Etiqueta: George Mitchell

  • EU critica bloqueo a Palestinos

    La situación en la franja de Gaza que crea el bloqueo impuesto por Israel es «insostenible», afirmó hoy el presidente de Estados Unidos (EU), Barack Obama, quien pidió un «enfoque mejor» del problema.

    Obama habló así en declaraciones a la prensa tras reunirse en el Despacho Oval con el presidente palestino, Mahmud Abás, con el que abordó la situación en Gaza y las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos.

    En sus declaraciones tras el encuentro, de una hora de duración, el presidente estadunidense anunció una ayuda adicional de 400 millones de dólares para los territorios palestinos, algo que Abás calificó de «signo positivo».

    El presidente estadunidense exhortó a israelíes y palestinos a seguir avanzando en las conversaciones indirectas de paz iniciadas el mes pasado bajo la mediación del enviado especial de EU, George Mitchell, de modo que se pueda pasar lo antes posible a negociaciones directas.

    Según Obama, si los israelíes y los palestinos continúan adelante en esas conversaciones, se lograrán «progresos tangibles en los próximos meses».

    Estados Unidos, aseguró, pondrá «todo de su parte» para lograr el éxito de las negociaciones.

    Buena parte de la reunión se dedicó a analizar la situación en la zona tras el asalto israelí el pasado día 31 contra una flotilla que llevaba cargamento humanitario a Gaza, en un incidente en el que murieron al menos nueve ciudadanos turcos, uno de ellos también de nacionalidad estadunidense

  • Israel no detendra construccion de casas

    Israel dijo el lunes que seguirá adelante con la construcción de nuevas viviendas para judíos en Jerusalén oriental, motivando acusaciones de los palestinos de que el plan pudiera minar las recién reanudadas conversaciones de paz.

    El anuncio del secretario del gabinete Zvi Hauser ilustra el problema que el primer ministro Benjamin Netanyahu enfrenta al conducir las conversaciones de paz en los meses próximos.

    Su gobierno conservador desea construcciones en Jerusalén oriental, la sección de la ciudad reclamada por los palestinos como capital de un futuro estado, pero los mediadores estadounidenses y los palestinos piden la suspensión de las construcciones como condición antes de negociar.

    «Se espera que la construcción comience pronto en Har Homa … y Neve Yaakov, donde ya han sido emitidos los permisos», dijo Hauser a la Radio del Ejército, refiriéndose a dos barrios en Jerusalén oriental. «La construcción en Jerusalén continúa a su paso regular», agregó.

    El enviado especial estadounidense para el Levante, George Mitchell, salió de la región el domingo tras completar la primera ronda de conversaciones indirectas de paz entre israelíes y palestinos, reanudadas la semana pasada tras un estancamiento de 17 meses.

    Estados Unidos elogió a las dos partes el domingo por dar pequeños pasos para crear una atmósfera positiva, incluyendo la promesa de Israel de no acometer un proyecto mayor de viviendas durante dos años.

    La planeada construcción de 1.600 nuevos apartamentos en el barrio de Ramat Shlomo había causado una disputa grave con Washington.
    Hauser dijo el lunes que habría tomado de todas formas un par de años para que comenzase la construcción en Ramat Shlomo y que, mientras tanto, las construcciones en otros barrios de Jerusalén oriental proseguirían

  • Israelies y Palestinos a la mesa buscando paz

    El anuncio hoy en Ramala de que israelíes y palestinos han comenzado las negociaciones indirectas bajo mediación estadunidense coronó con éxito la visita a la zona del enviado de la Casa Blanca, George Mitchell.

    El negociador jefe palestino, Saeb Erekat, reveló este mediodía en esta ciudad cisjordana que el proceso de diálogo ya se ha iniciado y reveló que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, encabezará el equipo palestino.

    «Podemos decir ahora que las negociaciones indirectas ya han comenzado y que durarán cuatro meses», declaró a los medios Erekat tras el encuentro que mantuvieron Mitchell y Abás en la sede de la gobernación de la ANP en Ramala.

    El enviado del presidente norteamericano, Barack Obama, abandona hoy la región tras mantener maratonianas sesiones con los máximos dirigentes de Israel y la ANP en los últimos cinco días, en un intento de arrancar un compromiso para el diálogo político bajo su intermediación.

    Erekat, jefe del departamento de Negociaciones de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), insistió en que el senador estadunidense declarará formalmente la reanudación de las negociaciones indirectas, denominadas en el argot diplomático «conversaciones de proximidad», en las próximas 24 horas, anuncio en el que dará más detalles acerca de la naturaleza del diálogo.

    Las negociaciones abordarán todas las cuestiones relativas al estatuto definitivo de paz como son fronteras, seguridad, capitalidad de Jerusalén, asentamientos, refugiados y agua, añadió.

    El Consejo Central de Al Fatah seguirá muy de cerca la negociación con Israel y, si continúa la política de construcción en las colonias judías, se pondrá fin a la negociación, declaró a los medios uno de sus miembros, Mahmud el Alul.

