México asume su responsabilidad global frente a los efectos climáticos del futuro, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
Al participar en la Semana de la Sustentabilidad 2016, en esta ciudad, como parte de su gira por Medio Oriente, dijo que México está comprometido con el medio ambiente, con la reducción en el consumo de combustibles y la utilización de energías renovables.
Apuntó, en este sentido, que aunque es poco probable un eventual agotamiento de los combustibles fósiles, la amenaza del calentamiento global obliga al mundo a una transición hacia energías más limpias y renovables.
Refirió que de acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía, para el año 2030 se duplicarán las necesidades energéticas, y para el 2050, una población mundial de cerca de nueve mil 700 millones de habitantes, requerirá tres veces más energía.
Ante el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon destacó el papel que México ha tenido para impulsar la adopción de acuerdos concretos y una cooperación eficaz entre los países para combatir el cambio climático, como lo hizo en la COP21 y la Cumbre Marco de la ONU.
Durante su discurso en el evento climático, en el marco de su visita al segundo país del Medio Oriente de esta gira de trabajo, recordó que México fue el principal impulsor del llamado Fondo Verde y el primer país en desarrollo en promover acuerdos ante el organismo internacional.
En este encuentro, en el que se presentó a los finalistas del Premio Zayed a la Energía del Futuro, promovido por los Emiratos Árabes Unidos, y en el que figuran mexicanos, Peña Nieto destacó que el país ha destinado 150 millones de dólares para la creación de los centros de innovación para la energía, la mayor cantidad de recursos destinada a este fin.
Asimismo, el programa para la eficiencia energética contempla acciones como la sustitución de focos y los Ecocréditos, para que las pequeñas y medianas empresas puedan renovar su equipo y la sustitución de sistemas de aire acondicionado, así como el aprovechamiento de energías limpias para el alumbrado público y el bombeo de agua.
Dijo que a tres años de su administración y gracias a la reforma energética, se ha logrado una reducción del 48 por ciento en el uso de combustóleo en la generación de energía.
Asimismo, han disminuido las tarifas eléctricas para hogares, comercios e industria, además que la transición hacia energías más limpias, como el gas natural, «nos ha permitido disminuir en 45 por ciento nuestras emisiones de CO2, relacionados con el uso de combustóleo», aseveró.
En la capital de los Emiratos Árabes Unidos, el mandatario dijo que México ha hecho su parte en la transición hacia energías más limpias y renovables, y apuntó que la meta para el año 2024 es que el país utilice un 35 por ciento de energías limpias, y para el 2050 sea de 50 por ciento, mientras que en la actualidad es de 21 por ciento.
A través de incentivos fiscales, se promueve la sustitución de maquinaria y equipo para la generación de energía, proveniente de fuentes renovables o de sistemas de cogeneración eficiente, destacó.
En este sentido, indicó que actualmente México cuenta con 16 mil 500 megawatts de capacidad de generación renovable, equivalente al 24.2 por ciento de la capacidad instalada total.
Del año 2000 a la fecha, este tipo de generación renovable ha crecido en más de 50 por ciento, y tan sólo de 2012 a 2015, se incorporaron dos mil 700 megawatts, en su mayor parte a través de recursos eólicos, añadió.
Peña Nieto fue invitado a entregar el Premio Zayed a la Energía del Futuro junto a autoridades del país árabe, en el marco de la Cumbre Mundial de la Energía del Futuro. Previo a ello destacó que entre las metas nacionales se encuentra otorgar incentivos para la inversión y el desarrollo tecnológico, así como para la formación de recursos humanos especializados.
Posteriormente, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon sostuvo que la energía limpia y sostenible no sólo va a asegurar la vida de nuestro planeta, sino que también va a salvar un estimado de cuatro mil millones de vidas cada año.
Apuntó que este es el número estimado de gente que muere prematuramente a causa de la contaminación por el uso de carbón o la quema de residuos animales.
Etiqueta: global
-
México asume responsabilidad global frente a cambio climático, subraya Peña Nieto
-
Seguimos ignorando el cambio climatico?
Es extraño ver como cada vez hay mas voces que están contra el cambio climático.
Pero que nadie haga nada, es como que demasiado discordante.
