Etiqueta: george

  • Muro, elecciones, Bush y Mexico

    Cada dí­a que pasa es uno menos es la administración que sale, uno menos para asumir el poder el próximo presidente de México yí? por ello mismo, necesario para ir teniendo muy en claro las propuestas, planes y programas que se deberán ejecutar en temas primordiales, economí­a fiscalización de recursos, migración, agro, etc.

     

    Pero uno muy importante es el de nuestra vecindad con el norte del continente.

     

    De hecho, en esta segunda visita internacional a nuestros aliados o futuros aliados o amigos en América latina tiene mucho que ver con las alianzas y tratos, limar asperezas y quizás crear nuevas alianzas para el futuro y sobretodo, ir planteando muy seriamente lo que será la posición de México en asuntos internacionales.

     

    Naciones unidas, petróleo, migración y pero sobretodo, derechos humanos.

     

    En este rubro, el presidente (saliente) Vicente Fox Quezada, esta dejando ver cual será por (lógica) naturalidad, la postura del paí­s frente a algo que viene en el futuro y que todo tenemos una opinión al respecto; el muro fronterizo.

     

    Este muro que se construirá a lo largo de la frontera México-estadounidense con una extensión superior a los 3000 kilómetros, solo abarcara 1200 kilómetros en ciertos puntos que se han mostrado más vulnerables para el tráfico de personas, drogas, etc. Lo que temen los norteamericanos, es más que otra cuestión, un terrorista se filtre a su territorio por dichos pasos.

     

    Pero es que el muro (muy en su derecho están los norteamericanos, vamos, creo Yo que el problema de las leyes migratorias que están implementando paí­ses en Europa o por ejemplo, EEUU, son lógicas, ¿podrí­amos ser intervencionistas cuando vemos que sus leyes nos denigran?, nos cierran el paso en SU propio paí­s a cuestiones como educación o salud, quizás pero no podemos hacer quejas muy severas)en un animo no racista, quiere dejar en claro que es por seguridad su razón primordial y también, que no es contra México (que dentro del grupo de inmigrantes ilegales, es el mayoritario, si, por encima de chinos o coreanos o guatemaltecos, argentinos o brasileños o etc.) quien es socio comercial y cuya vecindad podrí­a verse afectada, sino contra todos los que a su paí­s deseen entrar sin los caminos conducentes en apego a sus leyes.

     

    América Latina se ha unido en un exhorto a EU para señalar que la construcción separa mas que une al continente, que no es una polí­tica congruente con los tiempos en donde las divisiones han ido cayendo, como para crear una nueva, que si el mí­tico muro de la verg¸enza cayo en Alemania, es ilógico que se construya uno en la frontera con México.

     

    Creo que los argumentos son entendibles, pero va siendo hora en que América latina se vea a si misma como lo que es, un continente que ha estado azotado por malos gobiernos e influencias de organismos internacionales así­ como corporaciones en busca de sus beneficios propios, dejando de lado el desarrollo medular de sus propias poblaciones, lo que ha provocado empobrecimiento en la región y con ello, auto destierros de trabajadores buscando muchas veces mejorar su calidad de vida.

     

    Alguna vez leí­ que í­nadie les correí®, pero creo que Yo que tampoco el estado, que es administrador del paí­s, legitimo porque fue electo en voto directo en las urnas y voluntad del pueblo libre y soberano el imponerlo por mandato ciudadano, ha logrado satisfacer las necesidades de sus sociedades.

     

    México por ejemplo, necesitaba la creación de un millón de empleos al año, siendo que en solo dos años del ultimo sexenio, creo por encima de 750 mil empleos, aun el déficit es muy alto, el poder adquisitivo del dinero se ha detenido, cuando de por si era bajo y además, vivimos un bloqueo en el congreso de la unión (lo cito porque fue en ambas cámaras) de las reformas estructurales que el paí­s necesitaba, de hecho, hablando con un amigo que es asesor financiero, me decí­a que con la reforma fiscal y la energética, México podrí­a crear un bum de crecimiento sostenido por un lustro en el producto interno bruto, como para tener tiempo e ir viendo nuevos caminos a la expansión económica, siendo que los tratados de libre comercio, vamos, ya los tenemos, de hecho de acuerdo a la oficina de banco de comercio exterior, México es punta de lanza de libre comercio en el mundo con la mayor cantidad de acuerdos de este tipo en las economí­as internacionales.

