Los diputados franceses aprobaron hoy el controvertido proyecto de ley sobre inmigracion que incluye la posibilidad de quitar la nacionalidad a los naturalizados que hayan atentado contra las fuerzas del orden, o la expulsion de los ciudadanos comunitarios sin recursos.
El texto, que provoco una gran polemica en el pais, fue adoptado por 294 a favor y 239 en contra, un corto margen que refleja que el proyecto no contaba ni siquiera con el apoyo de todos los diputados conservadores que sostienen al Gobierno.
Doce de estos votaron en contra y 16 se abstuvieron, mientras que la mitad de los socios centristas de la mayoria tambien se opuso a la ley, al igual que el conjunto de la oposicion de izquierdas, que lo considero peligroso y mortí?Âfero, ademas de un retroceso generalizado de los derechos.
Etiqueta: gitanos
-
Francia aprueba polemica ley de migracion
-
Francia y los gitanos, ¿si sabia este escandalo verdad?
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, sugirió hoy que Luxemburgo, país de la comisaria europea Viviane Reding, quien criticó las expulsiones de gitanos desde Francia, reciba a miembros de esta etnia en su territorio.
El comentario fue hecho durante una reunión mantenida hoy por el presidente francés con senadores de la gubernamental Unión por un Movimiento Popular (UMP, el partido de Sarkozy), según informaron medios de comunicación galos.
«Dijo que nuestra política es la buena y que lo que es escandaloso, y lo explicará mañana (por el jueves), es que Europa se manifieste así sobre lo que hace Francia», precisó la televisión TF1, que citó las palabras del senador Bruno Sido.
«Dijo que únicamente se aplican los reglamentos europeos, las leyes francesas y que no hay nada que reprochar a Francia en la materia, pero que si los luxemburgueses quisieran recibirlos, no habría problema», añadió el senador en alusión a los gitanos.
La revelación sobre lo que dijo Sarkozy en esa reunión con miembros de su partido se conoció después de que el Palacio del Elíseo -sede de la Presidencia francesa- en París considerara «inaceptables» las críticas de la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, a las expulsiones de gitanos desde Francia.
La comisaria luxemburguesa fue muy dura con esas expulsiones de gitanos y las comparó implícitamente con la deportación de judíos durante la Segunda Guerra Mundial
-
George Soros denuncia racismo en Europa
El filántropo George Soros denunció que los partidos de la derecha en varios países europeos, como por ejemplo su Hungría natal, están usando los duros tiempos económicos para generar temor hacia los gitanos y otros grupos étnicos para ganar así más votos en las elecciones.
Soros dijo a The Associated Press que los gitanos son el nuevo chivo expiatorio en la crisis económica europea.
Citó el éxito electoral de la Liga del Norte en Italia, la cual «prestó una atención especial a los gitanos».
«No hay duda de que la crisis afecta a la gente de forma inesperada, no saben lo que les cae encima, les hace enfadar y quieren culpar a alguien de ello. Los gitanos son un blanco obvio», dijo.
Soros defiende desde hace mucho tiempo los derechos de la minoría étnica más grande de Europa.
El filántropo participó en una cumbre europea sobre cómo poner fin a la apremiante situación de los aproximadamente 12 millones de gitanos del continente, quienes viven en los 27 países de la Unión Europea, aunque principalmente en Europa del este y los Balcanes. La comunidad gitana sufre pobreza y discriminación.
La cumbre de dos días se realiza en Córdoba, una ciudad de Andalucía, en el sur de España, donde viven aproximadamente la mitad de los 600.000 gitanos que hay en el país.
El grupo étnico suele valorar una familia extensa y sus miembros a veces carecen de identificación oficial o de un lugar de residencia permanente, algo necesario para obtener un buen empleo. Los gitanos, aún así, suelen adoptar la lengua y religión del país donde viven.
Viviane Reding, comisionada de Justicia de la Unión Europea, dijo que los gitanos, el origen de los cuales se remonta a la India hace cientos de años, forman parte de la cultura y sociedad europea y han contribuido mucho a ellas.
«Simplemente piensen en el flamenco aquí, en España, en la música y en el arte de la sociedad española», dijo durante un discurso.
Reding dijo que la condiciones de vida de los gitanos se han deteriorado en los últimos años.
«Demasiados niños gitanos están en las calles en lugar de estar en la escuela. A demasiados gitanos se les niega una oportunidad justa en el mercado laboral y demasiadas gitanas son aún víctimas de la violencia y la discriminación», dijo la comisionada.
-
Retroceso italiano de la mano de Silvio Berlusconi
Insultante, ofendido, es un retroceso mayúsculo y que lamento mucho en Italia no exista alguien con la suficiente cabeza como para evitar algo tan denigrante.
Desde la llegada de Silvio Berlusconi (de nuevo) al gobierno, ya sabíamos que su forma de gobernar es simplemente patética, lo que el pretende es un pragmatismo populoso, ya que ni medida calificable de «populista» puede ser tildado su gobierno, pero en esta ocasión me recuerda tiempos idos de la segunda guerra.
En aquellos tiempos en los que la derrota de Alemania, el pesimismo alemán de la caída del Kaiser y, sentimiento de venganza le vino a dar el combustible correcto a un nacionalismo que fue creciendo hasta convertirse en la pesadilla de muchos, el estado totalitarista de Hitler.
Dentro de su torcida mente, fue buscando las formas de culpar a los judíos de los males de Alemania, al grado que, los fue arrinconando en guetos y luego, levantando censos donde se tenia que estar inscrito o era uno, un criminal.
Pues parece que ahora, será igual, pero no en Alemania sino en Italia.
La idea, es que el gobierno Italiano esta viendo la forma (Berlusconi, no puedo decir que todo pero aquellos que en silencio no hacen nada son cómplices tácitos de la locura) de tener registros de huellas dactilares de los gitanos, incluidos los niños.
Si, este grupo étnico que siempre ha sido tachado de supercherías, ladrones y demás.
¿Pero en cabeza de quien cabe un acto de racismo étnico de tal proporción en pleno siglo XXI? y aun cuando la eurocámara, votara en contra de una resolución así, aprobando un punto de acuerdo para pedir al estado italiano el desista de esta medida, parece que Berlusconi y esbirros, la llevaran acabo.
Lo que me impresiona es que el resto de la unión no tome cartas mucho mas serias en el caso, siendo que, esta medida seria violatoria a los derechos humanos del estatuto que hay en la unión e Italia, podría sufrir sanciones.
Lo peor de todo, es que parece que pocos somos los que nos asombramos de esta medida, no en balde, hace unas horas publique que para los norteamericanos el ceder su intimidad, les hace sentirse seguros con la ley de escuchas modificada por el senado en donde, para oír conversaciones telefónicas solo se debe tener la leve sospecha se esta conjurando un atentado.
Los estados parecen haber perdido la razón.
Technorati Profile