Etiqueta: gm

  • La proxima semana se pronuncia Alemania en caso Opel

    Alemania ha postergado hasta la próxima semana su decisión final ante un pedido de ayuda financiera a Opel, la filial de General Motors Co.
    Opel desea recibir garantías crediticias por un total de 1.000 millones de euros (1.200 millones de dólares) de Alemania, donde tiene cuatro plantas.

    Una comisión que examina el pedido de ayuda debía haberse reunido el viernes para considerar el asunto. Empero, la vocera del Ministerio de Economía Beatrix Brodkorb dijo que el encuentro fue postergado hasta la próxima semana por razones de calendario laboral.

    Una vez que la comisión considere el pedido, pasará al ministro de Economía Rainer Bruederle para su decisión.

    Bruederle – que se mostró renuente a conceder la ayuda – dijo a principios de semana que los especialistas mantienen un criterio «muy crítico» de los méritos económicos del pedido.

  • Mexico en el TopTen de autos mas vendidos

    Debido a su precio, bajo costo de mantenimiento y confiabilidad, los vehículos producidos en el país acapararon el «top ten» de las ventas en México.

    De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el primer lugar en ventas fue para el famoso y maduro Tsuru de Nissan con 54,463 unidades comercializadas (-21%) y una participación de mercado en el segmento de subcompactos del 25%; seguido del Jetta de Volkswagen con 31,656 unidades y una participación en el segmento de compactos del 17%.

    El tercer lugar fue para el Aveo de GM, que desplazó 24,157 unidades en el año, un crecimiento de 71.5% respecto a 2008 (14,083 unidades), y una participación de mercado en el segmento de subcompactos del 11%.

    El cuarto lugar fue para el Tiida sedán de Nissan con 21,399 unidades, una caída de 1.9% y una participación de mercado en compactos de 12%; el quinto lugar fue para el Bora de Volkswagen con 18,538 unidades comercializadas en 2009, un decremento de 13.1% y una participación de mercado en compactos de 10%; el sexto fue para el Chasis Largo de Nissan con 16,073 unidades (-29.1%) y una participación en el segmento de camiones de 10%.

    El séptimo fue para el Chevy 3 puertas de GM con 14,758 unidades (-30.8%) y una participación en subcompactos del 7%; el octavo lugar lo ocupó el Sentra 2.0 de Nissan con 14,256 unidades (-19.6%) y una participación en compactos del 8%; el noveno fue para el Chevy 4 puertas de GM con 13,521 unidades (-36.8%) y una participación en subcompactos del 6%, y el décimo para el Journey de Chrysler con 13,491 unidades (+26%) y una participación en el segmento de uso múltiple del 9%.

    Cesar Yañez, analista independiente de la industria automotriz, cree que el precio, el bajo costo de mantenimiento y la confiabilidad que ofrecen hacia el consumidor son el principal motivo por el cual los vehículos nacionales siguen acaparando los primeros lugares de ventas en el país.

    «Miremos el Tsuru en primer lugar, un vehículo con más de 20 años que ha demostrado una calidad indiscutible, es el único con una suspensión independiente en cada rueda: «Ningún otro vehículo lo ofrece! Un motor de bajo consumo de combustible y refacciones accesibles en cada esquina. En ese precio es el único que ofrece cajuela, los demás como el Chevy no, ni el Gol, ni los Peugeot 206 que todavía quedan», explica.

    El Jetta, que está en segundo lugar de ventas, señala, es un vehículo bien armado, con una línea tradicional pero al que se le ha hecho un refrescamiento que lo mantiene un poco más actual aunque con una motorización que se va a mejorar en el modelo 2011 cuyo nuevo producto se lanzará en el primer semestre de este año.

    El Tiida, menciona el especialista, ha desbancado en algunas zonas al mismo Tsuru (no sería raro que el Tiida sea el sustituto del Tsuru en el corto plazo). Es una unidad que ofrece la mayor cajuela del mercado en su segmento (más arriba que el Tsuru que entra en los subcompactos mientras el Tiida es compacto); que ofrece un rendimiento de combustible muy adecuado al contar con un motor 1.8 litros que mantiene balanceada la unidad en cuanto a la potencia necesaria en ciudades como la de México, pero que no gasta demasiada gasolina.

    Este vehículo, añade, tiene un espacio interior único y la calidad Nissan que vende mucho.

