Etiqueta: gobernacion

  • Gomez Mont en los pinos

    y se le vio en los pinos

    Una grata sorpresa que vimos suceder pero que casi nadie le puso atención en los medios convencionales, es que el ex secretario de gobernación, Fernando Gómez Mont fue a los pinos en un evento que tuvo verificativo con materia de amparo.

    Si bien es curioso, más extraño debería ser próximas las elecciones del 2012, no comenzar a ver panistas que han estado alejados de los reflectores y, como en el caso del Lic. Fernando Gómez Mont que hasta el partido dejaron por culpa de Felipe Calderón y Cesar Nava, al no honrar la palabra que tuvo Gómez Mont como secretario de gobernación con el PRI en el tema de las alianzas.

    Atención, se limaran asperezas con quien sea cuando sea al precio que sea puesto que el 2012 está cerca.

  • Corrupcion en los aires

    con el gobierno de gto

    Por El Enigma

    Hace unos años quizá y usted no recuerda pero me encuentro para decirle, digo, nada nos cuentas para estar al nivel y saber de qué hablamos, el accidente donde perdiera Juan Camilo Mouriño, fue polémico ya que parecía que los pilotos no tenían la suficiente capacidad para volar.

    Algunas voces aun hay que dicen fue un atentado, otros hablan de que fue una irresponsabilidad ya que los pilotos le dieron el mando a alguien que no debía estar ahí, otros mencionan que fue culpa de la empresa a la que se le arrendo el avión de la secretaría de gobernación, etc.

    Lo traigo a la memoria de este escrito puesto que sucede que la Secretaria de Comunicaciones y Transportes anuncia de forma muy discreta que acaba de inhabilitar a 20 funcionarios de la misma hasta por 20 años puesto que se les descubrió corrupción en sus funciones.

    Uno aplaudiría y diría, vaya, es lo mínimo, pero sucede que eran encargados de expedir licencias de piloto aviador.

    Si si como lo oye, de forma irregular y sin cumplir toda la documentación y por ende, mostrar se tenían todos los conocimientos, estos funcionarios expedían licencias de pilotos a personas que pudieran pagarles lo que ellos pedían.

    Claro, no era que al bolera de la esquina le dieran si pagaba, una licencia de piloto de avión, pero eso sí, con nociones de estar hablando de forma mínima de lo que es la aviación, más que suficiente.

    Este México es el que nos tiene con el Jesús en la boca como dicen muchos, pero es cierto, parece que nadie mide las consecuencias que pudieran tener sus actos y las implicaciones que pudieran llegar a ser criminales de situaciones como estas.

  • Poca verguenza en censura a Presunto Culpable

    Bravo, la mejor publicidad que le pueden hacer al documental «presunto culpable» llego.

    Una juez ordeno el retiro de toda promoción y publicidad de la película «presunto culpable.

    En una acción de censura, no puede pensarse o argumentarse si se cumple toda la normatividad para poderse proyectar, esta jueza protege evitándose la proyección de la película, al sistema judicial puesto que en el documental se evidencia la estreches de razón de las autoridades a todos los niveles cuando lo que se desea es cumplir «la cuota» de detenidos.

    Claro, se pensaría «son culpables» pero en aras de cumplir dicha cuota muchos de los que se encuentran detenidos son inocentes.

    Al ir a una instancia superior buscando el legitimo derecho de mostrar la película, los productores de «Presunto culpable» se encontraron de que la judicatura está de acuerdo con la resolución de la jueza sin dar mayores explicaciones.

    Si esta conducta no muestra contubernio entre autoridades del poder judicial, no sé que mas sea aun con el pronunciamiento de la secretaria de gobernación sobre «acatar la orden» de la jueza, ja!, y ordenes en casos como guardería ABC?, que tal en las muertes de indígenas que protegen el entorno ecológico o la serie de violaciones que se tienen relatadas y en expedientes de fuerzas armadas contra población civil?, ahí se ve que «acatar órdenes» son solamente las que les convengan.

  • Documento de identidad

    El disgusto que causó en el IFE el decreto que faculta a la Secretarí­a de Gobernación para expedir la Cédula de Identidad Ciudadana obligó al gobierno federal a diferir el plan de elaborar una segunda credencial para los mexicanos.

