Etiqueta: gm

  • A un paso de la quiebra de General Motors

    Estamos a un paso de ver lo que muchos no quieren y se niegan a aceptar en la economí­a de un paí­s como lo es Estados Unidos, el que una empresa como General Motors tenga que declararse en quiebra.

    Si amigos, esta misma semana las acciones de General Motors cerraron operaciones a la baja de 11.89%, o sea a 2.0 dólares en el mercado de Wall Street, afectadas por los rumores de que la empresa no pueda cumplir con su reestructura y se vea obligada a acogerse a la ley de quiebras.

    Pero si desean saber algo curioso o extraño o ya, alarmante, cuando un titulo de una empresa llega a esa cotización, 2 dólares, esta a un céntimo (o sea, cuando están por debajo de ese precio) de ser sacadas del mercado de valores y por ende, consideradas como â??tí­tulos basuraâ? o que, no sirven para nada y nadie las quiere por ende, se tiran.

    Ahora, dí­game usted que hacerâ?¦ por ejemplo, se sabe que ya General Motors esta recibiendo asesorí­a de un despacho de contadores y abogados para presentar la quiebra ante un juzgado federal pero que no esta determinado aun (lo mas seguro, es que fuera Detroit, ¿verdad?) y con ello, acogerse a la ley de quiebras para ir teniendo oxigeno y pudiendo ya sin las trabas de los sindicatos, el poder maniobrar a su antojo mientras, en el cierre, venta y liquidación, a los trabajadores, se les respeten sus derechos.

    Ok, pero ya no tendrí­a por ejemplo la amenaza del sindicato de â??si corres a 400 obreros te cerramos 5 plantasâ? o por ejemplo, con la quiebra, â??no pueden cerrarnos dos plantas para llevarlas a México o Chinaâ? donde la mano de obras es muchí­simo mas barata y le conviene a la empresa.

    Qué pena me darí­a el saber que General Motors se declare en quiebra y comience la liquidación de hasta 35 mil obreros ya que el sindicato, no hizo nada por mantener la empresa a flote.

    Pero eso a los lí­deres sindicales, les viene flojo, simplemente porque ellos no se quedan sin trabajo.

    Technorati Profile

  • GM de nuevo en graves problemas, pensando la quiebra

    Ok, ya estamos de nueva cuenta como hace unos meses, la automotriz estadunidense General Motors acaba de mencionar que tiene â??sustanciales dudasâ? sobre su capacidad de continuar en marcha si no logra reducir sus pérdidas y generar efectivo, al tiempo que añadió que podrí­a ser obligada a pedir la protección por quiebra.

    Increí­ble, ya que de todo el dinero que ha solicitado, solo se le ha otorgado una cuarta parte, ya que no hay cartera que pudiera permitirse el seguir dando recursos a una empresa que guarda una serie de anomalí­as y vicios tan añejos que gasten dinero bueno en el malo.

    El informe anual del 2008 que presenta la empresa a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), General Motors menciona que no existí­an garantí­as de que el mercado automotor global se recupere o que no sufra una significativa caí­da adicional durante el resto del año cuestión que es absolutamente cierta, deberí­a detener a toda actividad en los próximos 6 meses a nivel mundial para así­, paliar sus costos significativamente.

    Solución que es â??impensableâ? por lo riesgoso que es incrementar de dicha forma el desempleo forzado o formal, forzado por los paros técnicos, formal el que ya recibe su liquidación y una palmada en la espalda abriéndosele la puerta para que por ella pueda salir.

    Recordemos, GM pidió hasta 30 mil millones de dólares en créditos del Gobierno para sobrevivir a la crisis de la industria, mismos que solo se tradujeron en máximo unos 10 mil millones si se entregaban medidas adicionales de reducción de gastos a la comisión del senado encargada de vigilar y monitorear a las armadoras de autos que van suplicando millones de dólares de los contribuyentes para poder seguir a flote.

    Si ya se piensa, es una realidad que será así­.

