonios gay

    El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elí­as, externó su rechazo a los matrimonios entre personas del mismo sexo, por lo que no está de acuerdo en que las uniones en el Distrito Federal se reconozcan en las entidades.

    Manifestó que los legisladores de cada estado son los que deben analizar el tema y no aceptar las legislaciones de otras entidades, como se aplicarí­a en estos casos, según lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    â??Yo en lo personal no estoy de acuerdo, pero soy respetuoso de la ley y soy respetuoso de que se lleve a cabo cualquier acción de grupos, que quieren que esto se lleve a caboâ?, dijo.

    Reiteró que deberán ser los mismos sonorenses y los representantes populares de Sonora los que decidan al respecto, pero en su caso no está de acuerdo y ya se verá lo que sucede en la entidad en torno a ese tema.

    En el Congreso del estado no existe una iniciativa de ley o proyecto de reforma a algún marco legal para permitir las bodas entre homosexuales.

    Salvo la propuesta que realizara en abril de 2007, el entonces diputado por el Partido del Trabajo (PT), Mónico Castillo Rodrí­guez, para crear la Ley de Sociedad de Convivencia en Sonora, la cual no se ha sometido al análisis y aprobación.

    El hecho de establecer una sociedad de convivencia no cambia el estado civil de los convivientes, que siguen siendo solteros legalmente, por lo que no es equiparable a un matrimonio, sino una forma de unión civil, señala el diputado de la 58 Legislatura en su iniciativa