    Pese a que el decreto publicado el pasado miércoles en el Diario Oficial de la Federación estipula un plazo de cinco años para otorgar la Cédula a mayores de 18 años, Gobernación envió un oficio al Instituto Federal Electoral (IFE) en el que se compromete a posponer la expedición de la mica.

    Antes de este anuncio, el Consejo General del órgano electoral, en voz de su presidente, Leonardo Valdés, aseguró que el IFE no cederí­a sus atribuciones con respecto al padrón y la credencial para votar, y calificó el decreto presidencial como â??inoportunoâ?.

    Durante la sesión de ayer, Valdés Zurita aseguró que â??las decisiones unilaterales difí­cilmente contribuyen al cambio polí­tico, porque la democracia es una construcción colectivaâ?.

    Agregó que â??tenemos más de un año señalando que la Cédula impactará negativamente a dos de los pilares de nuestro sistema polí­tico: el padrón electoral y la credencial para votarâ?.

    ¿Quiere saber más?

    Gobernacion e IFE en acercamientos

  • SEGOB vs IFE por documento

    Al calificar legal pero «inoportuno» el decreto del Presidente sobre expedir la cédula de identidad para adultos en 5 años, el Consejero Presidente del IFE, Leonardo Valdés, aseguró que llevan más de un año explicándole al gobierno federal las repercusiones negativas que tendría para el padrón y la credencial para votar, la expedición de ese documento a mayores de 18 años.

    «Parece que no hemos sido escuchados, no nos queda más que aclarar: no cederemos una de nuestras atribuciones«.

    Seguiremos con el padrón y la renovación de la credencial, lo seguiremos haciendo pese a las decisiones que otros ámbitos de gobierno tomen y como hemos señalado afectan o pueden afectar, la universalidad del voto y la calidad de la democracia.

  • CNC apoya a Moreira

    El presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García, dijo que en México urge una reforma que transforme al sector rural para combatir la pobreza que se registra y señaló que Humberto Moreira, gobernador con licencia de Coahuila, ‘es la mejor garantía para apoyar nuestras causas y reforzar la condición de vanguardia del PRI’.

    Durante la toma de protesta como presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), aseguró que el ex mandatario estatal es ‘el baluarte de empuje hacia las grandes reformas que reclama el país y que son inaplazables, y con tu liderazgo, estamos seguros, habremos de recuperar la Presidencia de la República en 2012

    ¿Quiere saber mas?

    Moreira, ¿relevo en el PRI?

    PRI Estado de México rumbo al 2011

  • El PRD harto.

    La diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Teresa Incháustegui Romero, exigió aplicar la ley para poner fin a los ataques del clero contra algunos políticos y funcionarios.

    Consideró que el Congreso de la Unión debe exhortar al presidente de la República para que mediante la Secretaría de Gobernación (Segob) se haga valer el marco jurídico vigente y hacer cumplir los principios constitucionales sobre el Estado laico.

    La legisladora por el partido del sol azteca detalló que la laicidad no significa ausencia de creencias religiosas, pero sí la garantía de que cualquier ciudadano puede profesar o no alguna religión, ‘sin por ello ser objeto de segregación, discriminación o agresión alguna’.

    ‘Es un principio profundamente democrático que establece una situación de igualdad y equilibrio entre la vida pública y la vida privada de los mexicanos’, subrayó.

    Incháustegui Romero recordó que algunos ministros de culto, particularmente de la Iglesia católica, hicieron comentarios poco afortunados en contra de instituciones democráticas de nuestro país.

    Ante ello, manifestó que no hacer valer el derecho vigente ante esas actitudes, ‘sería una violación grave de los derechos humanos de miles de mexicanos que no comparten las ideas del clero católico, además de una transgresión a la Constitución general de la República’.

    ¿Quiere saber mas?

    Juan Sandoval Iñiguez levantando falsos en Mexico

    Explica Norberto Rivera la corrupción en México

  • A reforzar Programa Paisano

    La bancada del PRD en el Senado demandó al gobierno federal reforzar el operativo de invierno del Programa Paisano para garantizar la seguridad y trato digno a los mexicanos que viven en el extranjero e ingresan al paí­s en esta temporada navideña.

