Etiqueta: gobernacion

  • PRD acusa a SeGob por campaña a favor del PRI

    El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en voz de su lí­der Jesús Ortega, acusó a la Secretarí­a de Gobernación (Segob) de hacer campaña a favor de los candidatos priistas. Así­ lo aseguró un comunicado del sol azteca.

    Ortega Martí­nez, especí­ficamente, acusó al secretario Fernando Gómez Mont de â??actuar como manager de Enrique Peña Nietoâ?.

    Dijo que en el PRD han observado la actuación del funcionario y en lugar de ser el encargado de garantizar la paz pública, está metido en las campañas electorales favoreciendo a los candidatos del Revolucionario Institucional. â??Tiene consigna, me preguntó, tiene mandato para eso, creo que no. Creo que le gana su corazón y su filia priistaâ?

  • Senado trabajando a marchas forzadas

    A días de que concluya en periodo ordinario, senadores podrían aprobar 28 dictámenes sin discusión

    En la antepenúltima sesión del periodo ordinario, el pleno del Senado prevé debatir 42 dictámenes en primera y segunda lectura, 28 de los cuales podrían ser aprobados incluso en paquete sin discusión alguna.

    De acuerdo con la Gaceta Parlamentaria, el pleno dará primera lectura a 14 dictámenes, cuya discusión definitiva, en segunda lectura, se realizaría en la sesión del próximo martes.

    También discutirán 28 dictámenes para su aprobación, entre los que destaca la ratificación de Ricardo Sepúlveda, Eugenia del Carmen Diez, Graciela Rodríguez y Andrés Roemer como integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

    Además, diversas comisiones llevarán a cabo reuniones de trabajo para tratar de aprobar la mayoría de dictámenes posibles ante la proximidad del fin del periodo ordinario de sesiones.

    Por la tarde se reunirán las comisiones de Seguridad Pública, Gobernación y de Estudios Legislativos para tratar de dictaminar la Ley de Seguridad Nacional, pues los senadores se comprometieron con el Ejecutivo a aprobarla antes del 30 de abril.

    También se podrían reunir las comisiones que trabajan en la dictaminación de la Ley Antisecuestros y la Reforma Política.

    A la Cámara de Senadores le restan tres sesiones más, contando la de hoy, para desahogar los pendientes pues el periodo ordinario concluye el 30 de abril, aunque el pleno podría autorizar un periodo extraordinario para aprobar las iniciativas más importantes

  • SME quiere operar, Necaxa

    Trabajadores disidentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) solicitaron al gobierno federal se les conceda operar la hidroeléctrica de Necaxa, en Puebla, como parte del programa para conformar pequeñas empresas y cooperativas que sean proveedoras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Para plantear la propuesta, los ex electricistas se reunieron con los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, y con funcionarios de la CFE por más de dos horas.

    Al término del encuentro, que tuvo lugar en la Secretarí­a de Gobernación, el lí­der disidente del extinto sindicato, Alejandro Muñoz, indicó que Necaxa mantiene excelentes posibilidades para volver a generar electricidad y está a punto de cumplir seis meses paralizada, luego de la extinción de la Compañí­a de Luz y Fuerza del Centro (CLyFC).

    â??Necaxa es la que solicitamos y yo espero que nos la den para la operación, y estarí­amos hablando de vender luz, echando a andar Necaxa se puede proveer y serí­an socios los mismos trabajadores del pueblo de Necaxa, y ahí­ tendrí­an la materia de trabajo para siempreâ?, indicó.

    Muñoz explicó que los ex trabajadores del SME requerirí­an de un socio capitalista para reabrir la planta generadora, que, de acuerdo con la propuesta planteada, suministrarí­a de fluido eléctrico a la CFE, la cual no está interesada en manejar esas instalaciones.

    â??Yo lo siento así­, se nos va a otorgar, no le interesa a CFE, nada más hay que buscar el mecanismo de cómo, porque no es un terreno, es una planta de generación, y podemos venderle luz a la CFE y eso nos llama mucho la atención.

