Etiqueta: ginebra

  • Asegura OMS que Covid-19 y viruela del mono acabarán en 2023

    Asegura OMS que Covid-19 y viruela del mono acabarán en 2023

    El día de hoy el titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró mediante una conferencia de prensa que el Covid 19 y la Viruela del mono (Monekpox o mpox) probablemente llegarán a su fin en el 2023. 

    La máxima institución en cuanto a salud con sede en Ginebra, asegura que el número de contagios y decesos ha disminuido considerablemente y a un ritmo rápido, lo que significa que ya nos encontramos en la última fase de las pandemias. 

    La enfermedad de transmisión sexual “viruela del mono” que tiene un 90 por ciento de probabilidad que quien se contagie muera y la variante Ómicron del Covid 19 deberán ser tratados de forma particular en cada país a un corto plazo, debido a que ya no serán catalogadas por la OMS como emergencias sanitarias. 

    Te puede interesar: Esta es la razón por la que los contagios de Covid 19 aumentan en invierno (atomilk.com)

    La actitud positiva de la organización internacional dejó aliviados a millones de personas que se encuentran alertas debido a que, en la actualidad en México no se cuenta con la vacuna contra la viruela del mono, como por ejemplo si la tiene Brasil donde la población ya se está vacunando. 

    MGG

  • Paraguay presenta su estrategia en defensa de la propiedad intelectual

    Patricia Stanley, directora de propiedad intelectual de Paraguay; presentó hoy en Ginebra, Suiza, la estrategia del país sudamericano de defensa de la propiedad intelectual como forma de lucha contra la pobreza
    Paraguay presenta su estrategia en defensa de la propiedad intelectual