     

    Ya, la beta del libre comercio se esta agotado para el paí­s, va siendo hora de tomar en serio otras cuestiones, cosa que tiene muy claro el próximo gobierno pero de todos modos lo que Vesta haciendo el presidente electo, Felipe Calderón, esta bien, mostrar la posición de México en cuestiones como el trabajo, la migración y el libre comercio; esta segunda gira internacional, ahora a América del norte, es loable y entendible, pero si EU continua relegando al mundo por su paranoia de seguridad, misma en la que ellos mismos se han sumergido por décadas de acciones internacionales de intervencionismo militar, de inteligencia y economí­a, se ira aislando poco a poco.

     

    El muro, sin duda es lógico para ellos, pero ilógico para el mundo, es entendible para ellos y Yo personalmente, le entiendo, vamos, si viviéramos situaciones como en EU con los, no se, guatemaltecos o los hondureños en nuestro territorio, los mismos mexicanos estarí­amos buscando ver que hacer con nuestra frontera sur.

     

    CREO, que la respuesta viene siempre de los í­viejosí®, dicho no en sentido peyorativo, sino de experiencia y sabidurí­a, España tiene una polí­tica migratoria que deberí­a ser ejemplo en el Mundo, ya que podrá tener muchos defectos, como en el mundo mismo, pero si es humanitaria.

    Technorati Profile

  • 9/11, septiembre 11

    Esperando un líder… (Waiting for a Leader)
    Es el titulo de un articulo del New York Times del primero de septiembre cuando la dura línea escrita que seguía era contundente, íel peor discurso de su vidaî…
    torres gemelas nueva york 11 de septiembreGeorge W. Bush no es santo de mi devoción, pero si hay una sola cosa que le aplaudo, si, ante tantas y tantas y tantas que le puedo señalar; y es que HOY exactamente 4 años, haya tenido la mano firme para no pedirle a su asistente personal que siempre esta detrás de él, aunque no le veamos; con un portafolio esposado a la muñeca, los códigos para armar (activar) algún misil nuclear en cualquier parte del mundo (por bases de mísiles O, los submarinos tipo los í¡ngelesî con mísiles Poseidón (antes, polaris) que andan en aguas de todo el orbe) y hacer una sin razón de tajo.
    Cómo pasa el tiempo, ¿cierto?
    Hace 4 años a las 9.03 de la mañana, un avión de la United Airlines (vuelo 175) con 65 pasajeros, se estrellaba en el WTC, era el segundo golpe, minutos antes (8.46am) el vuelo de American Airlines, había impactado la torre sur..
    Hay días que quedan simplemente grabados en la mente de todos, y recordamos aun pasando años, que estábamos haciendo cuando nos enteramos de la muerte del Papa Juan Pablo II, quizás el día que mataron al candidato del PRI, Luis Donaldo Colosion, etc.
    Yo tengo grabado por varias razones, el 11 de septiembre.
    Días antes, el viernes 7 de septiembre, mi hermano F. había estado en el mirador del WTC y tiene una foto donde aparece él y de fondo la bahía…
    Me encontraba llegando a la oficina (donde antes laboraba) ya que había pasado al banco (HSBC) y en la recepción estaba uno de los porteros viendo las noticias sobre el accidente de un avión en el WTC, dije, mala suerte es un edificio gigantesco pero no creí que estuviera en ruta, así que debió ser un gran error; subí, vi las ODTs y olvide algo en mi auto así que baje, cuando regresaba oprimí el botón del elevador y en eso, el í°buey, no mames!î, llamo mi atención y efectivamente, había sucedido el segundo choque, en ese momento sabia que no era un accidente.
    george bush 11 de septiembreSubí y puse las noticias, vi compañeros que comenzaban a elucubrar las teorías conspiracionales ya que, a quien más beneficio el 11 de septiembre, fue al Presidente Bush, venia de unas elecciones NO muy claras contra Albert Gore, donde mil votos parece fueron la diferencia en Florida, estado que gobernaba su hermano…
    …otros estaban aplaudiendo, íque bueno, °î#$% gringosî, jamás me regodeare del sufrimiento de otros, aunque a veces, siquiera me cruza la idea en la mente por ciertos criminales.
    Alguien me llamo y me pregunto, ¿qué sigue?, yo sin saber siquiera que responder ni que pensar, preferí optar por el silencio precautorio.
    Ya sabemos que paso y como paso cada cuestión, pero hay una frase que tampoco, jamás olvidare de aquel día, será la que en días después, se supo se había pronunciado, cuando Bush esta en la primaria en Florida y Andrew Card, jefe de su estado mayor, se aproxima y le anuncia del segundo impacto con absoluta sobriedad, íAmerica is under attackî.
    Mucho se habla de que fue un trabajo sucio e interno en EEUU, se han escrito libros que explican que los atentados del 11 de septiembre, fueron pensados por altos miembros de la CIA y la casa blanca; uno de ellos habla desde el punto de vista de la explosión en el Pentágono, no hubo vuelo 77 de American Airlines, sino una explosión interna, estas y otras ideas mas están en íL`Effroyable Imposture. Aucun avion s`est écrasé sur le Pentagoneî («La Espantosa Impostura. Ningún avión se ha estrellado sobre el Pentágono». Editions Carnot, marzo del 2002.
    Lo único cierto es, que ese día fue el primero en el que mi visión por el Mundo, cambio; la vida de miles de personas se perdieron, inocentes, tanto en EEUU como en Afganistán como en Iraq, de ambos bandos, pero que a ciencia cierta, ya no sabemos dónde esta la razón, y donde la sin razón… lo reitero, le agradezco a George W. Bush no oprimiera el botón rojo en uno de esos arranques absurdos que a tenido.
    ¿Recuerdan ese día?
    Technorati Profile

