Etiqueta: gente

  • Cada vez más gente usa bastones en Estados Unidos

    Según un nuevo estudio más estadounidenses mayores están eligiendo usar bastones y otros implementos para la movilidad, como caminadoras o sillas de rueda, aunque estos no necesariamente estimulan el movimiento.
    De hecho, según encuestas realizadas por los investigadores de la Universidad de Vermont, los adultos mayores que usan aparatos para mejorar sus movimientos (como bastones y muletas o andaderas) tienden a limitar sus actividades por temor a una caída.
    La investigación halló que cerca de un cuarto de los adultos de 65 años o más estaban utilizando bastones o cualquier otro tipo de aparato para la movilidad en el año 2011, y cerca de un tercio de éstos usaba más de un aparato. Se ha venido haciendo más común, según los expertos, el uso de implementos como bastones entre los mayores.
    «Mantenerse activo es un componente clave para mantenerse saludable y mantener la movilidad y la funcionalidad», dijo la doctora Nancy Gell, experta en terapia física de la Universidad de Vermont y autora líder del nuevo estudio. «Es importante para la gente usar el aparato que mejor se adapte a sus necesidades para mantenerse con tanta movilidad como sea posible».
    La investigación será publicada en la próxima edición de la Revista de la Sociedad Estadounidense de Geriatría.
    bastones

  • Viaje en metro

    un viaje en metro y todo lo que ahi puede pasar

    Por: @lydia70c

    La semana pasada me toco subirme al metro, debo aceptar que hace mucho tiempo no lo hacía y menos a esa hora (antes de las 9:00 am) iba yo rumbo a San Pedro de los Pinos.

    Había yo olvidado a la gente, bueno no es que olvide a la gente porque estoy rodeada de ella todo el tiempo, pero ustedes me entienden. Ver a mucha gente vestida para ir a trabajar, recién bañados, perfumados, todos somos guapos a esas horas (hay que reconocer que por la tarde cambiamos un poco y el olor también es diferente).

    Y entonces me puse a pensar, esta gente va llena de esperanza a trabajar, claro salvo sus excepciones, la gente en general se veía contenta, tranquila, viendo el reloj y apurando el paso pero iniciando el día llena de esperanzas, supongo pensando en sus hijos, en los pendientes, en la casa, en mil cosas que piensa uno en la mañana y que me acuerdo de los políticos.

    Claro ellos no viajan en metro y si viajan es por algún evento y acompañados de toda la comitiva que obvio va sonriendo todo el tiempo para la foto.

    Si viajaran en metro antes de las 9:00 por diferentes líneas, sentirían vergüenza. Si, vergüenza de saber lo que nos están haciendo, de saber que los mexicanos seguimos comprometidos con el país, con nuestros trabajos que hay algunos que se levantan 3 horas antes para llegar a tiempo porque solo consiguieron trabajo del otro lado de la ciudad.

    Vergüenza de ver a las mamas con los niños, cariñosas siempre sonrientes cuando en su cabeza probablemente ronde el fantasma de cómo pagar la renta.

    Vergüenza de atreverse a decir que con seis mil pesos al mes se hacen maravillas cuando cada mes pagamos más de super por las mismas cosas.

    Vergüenza de saber que muchos hemos dejado de prender luces por el alto costo de la energía eléctrica.

    Vergüenza de ver a todos los contribuyentes cautivos que van ahí, cuando incluso muchos de ellos no pagan impuestos.
    Vergüenza de pensar que a muchos apenas les alcanza para el boleto del metro cuando ellos se compran camionetas del año para ellos y sus equipos de seguridad y todo gracias a los impuestos.

    Vergüenza de estar seguros que ninguno de ellos trabaja tanto y con tanto esfuerzo como cualquiera de los que van en el metro y que ellos ganan mas de 200 veces lo que cualquiera de los que van en ese vagón.

    Señores de la clase política, senadores, diputados tengan vergüenza por una vez en su vida.

