Etiqueta: georgia

  • Georgia apresa espias rusos

    La detención de cuatro presuntos espías rusos en Georgia disparó hoy de nuevo la tensión entre Tiflis y Moscú, que acusó a los dirigentes georgianos de «paranoia antirrusa».

    Los servicios de contraespionaje georgianos anunciaron hoy la detención de trece personas, entre ellas cuatro ciudadanos rusos, por espiar a favor de Rusia, país con el que Georgia rompió relaciones en agosto de 2008 tras la guerra en Osetia del Sur.

    Entre los rusos detenidos está Yuri Skrílnikov, descrito por Otar Ordzhonikidze, subjefe del contraespionaje georgiano, como «agente de contacto» del Servicio de Inteligencia Militar (GRU) de Rusia en este país caucásico.

    Skrílnikov, un antiguo oficial soviético, habría entrado en contacto con espías rusos, que le habrían proporcionado equipos especiales y programas informáticos para el envío de información secreta codificada.

    Los otros ciudadanos rusos detenidos serían dos directivos de la filial georgiana de la compañía rusa «Seibolt» y un hombre de negocios, todos relacionados con el GRU.

    En la operación «Enver» habrían sido apresados también seis pilotos de la aviación militar georgiana y un empresario, cuya confesión ha sido retransmitida por la televisión nacional.

    Todos los detenidos están acusados de «espionaje y de formar parte de los servicios de espionaje de un Estado extranjero», lo que en Georgia se castiga hasta con cadena perpetua.

    Por su parte, Rusia tachó de «provocación» la detención de los supuestos espías rusos, que vinculó con la «paranoia antirrusa» que guía al presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili, principal aliado de Estados Unidos en el Cáucaso.

    «Estamos profundamente indignados con la noticia de la detención de ciudadanos rusos en Georgia. Es una provocación, un nuevo testimonio del agravamiento de la psicosis antirrusa que embarga a los dirigentes georgianos», apuntó un portavoz de la Cancillería rusa a la agencia Interfax.

    La fuente considera «evidente que esto se ha hecho en vísperas de las cumbres OTAN-Rusia en Lisboa (20 de noviembre) y de la OSCE en Astaná (1 y 2 de diciembre) para atraer la máxima atención y perjudicar a Rusia».

    La Cancillería rusa considera que «los trucos propagandísticos» georgianos son de «sobra conocidos» y son recibidos cada vez con «más escepticismo por la comunidad internacional».

    Además, considera que otro objetivo es «mantener la histeria antirrusa» en el interior del país, aunque niega que los organizadores vayan a lograr el objetivo que se proponen.

    A su vez, un portavoz de las estructuras de seguridad rusas aseguró a Interfax que los detenidos «no tienen ninguna relación con los servicios secretos rusos».

    «Esto es una nueva invención de los líderes georgianos dirigida a empeorar las ya difíciles relaciones bilaterales», señalaron.

    Georgia detuvo en septiembre de 2006 a varios presuntos agentes del GRU ruso, además de a otros diez georgianos que trabajaban para Moscú, lo que desató un conflicto diplomático entre ambos países.

    Rusia acusó entonces a Georgia de «terrorismo de Estado» y, tras la liberación de los rusos gracias a la mediación de la OSCE, impuso un bloqueo por tierra, mar y aire contra este país.

    Desde la llegada al poder de Saakashvili en la incruenta Revolución de las Rosas de 2003, medio centenar de personas habtrían sido detenidas por espiar en favor de Rusia.

    El presidente ruso, Dmitri Medvédev, ha asegurado que la normalización de las relaciones entre ambos países es imposible mientras siga en el poder el líder georgiano, cuyo segundo mandato presidencial expira en 2013.

    Con todo, en los últimos meses se ha reabierto el único paso fronterizo limítrofe con la región separatista de Osetia del Sur y se han reanudado los vuelos chárter entre Tiflis y Moscú.

    El control de Osetia del Sur desató una breve pero cruenta guerra en agosto de 2008, ganada por Moscú, que ha desplegado desde entonces tropas y armamento pesado en esa región y en la de la también separatista Abjasia.

    Georgia rompió relaciones diplomáticas con Rusia el 26 de agosto de 2008, el mismo día en que el Kremlin reconoció la independencia de Abjasia y Osetia del Sur, territorios que Tiflis considera ocupados por Rusia.

