Etiqueta: ginebra

  • Hay dudas sobre habitabilidad de un planeta

    Hace dos semanas astrónomos de Estados Unidos anunciaron el descubrimiento de un planeta habitable a 20 años luz de la Tierra; ahora la existencia del Gliese 581g fue puesta en duda por un grupo de astrónomos suizos.

    Durante una reunión realizada en Turín, Italia, científicos del Observatorio de Ginebra, dijeron no haber encontrado rastro de algún planeta en el mismo sistema planetario estudiado por el equipo estadounidense, así lo pública la revista Science.

    La estrella Gliese 581, ubicada en la constelación de Libra y ubicada a 20 años luz de la Tierra, ha sido estudiada por un consorcio de instituciones dirigidas por el Observatorio de Ginebra en Suiza que habían descubierto cuatro planetas orbitando a Gliese 581.

    El 29 de septiembre, el equipo de astrónomos estadounidenses liderados por Steven Vogt de la Universidad de California, Santa Cruz, anunció el descubrimiento del quinto planeta orbitando alrededor de Gliese 581.

    El equipo estadounidense dijo que el planeta se encuentra en el centro de una «zona habitable», a una distancia de una estrella donde recibe suficiente energía estelar para tener agua líquida en su superficie y, por tanto, sustentar la vida.

    Para su investigación el equipo de Steven Vogt, utilizó una combinación de observaciones. La primera consistió en un periodo de 11 años con 122 mediciones y otra fue de 4.3 años de duración y 119 mediciones.

    Pero esta semana durante la reunión de Sistemas Planetarios, el astrónomo Francesco Pepe del Observatorio de Ginebra y el equipo suizo informó que no pudieron encontrar ninguna señal de un quinto planeta en la zona habitable de Gliese 581.

    Los suizos basaron sus propias observaciones junto con las publicada por el grupo estadounidense, incluyendo un análisis de longitud de 6.5 años y medidas de 180 y no encontraron nada.

    «No vemos ninguna evidencia de un quinto planeta … según lo anunciado por Vogt «, afirmó Pepe. Sin embargo no negó que puedan existir otros planetas habitables.

    Una fuerte polémica se ha desatado desde el estudio publicado por Steven Vogt, ya que apenas hace unos días el astrónomo australiano Ragbir Bhathal, aseguró haber captado un único y misterioso pulso de luz en 2008 procedente de la misma región del espacio en la que fue encontrado el Gliese 581g.

  • OMS no levanta alerta epidemiologica mundial sobre AH1N1

    El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió hoy no establecer oficialmente la superación de la fase aguda de la gripe A, ante la falta de información concluyente, informó el organismo.

    «El Comité concluyó que era prematuro concluir que todas las partes del mundo han pasado por el punto álgido de la transmisión de la pandemia de gripe H1N1 y que se necesita más tiempo y más información para poder tomar una resolución de expertos sobre la pandemia», indica el texto transmitido casi a media noche, hora de Ginebra, por la OMS.

    El Comité de Emergencia, un grupo de 15 eminentes científicos, debatió en teleconferencia durante más de cinco horas, tras lo cual, decidieron que no se daban los elementos necesarios para pasar a la fase previa al fin de la primera pandemia del siglo XXI.

    Los científicos debatieron sobre si la pandemia de gripe A, declarada en junio del 2009, estaba remitiendo claramente y si este era el caso, si era adecuado establecer que la fase aguda se había superado.

    La transmisión pública de la decisión se hizo tras informar la OMS a los 193 estados miembros de la OMS.

    Los científicos redactaron un informe que entregaron a la directora general de la OMS, Margaret Chan, quien, tras revisarlo, lo transmitirá también a los estados miembros de la entidad.

    Está previsto que el director adjunto para Pandemia de Gripe de la OMS, Keiji Fukuda, explique mañana en rueda de prensa la decisión del Comité y ahonde en los argumentos que les impulsaron a tomar su decisión.

    En las últimas semanas, la OMS confirmó una disminución constante de la actividad del virus gripal, descubierto hace diez meses, así como una reducción de los brotes (los últimos se han registrado en África occidental) y una estabilización en el número de víctimas mortales

  • La OMS no concluye mucho luego de su reunion

    La reunión que el comité de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró esta tarde en Ginebra para abordar la posibilidad de una pandemia de gripe porcina, concluyó sin que se adoptaran decisiones, informó un portavoz.