    Claro es solo una opinión, indignada, pero opinión.

  • Los niños sicarios, no cuentan?

    14 años y fue muerto e guerrero

    Podemos entender y mucho el que la gente este molesta indignada y sobretodo asustada por la situación de lo que ocurrió hace unos días en el casino royale en Monterrey.

    Pero, ¿Quién diantres está viendo por la situación de otros estados? Pongo por ejemplo rápidamente el estado de Guerrero, donde niños (como en la imagen muestro) son reclutados por carteles de la droga para desempeñar labores como halcones hasta quienes cortan en pedazos o torturan a los sicarios de bandas rivales que son levantados.

    Parece extraño pero no lo es, Naciones Unidas reconoce que hay menores de edad trabajando en grupos armados en diversos países pero no los señala en México, lo que deja de reflectores al país para asistencia y análisis internacional.

    Ojala no sea tarde para cuando Naciones Unidas pueda ayudarnos y no solamente como menciona su secretario general, conmocionarse por actos como el del casino royale.

  • Del otro lado de la pantalla

    que quien y porque hacemos esto los que estamos de este lado del monitor
    Por @lydia70c

    Mucho se ha hablado de las redes sociales, el crecimiento de Twitter, que si el valor de facebook, que si myspace ya se murió y nadie le aviso y esas cosas.

    Por eso yo no voy a hablar de eso.

    Me gustan muchos los juegos, por lo que juego mucho en facebook después de un largo dí­a de trabajo y antes de dormir, dejo mi cerebro en la almohada y me pongo a jugar. En uno de los juegos no tení­a yo muchos â??vecinosâ? y yo sufrí­a amargamente porque no podí­a terminar las â??misionesâ?, y tengo una â??vecinaâ? que siempre me ayuda, y lo que le pida ahí­ esta súper dispuesta, alegre y amable. Me recomendó a sus vecinos y bueno ahora tengo muchos vecinitos y ya no sufro. No se que edad tiene, no se si trabaja o no, no se mucho de ella, ya que creo que hay una caracterí­stica en estas redes y es que llega a ser impersonal al menos en las áreas de juegos ya que todos conocemos nuestras ciudades, granjas, etc pero es poco probable que sepamos más allá de eso.

    Hace tiempo que no la veí­a jugar y le mande un mensaje que decí­a ¿Todo bien? Tardó tiempo en contestarme pero la vi regresar a jugar, así­ que pensé pues estuvo ocupada y punto. Tiempo después recibí­ su respuesta.

    Decí­a algo así­ como: Estoy a punto de cambiarme de casa y he estado muy ocupada empacando, además descubrí­ que mi esposo no ha dejado su adicción a las drogas entonces estoy muy enojada y no se si mi iré solo con mis hijos o que voy a hacer. Tengo 2 hijos uno de 5 años que es autista y uno de 12 que se le cayó a mi esposo cuando tení­a dos años y tiene trauma cerebral.

    Entonces me puse a pensar, cuanta gente utiliza (¿o utilizamos?) estas redes con sus juegos como un escape de nuestra realidad, que tan importante es para algunos tener el mejor puntaje porque quizá sienten (¿o sentimos?) que es lo que podemos controlar en nuestra vida.

    Porque eso si, si uno entra a los foros de los juegos cuando éstos no funcionan, se puede leer cualquier cantidad de comentarios donde la gente esta desesperada por estar perdiendo el tiempo sin poder jugar. ¿Será esto o solo será una adicción?

    ¿Cuantas veces interactuamos con personas que nos parecen las más despreocupada y en realidad no sabemos nada de sus infiernos personales?. Y creemos que están muy tranquilas viendo pasar la vida cuando quizá lo que buscan es huir de su realidad que es tan violenta que les exige un momento de evasión. ¿Es válido o sano evadirse asi? Yo no lo sé, solo se que me impactó la historia personal de esta mujer y me dejo pensando mucho tiempo en que en mi opinión las redes sociales son como la sociedad actual, vemos o dejamos ver solamente lo que nos conviene.

