Etiqueta: Gianfranco Fini

  • Ya hay fecha para saber si se queda o se va Silvio Berlusconi

    El jefe del Estado de Italia, Giorgio Napolitano; el presidente de la Cámara de los Diputados, Gianfranco Fini, y del Senado, Renato Schifani, acordaron hoy que la moción de confianza y la de censura al gobierno del primer ministro Silvio Berlusconi se votará el próximo 14 de diciembre.

    Napolitano convocó hoy a los presidentes de la Cámara de los Diputados, Gianfranco Fini, y del Senado, Renato Schifani, para coordinar las fechas de aprobación de los Presupuestos Generales y de las mociones que pesan sobre el Ejecutivo de Silvio Berlusconi.

    La moción de confianza será votada el día 14 de diciembre por la mañana en el Senado, mientras que la de censura se votará el mismo día por la tarde en la Cámara de Diputados, informan los medios de comunicación italianos.

    Los tres representantes de las instituciones italianas fijaron para el 10 de diciembre la fecha para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (llamada Ley de Estabilidad), una tarea que Napolitano quiso que fuera abordada antes de ahondar en la crisis política.

    El día 13 de diciembre tendrá lugar la intervención del gobierno en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, para convencer a los senadores que deben apoyar al Ejecutivo al día siguiente.

    Ese mismo día por la tarde se celebrarán en la Cámara de Diputados los debates sobre la moción de censura contra el Ejecutivo presentada por el Partido Demócrata (PD) e Izquierda de los Valores (IDV) y que podría hacer caer al gobierno si el grupo parlamentario de Fini se decide a apoyarles el día siguiente.

  • Silvio Berlusconi se va quedando solo

    Los integrantes del Ejecutivo italiano que pertenecen al grupo Futuro y Libertad (FLI), que lidera Gianfranco Fini, el ex aliado del presidente del gobierno, Silvio Berlusconi, presentaron hoy, como habían anunciado, su dimisión irrevocable.

    Con este gesto, el FLI de Fini sale definitivamente del gobierno, en lo que se traduce como el primer paso formal de la crisis que vive el Ejecutivo de Berlusconi.

    El FLI fue creado después de que Fini fuese expulsado del partido de Berlusconi, Pueblo de la Libertad (PDL), por sus divergencias con el primer ministro.

    Dejan así el gobierno el ministro de Políticas Europeas, Andrea Ronchi; el viceministro de Desarrollo, Adolfo Urso, y los subsecretario de Ambiente, Roberto Menia, y de Agricultura, Antonio Bonfiglio.

    Según los medios de comunicación, las cartas con la dimisión han sido ya entregadas al subsecretario de la Presidencia del gobierno, Gianni Letta, que se las comunicará a Berlusconi.

    Las cartas con la dimisión, explicó hoy, Buonfiglio, «son tres líneas y no contienen comentario alguno».

    A los miembros del FLI se unirá también la dimisión del subsecretario de Infraestructuras y Transportes, Giuseppe María Reina, después de que su partido, el siciliano Movimiento por la Autonomía (MPA), anunciase también la retirada del apoyo al gobierno.

    Berlusconi afrontará un cuestión de confianza en el Parlamento, aunque sólo después de que se apruebe la Ley de Presupuestos Generales.

    Además, sobre el gobierno pesa una moción de censura presentada por los grupos en la oposición Partido Demócrata (PD) e Italia de los Valores (IdV).

    Las fechas tanto de la cuestión de confianza como de la moción de censura se fijarán la próxima semana, aunque todas las fuerzas políticas están de acuerdo en que primero se tiene que aprobar la Ley de Presupuestos.

  • Berlusconi se parece a la Derecha Americana

    Parlamentarios que salieron del gubernamental Partido del Pueblo de la Libertad (PDL) italiano buscan crear una derecha moderna, diferente al â??modelo sudamericanoâ? representado por el primer ministro, Silvio Berlusconi, dijo hoy el diputado Italo Bocchino.

    Bocchino, lí­der parlamentario del movimiento Futuro y Libertad (FLI), fundado por el presidente de la Cámara de Diputados, Gianfranco Fini tras su expulsión del PDL, denunció en abril pasado que él también fue echado de esa formación polí­tica por órdenes de Berlusconi.