    Luego, subraya, viene el Sentra, una unidad confiable, bien diseñada, con atributos tecnológicos que ofertan los más caros, con motorización de 1.8 litros y seis velocidades que le permiten ahorro de combustible, la transmisión automática es CVT que también ayuda a ahorrar combustible pues no se pierde potencia en los cambios.

    Cabe mencionar que estos 10 modelos vendieron en conjunto 222,312 unidades, lo que significó una participación del 29.4% en las ventas totales de vehículos en México

  • Aniversario de Barack Obama en el poder

    Hace un año, en un ceremonia inaugural única, Barack Obama puso su mano sobre la Biblia de Abraham Lincoln y le aseguró a la nación que, con esperanza y virtud, se podrían «sortear las corrientes heladas y soportar lo que traiga la tormenta». En el otro extremo del país, en Seattle, Glen Boyd ya sabía lo que traía la tormenta económica. Dos semanas atrás se había quedado sin trabajo este vendedor de DIRECTV, que apoyaba a Obama y tenía grandes esperanzas en su gestión. «Me sentí muy orgulloso. Pensé que era la persona indicada. Estaba optimista», recuerda Boyd.

    Ahora, un año después, Boyds escribe en su blog: «Creímos todo lo que decía en sus discursos de ‘sí, se puede’. Mi única pregunta es ¿dónde están todos esos discursos ahora?». «Decir que me siento decepcionado con la presidencia de Obama no basta para describir lo que siento». Olvídese de las palabras «se puede», «cambio» y, sobre todo «esperanza». Si algo describe hoy la actitud de la gente hacia Obama es la palabra desencanto. Las encuestas muestran un constante declive en los índices de popularidad del mandatario desde que asumió la presidencia el 20 de enero pasado. De hecho, según la consulta más reciente de Gallup, inicia su segundo año de gobierno con los índices más bajos que ha tenido un presidente a la misma altura de su gestión en los últimos 50 años. Hacia el 1ro de enero, un 50% de los consultados aprobaba su gestión y un 44% la desaprobaba.
    La decepción es especialmente fuerte entre quienes esperaban grandes cosas de Obama.

    «De repente estábamos hablando de cosas realmente importantes, de cuestiones sociales que habían sido olvidadas por años. Era emocionante, refrescante», comenta Matt Sullivan, concejal de Pleasanton, California. Un año después, se siente defraudado. «¿Qué pasó con este tipo?», pregunta. «¿Qué pasó con su visión del país y del mundo? Todo se esfumó». Sullivan expresa desencanto con la política de salud, la economía y los programas de energía. Pero lo que más le molesta es que Estados Unidos siga librando dos guerras que, según él, dañan la imagen del país en el exterior y perjudican su seguridad.

    «Esencialmente, es la misma retórica de (George W.) Bush, solo que expresada más inteligentemente», dijo Sullivan. El concejal se siente frustrado con el sistema político en general y cree que si Obama, con sus cualidades, su carisma y su determinación, no puede cambiar nada, nadie puede hacerlo. «Terminas dudando de que la democracia representantiva funcione para la gente común», manifestó. Beverly Wardell se siente frustrada, pero piensa que hay que darle tiempo a Obama. «Si se generaron demasiadas expectativas, no es su culpa», dijo Wardell, una jubilada de 65 años de Clifton, Nueva Jersey. «Creo que la gente estaba tan desesperada después de Bush que Obama parecía un rayo de esperanza. Tal vez esperamos demasiado de él». A Wardell le interesan sobre todo el plan de salud y la promesa de Obama de retirar los soldados de Irak. Los tropiezos con el proyecto de reforma al plan de salud la frustran enormemente y cree que el gobierno no está haciendo la suficiente fuerza para frenar a los republicanos.

    «Esperaba que Obama siguiese la línea de un Franklin Roosevelt e hiciese cosas que ayuden a la clase media», declaró. A pesar de sus frustraciones, Wardell pronostica que dentro de tres años volverá a votar por Obama, aunque sin depositar tantas ilusiones en él. Charleszetta Lewis sufre con los padeceres de su madre, una viuda de 82 años que debe tomar diariamente más de media docena de medicinas. Debido a lagunas en el plan de salud del gobierno, la anciana debe costear en su totalidad las medicinas después de superar cierto límite y hasta llegar a otro. Se siente furiosa porque el partido y el presidente por los que votó no logran hacer pasar una reforma amplia al programa de salud pese a tener mayoría en el Congreso. Lo que más acongoja a esta ex capataz de una planta de Chrysler, de 62 años, hoy jubilada, no obstante, es la actitud del pueblo estadounidense.