  • Salón del Automóvil de Ginebra

    Salón del Automóvil de Ginebra. El Salón del Automóvil de Ginebra se inaugura este martes con coches aún más potentes y con vistosos todoterrenos urbanos, en un mercado europeo optimista pese al escándalo Volkswagen, que tiene una presencia discreta.
    Antes de la apertura oficial del 86º Salón del Automóvil de Ginebra, el Opel Astra fue coronado ‘Coche del año en Europa’, premiado por su conectividad ultramoderna. «La competencia fue dura», se alegró Karl-Thomas Neumann, el director de Opel, filial en dificultad del grupo estadounidense General Motors.
    Las ventas de coches en Europa repuntaron después de la crisis global, que se prolongó de 2008 a 2013, y en 2015 superaron a China, en plena ralentización, como locomotora del sector.
    El fabricante alemán de autos de lujo BMW prevé un crecimiento de 5% a 10% de sus ventas este año y su rival Mercedes-Benz (de Daimler) entrevé «un claro potencial de crecimiento» en Europa, dijo su patrón Dieter Zetsche.
    Algo más prudente, Paul Willcox, presidente de Nissan Europe, prevé un crecimiento «del 2% al 3%» del mercado europeo este año.
    En 2015, hubo 13,7 millones de matriculaciones de automóviles en Europa, un 9,3% más que en 2014, y este año debería haber más de 14 millones, según los expertos del sector.
    «La demanda está apuntalada por las bajas tasas de interés, por un alza de los ingresos reales y del índice de empleo, así como por los bajos precios del carburante», destacó el lunes el presidente de la Federación Alemana del Automóvil (VDA), Matthias Wissmann.
    El Salón del Automóvil, que se prolongará hasta el 13 de marzo, promete «más de 120 novedades mundiales y extranjeras» y mantiene en alto su reputación de vitrina de automóviles deportivos y de modelos de gran lujo.
    Entre las presentaciones más impactantes figura el Bugatti Chiron, sucesor de Veyron en la serie de los vehículos más potentes, más rápidos… y más caros del mundo, a cerca de dos millones de euros la unidad.
    Lamborghini, otra estrella de los ‘supercoches’, del grupo Volkswagen, exhibe su modelo Centenario, en un segmento en el que compite con el nuevo Aston Martin DB11 y con una versión aún más potente de Jaguar F-Type.
    La francesa Renault no presentará en Ginebra su esperado prototipo que prefigura el renacimiento de Alpine, pero DS (del grupo Peugeot-Citroen) llega al Salón con el E-Tense eléctrico, un prototipo de coupé futurista.
    Más cercanos de la serie que de los prototipos, los 4×4 urbanos (‘crossovers’ o SUV) serán también estrellas del Salón, una posición acorde con su fulgurante popularidad, dado que en diez años de existencia lograron hacerse con el 22% del mercado.
    Los nuevos modelos de Kia Niro, Toyota C-HR, Seat Ateca, Audi Q2 y Skoda VisionS pretenden desafiar a los más buscados, Renault Captur y Nissan Qashqai. Maserati (Fiat-Chrysler), con Levante, su primer SUV, reta por su lado a Porsche Cayenne.
    Renault, que ya desarrolla una gama de ‘crossovers’, este año nada contra la corriente y presenta la cuarta generación de su monoespacio Scenic y su ‘break’ Megane. Los ‘breaks’ también se exponen en los stands de Volvo (V90) y Kia (Optima).
    Stefan Bratzel, experto alemán del sector, predice un Salón con «un ambiente positivo en su conjunto, pese al asunto del escándalo Volkswagen».
    El gigante alemán, fabricante de doce marcas que dominan el 25% del mercado europeo, enfrenta una crisis de gran magnitud desde que en septiembre del año pasado admitió haber trucado los motores de millones de coches diésel para burlar los controles de sus emisiones contaminantes.
    El nuevo presidente del grupo, Matthias Müller, llamó el lunes a «aprender de los errores del pasado» y anunció que el grupo se propone dar la vuelta la página del escádnalo este año. «En 2016 contamos resolver el problema de nuestros motores diésel para nuestros clientes y reorientar al grupo hacia el futuro», afirmó Müller en un comunicado.
    Salir del enredo no será tarea fácil.
    VW enfrenta duras penalidades financieras por un asunto que daña su imagen y pone al diésel bajo sospecha, tanto de los poderes públicos como de los consumidores.
    El Parlamento Europeo autorizó el mes pasado el endurecimiento de las normas de emisiones de los vehículos diésel. El costo de la descontaminación debería aumentar, y afectar la predominancia de ese tipo de carburante, que actualmente hace funcionar la mitad de los vehículos vendidos en el Viejo Continente.
    «Sabíamos desde hacía años que el diésel contamina, pero eso no le importaba mucho a la gente», hace notar Ferdinand Dudenhöffer, director del centro de investigaciones CAR de Alemania.
    Salón del Automóvil de Ginebra