    â??¿Ya platicaron con Carlos Slim para que les preste? se le planteó al ex lí­der.

    â??No tanto que necesitáramos a Slim, sí­ puede entrar un inversionista, hay gente que sí­ tiene lana, pero estamos abiertos a la propuesta, la intención de nosotros es asegurar el trabajo de la gente y que no venga un empresario al agandaye y que obtenga el contrato explicó Muñoz

  • Xochitl Galvez acusa intromision

    La precandidata del PAN a la gubernatura de Hidalgo, Xóchitl Gálvez Ruiz, acusó al gobierno de Miguel Angel Osorio Chong de crear falsos rumores sobre el desarrollo del proceso de selección de la alianza opositora ‘Hidalgo Nos Une’.

    Lo anterior, dijo, crea confusión entre la población hidalguense, por lo que pidió a la ciudadanía no dejarse engañar.

    ‘Ha habido demasiado ruido, entre rumores y versiones desde el propio gobierno estatal, los cuales están causando confusión entre la gente’, denunció la ex comisionada nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

    Por ello, Gálvez Ruiz pidió a los senadores José Guadarrama y Francisco Xavier Berganza, también precandidatos de la alianza ‘Hidalgo Nos Une’, ser prudentes en este proceso interno.

    ‘Prefiero ser prudente, ya hay demasiadas declaraciones en el ambiente, es momento de ser prudente y que los precandidatos guardemos silencio’, dijo en entrevista.

    La oriunda de Tepatepec se dijo confiada del trabajo que vienen desarrollando las dirigencias nacionales del PAN, PRD, PT y Convergencia, con el propósito de que avance el proceso de selección del candidato de oposición rumbo a las elecciones del 4 de julio.

    ‘Hay buenos acuerdos entre las cuatro dirigencias nacionales y tengo plena confianza en ellas. Hay que darle tiempo a que las cosas se hagan bien y que todo este proceso llegue a una solución positiva para todos’, señaló Gálvez Ruiz.

    Cabe mencionar que en estos días se definirán las casas encuestadoras que se encargarán de levantar los cuestionarios en los 84 municipios del estado, a fin de determinar al candidato de la alianza opositora

  • PAN sube la presion interna

    En la ruta de las alianzas del PAN con sus oponentes naturales, la renuncia de Fernando Gómez Mont al PAN y su eventual salida de Gobernación forman parte del ambiente de tensión, incertidumbre y acusaciones de traición que reflejan los panistas en el Congreso.

    Contrasta el cierre de filas en el PAN con las aclaraciones de César Nava, quien insistió en que no darán marcha atrás a las coaliciones.

    Acción Nacional concretó alianzas en Durango y Oaxaca, espera definir posiciones en Hidalgo y Puebla, pero Veracruz, Quintana Roo y Sinaloa no están en la mesa de negociaciones.

    En el PRI se perfilaron ayer Jesús Vizcarra para la candidatura sinaloense, y en Oaxaca, Jorge Franco Vargas

  • Ciudad Juarez y un esquema especial

    El presidente del Senado de la República, Carlos Navarrete, adelantó que propondrá la creación de un Consejo Económico y Social en Ciudad Juarez, durante la comparecencia del gabinete de Seguridad Nacional a realizarse mañana en la casona de Xicoténcatl.

    «Voy a proponer la creación de un Consejo Económico y Social en Ciudad Juarez, Chihuahua, donde los sectores productivos, pero también las organizaciones sociales y civiles se sienten en un mismo espacio a evaluar qué medidas hay que tomar, cuánto hay que invertir, en qué parte hay que invertir y cómo hacer que los padres de familia puedan participar en las medidas, involucrando a los empresarios que dan empleo en Ciudad Juárez», dijo.

    Asimismo, Navarrete reconoció que no se puede enfrentar al flagelo de la inseguridad sólo con el uso de las Fuerzas Armadas, sino que necesariamente también debe participar la ciudadanía.