Ha pasado la cop 16 en Cancún sobre Cambio Climático y no, no se hizo gran trabajo ya que las posturas fueron muy claras.
EEUU y China no tienen la mínima intención de reducir y comprometerse contra el cambio climático, puesto que les costaría mucho dinero y dicen que la era del petróleo aun continua.
En algo les daré la razón, saldría muy caro comenzar a colocar reductores de contaminación en lo que sencillamente se inicia la conversión energética en dichas naciones.
Pero lo tendrán que hacer tarde que temprano, lo único que hacen es procastinar la tarea y por ende, sigue haciendo daño al planeta que todos habitamos.
Estados Unidos es la nación que mas contamina en el mundo, detrás tiene a China, ambos consumen la mitad de la producción de petróleo al día y también, ambas naciones contaminan mas que Europa en su conjunto o América Latina en general.
Pero aun cuando hay voces que gritan en la oscuridad, la naturaleza nos muestra que el cambio climático es un hecho.
En Europa este 2010 que esta feneciendo se vio una temporada de calor jamás vista, de hecho en Rusia los incendios forestales fueron los mas graves de toda su historia y las nevadas que hay en este momento, simplemente tienen paralizadas las ciudades del viejo continente.
Así que usted dígame, ¿ignoramos aun mas el cambio climático o por fin, decidimos hacer algo?
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net -
Lula, la COP16 y Mexico, resultados?
Luiz Inacio Lula DaSilva, no esta diciendo nada que no supieramos, pero si esta siendo politicamente incorrecto.
Hace unas horas el aun mandatario carioca dijo que de la reunion en Cancun, no habria avances resultados o acciones concretas.
La agenda se veia sin cambios de fondo por ende, avances significativos, se espera aun, un campanazo, pero la verdad es que sera sumamente complicado ante el desinteres de EEUU y China, mayores productores de contaminantes del planeta.
Pero que lo diga al tercer dia de trabajos, que lo diga desde Brasil sin haber venido siendo que deforesta el amazonas y que ademas, apuesta por tierras de siembra frente a la destruccion del pulmon del planeta, no se vale.
Aunque lo repito, no esta mintiendo. -
Oxfam lanza botella y mensaje en la COP 16
Que se sepa, algunas organizaciones no gubernamentales como lo es Oxfam, han comenzado actividades con los medios para arrancar la COP 16.
Oxfamí? presento ayer Domingo 28 de Noviembre su Mensaje en una Botella.
Este es un mensaje en una botella gigante, es la peticion de millones de personas mas pobres del mundo varada en una playa de Cancun, 2 ninos arrastran la botella con la esperanzaí? que los delegados en la Cumbre Climatica tomen nota del mensaje: Salven vidas en Cancun. -
Felipe Calderon abrira la COP16
El presidente Felipe Calderon inaugura esta manana la Conferencia de las Partes de la Convencion Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climatico (COP16).
De antemano no hay expectativas para lograr acuerdos de fondo que sustituyan al Protocolo de Kioto, solo el principio de mecanismos para afrontar el calentamiento global, sobre todo ante la resistencia historica de China y Estados Unidos.
Ayer, Calderon afirmo que Mexico no va a esperar a que las naciones ricas y poderosas se preocupen y actuen para combatir el cambio climatico y por eso predica con el ejemplo. -
FCH dijo que hacen falta empleos
Al iniciar el nuevo siglo de vida independiente, a México le hace falta todavía un mayor crecimiento, nuevas y más plazas laborales y tener una mayor competitividad, aceptó el presidente Felipe Calderón, quien dijo que esa nación a la que aspiramos está emergiendo de saludables finanzas públicas.
Si bien, enfatizó, de la crisis económica global estamos saliendo y la recuperación está en marcha, para hacer posible ese futuro promisorio, para superar los retos que nos ha tocado vivir, demandó, tenemos que estar más unidos que nunca y procurar una mejor calidad de vida.
«Para que al igual que las generaciones pasadas superemos los retos que nos ha tocado vivir. Es nuestra responsabilidad construir por lo pronto otros 100 años de orgullo nacional. Es nuestra responsabilidad transformar al país, es nuestra responsabilidad generar condiciones para que, precisamente, el futuro de México esté enmarcado cada día por un México mejor».
