Etiqueta: general

  • Que la PGR cuide a periodistas

    La coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, admitió que el gobierno federal tiene una deuda pendiente con los representantes de los medios de comunicación y llamó a fortalecer la nueva Fiscalí­a Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, que depende directamente del Procurador General de la República.

    Por ello, Vázquez Mota pidió al procurador Arturo Chávez Chávez rendir cuentas y dar seguimiento a las agresiones de las que son ví­ctimas los periodistas.

    â??La dictadura que hoy pretende el crimen organizado sobre la libertad de expresión por medio de las balas, es absolutamente condenable y constituye una de las principales amenazas a la gobernabilidad, al Estado de Derecho y a nuestras libertadesâ?, expresó en el editorial de la revista institucional de este partido en San Lázaro.

    Pero responsabilizó directamente a las autoridades a nivel local de no asumir acciones claras contra el crimen organizado.

    â??Hay testimonios que dan cuenta de la complicidad de autoridades locales con el crimen organizado, la complicidad del silencio, de no asumir a nivel estatal la responsabilidad de impartir justicia, de reconocer que estos crí­menes y amenazas suceden en los territorios gobernados por ellos. Esa complicidad de ante cada acción violenta del crimen voltear a mirar al Gobierno Federal para afirmar que no les corresponde la tarea y por tanto poco o nada pueden y quieren hacerâ?, manifestó Vázquez Mota.

  • 3 organizaciones quieren ser partidos politicos

    Al vencer el plazo para que las asociaciones interesadas puedan constituirse en Agrupaciones Polí­ticas Locales (APL), sólo tres entregaron la documentación respectiva ante el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).

    Se trata de â??Ciudadaní­a y Democraciaâ?, â??Con-ciencia Ciudadanaâ? y â??Justicia y Pazâ?, cuya documentación deberá ser revisada por el Consejo General del IEDF que, en su caso, resolverá a más tardar en 60 dí­as hábiles contados a partir del 1 de agosto.

    Dicho proceso se llevará a cabo de conformidad con lo dispuesto en el Artí­culo 71 del Código Electoral del Distrito Federal, informó el IEDF en un comunicado.

    El sábado 31 de julio venció el plazo para demostrar el cumplimiento de los requisitos para constituirse como APL, entre ellos celebrar al menos ocho asambleas delegacionales constitutivas de afiliados en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal y una asamblea general.

    Asimismo presentar los documentos básicos como declaración de principios, programa de acción y estatuto, además del listado de poco más de 22 mil afiliaciones a la organización aspirante como Agrupación Polí­tica Local, refirió

  • Infraestructura y medicina, bastante mal planeada

    Debido a la falta de una planeación adecuada, una de las estaciones del Metrobús se está construyendo a un costado de la entrada y salida Número 3 del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS por donde ingresan vehí­culos y ambulancias, así­ como también el acceso al hospital de especialidades.

    Además las obras afectan la circulación sobre la calle de Doctor Márquez, por donde se ingresa a la Plaza de La Salud y a la demás zona hospitalaria.

    Pero el problema no termina allí­: tales obras están afectando la circulación por Doctor Pasteur y su continuación al poniente que es Coahuila, colonia Roma, por donde se canaliza todo el flujo vehicular â??incluyendo al transporte colectivoâ?? del Hospital General de la Secretarí­a de Salud.

    Además, las aceras tanto del Centro Médico Nacional Siglo XXI como del Hospital General están invadidas de ambulantes.

    Una situación similar está padeciendo el Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE: las obras que realizan ICA y la Secretarí­a de Obras del Gobierno del DF sobre la avenida Félix Cuevas han afectado la circulación por avenida Coyoacán, además de que el ISSSTE se queja del ruido â??trabajan las 24 horasâ?? y el polvo.

    Incluso ya dejó de operar la zona de urgencias que se encuentra sobre la calle de San Lorenzo, en la colonia Del Valle.