    «Ciudad Juárez es como una ventana del edificio nacional, es una muestra de lo que pasa en muchas ciudades del país, pero es un fenómeno que ha explotado en las manos del gobierno y que ha demostrado claramente que no es correcto el rumbo que llevamos en el combate a la inseguridad».

    «No se puede combatir la inseguridad y a la violencia sólo con el uso del Ejército, de policías, de armas, se requiere necesariamente de la participación social, si la gente en un municipio, en un estado, en una región, no se corresponsabiliza de cuidar a sus familias, si no se le dan instrumentos a la gente para que pueda colaborar y si no se hacen las inversiones necesarias no vamos a llegar muy lejos, como la realidad nos está demostrando en Ciudad Juárez».

    Sobre el objetivo de la reunión con el gabinete de Seguridad Nacional, el senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que fundamentalmente será evaluar el estado que guarda este combate a la inseguridad y a la violencia, así como los resultados que se tienen a tres años y dos meses de que esto empezó, además de la situación real de las Fuerzas Armadas en el país.

    Confió que durante la reunión, además de tiempo, haya talento y disposición para intercambiar puntos de vista y tener información suficiente», añadió.

    En lo que se refiere a las aportaciones que ha hecho el Senado de la República, justamente en el combate al crimen organizado, Navarrete expresó su satisfacción en que el organismo que encabeza haya contribuido con las reformas que el presidente Felipe Calderón propuso.

    «Hubo modificaciones aquí en el Senado, hubo mejoramento de varias de ellas, pero prácticamente todo lo que el presidente le pidió al Congreso que aprobara, lo hemos hecho», sostuvo.

    A la comparecencia del gabinete de Seguridad Nacional, la cual será a puerta cerrada, asistirán los secretarios de la Defensa, Marina, Seguridad Pública, Gobernación y el procurador General de la República

    Technorati Profile

  • Silencio de Fernando Gomez Mont

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, declinó dar alguna explicación sobre los motivos de su renuncia al Partido Acción Nacional (PAN), y sólo dijo que «mis explicaciones están sometidas a la reserva».

    A preguntas de los medios de comunicación durante la presentación de la estrategia integral de seguridad para Ciudad Juárez, Chihuahua, que presidió el presidente Felipe Calderón, el funcionario federal subrayó que «no está obligada mayor explicación y esa es mi posición».

    «Ni una palabra, ya dije. Por mi carta se explica en ese sentido, y es una carta dirigida a un partido político al que dejé de pertenecer ayer», insistió Gómez Mont.

    En tono relajado, se le preguntó si no eran «argucias» de abogado, a lo que respondió «consulten a otro (abogado), nadie está obligado a declarar en su contra»

  • Nuevo secretario de gobernacion, Fernando Gomez Mont

    Luego del cisma que la muerte del secretario de gobernación, Juan Camilo Mouriño y el secretario técnico para la implementación de las reformas judicial, José Luis Santiago Vasconcelos, cimbraran este país… la vida debe seguir.
    Una semana duro el morbo sobre si y solo si, fue un atentado, actos de sabotaje, infiltrados en el gobierno federal, enemigos en casa, etc.
    Ahora los peritajes se harán en Estados Unidos, se abrió al trafico la calle donde el Lear jet cayo, reventó y termino la historia de personas.
    Pero retomando las riendas de la vida y el tiempo para el luto, llega un nuevo secretario de gobernación… que más preguntas que respuestas, viene a provocar en la mente de muchos mexicanos.
    El licenciado Fernando Gómez Mont es egresado de las mismas filas del panismo en México, que el mismísimo presidente de la republica, Felipe Calderón.
    Ambos, iban de la mano de Castillo Peraza que los tomo jóvenes diciendo serian la nueva sangre azul del partido… hagamos una pausa, en los tiempos de crisis, en los momentos mas difíciles de tormentas que se antojan hasta devastadoras, muchos especialistas recomiendan ir a las raíces para que, afiancen y contengan los problemas.
    Es exactamente lo que esta haciendo Felipe Calderón, su amigo, protegido, colaborador, asistente se ha ido… necesita gente que entienda y tenga el tacto político para ayudarle a sortear estos tiempos.
    En las raíces del panismo, esta Fernando Gómez Mont quien ya ha trabajado en el gobierno, que pertenece al panismo profundo, al que llevo al PAN a la presidencia (no a la mercadotecnia del advenedizo de Fox) y que, sabe en la base, puede mover las fuerzas para cimentar el gobierno actual.
    Veamos pues, las siguientes semanas, la presentación ante sociedad del licenciado Fernando Gómez Mont.
    Technorati Profile

