Etiqueta: Germanwings

  • Llega a su fin la investigación del vuelo de Germanwings

    El ente francés a cargo de las investigaciones de seguridad de la aviación civil publicará el domingo su informe final, acompañado de recomendaciones, sobre la tragedia del avión de la aerolínea alemana Germanwings que se estrelló en los Alpes franceses el 24 de marzo de 2015, causando 150 muertos, 50 de ellos españoles.
    La Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA) dará indicaciones en particular sobre el sistema de cierre de las puertas de la cabina de pilotaje y los procedimientos de acceso y salida de la misma.
    El 24 de marzo de 2015, un Airbus A321 de la compañía de bajo coste Germanwings se estrelló en los Alpes franceses cuando realizaba un vuelo entre Barcelona y Düsseldorf, con un saldo de 150 muertos, entre ellos 72 alemanes y 50 españoles.
    En su informe preliminar de mayo de 2015, la BEA informó que el copiloto del aparato, Andreas Lubitz, provocó deliberadamente la catástrofe. El hombre seguía un tratamiento contra la depresión y había ocultado sistemáticamente su estado de salud a la compañía.
    La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) recomendó ya, a título temporal, la presencia permanente de dos personas en la cabina de pilotaje durante el vuelo. Pero esa medida, aplicada voluntariamente desde el siniestro por gran parte de las compañías europeas, no es aprobada unánimemente.
    El sindicato alemán de pilotos estima que conlleva «riesgos» más importantes que las ventajas de «seguridad supuestas».
    Para los investigadores, la catástrofe de la Germanwings es un caso sin precedentes. La investigación de la BEA trata de comprender «los fallos sistémicos que pudieron llevar al accidente» y «el equilibrio existente entre el secreto médico y la seguridad de los vuelos», apuntó en mayo Rémi Joyty, el director del organismo.
    Llega a su fin la investigación del vuelo de Germanwings

  • Ya se identificaron las victimas del avionazo Germanwings

    Ya se identificadas las victimas del avionazo Germanwings
    Los restos de las 150 víctimas del avión de Germanwings que se estrelló en los Alpes franceses finalmente serán entregados a sus familias, ahora que los investigadores han completado el proceso para identificarlos.
    El fiscal de Marsella, Brice Robin, informó el martes que los certificados de defunción para todos los que iban a bordo del avión Airbus A320 ya fueron firmados y entregados a las autoridades de la aerolínea alemana Lufthansa, propietaria de la línea aérea de bajo costo cuyo piloto intencionalmente estrelló el avión en las montañas el 25 de marzo.
    Las autoridades siguen investigando por qué el copiloto Andreas Lubitz, quien en el pasado sufrió de tendencias suicidas y depresión, se encerró en la cabina el 24 de marzo dejando fuera al capitán mientras dirigía al avión directo a las montañas, matando a las 150 personas que iban a bordo.
    No se halló un solo cuerpo intacto. Los investigadores recogieron todos los restos humanos del lugar una semana después del accidente y después pasaron semanas cotejándolos con perfiles de ADN de pasajeros y tripulantes. El cotejo se hizo con material e informaciones suministrados por sus familiares: registros dentales o quirúrgicos, tatuajes, cabellos en peines o cepillos de dientes.
    Robert Tansill Oliver, padre de una de las víctimas, Robert Oliver Calvo, dijo que recibió la notificación que el ADN coincidía con los restos de su hijo, además de un formulario para llenar a fin de que le envíen los restos a España en junio. También fueron invitados a París para identificar posibles pertenencias del pasajero.
    Oliver padre, un profesor estadounidense retirado que vive en Barcelona desde los años 60, dijo que no objetaba la demora que tomó completar las identificaciones.
    «Estoy satisfecho de que se hayan tomado su tiempo», afirmó. «Espero que hayan hecho el trabajo correctamente».
    El matrimonio planea un funeral para cuando reciban los restos.