  • El desgaste de las instituciones y la variable humana

    george bushEl desgaste cuando comienza, es casi imperceptible, pero inicia el proceso degenerativo del inexorable paso del tiempo, o del hartazgo o del la falta de credibilidad.
    Es el caso de las instituciones políticas que existen en diversos países, lamentablemente, países en vías de desarrollo, como la mayoría de América, ¡frica en su totalidad, la mitad de Medio oriente, etc.
    El proceso de madurez en un país debe darse desde el momento en que ocurre un cisma para que así sea más fácil el que la población en conjunto pueda crecer como parte de un compromiso real para consigo misma y sean las florecientes instituciones las que nacidas de alguna situación de choque, no maleadas ni tocadas aun por corrupción o imprevistos, las que asistan a la población dando marco jurídico, legal, protección social, certidumbre política, etc.
    Pero aquí entramos a algo que llamo personalmente, ívariable humanaî, que es la variable que las personas le pueden dar a un sistema, verbigracia, la ciencia no es mala en si misma, es el uso que le podamos dar el que será bueno o malo.
    Que pasa cuando los naturales valles, después de cúspides, llegan a las instituciones, fácil, deben hacerse purgas y castigarse a los culpables, para ello existen otras instituciones que deben mostrar los castigos para que otras instituciones, previamente hayan investigado al delincuente y sepamos que cada quien esta haciendo su trabajo y esta haciéndolo bien.
    Pero si en algún punto, la cadena tiene un eslabón débil, se romperá y el sistema comenzara a tener fracturas, lo que conllevara a daño en otras áreas o, que se haga una herida profunda y esto haga que se extienda la infección, siendo difícil y muy dura su recuperación.
    De ahí que muchas sociedades, cuando ven enfermo al sistema, quieran o prefieran los caminos cortos, manifestaciones hasta cambiar de gobierno; algunos, buscan el camino de las armas; la desobediencia social; etc.
    gente en calleDerribar para construir, creo Yo es doble trabajo, porque no mejor derribar alguna parte para utilizar otra parte, así se mejoran y hay una base que no hay que olvidar, que las instituciones que existen en un Estado nacieron por necesidad social, esas necesidades cuando mucho, cambian, pero no desaparecen.
    La revisión del papel que juega cada institución en un país, debe estar supeditado a la opinión publica o algún órgano ciudadano que marque, si es que las instituciones están cumpliendo su cometido conforme los tiempos avanzan o han dejado de ser efectivas por otras cuestiones.
    El caso de ciertas naciones latinoamericanas, con su procuración de justicia ante el narcotráfico; soluciones populares hay muchas, desde el aproximarlos a la religión hasta la pena de muerte; pero desde los tiempos en Italia del combate contra la mafia siciliana, se vio la necesidad de jueces sin rostro, luego en Colombia y quizá esta practica sea pronto adoptada en otras latitudes del planeta.
    Pero no solo la procuración de justicia se ha venido demeritando en muchos países, sino también los criterios de los gobernantes ordenando y pidiendo apoyos para emprender aventuras dignas del viejo oeste, en países donde argumentan hay armas de destrucción masiva y no encuentran nada.