  • Familia decide si apela libertad de Celia Lora

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) estableció contacto con la familia de Pedro Avalos Corona, quien murió en el percance vial provocado por Celia Lora García, hija del cantante Alex Lora.

    Lo anterior ocurre luego de que las víctimas y su abogado fueron notificados de la sentencia de 4 años 9 meses de prisión que el Juzgado 30 Penal impuso a Celia Lora, con la posibilidad de que sea compurgada por un tratamiento en libertad.

    En este contexto, la Procuraduría capitalina consultará con la familia de Pedro Avalos si están satisfechos con dicha resolución y consideran reparado el daño.

    En caso de que la parte afectada no esté conforme, el Ministerio Público en su calidad de representante de la parte ofendida, estudiará la posibilidad de interponer una apelación en un periodo máximo de cinco días hábiles.

    Sólo en caso de que dicho recurso sea procedente, Celia Lora tendría que permanecer en el penal de Santa Martha Acatitla hasta que el expediente de la causa penal 150/2010 sea analizado y resuelto por una sala penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito federal (TSJDF) .

    En caso de que no exista apelación alguna, será el próximo viernes cuando la joven pueda recuperar su libertad, previo pago de 20 mil pesos en calidad de garantía.

    Cabe mencionar que la resolución de la juez establece que la joven no deberá conducir vehículo alguno pues su licencia fue suspendida, y no podrá gozar de derechos políticos hasta que transcurra el tiempo completo de la sentencia.

  • STPS sin darle toma de nota al sindicato minero

    La Dirección General de Registro de Asociaciones de la Secretarí­a del Trabajo notificó la resolución por la que se niega la solicitud de toma de nota a la dirigencia del sindicato minero.

    Destacó que con fecha 19 de mayo, el Sindicato Nacional del Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana notificó del cambio de directivos de su Comité Ejecutivo Nacional y del Consejo General de Vigilancia, así­ como la modificación de estatutos y actualización del padrón de agremiados.

    Sin embargo, la dependencia federal consideró improcedente otorgar la toma de nota al señalar que el sindicato no se apegó a sus propias disposiciones estatutarias y a la Ley Federal del Trabajo.

    Explicó que como resultado de un cuidadoso análisis a la documentación exhibida por el sindicato, la autoridad registradora determinó negar la toma de nota respecto de los acuerdos emanados de la XXXVI Convención General Ordinaria, celebrada los dí­as 3, 4 y 5 de mayo del presente año.

    La Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social (STPS) indicó que fueron identificadas graves irregularidades en la convocatoria y las actas derivadas de la referida convención, al igual que en los padrones de agremiados.

    â??Por tanto, con fundamento en el Artí­culo 20, fracciones III y IV del Reglamento Interior de la Secretarí­a del Trabajo, la DGRA realizó un requerimiento de información y documentación al sindicato minero, al que dio respuesta con un escrito de fecha 5 de julio, sin aportar mayores elementos a su solicitudâ?, puntualizó.

    De acuerdo con la documentación analizada, agregó, resultó que la Convención General no cumplió con el quórum requerido, es decir, que los delegados representaran las dos terceras partes del número total de asociados, según lo dispuesto en el Artí­culo 114 de los estatutos sindicales.

    Conforme a lo anterior, la XXXVI Convención General Ordinaria no fue legalmente constituida y, consecuentemente, los acuerdos adoptados en la misma carecen de validez, subrayó.

    La STPS añadió que independientemente de lo anterior, en la documentación exhibida con la solicitud de toma de nota, se identificaron otras irregularidades.

    Entre ellas, que no fueron convocadas 18 secciones y una fracción del sindicato minero por supuestas sanciones que les impedí­a participar, circunstancia que no se acreditó ante la autoridad registradora. Dichas secciones sindicales representarí­an a unos 13 mil agremiados.