Calderón Hinojosa fue testigo de honor en la ceremonia en la que el Banco de México puso en circulación cinco monedas conmemorativas en metales finos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, en donde insistió en que a lo largo de su historia México ha enfrentado y superado innumerables problemas y sostuvo que los cimientos de la Independencia y de la Revolución son la base de un México mejor.
En esta reunión, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, ratificó que México crecerá este año al menos 4.5 por ciento, mientras que Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, sostuvo que gracias a la política monetaria que se enarbola en el Instituto Central, se ha podido mantener la estabilidad financiera.
De las monedas desde ahora en circulación, una de ellas será El Bicentenario que como el Centenario es de oro y tiene en su anverso el Ángel de la Independencia
-
Michelle Bachelet con trabajo en Naciones Unidas
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, nombró hoy a la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet como la responsable de la nueva agencia especializada en la mujer (ONU Mujer) del organismo mundial.
«Quiero anunciar el nombramiento de Michelle Bachelet, la ex presidenta de Chile, como la nueva responsable de la recién creada ONU Mujer», dijo en una conferencia de prensa el máximo responsable de Naciones Unidas.
Ban resaltó que la ex mandataria chilena (2006-2010) aportará a este nuevo cargo «su historial de liderazgo dinámico y global, habilidades políticas probadas y una capacidad poco común de crear consenso».
«Tengo la confianza de que bajo su firme liderazgo podemos mejorar las vidas de millones de mujeres y niñas en todo el mundo», afirmó.
Ban resaltó que la creación de la agencia culmina cuatro años de trabajo y responde a una de sus prioridades personales, al unir en una sola entidad los cuatro fondos y programas del organismo dedicadas a la mujer.
«ONU Mujer defenderá los intereses de las mujeres y las niñas en todo el globo», afirmó.
Asimismo, explicó que el proceso de selección de la responsable de ONU Mujer empezó poco después de que la Asamblea General del organismo diera en julio de 2009 el visto bueno a la creación de la nueva agencia.
Diversos gobiernos y ONGâ??s le hicieron llegar a un comité de selección un total de 26 nombres para a dirigir esta nueva institución, de los que salieron tres candidatas que Ban entrevistó en persona la semana pasada.
Explicó que la elección de Bachelet contó con la aprobación unánime del comité.
«Estoy encantado con el liderazgo global, la estatura internacional y la experiencia que aportará la ex presidenta Bachelet», indicó el secretario general.
Ban recordó que la primera responsabilidad de la ex mandataria será poner en marcha la agencia, que será una entidad equiparable al Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y su responsable ocupa el rango de subsecretario general, el más alto dentro de la jerarquía administrativa del organismo mundial tras el de secretario general.
La nueva agencia integrará bajo un mismo paraguas al Fondo de la ONU para el Desarrollo de la Mujer (Unifem), la División de la ONU para el Avance de la Mujer y el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (Instraw), así como de la Oficina del Asesor Especial en Asuntos de Género (Osagi)
-
SCT nos dice que algunas obras, no se haran por crisis
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que algunos proyectos del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) no se llevarán a cabo, debido al impacto de la crisis económica global en el país.
El subsecretario de Transportes de la dependencia, Humberto Treviño, explicó que las consecuencias de esta crisis se reflejaron en el aplazamiento de licitaciones y el rediseño de las obras, ante las dificultades de obtener el financiamiento para llevarlas a cabo.
â??El programa implicaba avances mayores y la terminación de algunos proyectos, eso probablemente no se dé, debido a las condiciones por las que ha transitado el país que han dificultado algunas cosasâ?, reconoció el funcionario tras inaugurar el X Foro Nacional de Transportes de Mercancías en este centro turístico de Jalisco.
En el evento organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), dijo que en el rubro de transporte de pasajeros se tienen retrasos, no obstante, se prevé que en los próximos meses se licite el Sistema 3 del Tren Suburbano que correrá en su primera etapa de Chalco a La Paz, en el estado de México
-
Promete China nuevo orden mundial en la zona arabe
China prometió hoy impulsar un nuevo orden mundial que tenga en cuenta la participación de los países en desarrollo, al tiempo que pidió a las naciones árabes un suministro de petróleo estable y con precios razonables.