    En los tiempos de Nixon, una mentira costo su presidencia, George W. Bush no lleva una, sino varias en relación de Irak, y sigue en su cargo.
    No veo un sistema político que no tenga errores, pero tampoco veo instituciones infalibles ya que son pocos los hombres que son inmaculados, pero confió en la inteligencia de la gente para que se generen cambios con la paz, y dejen ya de sonar las armas en el Mundo, cuando lo que se busca es un cambio posible.
    ¿No creen?
    Technorati Profile

  • George Bush y el miedo al terror

    Ok el show esta por comenzar… de nuevo.
    Y sucede que lo digo ya que mañana jura de nuevo el Presidente George W. Bus ante la Biblia y el Presidente de la suprema corte de justicia Norteamericana, en la toma de posesión mas cara y más resguardada de la Historia.
    No se quieren correr riesgos, cierto, por eso baterías anti mísiles y de mísiles tierra-aire han sido colocadas en puntos estratégicos de Washington D.C. algunos aviones cubrirán el espacio aéreo de la ciudad y claro esta, mas oficiales tanto uniformados como encubiertos y militares estarán en alerta máxima por cualquier eventualidad.
    Será todo espectáculo, muchísima seguridad que los Norteamericanos han desbordado para que todo salga perfecto, pero mi pregunta es; ¿el miedo anda (en este caso) en limusina blindada?
    Ayer Condolezza Rice menciono varios países que ya están en la lista negra de EEUU, y como hoy tomo posesión en la Secretaria de Estado, que antes llevara Collin Powell, sus palabras no están al aire.
    Pero seamos honestos por un instante y respondamos esta cuestión, ¿se merecen este temor los Norteamericanos con todas las tropelías que han cometido en el Mundo?
    Technorati Profile

  • Exilio de artistas anti Bush

    Cuando Michael Moore entra en escena (tiene muchos documentales pero salto a la fama con Boliche en Columbia) muchos torcieron el ceño.
    Y es que a Moore se le considera ya un terrorista mediático, no diré que no he visto su material, ya que si lo he visto, tanto su ultima película como su penúltima, y debo decir que si bien su información es muy interesante y su propuesta también, pero lo hace con tintes amarillos tipo íA quien correspondaî.
    Y es que seamos honestos, la mayoría de la gente no le interesa leer y estar enterado de lo que en su entorno se suscita, así que cuando nos dan la información digerida, somos pocos los que reflexionamos ante la misma.
    Cuando las elecciones se aproximaban en EEUU, Michael Moore hizo campaña abierta contra Bush, así de plano, como el magnate Soros y muchos artistas, pero para todo veneno, existe su antídoto; muchos artistas estaban a favor de que Bus saliera re-electo, el Governator de California asi como Birtney Sphears, por citar algunos.
    Gana Bush y bueno, una idea quedo en el aire… ¿los artistas que apoyaron a Kerry y, atacaron a Bush, saldrán de EEUU?
    Hoy se confirma la prima salida en auto-exilio, el buen actor Dustin Hoffman, se va a radicar a Londres ya que íno esta de acuerdo con la forma de la política en EEUUî.
    Cuando se tienen los medios y se es famoso, una declaración así pesa. Ojala que algún día la resistencia civil NO violenta sea el camino a la protesta con conciencia social y haga, que muchos estén de acuerdo en que el camino a los cambios, no forzosamente se encuentran en las armas o las descalificaciones.
    Technorati Profile