    Encabezados por la directora general de la OMS, Maegaret Chan, que regresó esta mañana precipitadamente de Estados Unidos para ponerse al frente de la gestión del brote de gripe porcina que se ha declarado en México y EU, los quince expertos pasaron revista a las últimas informaciones transmitidas por las autoridades de ambos países.

    «Hoy no han tomado ninguna decisión», explicó el portavoz.

    Horas antes, Chan advirtió en conferencia de prensa que el virus de la gripe porcina que ha causado veinte muertos en México confirmados y más de 40 sospechosos y ha afectado a centenares más en ese país y en EU tiene «un potencial pandémico», por lo que instó a la comunidad internacional a redoblar la vigilancia.

    «Un nuevo virus es el responsable de esos casos en México y EU Estamos muy preocupados. Es una situación muy grave que debe ser vigilada muy de cerca», señaló Chan.

    Aunque la OMS todavía no ha declarado oficialmente el peligro de pandemia mundial, Chan afirmó que «se trata claramente de un virus animal que se ha transmitido al hombre, y eso tiene un potencial pandémico, porque está infectando a la gente».

    La OMS emitió hoy un protocolo de actuación para los laboratorios clínicos con el fin de que se identifiquen cuanto antes los casos positivos del virus A/H1N1 causante de los actuales casos de gripe porcina en México y Estados Unidos.

    La organización recomienda encarecidamente que «todas las muestras de casos sospechosos sean enviadas lo antes posible a alguno de los laboratorios de referencia» de la organización mundial.

    Según el sistema de alerta de epidemia establecido por la OMS, existen seis fases para informar a la comunidad internacional de la potencial amenaza.

    En estos momentos, la OMS sitúa los casos de gripe porcina en el grado 3 de alerta pandémica, cuando se considera que existe «poca o muy poca transmisión del virus de persona a persona».

    La etapa más grave, la 6, se declara cuando se confirma que existe una transmisión permanente de persona a persona

    Technorati Profile

  • Estados Unidos no respeta el Derecho Internacional, NO revisara el caso de 51 mexicanos condenados a muerte; analisis