    Technorati Profile

  • Direcores de GM, Chrysler y Ford por dinero en el senado

    El triunvirato de directores generales de las armadoras aquí en pleno en el senado de Estados Unidos mendigando un poco de ayuda luego de que años de dispendio y poca responsabilidad con sus clientes así como con el medio ambiente les han llevado a la caótica situación que ahora viven. Aunque han recibido dos de ellas ayuda de parte de la casa blanca anunciada por George Bush y tomada como un préstamo extraordinario y no como rescate, la situación no les pinta nada agradable para los próximos años a menos de que en verdad, reduzcan costos y abaraten procedimientos.
    Technorati Profile

  • Canada ayuda a automotrices

    Canadá se ha colocado las mangas de la camisa en alto, se las arremanga y esta decidida a prestarle ayuda a las entidades automotrices, como quien dice, se suma al rescate del clan de Detroit.
    Que hay que aclarar algo, no es tanto ya un rescate el que anunciara George Bush la semana pasada, sino mas bien un préstamo para que General Motors y Chrysler puedan hacer frente a sus compromisos mas inmediatos y darles tiempo para que en los tres primeros meses del próximo año presenten ya acuerdos reales y se inicien a ver los resultados de los planes anti-crisis o serán dejadas a la quiebra controlada.
    Podrí­an verse afectados millones de personas en el mundo.
    Por ello mismo, Canadá no desea que su tasa de desempleo se dispare y esta dispuesta (anuncio que ya se dio) a colaborar con el â??rescateâ? a las automotrices otorgando a los armadores de autos 3240 millones de dólares sumándose a los 17400 que ya fueron entregados de parte de Estados Unidos.
    Algunos se preguntan si México deberí­a ingresar a esta ideaâ?¦ los rescates luego del bancario en la década de los 90s, nos han demostrado que no es algo que debiéramos ejercer seriamente pero, se sabe, que hay 300 mil empleados en las plantas de GM, Ford y Chrysler en México así­ que deberá evaluarse.
    Technorati Profile

  • Bush anuncia rescate automotriz

    Ni hablar, George Bush aparece ante los medios de comunicación del mundo, no solo de su paí­s diciendo que se dará rescate a las armadoras del paí­s.
    General Motors y Chrysler.
    Entre los tres grandes de Detroit, se dan empleos en la unión americana a mas de 4 millones de personas entre empleos directos e indirectos, pero los trabajadores son los que, en estas empresas, han frenado y detenido muchas veces medidas de ahorro.
    Claro, ni que decir de los CEOs de estas tres empresas que viajan en aviones propios de la compañí­a a destinos insospechados y que con cargo a la armadora, sencillamente hacen dispendios de dólares a pasto.
    El anuncio sobre el rescate deberá dar certidumbre peroâ?¦ quien sabe.
    Technorati Profile

  • Canada habla con EU para ayudar a Ford, GM y Chrysler

    Si bien, GM, Ford y Chrysler están pidiendo a Washington un paquete de ayuda en carácter de S.O.S, al gobierno de Ottawa también le han hecho llegar un pedido de ayuda.

    Pero si hace unos días aun estaban pensando y diciendo que «no» se ayudara a empresas que no son «sustentables», los cálculos del ministro de finanzas han comenzando a que otros ministerios, vayan recapacitándolo.

    Se habla de que en Canada nada mas, con la quiebra de alguna de estas armadoras de autos, deje en la calle a miles de empleados y, afecte a miles también, provocando que la situación económica personal de millones de canadienses.

    Sin ir mas lejos, uno de los primeros en comenzar a vislumbrar ayudas, mas que rescates a las armadoras, es el ministro canadiense de Industria, Tony Clement, esta valorando con su similar norteamericano, que tan «viable» seria un rescate conjunto.

    Estamos no lejos de ver, la quiebra o rescate.