    «La inmadurez del diálogo, donde abundan la hostilidad, el rencor y la maldad, da un mal ejemplo a la juventud», escribió Lewis, de 63 años, en una carta al diario Tribune de Kokomo, Indiana. Lewis, quien es negra, como Obama, dice que no se pueden esperar resultados inmediatos. Obama «nunca dijo que todo lo haría en los primeros seis meses», afirmó. «Ni en los primeros ocho, nueve meses, o el primer año. Dijo que lo haría en su primera gestión». «¿Dónde quedó el sentido común? Dénle tiempo al presidente Obama y dejen de actuar como mocosos inmaduros».

    El desencanto de Jenny Hartz es de tal magnitud que hace poco se detuvo a escuchar lo que decían unos militantes de la organización del republicano conservador Ron Paul en una feria de Lawrence, Kansas, y se sintió interesada en su mensaje. En el pasado, consideraba a la gente de Paul «un grupo de libertarios locos, con ideas poco realistas». Esta vez, en cambio, le gustó lo que decían acerca de un gobierno limitado y más responsabilidad individual. Hartz, de 22 años y quien se graduó de la Universidad de Kansas en mayo, dice que no responsabiliza a Obama personalmente por no haber cumplido sus promesas y que piensa que esperó demasiado de él. «Otra vez nos prometieron una cosa y nos dieron otra», afirmó.

    David Bernstein nunca se dejó encandilar por Obama, pero de todos modos tenía esperanzas en que trajese un cambio. Este profesor de leyes de la George Mason University de Virginia, de 42 años, dice que Obama «cambió algunas políticas de Bush, pero no la forma en que se maneja Washington». Bernstein, quien afirma tener «inclinaciones libertarias», pero votó por el republicano John McCain, dice que Obama se dejó influenciar por las mismas políticas de cabildeo de determinados sectores que él había denunciado. Y cuestiona el presupuesto que aprobó.

    Considera que debió haberlo vetado, diciendo «le demostraré al pueblo que tendré un manejo fiscal responsable». Lamenta que Obama no haya reducido lo que considera gastos innecesarios ni haya hecho más transparente el gobierno. «Dejé de darle el beneficio de la duda cuando faltó a su palabra en todos estos temas», expresó.

    David Katz, un cirujano vascular jubilado de 73 años con ideas liberales, que apoyó firmemente a Obama, se siente desconcertado por todo el terreno que ha cedido el presidente en relación con el plan de salud. «Dígame, ¿qué ha hecho Obama? El hombre de la esperanza y el cambio ha perdido toda esperanza y ha cambiado muy pocas cosas por su deseo de quedar bien con ambos bandos en el Congreso», declaró. Katz dice que comprende que las cosas no son sencillas y que hay que transar, pero no puede ocultar su desencanto. «Uno pone a alguien en un pedestal, piensa que tiene esta o aquella cualidad, y resulta que o no las tenía, o lo engañaron a uno, o el tipo cambió», expresó.
    Katz, quien vive en Oxnard, California, dice que él y sus amigos se preguntan si Obama necesita más tiempo, es un incompetente o le falta experiencia. Admite, no obstante, que hay que darle más tiempo y que todavía puede cumplir muchas de sus promesas.

    «No se le pueden tirar los lobos porque no hizo todas estas cosas en un año», manifestó.

  • Renuncia CEO de GM

    El consejero delegado de General Motors (GM), Fritz Henderson, dimitió de su puesto, anunció hoy la empresa tras una reunión de urgencia del Consejo de Administración de la entidad, dijeron medios de información locales.

    Henderson, que asumió la dirección de GM en marzo de este año después de que la Casa Blanca forzara la dimisión de Rick Wagoner por diferencias sobre la reestructuración de la compañía, será sustituido de forma provisional por el presidente del consejo de administración, Ed Whitacre.