  • Ministra georgiana de Economía, Vera Kobalia en aprietos

    La ministra georgiana de Economía, Vera Kobalia, se vio obligada este jueves a explicarse por una foto en la que posa de manera sugestiva sobre la barra de un bar junto a otras cuatro mujeres, lo que suscitó polémica tras su reciente nombramiento, a los 28 años, por el presidente Mijail Saakashvili.
    La fotografía, obtenida en la red de socialización Facebook, la muestra sobre la barra de un bar que no fue identificado con un vestido sugestivamente corto y zapatos con tacos aguja junto a cuatro mujeres.
    La prensa georgiana y rusa, que publicó la foto esta semana, afirmó que el presidente Saakashvili conoció a Vera Kobalia, ciudadana georgiana y canadiense, en una discoteca durante los últimos Juegos Olímpicos de invierno en Vancouver (oeste de Canadá).
    La portavoz de la ministra, Tea Gabounia, subrayó el jueves que la foto fue tomada hace diez años en Estados Unidos cuando Kobalia era estudiante.
    «Kobalia no ve en dónde está el problema con esta foto. Dijo estar contenta de que se trate del único archivo que la compromete que se haya encontrado», continuó Gabounia en declaraciones a la AFP.
    La oposición georgiana acusó en varias ocasiones al presidente Saakashvili de proceder a nombramientos irreflexivos y denunció la falta de experiencia de la nueva ministra.
    Refugiada de la región separatista georgiana de Abjasia, Vera Kobalia creció en Canadá y regresó a Georgia hace seis meses para dirigir una organización caritativa. Según su biografía oficial trabajó en el pasado como productora de televisión y dirigió una empresa en Canadá.
    David Gamkrelidze, líder del partido de oposición Nuevos Derechos, estimó que su nombramiento era «una de las decisiones más ridículas de Saakashvili».
    Mijail Saakashvili, que llegó al poder a los 36 años de edad luego de un levantamiento popular bautizado Revolución Rosa en 2003, defiende el nombramiento de jóvenes responsables para romper con el pasado soviétivo de Georgia e inyectar energía e ideas nuevas al gobierno

  • Conste, EU invita a Rusia al escudo antimisiles

    La secretaria estadunidense de Estado, Hillary Clinton, reiteró hoy la invitación a Rusia para que tome parte en los planes de defensa antimisiles en Europa del Este, tras atestiguar la firma de un acuerdo al respecto entre su paí­s y Polonia.

    Clinton visitó este sábado la ciudad polaca de Cracovia, segunda escala de su gira por esa región, para presenciar la firma de un acuerdo antimisiles entre los dos paí­ses, el cual está diseñado para proteger a Polonia y otros aliados de potenciales amenazas como Irán.

    El acuerdo, que permitirá la instalación de una base antimisiles estadunidense en Polonia, es una versión renovada del controversial escudo que el gobierno del ex presidente George W. Bush buscaba establecer en ese paí­s y al cual se oponí­a Rusia.

    El nuevo acuerdo â??no está dirigido contra Rusia. No amenaza a Rusiaâ?, aseguró la jefa de la diplomacia estadunidense, tras la firma de este acuerdo â??puramente defensivoâ?, dijo citada en reportes del diario local Gazeta Wyborcza.

    â??Somos aliados, Estados Unidos está muy involucrado en la protección de la seguridad de Polonia y su soberaní­a, y el diseño de este acuerdo coincide con el enfoque de defensa en Europa. Este acuerdo protegerá a Polonia y a nuestros aliados de amenazas como Iránâ?, añadió.

    Clinton aprovechó para reiterar la invitación de su paí­s a Rusia para que se sume a los planes de defensa antimisil en Europa del Este. â??La puerta sigue abierta para que Moscú tome parte, pero hasta ahora no ha respondido positivamenteâ?, apuntó.

    El gobierno ruso recibió con agrado la anulación del plan de Bush, pero aún se opone a la base en Polonia, y en fecha reciente dijo no entender â??la lógica y el enfoque de la cooperación Estados Unidos-Polonia en esta esferaâ?.

    La funcionaria estadunidense, quien subrayó que Washington y Varsovia están unidos por verdadera amistad e intereses comunes, participará la tarde de este sábado en la conferencia del décimo aniversario de la Comunidad de Democracias en Cracovia.