    Claro, es solo una opinión.

  • El riesgo de inundacion en Mexico

    La Secretarí­a de Desarrollo Social (Sedesol) informó que 24 de las 121 ciudades incluidas en el sistema urbano nacional enfrentan un alto riesgo de inundaciones, y se trata en su mayorí­a de asentamientos irregulares, con una población, principalmente, de bajos recursos económicos.

    En la presentación del estudio â??El estado actual de la vivienda en México 2010â??, la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial de la dependencia, Sara Topelson, agregó que dentro de este sistema, que incluye ciudades con más de 50 mil habitantes, 36 están identificadas como de mediano riesgo y el resto como de bajo riesgo por inundaciones.

    La Sedesol, dijo, trabaja con los municipios y estados donde se encuentran los asentamientos vulnerables a las inundaciones, para reubicar a la población y evitar desastres no sólo patrimoniales, sino también pérdidas humanas.

    Detalló que la mayorí­a de las ciudades con mayor posibilidad de afectación por inundaciones se ubica, principalmente, en las costas; tal es el caso de Veracruz, Tabasco y Los Cabos, además de otros asentamientos localizados en las orillas de algunos rí­os del paí­s.

    Technorati Profile

  • 21 millones de damnificados en Pakistan

    La emergencia humanitaria en Pakistán por las devastadoras inundaciones en una parte del país, lejos de mejorar, se agrava y el número de afectados directamente por esta catástrofe ya se aproxima a los 21 millones de personas, advirtió hoy la ONU, que además lamentó que el mundo no haya entendido aún la magnitud de la tragedia.

    «Este desastre lento y progresivo necesita que la comunidad internacional se despierte y ayude a Pakistán con una nueva visión para que se recupere», declaró en rueda de prensa en Islamabad el director en Asia y Pacífico del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ajay Chhibber, sitio al cual llegó hoy su embajadora de buena voluntad, la actriz estadunidense Angelina Jolie, para impulsar la asistencia a los damnificados.

    Chhibber aseveró que el mundo todavía no ha entendido la magnitud del desastre en el país asiático y urgió a acelerar el ritmo en las donaciones, que de momento se han situado en algo más de mil 100 millones de dólares.

    «La situación es inquietante; en el sur no deja de agravarse, especialmente en la provincia de Sindh, y el número de afectados directos en todo Pakistán ya es cercano a los 21 millones de personas», dijo a su vez Elizabeth Byrs, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU (OCHA).

    La nueva secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, quien acaba de sustituir en el cargo a John Holmes, comenzó hoy una visita al país asiático, coincidiendo con el inicio de su mandato, indicó Byrs.

    Amos permanecerá en Pakistán hasta el 10 de septiembre, donde se reunirá con autoridades, donantes, agencias de la ONU y socios humanitarios, además de desplazarse a algunas de las zonas más afectadas, como Sindh.

    En esa provincia se ha ordenado la evacuación de otra ciudad, Mehar, de 400 mil habitantes, ante el avance de las aguas, que también amenazan a la ciudad de Johi (60 mil habitantes) y Dadu (200 mil).

    La portavoz indicó que el llamamiento de urgencia efectuado por la ONU para esta emergencia humanitaria, de 469.7 millones de dólares, ya se ha cubierto en un 64%, hasta 294.4 millones de dólares.

    Sin embargo, Byrs destacó que dos importantes sectores receptores de esta ayuda, los de salud y saneamiento y agua, están claramente «subfinanciados», pues sólo se ha recibido el 50% y el 30%, respectivamente, de los fondos necesarios.

    Las inundaciones están teniendo además un devastador efecto sobre la agricultura, «un sector del que depende económicamente el 80% de la población de las zonas afectadas», señaló Sandra Avilés, representante de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

    Avilés añadió que 1.3 millones de hectáreas de cosechas han quedado destruidas y se han perdido 277 mil cabezas de ganado.