    General Motors ha anunciado una rueda de prensa que se celebrará en los próximos minutos para informar de «significantes decisiones» tomadas hoy por el Consejo de Administración

    Technorati Profile

  • De ultima hora, GM se declara en quiebra

    De lo que se entera uno pero era mas que esperado, tomado de Suma y Resta (Tus Finanzas personales)

    La empresa General Motors se acogió a la ley de quiebras este lunes en el Distrito del Sur de Nueva York, en un plan para tratar de ayudarlo a rehacerse como un nueva compañía en un plazo de 60 a 90 días, anunció el tribunal

    Technorati Profile

  • Adios al 20% de concesionarios

    Si usted amigo lector piensa que esto ya había terminado en la historia digna de una quiebra anunciada, esta muy equivocado.

    Viendo que ambas firmas, aun tienen que reducir muchos gastos pues han llegado a la realidad de tener que eliminar al 20 (si, el 20) por ciento de sus concesionarios.

    Esto que para muchos será una medida «lógica» se traduce en el cierre, solamente en Estados Unidos de unas 1900 oficinas punto de venta, echando a la calle a unos 75 mil empleados mas o menos, solamente en Estados Unidos, recuérdelo.

    Esta medida comenzara a ser efectiva desde el momento en que ciertos contratos estarán venciéndose a partir del tercer trimestre de este año, por lo cual el inicio de NO renegociación con titulares de dichas concesionarias, comienza el próximo mes de septiembre.

    De hecho, ambas empresas fabricantes de vehículos tratan de reorganizarse y continuar en el mercado en medio de la recesión, para muchos la peor desde la Gran Depresión de la década de 1930, que ha hecho que las ventas de automóviles y de camiones se derrumben; muchos de los 1100 concesionarios nada mas de General Motors sabían se aproximaba el fin, con lo que el anuncio que la firma hace, no les toma desprevenidos.

    Triste pero es de las medidas que nadie sabe cómo, no se habían siquiera pensado hace meses dentro de los planes de re-estructuración económica y financiera, teniendo que llegar sin mas remedio a la quiebra o al cierre de operaciones.

    ¿Cierto?

    Technorati Profile

  • Plan de quiebra de GM, ¿opiniones?

    Veamos, la automotriz General Motors Corp. detalló el pasado martes sus planes para casi borrar a los actuales accionistas emitiendo hasta 60 millones de nuevas acciones.

    Este es un intento de pagar deuda al Gobierno de Estados Unidos, a acreedores por bonos y al Sindicato de Trabajadores Automotores (UAW por sus siglas en ingles y que le vienen sofocando de una forma sin igual con otra firma norteamericana).

    Se sabe que es un muy poco lógico plan para hacer frente a esta situación, que se explicó en una presentación a reguladores de valores de Estados Unidos, sólo necesita la aprobación del Gobierno de Estados Unidos para proceder, porque éste se convertiría en el principal accionista de la nueva GM.

    Personalmente no veo a Timothy Geithner que es el director del Tesoro Norteamericano, aprobar el plan junto con Barack Obama, digo, la gente norteamericana, el pueblo estadounidense, los que en más de una ocasión han tenido que acudir a los llamados de los impuestos en pro de algo que sus autoridades digan o señalen, están hartos y quieren ver el inicio de cabezas cortadas en el suelo.

    ¿Dónde esta la humildad de parte de los CEOs de General Motors y Chrysler?, ni en el suelo, por eso el de Chrysler ya se fue y el de General Motors esta por irse y sin compensaciones millonarias puesto que fueron ellos los que pusieron el último clavo en su ataúd.

    En los mercados bursátiles, una acción cuando baja de 2 dólares, es considerada basura, que se puede decir, y es pregunta amigos que me acompañan en la bitácora, ¿Qué se puede decir de las acciones de GM cerraron el martes en 1,85 dólares por título en la Bolsa de Nueva York, pero que en realidad los títulos de la armadora de autos valdrían apenas más de un 1 centavo de dólar si la primera fase de la reestructuración avanza como se propone?

    Nada, no hay palabras, lo sé.

    Technorati Profile

  • Nuevos indicios en la quiebra de GM

    Comiendo con un conocido abogado norteamericano en los temas comerciales que, apropósito de todo, me honra con su amistad, me informo que efectivamente General Motors va a la quiebra por muchas razones.

    Sucede que entre cada vez mas se niegue el sindicato a renegociar la rentabilidad de la planta laboral o la salida de miles de trabajadores, se amplía el espectro de la quiebra.