  • ¿Esta rebasado por el crimen organizado el Estado Mexicano?

    ¿De verdad estamos tan mal como para que pensemos seriamente que la delincuencia nos ha rebasado?
    ¿Es verdad que estamos en tiempos casi de anarquía en México?
    Algunos pensadores han reflexionado en que a diferencia de otros tiempos, el presidente Felipe Calderón no ha pactado con las bandas del crimen organizado por lo cual hemos visto que se ha desatado realmente una serie de vendettas entre ellas y, claro esta, con el gobierno federal que tiene varios frentes de batalla abiertos.
    No solo es el narcotráfico, sino ya también es el crimen de tráfico de personas, ya sea en su modalidad de trata de blancas con la prostitucion y bandas internacionales como los traficantes y polleros que buscan llevarles a Estados Unidos.
    La evasión fiscal, pero también el lavado de dinero, se esta persiguiendo el secuestro y demás.
    ¿Puede solo el gobierno federal?, ¿son competentes nuestros cuerpos policíacos?, ¿ayudas a la situación actual, las rencillas entre partidos políticos y lógicamente, políticos de dichos partidos?
    La respuesta a todo lo anterior es lamentablemente el ínoî.
    No, el gobierno federal no puede solo ya que el rezago en materia de seguridad viene fácilmente de dos décadas atrás, de igual manera, los actuales cuerpos policíacos no son del todo competentes ya que si bien hay excelentes elementos también los hay terriblemente corruptos que trabajan con las principales bandas de delincuentes en el país o, lideran altos mandos estas mismas bandas y por ultimo, sino existe una coordinación real, fáctica, comunicación en dos vías y entendimiento entre fuerzas políticas de hacer un frente común, el crimen organizado seguirá estando por delante del Estado Mexicano.
    ¿Saben quienes pagamos los platos rotos de todo lo anterior?
    Si, nosotros.
    Así que pague sus impuestos, no solape la corrupción con las autoridades cuando cometa una infracción por grave o minima que sea y desde luego, el próximo año, razone su voto, quizá sea el primer paso para salvar al país que esta francamente, mal.
    Technorati Profile

  • Juan Camilo Mouriño sabe lo que es estar secuestrado

    Que se sentirá que a uno le secuestren y, aun con todo, le perdonen la vida, para luego tener la posibilidad de mejorar la situación?
    Lo digo ya que el tan mencionado y criticado Juan Camilo Mouriño, secretario de gobernación, le quitaron el sueño al igual que a muchos otros, hace ya algunos años.
    La anécdota la cuenta en Campeche, cuando el se encontraba trabajando para el negocio familiar y un comando de encapuchados con armas de grueso calibre se lo llevaron secuestrado.
    A cambio de su vida los secuestradores pidieron lo que se sabe, una cifra que no pasaba del millón de pesos, para que un par de semanas después, le abandonaran en la calle aun con los ojos tapados un primero de mayo.
    Ahora, sabe que se siente el ser secuestrado, sabe perfectamente la agonía que se vive siendo familiar de un secuestrado y que, corrió con suerte, ya que muchos no vuelven con vida.
    Podrá el mismo ayudar a que se logre en materia de seguridad, un pacto entre partidos para ir con todo desde el congreso de la unión?
    El tiempo, será quien lo diga.
    Technorati Profile