  • Andreas Lubitz quiso en otra ocasión estrellar el avion

    El copiloto del vuelo 4525 de Germanwings intentó hacer un descenso controlado en otro vuelo con destino a Barcelona la mañana del 24 de marzo, antes de que el avión se estrellara en una montaña cuando regresaba a Alemania, indicaron el miércoles investigadores franceses del accidente aéreo.
    El copiloto Andreas Lubitz hizo descender el avión varias veces para después recuperar altura en un vuelo con el mismo avión A320 de Duesseldorf a Barcelona, dijo en un informe la agencia de investigación aérea, conocida como BEA.
    El piloto parecía haber salido también de la cabina durante ese vuelo, señaló el informe.
    Los datos de la cabina muestran que Lubitz hizo descender la nave cinco ocasiones en un periodo de cuatro minutos y medio durante el viaje entre Duesseldorf y Barcelona.
    El documento publicado el miércoles es sólo un informe preliminar. La BEA dijo que seguirá revisando los «fallos sistemáticos que puedan haber llevado a este accidente o sucesos similares».
    Las pesquisas, señalaron los investigadores, se centran en «el equilibrio actual entre la confidencialidad médica y la seguridad aérea», y en los «compromisos» realizados en seguridad tras los atentados del 11 de septiembre de 2011 en Estados Unidos, especialmente en los sistemas de bloqueo de las puertas de cabina.
    La fiscalía francesa dijo en su día que el copiloto Andreas Lubitz estrelló deliberadamente el avión contra los Alpes franceses en el vuelo de vuelta de Barcelona a Duesseldorf. Las 150 personas que iban a bordo del avión fallecieron.
    El portavoz de Lufthansa Helmut Tolksdorf señaló por teléfono desde Fráncfort que la aerolínea no había tenido tiempo para analizar los nuevos datos proporcionados por las autoridades francesas, y no tenía previsto hacer comentarios a corto plazo. Lufthansa es la empresa matriz de Germanwings.
    Andreas Lubitz

  • El perfil de Andreas Lubitz, copiloto de Germanwings cada vez más desconcertante

    Andreas Lubitz
    El perfil que ha surgido de Andreas Lubitz, copiloto del avión siniestrado de Germanwings, se vuelve cada vez más desconcertante.
    En las horas posteriores a que el vuelo 9525 impactara contra los Alpes franceses hace dos semanas, Andreas Lubitz era reconocido como una de las 150 víctimas del inexplicable desastre. Dos días después era el principal sospechoso de un acto incomprensible.
    Ahora, fiscales franceses y alemanes tienen pocas dudas de que el hombre de 27 años estrelló de manera intencional el Airbus A320 contra la ladera de la montaña, matando a todos a bordo, y existe evidencia cada vez más fuerte de que sus acciones no fueron el resultado de una decisión de segundos, sino de varios días de planeación.
    Las revelaciones han generado preguntas sobre quien sabía qué, cuándo, y si pudo haber sido detenido. Setenta y dos de los pasajeros del vuelo -que iba de Barcelona a Dusseldorf- eran ciudadanos alemanes.
    Los investigadores han armado un rompecabezas de Andreas Lubitz analizando su voz y registros de vuelo encontrados en el lugar del accidente, indagando en sus residencias en Dusseldorf y Montabaur, y entrevistando a familiares, amigos, colegas y médicos.
    Hasta ahora, esto es lo que han encontrado:
    -Registros médicos demuestran que antes de que obtuviera su licencia de piloto, Andreas Lubitz sufrió de depresión, y los médicos registraron «tendencias suicidas». Esto lo obligó a ausentarse varios meses de su entrenamiento como piloto. Lufthansa ha dicho que Lubitz informó a la escuela de vuelo de la aerolínea a su regreso en 2009 que experimentó un episodio de «depresión severa». Pero Germanwings, filial de Lufthansa a la que se unió Lubitz en 2013, dijo que no sabía nada de eso. Ambas aerolíneas señalan que Lubitz aprobó todas las pruebas médicas y los médicos señalaron que estaba apto para volar el día del desastre.
    -En los meses previos al choque, Andreas Lubitz buscó ayuda de varios médicos, entre ellos especialistas en el hospital de la Universidad de Dusseldorf. El hospital rechazó confirmar los reportes de que Lubitz experimentaba problemas de visión, pero confirmaron que había asistido para realizarse pruebas. Los fiscales de Dusseldorf subrayan que no hay evidencias de que tuviera algún padecimiento físico.
    -En la semana previa al desastre, Andreas Lubitz investigó en internet métodos para suicidarse, así como los elementos de seguridad en la puerta de la cabina. Las reglas de seguridad presentadas tras los ataques terroristas del 11 de septiembre permiten que alguien en la cabina niegue el acceso a personas ajenas.
    -Poco después del despegue desde Barcelona el 24 de marzo, Andreas Lubitz se ofreció a tomar el control del vuelo cuando el piloto fue al baño. Al no poder abrir la puerta al regresar, el piloto suplicó a Lubitz que lo dejará entrar. El copiloto lo ignoró y aceleró el avión en repetidas ocasiones antes de estrellarlo contra las montañas cerca del poblado de Le Vernet.
    Como los pilotos son responsables de la vida de más de 10 millones de pasajeros diarios en todo el mundo, la idea de que uno de ellos albergue un oscuro deseo de lastimarse a sí mismo y a los demás ha generado un desconcierto generalizado.
    «Una falla técnica, un acto terrorista, un desastre natural o un error humano, ninguna de esas cosas hubiera sido tan alarmante», escribió el semanario alemán Der Spiegel en su edición más reciente.