    El legislador aseguró este lunes a la prensa extranjera que lo que buscan los disidentes en crear una derecha italiana distinta al â??modelo sudamericanoâ? que representan el primer ministro y su aliada la Liga del Norte y no votar contra la permanencia de Berlusconi en el gobierno.

    Agregó que en la actualidad hay 35 diputados que han abandonado el PDL para adherirse al FLI, pero anunció que próximamente ese número aumentará.

    También declaró el rechazo del nuevo movimiento a la lógica de â??compra ventaâ? de parlamentarios de otros partidos como la que, según medios locales, Berlusconi lleva a cabo para asegurarse una mayorí­a legislativa.

    â??Hemos construido un grupo parlamentario con 35 diputados que vienen del PDL y vendrán otrosâ?, aseguró.

    â??Hemos recibido propuestas de adhesión de diputados que habí­an sido elegidos con la oposición, pero las rechazamos porque queremos demostrar que el nacimiento de nuestro proyecto se debe al fracaso del proyecto del PDLâ?, añadió.

    Asimismo, dijo que la actual legislatura durará por lo menos hasta 2012 y confió que ante la eventualidad de una lucha por el liderazgo de la derecha entre Fini y el ministro de Economí­a, Giulio Tremonti (berlusconiano), el presidente de la Cámara de diputados ganará â??100 a unoâ?.

    Bocchino insistió que el movimiento disidente mantendrá sus votaciones parlamentarias a favor de todas las iniciativas del ejecutivo, porque lo que está en crisis no es el proyecto de gobierno, sino el del PDL.

    Fini fue expulsado de ese partido por sus constantes crí­ticas a iniciativas de ley de Berlusconi, como la que contemplaba acortar los procesos judiciales para evitar que el premier fuera sentado en el banquillo de los acusados por corrupción.

    La expulsión llevó a Fini, que fue co-fundador del PDL junto a Berlusconi, a crear el FLI, un grupo parlamentario autónomo en ambas cámaras y cuyo voto todaví­a es esencial para la estabilidad del ejecutivo

  • Silvio Berlusconi ahora en problemas con aliados

    El primer ministro Silvio Berlusconi insistió el viernes en que su gobierno completará los tres años que le restan, a pesar de los crecientes problemas dentro de su coalición.

    En un comunicado desafiante y defensivo publicado en el sitio de internet de su partido, Berlusconi dijo que su gobierno ha luchado duro por lograr la modernización de Italia, combatir el cáncer, apoyar económicamente a Grecia, terminar con los mafiosos y reformar el sistema judicial.

    «Creo que no deberían quedar dudas sobre la estabilidad de nuestro gobierno en los próximos tres años», escribió.

    «Continuaremos en el camino de las reformas sin ningún retraso causado por las contraproducentes discusiones internas».

    Sus declaraciones surgieron luego que más de una persona pidió la renuncia de un ministro del gabinete a raíz de que se vio involucrado en una investigación judicial y de que otro integrante del partido renunció a un alto cargo en el parlamento, acusando a Berlusconi de querer acallar la disensión.

    Todo esto ocurrió una semana después de que Berlusconi se enfrentó públicamente con su antiguo aliado político, Gianfranco Fini, un popular político, cofundador con el primer ministro del partido Pueblo de Libertad.

    Fini y Berlusconi tuvieron una discusión durante una convención de su partido frente a sus simpatizantes y las cámaras de televisión. Se señalaron, literalmente, e hicieron aseveraciones escandalosas sobre el otro, interrumpiéndose en un altercado que ha sido repetido una y otra vez en la televisión.

    En el meollo de la disputa está el argumento de Fini sobre que sus exigencias y propuestas son desatendidas mientras que Berlusconi da prioridad a los intereses de otro aliado del gobierno, la Liga del Norte.

    Aunque la estabilidad del mandato de Berlusconi no corre riesgo inmediato, las disputas han revelado diferencias y planteado la posibilidad de que se realicen elecciones anticipadas en el 2011, dos años antes de lo previsto.