    La secretaria de Estado llegó a Polonia procedente de Ucrania, como parte de su gira por paí­ses de Europa del Este y que incluye a Azerbaiyán, Armenia y Georgia

  • Que quede claro, EU apoya a Georgia

    La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, afirmó hoy que Washington jamás aceptará la ocupación rusa de territorios georgianos y expresó el total respaldo de su país a la integridad territorial de Georgia, su principal aliado en la región.

    «No nos resignaremos a esa situación y vamos a luchar por que termine la ocupación de Georgia, y el pueblo georgiano debe luchar de manera consecuente por su integridad territorial y libertad», dijo Clinton en una reunión con mujeres líderes a su llegada a Tiflis.

    La jefa de la diplomacia estadunidense se refirió en esos términos a las regiones separatistas georgianas de Osetia del Sur y Abjasia, reconocidas por Rusia como estados independientes después de la guerra ruso-georgiana de agosto de 2008.

    Al mismo tiempo, Clinton señaló que Georgia debe buscar «puntos de contacto» con Rusia.

    «Georgia puede construir su democracia, desarrollar su economía y al mismo tiempo buscar puntos de contacto con Rusia en bien de los intereses comunes», subrayó.

    La secretaria de Estado enfatizó que la mejora de las relaciones entre Washington y Moscú no afectará la postura estadunidense frente al problema de la integridad territorial de Georgia.

    «Nosotros queríamos mejorar las relaciones con Rusia y hemos conseguido determinados progresos. Hay que aunar esfuerzos, pues el mundo afronta muchos desafíos. Pero nosotros continuamos oponiendo resistencia a Rusia en los asuntos donde tenemos diferencias, incluido el caso georgiano», explicó.

    Más tarde, en una rueda de prensa tras sus conversaciones con el presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, Clinton recalcó que para EU es inadmisible la construcción de bases militares rusas en Osetia del Sur y Abjasia y prometió que periódicamente se lo hará ver a Moscú.

    Por su parte, Saakashvili agradeció el apoyo de Washington y recordó que EU fue el primer país en emplear la palabra «ocupación» respecto a la situación de Osetia del Sur y Abjasia.

    «Somos un país lleno de optimismo, pese a la ocupación y a las permanentes amenazas. Nunca abandonaremos la senda de las transformaciones democráticas», aseguró a Clinton el presidente georgiano.

    La secretaria de Estado norteamericana terminó en la capital georgiana una gira por cinco países de Europa del Este y el Cáucaso Sur, que la llevó también a Ucrania, Polonia, Azerbaiyán y Armenia

  • Muere atleta en juegos olimpicos

    El georgiano Nodar Kumaritashvili ha muerto hoy tras sufrir un terrible accidente mientras se entrenaba para la prueba de luge (trineo) masculino de los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010, en la pista de Whistler, informaron fuentes del COI.

    Nodar Kumaritashvili perdió el control de su trineo a alta velocidad, salió despedido fuera del trazado y acabó golpeándose violentamente contra un pilar de la instalación de Whistler.

    Tras ser sometido a la maniobras de resucitación (masaje cardíaco y respiración boca a boca) , el atleta georgiano, de 21 años, fue trasladado en ambulancia al centro médico. Poco después se informó de su fallecimiento.

    Se estima que en el momento del accidente Kumaritashvili iba a unos 145 kms/h sobre una pista que está considera la más rápida del mundo. Más de una docena de atletas se han accidentado en esta pista durante la preparación olímpica.

    El entrenamiento fue enseguida suspendido, y los directivos de la Federación Internacional de Luge fueron convocados a una reunión con los responsables de los equipos de cada país parta evaluar la situación.

    Kumaritashvili había competido en cinco carreras de la Copa del Mundo de luge de esta temporada y ocupaba el puesto 44 del ránking mundial

  • Abren frontera terrestre Georgia y Rusia

    Georgia y Rusia acordaron abrir su frontera terrestre, tres años después de haberla cerrado y más de un año después de la guerra que ambos países protagonizaron en agosto de 2008, informó el jueves la cancillería georgiana.

    Los dos países alcanzaron un acuerdo para volver a abrir el paso Verjni Lars, cerrado desde 2006, precisó el viceministro de Relaciones Exteriores, Nino Kalandadze.

    Ese es el único paso fuera de las regiones separatistas georgianas de Osetia del Sur y Abjasia, que motivaron la guerra de 2008 y cuya independencia fue reconocida desde entonces por Rusia.

    «Se ha tomado la decisión de volver a abrir (la frontera)», dijo Kalandadze.