  • Fiscal pide cualquier video que haya de la caída del avión de Germanwings

    El fiscal francés Brice Robin, quien lidera la investigación sobre el avión de Germanwings que la semana pasada se estrelló en los Alpes franceses, dijo que cualquier video que muestre los últimos segundos del vuelo antes de que cayera debe ser entregado a las autoridades.
    La declaración surgió luego de que el diario alemán Bild y la revista francesa Match dijeran haber obtenido la grabación de un teléfono celular de alguien dentro del avión, en los últimos momentos antes de estrellarse contra las montañas, quitando la vida a las 150 personas a bordo. Robin dijo no tener conocimiento del video.
    Bild reportó que el video se grabó en la parte posterior de la aeronave, y que en el mismo se escucha el caos de los gritos de los pasajeros. El periódico asegura que el video aficionado confirma el análisis de la grabadora de audio de la cabina de tres sonidos metálicos, aparentemente de los intentos del capitán del Airbus 320 de romper la puerta de la cabina con un hacha u otro objeto contundente.
    Por su parte los máximos directivos de Lufthansa, empresa matriz, y de Germanwings visitaron la zona del desastre y reiteraron su tristeza por lo ocurrido. «Haremos todo lo posible por convertir este lugar en un lugar de duelo para los familiares de las víctimas y para restaurar esta hermosa zona de campo», dijo Carsten Spohr, Director Ejecutivo de Lufthansa. «Quiero dar mi palabra de que no sólo ayudaremos esta semana, queremos ayudar mientras que la ayuda sea necesaria, esa es mi promesa. De nuevo, lamentamos mucho que tal tragedia pudiera ocurrir», añadió.
    Las investigaciones indican que el copiloto de la nave, Andreas Lubitz de 27 años, desvió y estrelló deliberadamente el avión tras encerrarse solo en la cabina de mando. Personas de 18 países murieron en el hecho ocurrido el 24 de marzo.
    Germanwings video

  • Co-piloto de Germanwings tenía ‘pensamientos suicidas’

    El co-piloto del vuelo de Germanwings que se estrelló en una montaña en Francia la semana pasada le había comentado a un psicoterapeuta que tenía pensamientos suicidas, dijeron investigadores del hecho este lunes.
    El fiscal Christoph Kumpa indicó que Andreas Lubitz, co-piloto del vuelo 9525 que salió de Barcelona con dirección a Dusseldorf pero cayó en los Alpes franceses el 24 de marzo, no dejó ninguna nota suicida y que el motivo todavía es incierto, reseñó ABC News. Además, indicó que los reportes médicos no muestran una enfermedad mental.
    «Hemos hallado documentación médica que no muestra ninguna enfermedad médica orgánica», señaló Kumpa, quien sin embargo aseguró que Lubitz le había dicho a un psicoterapeuta que tenía pensamientos suicidas antes de obtener su licencia de piloto en 2013, sin revelar mayores detalles.
    Los investigadores continúan desenterrando el pasado el joven de 27 años, quien se piensa desvió y estrelló deliberadamente el Airbus 320 de Germanwings, quitándose la vida y asesinado a otras 149 personas.
    Las autoridades señalaron anteriormente que hallaron una nota rota en su apartamento con la fecha de la tragedia, en la que se pedía una ausencia médica de la compañía, que pertenece a la gigante alemana Lufthansa. Frank Woiton, piloto de Germanwings, dijo en la televisión alemana que no había notado nada inusual sobre Lubitz cuando voló con él hace un mes. «La impresión que tuve es que era un tipo normal. Tenía planes para el futuro. Quería pilotear vuelos de larga distancia para Lufthansa», indicó.
    Además de una comisión de 100 personas que investiga el pasado de Lubitz, el FBI está conversando con entrenadores de Lufthansa en Arizona quienes trabajaron un tiempo con el co-piloto señalado.
    Germanwings crash

