Etiqueta: gente

  • La gente rechaza la releccion en Nicaragua

    El 67,8% de los nicaragüenses rechaza que se permita la reelección presidencial en el país, la cual abriría las puertas al actual gobernante Daniel Ortega para postularse a las elecciones del 2011, reveló una encuesta divulgada el lunes en el diario La Prensa. El sondeo de la firma nicaragüense MetR Consultores, realizado entre el 23 de septiembre y el 2 de octubre entre 1.600 personas mayores de 16 años, tiene un margen de error del 2,5% y un nivel de confianza del 95,5%.

    Altos funcionarios de gobierno y operadores políticos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) estarían procurando mecanismos a través del Parlamento o el Poder Judicial que les permitan obviar la enmienda constitucional que prohíbe la reelección presidencial continua. Si se diera esa posibilidad, el 63,4% dijo que no votaría por Ortega contra el 27,3 que sí lo haría.

    En relación con la gestión de Ortega al frente del país, 62,4% respondió que lo lleva por un rumbo equivocado o no sabe para dónde va, 52,9% lo percibe como un presidente autoritario y 57% desaprueba su administración de 33 meses al frente del gobierno, precisó el sondeo. En cambio, el 38,4% respalda su gestión, cifra cercana al 39% con que fue electo en noviembre del 2006.

    Paralelamente, el 75,8% de los consultados se opone a que el país adopte el modelo socialista que impulsa el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y solo 16,2% lo avala. En cuanto a simpatías políticas, el 50,3 por ciento dijo no tener partido, el 32,8% simpatiza con el oficial FSLN y el 9% con el derechista Partido Liberal Constitucionalista

    Technorati Profile

  • Mexico Bicentenario tendra 108.4 millones de habitantes

    México llegará en 2010 al Bicentenario de su independencia con 108.4 millones de habitantes, aseguró el director de Poblamiento y Desarrollo Regional Sustentable del Consejo Nacional de Población de México, Carlos Anzaldo Gómez.

    El funcionario, que participó en Santiago en un seminario organizado por la Cepal, aseveró que, «de acuerdo a nuestras proyecciones, a mediados de este año la población mexicana llegaba a 107.6 millones de habitantes».

    «Nuestras previsiones indican que este año los nacimientos en México sumarán 1.94 millones, en tanto que los fallecimientos deberían situarse en torno a los 527 mil y la salida del país de personas por efecto de la migración sumará 556 mil personas», dijo.

    Puntualizó que «el incremento neto de habitantes de México este año será de 857 mil, lo que representa una tasa de crecimiento de 0.8 por ciento» respecto a los actuales 107.6 millones de mexicanos.

    Anzaldo Gómez asistió en la capital chilena al seminario «Avances y acciones claves para la implementación del programa de acción de El Cairo», el cual organizó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

    Respecto a los principales indicadores demográficos de México, el funcionario señaló que la tasa global de fecundidad se estima en 2.08 hijos por mujer, ligeramente por debajo del nivel de reemplazo generacional.

    Agregó que la esperanza de vida en México aumentó en 10 años en las últimas tres décadas y actualmente se ubica en 75.3 años gracias, entre otros factores, al descenso de la tasa de mortalidad infantil.

    Recordó que en 1994 la tasa de mortalidad infantil era de 29.2 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos, tasa que bajó a 14.7 este año. Anzaldo Gómez reconoció, sin embargo, que «ni todas las familias, ni todos los grupos, ni todas las regiones de México han registrado los mismos avances».

    Explicó que el reto es «incorporar a las personas en pobreza y marginación, a los grupos vulnerables y a las regiones más desventajadas de México a los beneficios del desarrollo socio-demográfico». Señaló que «la etapa avanzada de la transición demográfica en la que se encuentra México generó importantes cambios en la estructura por edad de la población».

    El funcionario apuntó que ese fenómeno «originó uno de los retos demográficos más importantes del siglo XXI: adecuar las políticas públicas para responder eficazmente al proceso de envejecimiento, el cual tenderá a acelerarse en las próximas décadas».

    Añadió que esta realidad «provocará que la proporción de adultos mayores sea de uno por cada cuatro habitantes a mediados del presente siglo». Anzaldo Gómez aseveró que, «sin menoscabo de sus innegables logros, la política de población de México enfrenta importantes desafíos por la persistencia de acentuados rezagos en los patrones demográficos asociados a la pobreza y la desigualdad social».