  • 11 de Marzo en España

    Oh crónica de un atentado anunciado…
    Y como no iba a pasar, si Al-qaeda lo dijo para aquellas naciones que ayudaran al «Imperio» (cada vez que leo o veo este termino (°oh escucho!) siento que EEUU es Darth Vader) en su guerra contra el Terrorismo.
    España, al mando de José Maria Aznar; se embarco en la travesía de la guerra contra el terrorismo ya que este flagelo lo a vivido en carne propia durante años, nada mas que su nombre es ETA.
    Así que Aznar, con toda la jauja económica, creyó que tendría la re-elección para así seguir sus planes de ir desarticulando a ETA y diezmarla hasta hacerla desaparecer.
    Pero los atentados del 11 de marzo en los trenes de España, fueron el clavo del ataúd de Aznar.
    Los españoles, se sintieron traicionados y expuestos, no es para menos, por su Presidente, quien en horas dijo y culpo a ETA de esto.
    Este sanguinolento suceso, llevo a los Izquierdistas a desenmascarar al Presidente y mostrar que Aznar había llevado a España a una guerra sin cuartel ante el integrismo Musulmán.
    Nada mas cercano a la realidad, pero lo que sucede es que los Españoles se dejaron ir a manos de Zapatero quien los convenció de que votaran por El ya que el es la «esperanza».
    No lo creo.
    Y no lo creo ya que honestamente a fuerza de ser veraz, no tiene ni los tamaños ni el gabinete para llevar a una de las economías más crecientes en Europa, por el Mundo.
    Así que esperemos que la Historia juzgue, ahora la comisión de la verdad Española, esta juzgando si Aznar dijo que fue ETA por error, o en realidad mintió, para quizá, llamarlo a cuentas.
    Mejor seria que vieran como reducir el déficit en la economía y, vean que el problema de la xenofobia, esta creciendo a niveles alarmantes.
    Por lo mientras, Zapatero esta aprovechando este hit político el cual, mas vale que le dure, porque cuando los Españoles vean la cruda realidad, se iran de bruces y verán que votar con las viseras, no es lo mejor para tener un país tranquilo, en los bolsillos de todos.
    Technorati Profile

  • Cambios en el gabinete de Bush

    Curiosamente, hay un fenomeno que se da cuando alguien, es ratificado en su cargo… cambios a como de lugar.
    Mas cuando se a criticado tanto su linea de trabajo, ¿no?… tomemos por ejemplo al multicitado, facetico, controvertido y ademas, mitomano Goerge W. Bush.
    Estamos viendo que los Norteamericanos lo ratificaron en su cargo, logicamente con tantos puntos e ies que aclarar, es normal esperar cambios.
    °¿Pero tantos?!
    Ya se fue un subdirector de la CIA, ademas, el procurador de justicia de la nacion; pero ayer se fueron el Secretario de estado (Colin Powell), el secretario de comercio y el de educacion.
    °¿Que paso?!, quien dio la orden de abandonar el barco… (¿?)
    No se, pero el que se vaya Colin Powell, es perder una voz moderada en el gobierno de Bush, quien despues de los atentados del 11 de septiembre, ayudo a tener una debil pero significativa alianza Mundial.
    Adios Mr Powell, que en la vida privada le vaya bien.
    Technorati Profile