  • Accidente Germanwings, fue el co-piloto quien quería destruir el avión

    El fiscal francés que dirige la investigación del accidente aéreo del Airbus 320 de la aerolínea alemana Germanwings que acabó con la vida de 150 personas dijo que el copiloto de la nave condujo deliberadamente al avión hacia los Alpes para estrellarse.
    Brice Robin, fiscal de Marsella, corroboró una versión filtrada la noche del miércoles que dio a conocer el diario New York Times, en la que se señalaba que el co-piloto se había encerrado en la cabina una vez que el piloto había salido para ir al baño, impidiéndole posteriormente reingresar.
    «La interpretación que podemos dar en este momento es que el co-piloto a través de una abstención voluntaria se negó a abrir la puerta de la cabina al comandante, y activó el botó que ordena la pérdida de altura», continuó el jefe de la investigación, del accidente del vuelo 9525 que salió la mañana del martes 24 de marzo de Barcelona, España, con destino a Dusseldorf, Alemania, y que se estrelló poco después en territorio francés.
    Robin dijo que en la grabación de la cabina se escuchan las peticiones del comandante para poder reingresar a su asiento, y la falta de respuesta del co-piloto. Posteriormente se oyen los intentos forzados del piloto principal por volver, tal como había adelantado el diario neoyorquino. Sólo en los últimos minutos del descenso se escuchan los gritos de los pasajeros.
    La investigación continuará para determinar si había algún tipo de intención terrorista en la motivación del co-piloto, quien se ha dicho es alemán y formaba parte de Germanwings, empresa perteneciente a Lufthansa, desde 2013.
    Germanwings

  • Germanwings corrobora caída de su avión

    Germanwings
    La aerolínea Germanwings, del grupo Lufthansa, corroboró la caída de su avión Airbus 320 cuando volaba de Barcelona a Düsseldorf, al tiempo que la canciller federal Ángela Merkel suspendió hoy todas sus citas de trabajo debido a lo ocurrido.
    En una breve comunicación verbal en Düsseldorf, representantes de la aerolínea Germanwings conformaron la noticia, e indicaron que por ahora no cuentan con mayores datos.
    El presidente de Francia, Francoise Hollande, se comunicó con la jefa del gobierno alemán para expresar sus condolencias por la muerte de ciudadanos alemanes.
    La cancelación de la agenda de actividades de la canciller federal la dio a conocer su oficina en Berlín.
    En tanto, en el aeropuerto de Düsseldorf, quienes esperaban la llegada de sus amigos y familiares reaccionaron con horror y lágrimas a la noticia.
    Fueron conducidos a un salón VIP del aeropuerto, donde había especialista para ayudar en estos casos.
    En Alemania predominó por un rato la incertidumbre respecto al desplome del avión Airbus 320 de Germanwings en el que viajaban 142 pasajeros y seis tripulantes, porque las fuentes de la aerolínea no confirmaba la noticia del siniestro.
    En Hamburgo, el consorcio productor del los aviones Airbus informó que está haciendo todo lo posible para analizar los sucesos, pero que por le momento no pueden asegurar nada en cuanto al avión accidentado.
    El servicio online Flightradar24 informó a través de Twitter que la comunicación con el vuelo 4U9525 se interrumpió a las 09:41 horas de este martes, después de haber despegado de Barcelona a las 09:35 horas.
    De acuerdo a Flightradar24, el avión bajó a tierra con una velocidad de tres mil y cuatro mil pies por minuto, lo que suele corresponder al estandar de aproximación de los aviones a tierra para aterrizar.
    Otras aerolíneas alemanas siguen en forma normal su plan de vuelos. Así lo informó en Berlín la aerolína AirBerlin, que tiene hoy vuelos previstos con aviones Airbus 320.