    «Además, están los problemas derivados del envejecimiento de la población, la migración internacional y la persistente dualidad concentración-dispersión de la población en el territorio y sus efectos sobre el desarrollo del país y el bienestar», precisó

    Technorati Profile

  • De nuevo, acido a transeuntes en China

    Un hombre arrojó ácido el domingo contra peatones que pasaban por una poblada zona comercial de Hong Kong, provocando quemaduras a 11 personas en el cuarto ataque de este tipo en la zona en un año.

    Escenas de televisión mostraron a dos víctimas que eran transportadas en ambulancias, con vendas en la cabeza.

    El vocero policial Chau Yau-fai dijo que el atacante, un hombre de 28 años que fue arrestado en las adyacencias, dirigió su embestida hacia una pareja que paseaba por la zona comercial de Mong Kok pero que también hirió a nueve personas más en el camino.

    La pareja peleó con el hombre antes del ataque, dijo la asistente del comandante del distrito, Angela Ng.

    El incidente del domingo no está relado con otros similares que comenzaron en diciembre del año pasado y que ocasionaron quemaduras a 100 personas, dijo Chau. En esos ataques, el ácido fue lanzado aparentemente desde construcciones cercanas. Nadie fue arrestado en esas oportunidades.

    Mong Kok, que significa «esquina concurrida» en chino, es un área muy poblada de Kowloon, en frente del puerto de la isla Hong Kong, con estrechas calles llenas de vendedores y tiendas

    Technorati Profile

  • Suiza contra Google

    Un funcionario del gobierno suizo exigió a Google Inc. que elimine de inmediato cualquier imagen fotográfica de Suiza de su mapa de calles «Street View Maps» y la empresa respondió el lunes que abordaría el asunto con el regulador de derechos privados.

    El comisionado federal de protección de información, Hanspeter Thuer, afirmó que las imágenes de Google transgredían las leyes de privacidad al no haber bloqueado las identidades de las personas.

    «Numerosos rostros y números de matrículas vehiculares no fueron sombreados o éste no fue hecho adecuadamente», destacó Thuer en una declaración, agregando que «exige que Google Inc. elimine de inmediato su servicio de calles hasta que no asegure que las imágenes del público no respeten las leyes suizas».

    El servicio de calles de Google ofrece imágenes detalladas de las calles de manera directa. Desde que comenzó en 2007, se ha ampliado a más de 100 ciudades pero se han presentado muchas quejas por la cuestión de la privacidad de muchas personas e instituciones que han sido fotografiadas.

    En Grecia, la Autoridad de Protección de Información desechó un pedido de Google este año de recorrer sus calles con cámaras montadas en vehículos, asimismo el Pentágono le prohibió a Google que fotografíe las bases militares estadounidenses para el servicio.

    Los residentes de una pequeña aldea de Inglaterra formaron una cadena humana en abril a fin de impedirle el paso a una camioneta con cámara de Google, mientras que en el Japón algunos se quejaron que el servicio brindaba la vista dentro de las vallas que rodeaban sus propiedades, llevando a Google a un acuerdo para volver a tomar todas las fotos en el país.

    Thuer señaló que se reunirá con Google a principios de semana y la empresa respondió que estaba dispuesta a compartir puntos de vista

    Technorati Profile

  • OMS actualiza cifras a nivel mundial

    Los casos de la nueva gripe en el mundo ascienden ya a 4.379, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que representa un aumento de 939 infecciones en un día.
    No obstante, no se ha incrementado el número de 29 países que cuentan con casos de gripe AH1N1.
    Asimismo, la OMS mantiene el número de 49 fallecidos confirmados por su red de laboratorios en el mundo, 45 en México, 2 en Estados Unidos, uno en Canadá y uno en Costa Rica.
    Respecto a los infectados en estos países, Estados Unidos cuenta con 2.254, 1.626 en México, 280 en Canadá y 8 en Costa Rica.
    El resto de países con casos confirmados por la OMS son:
    Alemania (11), Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Brasil (6), China- Hong Kong (1), Colombia (1), Corea (3) Dinamarca (1), El Salvador (2), España (93), y Francia (12).
    Completan la lista Guatemala (1), Gran Bretaña (39), Holanda (3), Irlanda, Israel (7), Italia (9), Japón (4), Nueva Zelanda (7), Panamá (3), Polonia (1), Portugal (1), Suecia (1), Suiza (1)

    Technorati Profile