    Tampoco se exhibió documentación que acreditara la convocatoria relativa a las secciones 9 y 120, al igual que las fracciones III de la Sección 15 y II de la Sección 298.

    Asimismo, fueron convocadas las secciones 17, 65 y 201, las que tení­an impedimento para participar en la Convención General por encontrarse en huelga

  • Nace la Fiscalia Especial para la Atencion de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresion

    La Procuraduría General de la República (PGR) divulgó el acuerdo por el que se crea la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, a fin de proteger la seguridad de los periodistas y comunicadores.

    El documento, publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) , establece que la fiscalía deberá dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones y, en su caso, la persecución de los delitos cometidos contra quienes ejerzan la actividad periodística.

    El convenio indica que será responsabilidad del titular de esa institución promover la cultura de la prevención del delito, el respeto y la difusión de los derechos relacionados con la libertad de expresión y la información, a fin de proteger la seguridad de los comunicadores.

    También dará seguimiento a acciones relacionadas con la protección al ejercicio del periodismo, e informará de ello al procurador y a las asociaciones profesionales mundiales y nacionales de periodistas a través de mecanismos de concertación que se establezcan para tal efecto.

    El acuerdo, que entrará en vigor el 6 de julio, indica que a partir de esa fecha los asuntos que se encuentren en trámite a cargo de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra Periodistas, averiguaciones previas y procesos penales pasarán al conocimiento de la recién creada institución.

    Por lo anterior, queda sin efecto el acuerdo A/031/06 del titular de la PGR por el que se crea la Fiscalía para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de febrero de 2006, precisa el acuerdo

  • Nuevas reglas pone el Pentagono para entrevistas

    Funcionarios militares necesitarán la aprobación del Pentágono para dar entrevistas y otro tipo de comunicaciones a reporteros, de acuerdo con una orden del secretario de Defensa Robert Gates emitida poco después de que el otrora principal general en Afganistán, Stanley McChrystal, fuera despedido por sus comentarios a una revista.

    La orden, emitida por Gates el viernes en un memorándum corto enviado a personal civil y militar en todo el mundo, pide a los funcionarios que se aseguren de no traspasar lí­mites o emitir información de forma no intencionada que el Pentágono no quiere difundir.

    La orden, que entró en vigor con carácter de inmediato, fue reportada por primera vez por el diario The New York Times en su portal de internet y, según la información disponible, empezó a ser formulada mucho antes de que McChrystal sorprendiera a sus jefes con sus crí­ticas y quejas de que sus superiores no sabí­an lo que iba a ocurrir en un artí­culo de la revista Rolling Stones.

    â??No quedamos contentos con el contenido y no quedamos contentos de no saber sobre esoâ?, dijo el subsecretario de Defensa, Douglas Wilson, esta semana. Aun así­, Wilson prometió que no se creará una â??cortina de hierroâ? entre el Pentágono y los medios.

    Al parecer, los oficiales deberán filtrar las solicitudes de entrevistas a través de una oficina central en el Pentágono. â??Tenemos a demasiada gente hablando con los medios fuera de los canales usuales, a veces ofreciendo información que es simplemente incorrecta, fuera de contexto, no autorizada, o infundadaâ?, dijo Gates.

    El general David Petraeus, nombrado para sustituir a McChrystal, pidió ayer en Afganistán la unidad de civiles y militares para rechazar al Talibán y estabilizar el paí­s

  • Un manual de riesgo hecho por universidades

    Ante la inseguridad que se está viviendo en el país, las diferentes universidades de México aportaran sus experiencias para la elaboración de un manual de riesgo que ayude a superar estos problemas de en las universidades, aseguro el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES Dr. Rafael López Castañeda.

    Entrevistado después de la inauguración de la reunión de las Universidades de la región centro sur que se lleva a cabo en Acapulco y que reúne a 25 rectores, López Castañeda dio a conocer que todas las Universidades del país están aportando las medidas de seguridad que están implementando en el interior de sus campus para resguardar la seguridad de su gente.