    En entrevista, el perredista José Luis Garcí­a Zalvidea precisó que el operativo debe asegurar un trato digno, de protección y respeto a los derechos humanos de los mexicanos que ingresen, transiten de manera temporal o salgan de México en este periodo vacacional.

    Indicó que, además, se deben â??erradicar los altos í­ndices de extorsión, abuso, violencia y corrupción ejercida por parte de los grupos criminales y autoridades mexicanasâ? contra los connacionales.

    Por ello, el legislador por Quintana Roo pidió a la Comisión Intersecretarial del Programa Paisano instrumentar acciones de mejoramiento de los servicios públicos federales en las fronteras, puertos marí­timos y aeropuertos internaciones.

    Garcí­a Zalvidea dijo que, a su vez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debe seguir su participación en las acciones de dicho programa y mantener presencia en los principales puntos de apoyo a los migrantes que vienen a México en época invernal.

    Recordó que en el operativo de invierno del Programa Paisano, implementado por la Secretarí­a de Gobernación y del Instituto Nacional de Migración, participan un total de 21 dependencias y entidades de la Administración Pública Federal

    ¿Quiere saber mas?

    Secuestran inmigrantes ilegales

    Maras, una terrible realidad latinoamericana

    Francia aprueba polemica ley de migracion

  • 12 niños muertos en San Martin Texmelucan

    Un total de 28 muertos y 52 lesionados ocasionó una explosión y posterior incendio en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), a la altura de esta localidad â??a 30 kilómetros de la capital estatalâ??, informó el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, quien admitió que este saldo es â??preliminarâ? y podrí­a ser superior.

    A su vez, la coordinadora general de Protección Civil, Laura Gurza Jaidar, informó que 12 menores de edad y 16 adultos perecieron en la junta auxiliar de San Lucas Atoyatenco.

    Asimismo el secretario de Salud estatal, Alfredo Arango Garcí­a, apuntó que hay 52 lesionados, de los cuales, cinco están graves; además, anotó que 34 personas fueron trasladadas al Hospital Integral y a los nosocomios general del Sur y del Norte, y otros 18 fueron enviados a Tlaxcala.

    En un comunicado conjunto con Pemex, Gobernación detalló que cerca del mediodí­a ya habí­a sido acordonada la zona y controlado el incendio.

    â??Los habitantes de la zona fueron desalojados y el área fue acordonada. Se cuenta con el apoyo de las autoridades estatales, municipales y del Ejército mexicano, y se están evaluando los dañosâ?, indicó.

  • Listo programa paisano, ENTERESE

    ¿Que ocurre cuando los mexicanos que residen en cualquier parte del planeta, regresan a México al menos con motivo de las festividades de fin de año?

    Muchos de ellos son victima de autoridades corruptas y del crimen organizado.

    Es por ello que la Secretarí­a de Gobernación (SEGOB) está ya por implementar el programa â??Paisanoâ? en su versión fin de año 2010, que sirve de guí­a para que sepa que hacer nuestro â??Paisanoâ? que nos visita.

    ¿Por qué una guí­a y un programa federal para ello?

    Es que ustedes no saben, pero por ejemplo, muchos paisanos que vienen primordialmente de Estados Unidos, desean traerle a su mama o su familia, el aparato eléctrico o quizá un arma, o internar al paí­s un vehí­culo, etc. ah pues para ello hay que saber que reglamentación hay.

    De antemano se sabe que armas y explosivos no se puede, serán confiscados por la autoridad a la hora de pasar por la frontera, ya que también hay que decirlo con todas sus palabras, la mayorí­a de la gente que regresa estas fechas a México, vienen por tierra.

    Si vinieran por barco o por avi0n, serian las mismas autoridades en el aeropuerto de donde partan, donde les dirí­an que armas y explosivos ni de broma pueden viajar.

    Pero no solo por esas acciones bien intencionadas, hay que hacer un programa federal de protección a quienes trabajan y viven fuera de nuestro territorio.

    El crimen organizado cada dí­a esta más voraz y han ido mutando de giro, es por ello que se les indica que hacer en muchas situaciones que van desde el clásico atraco hasta el levantón o secuestro.

    Por eso y todo lo demás, antes de que otra persona se los diga, ¡Bienvenidos paisanos!, esta es su casa.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net