  • Confirma cancillería de Francia víctimas mexicanas en avionazo

    El ministro francés de Asuntos Extranjeros, Laurent Fabius, confirmó hoy la existencia de víctimas mexicanas en el accidente de un avión de la aerolínea alemana Germanwings en el sureste de Francia.
    “Según informaciones que se me han dado hay nacionalidades confirmadas con víctimas de 11 países además de Alemania y España”, declaró el canciller galo a la televisora privada Bfmtv.
    Fabius citó -sin precisar el número- víctimas mexicanas al leer la lista de países que perdieron a algún connacional en el accidente aéreo registrado la víspera en los Alpes franceses, que la cancillería mexicana estima que podría elevarse a tres fallecidos.
    De acuerdo al canciller galo, en el accidente del avión que volaba de Barcelona a Dusseldorf fallecieron sobre todo alemanes y españoles pero también ciudadanos de “Argentina, Australia, Bélgica, Colombia, Dinamarca, Gran Bretaña, Israel, Japón, Marruecos, México y Holanda”.
    Por su parte, el primer ministro francés, Manuel Valls, explicó que “le corresponde a la aerolínea alemana Lufthansa (matriz de Germanwings) y a las autoridades españolas y alemanas proveer los datos de los fallecidos lo más rápido posible”.
    De acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, una tercera persona de nacionalidad mexicana podría encontrarse entre los pasajeros que viajaban en el avión Airbus A320 de la compañía aérea Germanwings que este martes se accidentó.
    La SRE informó que se ha iniciado el protocolo de coordinación con el Consulado de México en Francia para dar seguimiento a los operativos de rescate e identificación de los restos, en estrecha comunicación con la Célula de Crisis del Ministerio de Asuntos Extranjeros francés.
    En el accidente del Airbus A320 de Germanwings en los Alpes franceses fallecieron los 150 ocupantes del aparato, de acuerdo a los balances oficiales.
    víctimas mexicanas

  • Ubican zona de accidente aéreo en Francia

    El secretario de Estado francés de Transportes, Alain Vidalies, informó hoy de que los helicópteros de rescate han localizado restos de fuselaje y algunos cuerpos en la zona en la que se estrelló un avión de la compañía Germanwings en el departamento de Alpes de Haute Provence con 150 personas a bordo. El accidente aéreo en los Alpes despierta dudas ya que hay una serie de elementos que sorprenden.
    El aparato cubría la ruta entre Barcelona (España) y Düsseldorf (Alemania) y el sobrevuelo de los servicios de emergencia, según indicó a la emisora Europe 1, ha permitido ver por el momento el armazón y algunos cuerpos. El accidente aéreo en la zona es complicado por la geografia del lugar.
    Un total de 45 personas de las 150 que iban en el avión de Germanwings tenían apellidos españoles, dijo la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría.
    Los equipos de rescate que hay llegado a la zona del accidente aéreo, añadió, se han activado ya para dirigirse hacia la zona, inaccesible por carretera y ubicada cerca del municipio de Prads-Haute-Bléone.
    En el momento de la llamada, según Vidalies, la aeronave se encontraba ya a una altitud «preocupante», de 5 mil pies (mil 524 metros).
    Pierre Martin-Charpenel, alcalde del municipio francés de Barcelonette, cercano a la zona del accidente aéreo, confirmó en declaraciones a la cadena BFM TV que la zona, un lugar de gran valor natural y relieve escarpado, es de acceso complicado, lo que va a complicar las tareas de rescate.
    El presidente francés, François Hollande, aseguró que los servicios de socorro tardarán “unas horas» en llegar al punto de «acceso particularmente difícil» en los Alpes donde se siniestró el avión de la compañía Germanwings.
    accidente aéreo