    Indico que algunas han implementado el contratar compañías de seguridad externas, otros contratan más personal interno, algunos instalan cámaras de seguridad, otros bardean las instalaciones, etc., cada quien de acuerdo a sus presupuestos y necesidades.

    Inclusive , dijo, algunas instituciones como la UNAM o el Politécnico o la misma Universidad de Tamaulipas ya tienen sus manuales de seguridad, pues la mayoría de las personas saben que hacer en caso de un temblor o de un incendio, pero muy poca gente sabe que hacer ante una situación de violencia.

    Puso como ejemplo que en el caso del TEC de Monterrey al escuchar los balazos los alumnos salieron corriendo, cuando lo que se recomienda es tirarse al suelo y permanecer ahí. En ese sentido va la realización de este manual para prevenir este tipo de contingencias y saber cómo enfrentarlas.

    Finalmente El Secretario General Ejecutivo de la ANUIES aseguro que el principal problema que enfrentan las Universidades en México es el presupuesto, la cobertura y la equidad, pues en este momento solo se cubre un 29.1% de la demanda que hay en el país y si la federación diera los presupuestos multianuales en pocos años se podría llegar a una cobertura del 49 %, como la que se da en varios países de Europa.

  • Asi quedo la camioneta de Sandra Ivonne Salas

    La subprocuradora de Asuntos Internos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Sandra Ivonne Salas y su chofer Omar Contreras fueron acribillados anoche en Ciudad Juárez por un comando armado. Un escolta quedó gravemente herido.

    La funcionaria era una de las personas más cercanas a la procuradora Patricia González Rodríguez, y tenía varias semanas en la ciudad fronteriza investigando varios casos relacionados con la ejecución de agentes ministeriales.

  • Ya van 41 demandas por la Ley de extincion de dominio

    El coordinador general del Programa de Extinción de Dominio del Distrito Federal, Javier González del Villar, informó que a 15 meses de aplicar la ley en la materia tienen 41 demandas iniciadas ante el TSJDF.

    En conferencia señaló que de las 41 demandas, relacionadas con inmuebles y bienes por 194.3 millones de pesos, 20 son por el delito de robo de vehí­culo, 10 por trata de personas, ocho por secuestro y tres por delincuencia organizada.

    Expuso que se tienen 15 sentencias emitidas en favor del gobierno capitalino, de las que cuatro fueron recientes, entre ellas el proceso iniciado por la casa relacionada con la banda de â??Los Ducatiâ?, ubicada en Olivar de los Padres, en un predio conocido como La Casilda.

    El funcionario señaló que de igual forma el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) emitió sentencias favorables a la administración local por el caso del hotel Los íngeles, en la colonia Guerrero, donde se cometí­a el delito de trata de personas.

    Comentó que tienen un total de 42 inmuebles, nueve vehí­culos y cuatro cuentas bancarias, estas últimas por trata de personas y robo de vehí­culos, que se encuentran en proceso para la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio.

    González del Villar señaló que investigan unos 10 casos más que pueden ser motivo de extinción de dominio por los delitos de robo de vehí­culos, secuestro y trata de personas, entre ellos hoteles.

    En el caso del hotel Estaciones, en Buenavista, relacionado con trata de personas, añadió que el TSJDF emitió sentencia en contra del Gobierno del Distrito Federal, por lo que la Procuradurí­a General de Justicia capitalina tiene un plazo de nueve dí­as para apelar.

    Celebró que en comisiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se aprobó el proyecto de reformas a la Ley de Extinción de Dominio, lo que permitirá ampliar el tipo de delitos en donde se tiene encubrimiento por receptación, lo cual será discutido en el siguiente periodo extraordinario la próxima semana.

    Abundó que este proyecto de reforma permitirá al gobierno de la ciudad de México una clara y mayor presentación de casos en materia de extinción de dominio