    Technorati Profile

  • Ford, GM y Chrysler solicitan ayuda de Canada

    Una de las extrañezas que mas están llamando la atención es que las tres principales armadoras de autos (Ford, GM y Chrysler) acaban de solicitarle ayuda económica a Cañada.
    Pero, ¿porque a Canadá?
    Simple, el departamento de Desarrollo de Exportaciones Canadá (EDC, por sus siglas en inglés) sabe que son una importante fuente de empleo para los canadienses, las fabricas que en el país existen.
    De hecho, ya rechazó el EDC pedidos de garantías de pago de fabricantes que abastecen a Chrysler LLC, por temor que esta firma quiebre.
    Así que imaginen, sino me ayudan aquí en mi país (Estados Unidos) que me ayuden donde sea, lo que me llamara la atención es ver cuando Ford pase la charola por México.
    Digo… México tiene tres plantas armadoras en el territorio nacional y, sin que nadie lo sepa… el 40 por ciento de las exportaciones de México, son automotrices.
    Technorati Profile

  • Ford, GM y Chrysler piden auxilio al senado norteamericano

    Es un hecho, Ford, GM y Chrysler están buscando ayuda gubernamental para no declararse en quiebra lo que pudiera ser el acabose.

    Solamente Ford da empleos de forma directa e indirecta, a 2.5 millones de personas.

    Pero como se lo comente a un amigo y asiduo lector de esta tribuna (saludos Ceronne), ¿para que seguir echando dinero bueno al malo?

    Es decir, la vorágine del consumismo norteamericano ha llevado a estas empresas única y exclusivamente a demostrar que sus motores, diseños y consumo así como manutención por unidad, ya son de otra época.

    Amen de que se atraen vicios desde los 80s, laborales, de diseño, de tecnología, financieros, etc. excesos que hace a uno palidecer y ponerse a temblar, bonos exorbitantes a los ejecutivos que no han podido el ir componiendo la empresa así como salarios insultantes en tiempos de crisis etc.

    Claro, se que sacudiría mucho mas el mundo financiero, pero personalmente soy de la idea de dejarles quebrar como a Lehman Brothers y, de las cenizas re hacer algo mas.

    Lastima, el senado norteamericano no piensa igual.

    Technorati Profile

  • Problemas en GM y Ford

    Que terrible y fuerte ha sido el camino para los inversionistas de las principales armadoras de autos en Estados Unidos.
    General Motors y Ford Motor Co. están en niveles mínimos históricos en el valor de sus títulos accionarios.
    Es mas, una frase que podría englobar todo es que si alguien, como Warren Buffet o Will Gates o Carlos Slim, que tuviera 8 mil millones de dólares (poco menos de lo que subasto hace unos días el Banco de México) habría comprado ambas empresas por el valor de sus paquetes accionarios en el mercado.
    Si, así como lo leen.
    Curioso, la deuda de ambas armadoras es de unos 680 mil millones de dólares.
    ¿Quien quiere empresas así?
    Efectivamente, nadie.
    Technorati Profile

  • Rescate financiero y, aval para Ford y General Motors

    Se aprobó esta misma semana, el rescate financiero o apoyo económico que el gobierno norteamericano, dará a las armadoras norteamericanas.
    General Motors y Ford Motor Company recibirían 12500 millones de dólares para no solo sanearse sino también, desarrollar motores que rindan mas de 20 Km. por litro en esta situación que esta afectando las economías cada vez mas que es el sector de los hidrocarburos o el petróleo.
    De esta forma, el congreso norteamericano desoye los llamados de GM en donde solicitaba a nombre propio y de Ford, no fueran 25 mmdd, sino 50 mil.
    Aun con todo, no se puede decir que le vaya mal a las armadoras ya que si bien no es suficiente para comenzar los trabajos, evita que sin duda se vayan a la calle hasta 3000 mil empleados por empresa dentro de la Unión Americana.
    Los norteamericanos no saben que las ultimas 4 décadas debieron, haber ahorrado, ahora gastaran por todos lados.
    Technorati Profile