    «Pero el efecto es más devastador porque los campesinos no podrán plantar trigo hasta la primavera de 2012» debido a que las aguas tardarán en retirarse o evaporarse, agregó.

    Por su parte, Fadela Chaib, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que se ha observado un aumento del 30% de casos de enfermedades diarreicas respecto al mismo periodo del año pasado, pero señaló que el organismo «no tiene confirmación de que se trate de cólera».

    «Hay que recordar que el cólera es una enfermedad endémica en Pakistán, y aunque grave, el protocolo de actuación que aplicamos en todos los casos de diarrea aguda es el mismo, el tratamiento habitual, aunque no tengamos confirmación de si es o no cólera», señaló

  • El miedo no anda en burro, seguridad para el Bicentenario DF, mucha

    El Gobierno capitalino ultima los detalles junto con la administración federal del operativo de seguridad para la fiesta del Bicentenario de la Independencia en el Centro Histórico el próximo 15 de septiembre.

    El secretario de Protección Civil, Elí­as Miguel Moreno Brizuela adelanto que a lo largo de todo el corredor Reforma-Zócalo se habilitaran 104 filtros de seguridad con elementos de la policí­a preventiva y federal, además de elementos del Estado Mayor Presidencial.

    Informo que el GDF dispondrá de 6 mil elementos para la seguridad, colocara 40 ambulancias en todo el perí­metro, así­ como puestos de hidratación y de primeros auxilios.

    «Vamos a tener cerrado prácticamente toda esa zona de la ciudad para que nuestros cuerpos de emergencia en un momento dado puedan acudir rápidamente. Nos hemos reunido todos los dí­as con las autoridades federales y del DF para poder preservar sobre todo la seguridad de todos los asistentes al evento.â?

    En entrevista, el funcionario dijo que analizan junto con las autoridades federales dejar fuera del circuito del zócalo los carros alegóricos que participaran en el desfile de Reforma por seguridad, además estudian el sitio exacto desde donde serán lanzados los juegos pirotécnicos y el tipo de estructuras que se utilizaran para los escenarios que serán montados sobre Paseo de la Reforma.

    «También nos manifiestan que quieren poner 29 carros alegóricos y dejarlos aquí­ en la plancha del Zócalo, no en la plancha, en el arroyo vehicular estacionados, estamos teniendo una opinión negativa hasta el momento porque decimos que eso puede generar un problema de que no hay rutas de salida. Estamos trabajando muy intensamente con el gobierno federal porque nuestro objetivo es garantizar la seguridad de este macroevento.â?

    Explicó que la idea de ofrecer espectáculos en tres de las glorietas de Paseo de la Reforma desde el mediodí­a de ese 15 de septiembre tiene como intención, además de festejar, propiciar que los asistentes estén repartidos a los largo del trayecto con finalidad de no saturar la Plaza de la Constitución.

    «Vamos a evitar que por ejemplo la gente pueda tener la intención de que una vez que pase el desfile venirse caminando atrás del desfile, vamos a hacer rompeolas para evitar que lo hagan y vamos a ofrecerles en cada tramo un espectáculo para que se puedan quedar ahí­ en ese espectáculo, va haber muchos artistas y todo, porque la idea es que el Zócalo ya va a estar lleno y evitar que pueda llegar más gente.â?

    Por lo pronto, desde madrugada la plancha del Zócalo permanece delimitada y resguardada por elementos del Estado Mayor Presidencial.

    Respecto al riesgo de un hecho violento que pueda ser provocado por el crimen organizado, Moreno Brizuela respondió que espera que no pase nada.

  • Arzobispo dice que Buenos Aires, es fabrica de esclavos

    El cardenal primado de Argentina, arzobispo Jorge Bergoglio, definió hoy a la ciudad de Buenos Aires como una «fábrica de esclavos y una picadora de carne», al aludir a las «mafias» que se dedican a la trata de personas.