  • Que manera la de Georgia de dar las gracias

    Georgia enviará cerca de 1.000 efectivos militares a Afganistán en un gesto hacia los aliados occidentales, dijo este sábado el presidente Mikheil Saakashvili, en momentos en que busca reforzar vínculos con la OTAN.
    «Georgia ha estado agradecida por la amplitud con la cual Estados Unidos y Europa han estado junto a nosotros en los últimos años. Ahora estamos orgullosos de estar y pelear junto a ustedes», escribió Saakashvili en el Wall Street Journal.
    «Nos vemos a nosotros mismos como firmemente aliados con los valores de Estados Unidos y la comunidad transatlántica», dijo Saakashvili, que está interesado en ver a Georgia unirse a la alianza militar atlántica.
    Georgia fue también un importante abastecedor de tropas para Irak, donde 2.000 de sus soldados ocuparon una zona cerca de la frontera iraní hasta 2008, siendo la segunda mayor presencia entre los socios de Estados Unidos después de Gran Bretaña.
    Estados Unidos invadió Afganistán a fines de 2001 e Irak a principios de 2003, y desde entonces mantiene tropas allí.

  • Rusia acusa a Europa de conjurar en su contra

    Se menciono aquí no en balde, hasta la categoría se creo.
    Rusia reclamo a la unión Europea de estar ayudando a Georgia en contra suya.
    Y es que vean, Rusia acusó hoy a los países europeos de ayudar al presidente de Georgia, Mijail Saakashvili, a «preparar la invasión a (la región independentista de) Osetia del Sur», durante un debate que se dio en el Congreso Europeo.
    Esto, mas allá de otra cosa fue dicho como revancha o por escupir algo ante la molestia de que en el debate que se lleva acabo en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en Estrasburgo, el secretario general de la institución, Terry Davis, acusó a las fuerzas de paz rusas de «no haber podido evitar la guerra».
    Parece que dicho señalamiento le molesto al representante ruso Konstantín Kosachov quien sencillamente reconoció que las tropas rusas no lo pudieron hacer ya que Europa apoyaba a Georgia y, le suministro armas, así como la declaración que cite textualmente arriba.
    … un llamado a la cordura, de parte del ministro de relaciones exteriores de Suecia, quien simplemente le pidió a Konstantín Kosachov de si tenia pruebas las mostrara, amen de que a todos por igual, la situación en Georgia, podría afectar a toda Europa por igual así que visión y criterio.
    Aun cuando señalo, que la respuesta rusa no tenia justificación ante el ataque a las fuerzas de Georgia.
    Technorati Profile

  • Rusia retiro sus bombarderos de Venezuela

    Quizá y calo hondo.
    Y es que en entrevista con la politologa Dra. Condoleezza Rice, se aclaro que esta actitud que estaba teniendo Rusia con Georgia le estaba alejando y por ende, aislando de Europa y America.
    Y dentro de la misma, no entendía que hacían dos bombarderos estratégicos de gran altitud en Venezuela en una visita de amistad, mas larga de lo que en realidad se pretendía.
    Aquí lo señalamos, ya que el propio Chávez estaba, parece ser, alardeando que podría conseguir armas de los aviones o, de una flota de guerra, se quedaran por tiempo indefinido en territorio venezolano.
    Esto, podría ser tomado como una provocación o un inicio de acomodamiento de fichas en el mapa internacional, pero luego de la entrevista, hasta como si la llamada hubiera llegado desde el teléfono de Dmitri Medvedev, los pilotos fueron llamados a su base a 800 kilómetros de la capital rusa, Moscu.
    ¿Habrá tocado fibras profundas?
    Lo bueno, es que Hugo Chávez una vez mas sin ser siquiera un uno por ciento de estratega, se equivoco y alardeo mostrándose no analítico.
    Technorati Profile

  • Llega ayuda humanitaria a Georgia

    estados unidos georgia ayuda humanitariaLlega ayuda a Georgia aunque cuando Rusia dice que se esta dimensionando de mas el caso.
    Lo cierto es que observadores internacionales hablan de que Georgia podría tener problemas humanitarios ya que infraestructura así como también, cultivos, han quedado maltrechos por la guerra que sostuvo con Rusia.
    De hecho, por eso al menos Estados Unidos lleva víveres hasta Georgia, eh aquí unas imágenes.
    Technorati Profile
    estados unidos georgia ayuda humanitariaestados unidos georgia ayuda humanitariaestados unidos georgia ayuda humanitaria