    Esto sencillamente indigna.
    Les cuento, en los países hay un conjunto de reglas que se llama marco jurídico, este, aplica tanto para ciudadanos nacionales o extranjeros en el territorio que comprende el país.
    Que yo sepa solo hay una nación que ha intentado leyes extraterritoriales para otras naciones y es Estados Unidos cuando (es la única de hecho que recuerdo) tratando de endurecer el bloqueo contra la isla de Cuba promulgo la ley Helms Burton, que señala castigos o penas contra empresas americanas o no, en Estados Unidos o fuera del país que tengan tratos comerciales con la isla.
    Una autentica barrabasada al grado que fue México quien lidero una pugna jurídica internacional mostrando que dicha ley era sencillamente, absurda por el sentido de extraterritorialidad de la misma.
    Vamos, como una ley norteamericana iba a buscar sancionar a una empresa mexicana por tener tratos con Cuba.
    Ok.
    Pero, de igual forma hay acuerdos y tratados internacionales que por lo menos en México están contenidos en las fuentes del derecho, como medios formales de los cuales puede emanar derecho.
    Ejemplo, los suscribientes de un tratado de libre comercio (en este caso, México y Chile, solo por ejemplo) permitirán el intercambio comercial sin aranceles únicamente por vía aérea y, se da cuenta Chile que sus empresas de transporte aéreo tienen rezagos en equipo que para las leyes aeronáuticas mexicanas, son considerados como peligrosos; así que promulga una ley que mande a todos los que a ella se acojan a modernizar su parque aéreo y así, sean sujetos de conseguir contratos de transporte de mercancía a México con motivo de este tratado de libre comercio con México.
    Que es un ejemplo pequeño y simple, pero vamos haciéndolo para caso de este post, un poco mas complejo.
    En el mundo hay instituciones que, como en todo país, sirven para ir regulando instancias entre particulares o entre estados o la relación de los primeros con los segundos.
    Así esta la Organización Mundial de Comercio, la OCDE, La Corte Penal Internacional y claro esta, la Corte Internacional de la Haya, Holanda.
    Aquí. hacemos una pausa.
    Cuando uno comete una falta es lógico se haga acreedor de una sanción que puede ir de la menor a la mayor dependiendo el caso, de antemano sabemos que la letra escrita dice en la Ley «comete el delito de homicidio aquel que priva de la vida a otro», las atenuantes pudieran ser ira irrefrenable, defensa propia, etc. Y las agravantes son premeditación, ventaja, traición y alevosía.
    Bien, pero, ¿que pasa cuando uno comete una falta fuera de su país de origen?
    Ok, además de que deberá enfrentar un cargo en juicio en otra nación, puede por ser ciudadano extranjero, contar con auxilio consular de las autoridades de su nación para que, le asistan a encontrar el mejor abogado que pudiera contar, tener certeza de que no se le están violando sus derechos humanos o que se le avise a alguien en especifico en su país de origen para que le asista de la mejor manera posible.
    Los consulados, aunque no tengan personal que labore 24 horas por su naturaleza tiene contestadoras para que la llamada del ciudadano sea grabada y en horas reciba auxilio de parte de su nación.
    Bueno.
    Aquí hay dos cuestiones que aclarar, esto esta contenido en la declaración de Ginebra creo si mal no recuerdo articulo 36 o 33 de la misma, así que es un acuerdo entre naciones avalada por tres cuartas partes de países durante el momento en que firmado el acuerdo y, ratificado por lo cual, es derecho internacional.
    Y segundo, digo «puede contar con auxilio consular» siempre y cuando la persona no «renuncie» (que no entiendo el pensamiento del derecho en otras naciones, ¿como puede uno renunciar a algo así? Pero bueno) por escrito bajo declaración propia no forzada a dicho auxilio.
    ¿Vamos bien?
    Ok, pues bien, sucede que en Estados Unidos fuera de México es el país donde mas mexicanos hay detenidos por diversos delitos, no suena nada extraño si vemos que cerca de cada año se van para allá buscando mejores condiciones de vida cerca de 600 mil mexicanos de forma legal o ilegal (mas de forma ilegal que legal) y lógico, algunos infringen la ley.
    Pero, por ejemplo, en Estados Unidos hay estados que tienen vigente en sus legislaciones la pena capital y se llega a ella de acuerdo al delito y las agravantes que en existan y sean comprobadas.
    Eso, pone en el corredor de la muerte a 51 mexicanos que están esperando ser ejecutados por la inyección letal o la cámara de gas, la silla eléctrica en el ultimo estado de la unión americana que seguía vigente le acaban de prohibir para ejecutar reos ya que era «inhumana», que considerados, verdad?
    Ok, dejemos el sarcasmo de lado.
    Así que el caso de estos mexicanos fue revisado en primera instancia por la Secretaria de Relaciones Exteriores de México para que con pruebas que fueron encontradas durante el proceso judicial en tribunales norteamericanos, sean solicitados en caso de revisión por no haber contado los ahora, inculpados con ayuda consular y sean de origen sus procesos viciados.
    Quizá y en el momento con ayuda de parte de la embajada de México no hubieran llegado a la sentencia de muerte.
    Pero las autoridades de Estados Unidos dijeron que no, los casos de estos mexicanos no serian revisados por tribunales superiores de los que juzgaron en primera instancia, así México ha continuado su peregrinar por diversas cortes mostrando la veracidad de sus palabras en el caso de sus connacionales hasta haber llegado a la Corte Penal Internacional que, siendo la instancia mas alta su veredicto seria criterio para reabrir los casos a favor de los mexicanos.
    Lo indignante es que Estados Unidos ya dijo que no, que no hará caso de la sentencia de la Corte Penal Internacional ya que sus leyes son claras y esos mexicanos esperan el momento de enfrentar a su creador al aplicárseles la pena capital.
    Este revés a la secretaria de relaciones exteriores y por ende a México no evidencia error en NUESTRAS autoridades sino en la soberbia de las autoridades norteamericanas ya que si el caso fuera al contrario la respuesta vendría acompañada de presiones sociales o debilitamiento en la relaciones entre los dos países en conflicto.
    Es el momento en que se esta viendo otros canales ahora mas políticos que legales para evitar sean ajusticiados estos mexicanos en cárceles de Estados Unidos por los cuales, no se pide que sean puestos en libertad sino que sean revisados sus casos nada mas en los cuales hay pruebas que constatan se cometieron errores y sin los cuales, quizá el final de la historia seria distinta.
    De hecho, cabe señalar, se pide la cadena perpetua pero el respeto a la vida que es el primer valor humano.
    Se respeta la legislación de otros países pero no nos pidan que nos quedemos sentados cuando los que cometen errores son ellos en sus propias leyes y, puede costar una vida.
    ¿Estamos de acuerdo?
    Technorati Profile