El primer ministro chino, Wen Jiabao, hizo tal promesa al inaugurar este miércoles el Cuarto Foro Ministerial China-Países Arabes, en Tianjin, una ciudad a 150 kilómetros al sureste de Pekín.
«China no decepcionará a los países en desarrollo», dijo el jefe de gobierno chino ante los 22 ministros y representantes presentes.
Agradeció a los asistentes el apoyo que «los países árabes han dado en temas relacionados con Taiwán, Tíbet y Xinjiang», al tiempo que les pidió «crear un nuevo sistema energético mundial» basado en la «estabilidad de los precios y la reducción de la especulación».
«No podemos dejar que los asuntos internacionales sean monopolizados por algunos países», añadió Wen e insistió en que Pekín quiere una relación de «ganador-ganador» con el resto de países del mundo.
También subrayó la importancia de los lazos económicos con una región clave para China, ya que los países árabes cuentan con 28 por ciento de las reservas mundiales de petróleo.
La demanda china de petróleo y la exportación de productos chinos a la región ha provocado un floreciente intercambio económico bilateral que algunos califican de Nueva Ruta de la Seda, en referencia a la ruta comercial que tuvieron las regiones durante siglos.
El comercio bilateral se multiplicó casi por tres desde 2004, cuando el intercambio alcanzó 36 mil 400 millones de dólares, mientras en 2009 fue de 107 mil 400 millones de dólares. La inversión también pasó de mil 100 millones de dólares en 2004 a cinco mil 500 millones en 2009.
Mientras en lugares como Dubai se cuentan más de tres mil empresas chinas y el mayor bazar de productos chinos del mundo fuera de China, el Dragon Market, con 150 mil metros cuadrados, donde se muestran productos procedentes del gigante asiático.
El secretario general de la Liga Arabe, Amro Musa, pidió a China que siga con los esfuerzos por pacificar la región y crear un Estado palestino.
â??Apreciamos el apoyo de China a los países árabes en la cuestión de Palestina para resolver el asunto de la creación de un Estado independiente», dijo Musa, quien pidió a Pekín que contribuya a la desnuclearización, en referencia a Israel e Irán.
El Foro de Cooperación China-Países Arabes fue creado en 2004 y es utilizado por le gigante asiático para reforzar su relación con algunas zonas estratégicas como el Golfo Pérsico, que cuenta las mayores reservas de petróleo del mundo
-
Mexico solicita velocidad en fondos contra Cambio Climatico
El Gobierno mexicano pidió hoy a los países desarrollados «acelerar» la transferencia de los 10 mil millones de dólares que acordaron aportar durante la pasada cumbre de cambio climático en Copenhague para que los países más vulnerables hagan frente al cambio climático.
El secretario de Medio Ambiente de México, Rafael Elvira, señaló en conferencia de prensa en Cancún, donde participa en la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tales recursos permitirán que las naciones lleguen con «mayor confianza» a la próxima reunión sobre Cambio Climático (COP16) en México.
Destacó, asimismo, que dicho desembolso permitirá presentar planes estructurados en dicha cumbre.
El acuerdo de Copenhague estableció un fondo total de 10 mil millones de dólares entre 2010 y 2012 para los países más vulnerables para hacer frente a los efectos del cambio climático y de 100 mil millones anuales a partir de 2020 para mitigación y adaptación.
A juicio de Elvira, quien será el anfitrión de la COP16 a finales de noviembre en Cancún, «es tiempo de empezar a presionar» para que estos recursos se liberen y sean canalizados a las naciones en vías de desarrollo, especialmente en las áreas de mitigación, conservación de bosques y selvas, y para transferencias de tecnología, entre otras cosas.
«México solicita a los países que hicieron este ofrecimiento que lo hagan válido para llegar a Cancún con acuerdos importantes», sostuvo.
«Realmente las señales están en el aire, si los países ven que hubo la transferencia, que hubo acuerdos y que hubo entendimiento, podremos llegar a Cancún con el ánimo bien dispuesto y podremos llegar a mayores acuerdos», puntualizó.
Previamente a la conferencia de prensa, durante un seminario sobre cambio climático que se celebró hoy en el marco de la reunión del BID, Elvira indicó que los países en desarrollo «están esperando por la ayuda, ya que necesitan trabajar en sus planes de adaptación» al cambio climático