Etiqueta: Giorgio Napolitano

  • Italia busca unidad ante crisis

    El presidente de Italia, Giorgio Napolitano, pidió hoy que los italianos apoyen la unidad nacional y eviten los movimientos disgregadores que no hacen sino minar la fortaleza del país ante la crisis internacional, durante el primer acto de 2011 por los 150 años de unidad de Italia que se cumplen este año.

    Napolitano se trasladó hoy a Reggio Emilia, situada en el norte de Italia y donde nació la bandera italiana, para celebrar los primeros actos del aniversario.

    En 1797 tuvo su origen en Reggio Emilia la bandera italiana, símbolo de la unidad de Italia, por lo que Napolitano regaló una copia del original a los alcaldes de Turín, Florencia y Roma, Sergio Chiamparino, Matteo Renzi e Gianni Alemanno, porque fueron ciudades que alguna vez albergaron la capital de Italia.

    El jefe del Estado afirmó que «todos, pero sobre todo, los que tienen responsabilidad de representación en el Gobierno deben respetar la tricolor (verde, blanco y rojo) que es un símbolo unitario como establece la Constitución».

    Agregó que la bandera «es una referencia sobria, esencial, pero imprescindible», por lo que hay que evitar «comportamientos disonantes».

    El jefe del Estado subrayó que Italia debe afrontar la crisis internacional de forma positiva, «apoyarse en la unidad nacional y rechazar impulsos disgregadores», en alusión a la federalista Liga Norte.

    Al movimiento liderado por Umberto Bossi, que no se ha unido a las celebraciones por la Unidad de Italia, Napolitano le dedicó que su retirada de los actos «no alegran a nadie y pueden debilitar legítimos anhelos de reformas federalistas y de general renovación del Estado democrático».

    Por último, concluyó que «la unidad nacional fue la causa a la que tantos italianos dedicaron su compromiso y su vida».

    Numerosas ciudades se sumarán a diversos actos y celebraciones que se llevarán a cabo a lo largo del año para conmemorar el 150 aniversario de la unidad de Italia en 1861, una unificación que quedó completada con la fundación del parlamento en Roma en 1871.

    Fue el movimiento de unificación italiano «Il Risorgimento» el que alentó movimientos de rebelión en toda Italia contra las dominaciones extranjeras, los Habsburgo en el norte y los Borbones en el sur.

    La Guerra de la Independencia Italiana (1858-1861), brindó la ocupación de Lombardía y la retirada de los austríacos al Véneto, mientras el paladín de la revolución Giuseppe Garibaldi se hacía en 1860 con Sicilia y el sur de Italia en un ataque militar en nombre del rey Víctor Manuel II.

    Aprovechando la ocasión, el conde de Cavour y el rey ocuparon zonas del centro de Italia (Umbría y Las Mracas) y así se pudo proclamar la creación de un único estado italiano en 1861, aunque habría que esperar nueve años para anexionarse el Véneto, Toscana y Roma.

    ¿Quiere saber mas?

    Proxima victima europea en crisis, ¿Italia?

    En Italia como en Mexico, el ejercito a las calles

  • Ya hay fecha para saber si se queda o se va Silvio Berlusconi

    El jefe del Estado de Italia, Giorgio Napolitano; el presidente de la Cámara de los Diputados, Gianfranco Fini, y del Senado, Renato Schifani, acordaron hoy que la moción de confianza y la de censura al gobierno del primer ministro Silvio Berlusconi se votará el próximo 14 de diciembre.

    Napolitano convocó hoy a los presidentes de la Cámara de los Diputados, Gianfranco Fini, y del Senado, Renato Schifani, para coordinar las fechas de aprobación de los Presupuestos Generales y de las mociones que pesan sobre el Ejecutivo de Silvio Berlusconi.

    La moción de confianza será votada el día 14 de diciembre por la mañana en el Senado, mientras que la de censura se votará el mismo día por la tarde en la Cámara de Diputados, informan los medios de comunicación italianos.

    Los tres representantes de las instituciones italianas fijaron para el 10 de diciembre la fecha para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (llamada Ley de Estabilidad), una tarea que Napolitano quiso que fuera abordada antes de ahondar en la crisis política.

    El día 13 de diciembre tendrá lugar la intervención del gobierno en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, para convencer a los senadores que deben apoyar al Ejecutivo al día siguiente.

    Ese mismo día por la tarde se celebrarán en la Cámara de Diputados los debates sobre la moción de censura contra el Ejecutivo presentada por el Partido Demócrata (PD) e Izquierda de los Valores (IDV) y que podría hacer caer al gobierno si el grupo parlamentario de Fini se decide a apoyarles el día siguiente.