    Esta, que esta siendo atendida y supervisada por el Tesoro Norteamericano, lleva a la armadora de autos por el rumbo de la protección no sólo de acreedores, sino porque además le permite un mayor margen de maniobra jurídica para renegociar contratos con los trabajadores, donde hay un alto índice de gastos que pueden entenderse como conquistas laborales, pero que por el momento no son mas que lujos.

    La consultoría y calificadora de riesgos en negocios, JPMorgan Chase hace una advertencia muy interesante sobre el futuro de la empresa General Motors, la firma de autos esta tranquila ante el cadalso que ha construida por sus propias manos, pero sabe que la muerte no es el fin sino mas bien una transición, la cuestión aquí es, ¿los accionistas también llegaron a su fin así como el sindicato de trabajadores?

    Todo parece indicar, que sí.

    Technorati Profile

  • GM en quiebra… medidas desesperadas

    Es ya un hecho el que General Motors va a la quiebra, ¿Qué ocurre?

    Simple, los malos manejos, excesos corporativos, un sindicato que jamás deseara de nueva cuenta el ver que lo que tuvo, no lo volverá a tener, una recesión mundial espantosa, una deuda gigantesca, un anacronismo en la tecnologí­a de la empresa, etc. le llevaron a esta quiebra que estará por lo que se ve, declarándose dentro de unas semanas.

    Es el Departamento del Tesoro de Estados Unidos guí­a a la empresa en los preparativos para una protección por bancarrota, que se declararí­a el 1 de junio, cuando expira el plazo dado por el presidente Barack Obama para presentar â??planes viablesâ? de reestructuración.

    La situación en las bolsas del mundo es desalentadora, los tí­tulos en Wall Street están en 1,72 dólares, cuando una acción toca fondo en los 2 dólares, ya se le considera titulo basura.

    Próxima esta la fecha en que se conocerá cual será la estrategia a seguir, pero de antemano, el Grupo Presidencial del Automóvil (GPA), quienes están encargados de supervisar la reestructuración del sector automotriz, iniciaron en Detroit una nueva ronda de conversaciones sobre el futuro de la armadora estadounidense, están mas herméticos que nunca.

    ¿El fin?, quizá.

    Technorati Profile

  • Algo mas sobre la eminente quiebra de General Motors

    Hace unas horas mencione el caso de que estamos a la vuelta de ver (hasta la hora del cierre de este articulo que les traigo a ustedes) la quiebra de General Motors, una de las empresas insigne del poderí­o económico norteamericano de otra época.

    Bien, mucho se esta rumorando que dentro de los planes de quiebra que se propondrí­an (y que quizá sea el único que viéramos luego de un concienzudo estudio, se presentara) esta el de dividir a GM en una «nueva» firma con las unidades más exitosas y otra «antigua» con las menos rentables está ganando fuerza y es vista como la mejor opción para el futuro.

    Ya con esta división, se podrí­an reducir costos y con ello además, hacer que una comience ir hacia arriba con los modelos mas exitosos que, a la vez, contarí­a con el apoyo como nueva y flamante empresa sin deuda, del apoyo del tesoro norteamericano para producir modelos que se venden en diferentes puntos del globo terráqueo y la que se quedarí­a con deudas y claro esta, los modelos no exitosos, en un tiempo de gracia para que, si no hay resultados, se liquide por completo y se ponga el letrero de â??fuera del mercadoâ?.

    Claro, se sabe que esto no es una medida para asustar al United Auto Workers y a los tenedores de bonos de General Motors para que den facilidades o mayores recursos a la empresa y nivele su situación, digo, de que le servirí­a como medida de presión a General Motors el pagar millones de dólares en asesorí­as para una quiebra controlada, cuando solo es una medida de presión.

    De hecho se sabe que el sindicato United Auto Workers es uno de los mas mafiosos sindicatos que hay en la unión americana, junto con el de los acereros y el de los transportistas, pero bueno; amen de no decir que mas dinero han logrado a través de décadas, el obtener sangrando a las compañí­as armadoras de autos, como Ford, Chrysler y claro esta, General Motors.

    Pero no es culpa absolutamente suya, el mal manejo así­ como diseños anquilosados en los tiempos del dispendio energético y económico han hecho de las armadoras norteamericanas, simplemente, empresas que cada dí­a están mas cercanas a quedar en los libros de historia antigua como baluartes de la economí­a de un imperio que esta en una situación de franca, decadencia

    Technorati Profile