    El nuevo diálogo indirecto pone fin a dieciséis meses de parón en el proceso de paz, resultado de la ofensiva militar israelí en la franja de Gaza entre diciembre de 2008 y enero de 2009, que enterró las negociaciones lanzadas en Annapolis (EU) a finales de 2007

  • Por la paz en Medio oriente

    La reunión entre el emisario estadounidense George Mitchell y el presidente palestino Mahmud Abas terminó el viernes sin acuerdo, tal como ocurrió la víspera con los israelíes, en un clima de escepticismo sobre la reactivación del proceso de paz.

    «Queremos reanudar las negociaciones (con los israelíes) sobre la base de una delimitación de fronteras de un Estado palestino con todas las tierras ocupadas desde 1967, incluido Jerusalén-Este, y el fin de las colonizaciones» declaró el negociador palestino Saeb Erakat, luego de tres horas de entrevista.

    Los palestinos quieren en efecto que su futuro Estado esté basado en las fronteras existentes antes de la guerra israelo-árabe de 1967 y teniendo a Jerusalén-Este como capital.

    «La parte norteamericana quiere reanudar las negociaciones sin pedir una congelación inmediata de las colonias», constató además Erakat.
    Mitchell, que abandona el sábado la región, no hizo comentario alguno.

    En una entrevista publicada el jueves por el semanario Time, el presidente estadounidense Barack Obama reconoció haber evaluado mal las posibilidades de paz en Medio Oriente.

    «Creo que sobrevaloramos nuestras posibilidades de convencerlos (a israelíes y palestinos)» para reanudar las negociaciones de paz, admitió Obama, no sin candor.

    «Es un problema inextricable», opinó el presidente.

    Mitchell ya se entrevistó el jueves con los principales dirigentes israelíes, entre ellos el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa Ehud Barak, sin que se produjera el menor avance aparente en las negociaciones.

  • Regresa enviado estadounidense sin acuerdos con Israel

    El emisario estadounidense George Mitchell salió el viernes con las manos vacías de Jerusalén, sin haber logrado un acuerdo sobre la congelación de la colonización judía ni sobre la reanudación del diálogo israelo-palestino. Al término de una nueva misión de cuatro días en la región, Mitchell abandonó discretamente Israel sin hacer el más mínimo anuncio, tras una última entrevista con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, informaron medios de prensa israelíes.

    Un responsable israelí, que pidió conservar el anonimato, dijo que «se ve que los desacuerdos entre palestinos y nosotros siguen ahí», aunque señaló que Netanyahu quiere participar en una cumbre tripartita en Nueva York. Por su lado, después de la salida de Mitchell de Israel, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, afirmó el viernes que no está en condiciones de anunciar una cumbre tripartita en Nueva York.

    Según la prensa, el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, que hizo durante las últimas 48 horas muchas idas y venidas entre Netanyahu y el presidente palestino Mahmud Abas en Ramala (Cisjordania), no logró convencer al dirigente israelí de que cediera algo en el tema de las colonias. Los esfuerzos de Mitchell para favorecer la reanudación de las negociaciones de paz chocan con el rechazo de los israelíes a detener la colonización en la Cisjordania ocupada. Los palestinos piden que las construcciones se congelen por completo.

    «El senador Mitchell nos ha informado de que no llegó a un acuerdo con los israelíes sobre el fin de la colonización», declaró ante la prensa el jefe de los negociadores palestinos, Saeb Erakat, a la salida de la reunión entre el emisario estadounidense y Abas en Ramala. «El presidente (Abas) hizo saber al senador Mitchell que el cese de la colonización» es indispensable para el acuerdo, insistió.

    Mitchell buscaba convencer a Israel de que cesara la colonización en la Cisjordania ocupada, mientras que el bando palestino mantiene la exigencia de una congelación completa de las construcciones, al estimar que de lo contrario se bloquea toda posibilidad de acuerdo. Es posible que la misión de Mitchell continúe en Nueva York, donde Abas y Netanyahu asistirán la próxima semana a la asamblea general de la ONU.

    «Espero que se pueda llegar a un acuerdo sobre todas las cuestiones y que el senador Mitchell despliegue todos los esfuerzos necesarios para este fin», explicó el negociador palestino. En Jerusalén, la primera entrevista entre Mitchell y Netanyahu, de dos horas, acabó sin anuncios.

    El nuevo encuentro de la tarde era decisivo para una eventual cumbre tripartita la próxima semana en Nueva York entre Netanyahu, Abas y el presidente estadounidense Barack Obama, al margen de la asamblea de la ONU. Tal cumbre tendría por objetivo reactivar las negociaciones de paz suspendidas después de la ofensiva israelí en la franja de Gaza (diciembre de 2008 – enero de 2009).

    Estados Unidos impulsa este encuentro en el que Israel dice estar interesado. Desde su investidura Netanyahu afirma estar dispuesto a reanudar las negociaciones «sin condiciones previas». «Puede ser que esta reunión se celebre. Puede que no. Yo no la he pedido ni he puesto condiciones previas a su celebración», declaró el jueves a la televisión israelí.

    Netanyahu reafirmó que su gobierno no contempla una paralización completa sino una disminución de las construcciones, limitada a varios meses. El jueves desde El Cairo, el emisario estadounidense, que desde el domingo efectuaba la misión crucial en la región, llamó a los protagonistas del conflicto palestino-israelí a «asumir sus responsabilidades» para permitir que se reanude el proceso de paz.

    Technorati Profile