  • Sombrías perspectivas al abrirse negociaciones de paz en Ginebra

    Una importante coalición opositora siria decidió finalmente acudir a Ginebra, donde se abrieron el viernes negociaciones de paz bajo los auspicios de la ONU, pero los expertos estiman que estas conversaciones difícilmente permitirán terminar con la guerra.
    Aunque oficialmente no mantendrá contactos con el régimen del presidente Bashar al Asad, sino solamente con la ONU, el Alto Comité de Negociaciones (ACN) anunció desde Arabia Saudita que enviará «entre 30 y 35 personas» a Ginebra.
    Dos años después del fracaso de las primeras conversaciones de paz para Siria, la oposición está en peor posición para negociar, entre otras cosas porque los combatientes leales al presidente Asad, que cuenta con apoyo militar ruso, han logrado recuperar terreno.
    El contexto «es menos favorable a la oposición, ya que el régimen ha reconquistado posiciones» que controlaban grupos armados opositores, afirmó a la AFP Agnès Levallois, especialista de Medio Oriente radicada en París.
    «La oposición está en una situación muy incómoda porque su margen de maniobra es más limitado y no quiere que la delegación que tiene frente a ella le pase por encima», agregó.
    Yezid Sayigh, del centro Carnegie para Medio Oriente, dijo algo similar: «Rusia y el régimen sienten que están empezando a tomar la delantera con respecto a la oposición», puntualizó.
    A las dificultades de la oposición en el frente militar se agrega un cambio de enfoque de las potencias occidentales, las cuales durante mucho tiempo reclamaron la renuncia del presidente sirio acusándolo de ser el verdugo de su propio pueblo.
    No obstante, luego cambiaron de discurso tras el avance del grupo yihadista Estado Islámico (EI), considerado la amenaza principal.
    Además, estas potencias occidentales se sienten sobrepasadas ante la llegada a Europa de cientos de miles de refugiados, muchos de ellos sirios que huyen de la guerra. Así, esperan que estas negociaciones intersirias, cuya duración prevista es de seis meses, consigan poner fin a una guerra que ha dejado más de 260.000 muertos y millones de refugiados desde marzo de 2011.
    En este contexto, la principal reivindicación de estos opositores, la renuncia de Asad, que contaba al iniciarse la guerra con el apoyo de algunas grandes potencias, ya no parece estar al orden del día.
    «El nacionalismo autoritario ha vuelto a estar de moda», según Karim Bittar, del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS), un centro de investigación francés.
    Queda «claro que para Estados Unidos y hasta para los sauditas», la renuncia de Asad no puede constituir «una condición previa», aseguró Sayigh.
    «El verdadero interrogante es saber si las principales potencias optarán por un consejo de transición, con un mecanismo que garantice que Asad no se vuelva a presentar en las futuras elecciones presidenciales», recalcó.
    «Los combates continúan y el desastre humanitario también», recalcó el politólogo Ziad Maged.
    Según Bettina Luescher, portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), 18 zonas en Siria están sitiadas y más de 4,6 millones de personas tienen poco o ningún acceso a ayuda humanitaria.
    La oposición se negaba a participar en estas negociaciones indirectas debido a la situación humanitaria en Siria, pero cambió de parecer tras haber obtenido -dice- garantías de la ONU sobre algunos aspectos. Insiste, no obstante, en que sólo hablará con el enviado especial de la ONU.
    Sombrías perspectivas al abrirse negociaciones de paz en Ginebra

  • Elevan nivel de alerta en Ginebra por terrorismo

    El nivel de alerta en la ciudad de Ginebra, Suiza, ha sido elevado mientras las autoridades a lo largo de Europa continúan persiguiendo a sospechosos vinculados a los ataques terroristas en París el mes pasado.
    La policía suiza informó que la decisión de elevar la alerta se tomó por información de sospechosos individuos quienes se encuentran en la ciudad o en áreas cercanas. Investigaciones se están realizando para «localizar y arrestar a estos individuos».
    No está claro si los sospechosos en Ginebra están directamente relacionados a los ataques de París. El número de policías en las calles de Ginebra ha sido elevado y la seguridad en la frontera entre Francia y Suiza también se ha incrementado.
    Salah Abdeslam, uno de los principales sospechosos de coordinar los ataques del Estado Islámico en París el 13 de noviembre, en los que 130 personas fueron asesinadas, continúa libre. Autoridades francesas creen que pudo escapar a Siria. Abdelsam, de 26 años, es el décimo y único sospechoso vivo directamente involucrado en los atentados
    Por otra parte, el padre de Foued Mohamed-Aggad, uno de los militantes que llevó a cabo los atentados, dijo que él no sabía que su hijo había regresado a Francia tras visitar Siria. Añadió que de haber sabido, no hubiera permitido que su hijo se involucrara con otros militantes del Estado Islámico.
    «Lo hubiera matado antes de eso», dijo en una entrevista con el canal francés BFMTV. Foued Mohamed-Aggad, de 23 años, fue identificado el martes como el tercer atacante que abrió fuego en el teatro Bataclan, antes de activar un chaleco bomba suicida que portaba.