    «Esta ciudad descarta. Hay esclavos que fabrican estos señores que están a cargo de la trata. Buenos Aires es una picadora de carne que destroza la vida de estas personas y les quiebra su dignidad», indicó Bergoglio en una dura homilía pronunciada en el barrio de Constitución.

    La autoridad religiosa aludió a las mafias que manejan la trata como «organizaciones que van corrompiendo y destrozando, incluso con la droga, y después deja tirada a la gente al borde del camino».

    Además reclamó que se señalen «dónde están los focos de esclavitud, sin dar rodeos», y alertó sobre la «coima (soborno)» que posibilita este delito.

    «¡Por favor, no nos lavemos las manos, porque si no somos cómplices de esta esclavitud!», advirtió.

    En mayo pasado, Nancy Miño, una mujer de origen paraguayo que trabajó en la Policía Federal argentina, denunció ante la Justicia que responsables de la división encargada de delitos de trata de personas cobran a los dueños de prostíbulos por permitirles que sigan funcionando.

    En la Policía Federal negaron estas acusaciones y afirmaron que Miño se encuentra de baja médica por problemas psiquiátricos

  • Diego Desaparecido por Miguel Angel Granados Chapa

    Hasta ya avanzado el jueves 20, hora de escribir esta columna, el público carecía de información sobre el paradero y la suerte de Diego Fernández de Cevallos, desaparecido entre la noche del viernes 14 y la madrugada del sábado 15. Conforme han transcurrido los días, algunas de las conjeturas iniciales han ido perdiendo sustento y surgen otras, como la que ahora planteo aquí. Antes de hacerlo no puedo sustraerme a la tentación de recordar el secuestro padecido en diciembre de 1997 por Fernando Gutiérrez Barrios, que oficialmente jamás existió. No se denunció ante el Ministerio Público y su víctima jamás se refirió al acontecimiento. (más…)

  • Tepito vende base de datos oficial

    Bases de datos que contienen información personal de millones de mexicanos están a la venta en 12 mil dólares en el barrio de Tepito.

    Un diario de circulacion nacional comprobó que en tres memorias externas, cada una de 160 gigabytes, el comprador recibe el padrón electoral de todo el paí­s, el registro de todos los vehí­culos y de licencias de conducir, entre otros â??productosâ?.

    La información la han adquirido tanto grupos del crimen organizado como agentes policiacos que la utilizan para trabajar, ya que en sus corporaciones no tienen esa disponibilidad de datos.

    Un agente que tiene los datos en su poder explicó: â??Cuando le comentamos al jefe de grupo que se estaba vendiendo, nos cooperarnos para comprarla, cada uno de nosotros puso 10 mil pesos, porque la verdad agiliza el trabajoâ?.

    Mencionó que uno de los archivos, denominado â??Casetas Telmexâ?, con los números de todos los teléfonos públicos del paí­s, les permite rastrear llamadas relacionadas con secuestros o extorsiones, un trámite que les tomarí­a unos cinco dí­as, si lo hacen ante la compañí­a.

    Otro archivo incluye datos de las policí­as del paí­s, con fotografí­a de sus elementos, número de placa y el lugar donde están adscritos.

    El agente consultado advirtió del riesgo de esta última información: â??Los delincuentes ya saben con quién llegar, a quién amenazar, pues cruzando datos con la lista del padrón [electoral], obtienen hasta sus domicilios y ubican a su familia, para presionarlosâ?.

    La información que se adquiere contiene también la identificación de todo el parque vehicular del Servicio Federal, donde está incluido el transporte de carga. Ahí­ se detallan marca, modelo, placas y tipo de carga que transportan, desde electrodomésticos y abarrotes hasta material explosivo y las rutas.

    Especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Penales y de la Universidad Autónoma Metropolitana reconocieron que las bases de datos almacenadas por el gobierno no son 100% confiables debido a la falta de control, que las hace vulnerables a robos y fugas de información