  • Rumbo a la Cumbre para la Paz en Siria Ginebra 2

    El jefe de la Liga Árabe, Nabil al-Araby informó que la conferencia internacional para la paz en Siria «Ginebra 2″ se celebrará el 23 y 24 de noviembre en la ciudad suiza.
    El anuncio lo hizo este domingo en la capital de Egipto, el Cairo, después de sostener reuniones con el enviado de Naciones Unidas a Siria, el argelino Lakhdar Brahimi.
    En la cita se buscará que ambas partes del conflicto acepten un gobierno interino en Siria con base en un plan adoptado en esa ciudad en junio de 2012.
    DATO: 115, 000 personas han muerto desde que inició la guerra civil en Siria, informó el Observatorio de Derechos Humanos

    Rumbo a la Cumbre para la Paz en Siria Ginebra 2
    Rumbo a la Cumbre para la Paz en Siria Ginebra 2

  • El nuevo Aston Martin V12 Zagato

    The New Aston Martin V12 Zagato - www.atomilk.com

    Este es el Nuevo Aston Martin V12 Zagato

    ¿Imagina usted un motor V 12? 12 cilindros en el motor que permite una aceleración y poder, increíble.

    Aston Martin es una marca de autos británica que se ha hecho famosa por diversos aspectos, no solo los autos deportivos sino estar en películas de James Bond.

    Los coleccionistas ven en el Aston Martin un auto bien hecho, a la usanza antigua que permite el disfrute del manejar a alta velocidad.

    Algunos Aston Martin fueron parte de carreras de autos.

    Con ustedes el Aston Martin V12 Zagato en la expo car show Ginebra

    The New Aston Martin V12 Zagato

  • Rolls Royce Phantom en la expo car show de Ginebra

    rolls-royce-phantom www.atomilk.com

    Para mí­ este es el auto excelente por excelencia.

    El Rolls Royce Phantom es un gran auto, en todos los sentidos, grande por el tamaño y además por la comodidad, el motor, la imagen, el diseño, etc.

    Esta imagen viene desde la expo car show de Ginebra pero permí­tanme decirles que hay 2 en México y como parte de la firma Rolls Royce en el bordeo de la puerta del conductor se pone una placa con (palabras más o palabras menos) â??Hecho por Rolls Royce para _____ â?? y la fecha.
    Así­ es, se personaliza.

    Como sea, aquí­ está el Rolls Royce Phantom en la expo car show de Ginebra.

    rolls-royce-phantom www.atomilk.com

  • Desde la expo car show de Ginebra el Jaguar XF

    Jaguar XF 82ª Feria Internacional Automovilística de Ginebra

    Nos llegan más imágenes desde la 82ª Feria Internacional Automovilística de Ginebra.

    En esta ocasión la casa inglesa Jaguar nos presenta el Jaguar XF 2.2 D Classic de 190 caballos de fuerza.

    Es una joya de diseño y de mecánica automotriz aunque muchos no gusten de los Jaguar como autos de colección puesto que en los últimos años su línea se ha alejado de lo clásico que tenia esta firma.

    La 82ª Feria Internacional Automovilística de Ginebra trae más autos a mostrar que estaremos aquí presentando para ustedes.

    Jaguar XF 82ª Feria Internacional Automovilística de Ginebra

  • Por comenzar la 82ª Feria Internacional Automovilística de Ginebra

    82ª Feria Internacional Automovilística de Ginebra - www.atomilk.com

    Está por comenzar la 82ª Feria Internacional Automovilística de Ginebra.

    Muchas firmas están por comenzar la presentación de sus modelos de autos nuevos esta semana en Ginebra Suiza, una fiesta de la industria automotriz mundial.

    Ahora, un problema que enfrentan los armadores de autos de cara a la 82ª Feria Internacional Automovilística de Ginebra, es el cada vez menor mercado europeo de autos, algo que se ha contraído desde la recesión mundial de 2008.

    La austeridad y la recesión ha golpeado el ánimo de millones de personas en el mundo, en el continente europeo no es la excepción por lo cual los fabricantes de autos han tenido que comenzar a modificar sus productos así como sus precios y ver otros mercados.

    Bienvenidos a la 82ª Feria Internacional Automovilística de Ginebra

    82ª Feria Internacional Automovilística de Ginebra - www.atomilk.com
    82ª Feria Internacional Automovilística de Ginebra - www.atomilk.com
    82ª Feria Internacional Automovilística de Ginebra - www.atomilk.com
    82ª Feria Internacional Automovilística de Ginebra