Etiqueta: general

  • Rodrigo Gayosso Cepeda participó en cabalgata realizada en honor del general Emiliano Zapata

    Con el fin de recordar el legado del general Emiliano Zapata, el candidato a la gubernatura de la coalición Juntos por Morelos, Rodrigo Gayosso Cepeda participó en una cabalgata realizada en este municipio.
    Rodrigo Gayosso Cepeda participó en cabalgata realizada en honor del general Emiliano Zapata

  • XXI jornadas académicas de enfermería en el Hospital General de Cuernavaca

    XXI jornadas académicas de enfermería en el Hospital General de Cuernavaca. Como parte de las actividades conmemorativas por el Día de la Enfermera, en el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” se realizaron las XXl Jornadas Académicas de Enfermería.
    María Elena García Maldonado, Coordinadora de enseñanza en enfermería del hospital, detalló que ante la asistencia de 150 personas, entre estudiantes y personal de la mencionada institución de salud, doctores y plantilla de enfermería realizaron pláticas en cuanto a las tendencias actuales, desafíos y retos de la enfermera.
    Las jornadas se desarrollaron en el auditorio del citado nosocomio, las inauguró Víctor Manuel Pérez Robles, Director de atención médica de Servicios de Salud de Morelos.
    Inició con la ponencia del especialista Ángel José Luis Otero Mora, quien abordó el tema “De la teoría a la práctica del cuidado enfermero”.
    Pérez Robles destacó que “siempre es bueno apostarle a la formación y a la capacitación en todos los aspectos, y, este es un gran ejercicio, el área de enfermería se ha especializado singularmente por esta conducta de adquirir competencias”.
    En el marco de las jornadas también se abordaron temas como: Pasado, presente y futuro de la enfermería, El cuidado desde una perspectiva humanista, Bioética en salud, Realidad del recurso humano de enfermería, etc.
    Azucena Arenas Hernández cerró el evento con la ponencia: “Enfermería basada en evidencias” y finalmente se amenizó con un número cultural a cargo del grupo Claro de Luna.
    El objetivo de estas jornadas fue fortalecer la capacitación y la actualización continuas de los profesionales de la enfermería, cuya labor reviste importancia primordial en el proceso de prevención y cuidado de la salud, para procurar el bienestar de la población.
    XXI jornadas académicas de enfermería en el Hospital General de Cuernavaca

  • Pide Matías Quiróz que el legado del General Emiliano Zapata no se utilice como instrumento político

    Pide Matías Quiróz que el legado del General Emiliano Zapata no se utilice como instrumento político
    · Conmemoró el CIV Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala
    Al conmemorar el CIV Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina convocó a no utilizar la figura del general Emiliano Zapata Salazar como un instrumento político, sino a honrar su legado histórico: Reforma, libertad, justicia y ley en favor de Morelos.
    «Debemos hacer valer su legado, para que su memoria no se pierda en eventos en donde se ausentan las figuras que en otro momento solicitan y enarbolan en favor del General Zapata», dijo, al tiempo de señalar que es responsabilidad de todos honrar la memoria del Caudillo del Sur y no utilizarlo con fines de carácter mezquino en beneficio de unos cuantos.
    Acompañado del director general del Centro SCT Morelos, José Luis Alarcón Ezeta, representante del Presidente Enrique Peña Nieto, y de Bernardo Sosa Martínez, alcalde de Ayala, Matías Quiroz indicó que hoy el campo de Morelos en la tierra de Zapata trabaja de manera comprometida y unida, sin retórica ni triunfalismos, como fruto del esfuerzo y dedicación de las y los productores morelenses.
    Muestra de ello, es la voluntad que el Gobernador Graco Ramírez ha mostrado, para apoyar con los seguros catastróficos a las y los campesinos de sorgo y maíz que se vieron afectados por la sequía.
    «Debemos considerar que la sequía puede ser un fenómeno repetitivo durante los siguientes años, bajo esa condición que vive nuestra entidad federativa, tenemos que trabajar arduamente no sólo para garantizar los seguros de los nuevos sembradíos, sino que consideren los aseguramientos como una parte primordial del desarrollo del campo morelense».
    Derivado de la conjugación acertada del pasado, nuestro presente y futuro, México y Morelos han podido transitar de manera confiada en las sendas del progreso y superación, por lo tanto, dijo el Secretario de Gobierno, las generaciones de hoy en día tienen claro los principios básicos del movimiento humanista mexicano: independencia, libertad, autodeterminación, liberalismo, dignidad del hombre, justicia social, derechos humanos, lo que resume de manera magistral el paso por la historia.
    En tanto, Alarcón Ezeta ratificó el compromiso del Gobierno Federal para coadyuvar en todo momento en favor del agro morelense y de la mano del gobernador Graco Ramírez, para atender en tiempo y forma sus necesidades.
    Indicó que señal de la voluntad y coordinación que existe entre la Federación y el Gobierno del Estado, son los apoyos que se darán a quienes por la sequía se vieron afectados en sus siembras.
    Por su parte, Israel Zúñiga Sánchez, representante del Frente Amplio de Organizaciones Campesinas del Estado de Morelos (Faocem), se pronunció en favor del desarrollo agrario, por lo que expresó su disposición de trabajar de la mano de Gobierno del Estado, a fin de dar condiciones dignas a los hombres y mujeres del campo, sobre todo aquellos que más lo necesitan.
    Posteriormente del acto protocolario, las autoridades junto a cientos de familias que se dieron cita, disfrutaron del tradicional desfile cívico- regional, alusivo al CIV Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala 1911 – 2015, que transcurrió en paz y tranquilidad.
    En el acto estuvieron presentes el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón, el diputado local, José Tablas Pimentel, y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Pedro Pimentel, entre otros.

  • La sucesión de los generales

    La sucesión de los generales
    La sucesión de los generales

    Algo de lo que sabemos poco es la sucesión en la secretaria de la defensa nacional ¿cierto?
    Pues ahora comentan que el general secretario Guillermo Galván, tuvo que citar a todos los generales de la SEDENA y decirles que por favor, era hora de estarse tranquilos y que serenaran sus aspiraciones, aunque legítimas, a ser el próximo comandante de al SEDENA.
    Lo que sucede es que siendo que sabemos poco de dicha organización, la organización militar, al próximo presidente una serie de generales le presenta un proyecto de trabajo ante el cual, el presidente electo (aun no en funciones) da el visto bueno a alguno de ellos y de ahí sale, el titular de SEDENA.
    Pero en palabras del propio general secretario Guillermo Galván, ya hay generales que están peleándose entre ellos y está bien la competencia pero en algunos casos no ha sido leal o limpia así que para evitar fisuras y enemistades, el general secretario Guillermo Galván llamó a todos a tener calma.
    Es verdad que cada general tiene sus contactos y sus propias formas de ver el proyecto de la Defensa Nacional, pero es momento de que más allá de las componendas y sucesiones, se tenga en claro que el general secretario Guillermo Galván es el comandante de las fuerzas armadas hasta el próximo 1 de Diciembre.

  • Quién era el general Mario Arturo Acosta Chaparro?

    Asesinaron luego de años de estar en el ojo del huracán, al general Mario Arturo Acosta Chaparro, un homicidio así podría haber causado muchísimo ruido en todas partes y más con las elecciones 2012 cercanas, pero ya vemos que no es así.

    ¿Quién era el general Mario Arturo Acosta Chaparro?

    Muchos lo recuerda por ser un férreo combatiente de la guerrilla en Guerrero, persiguió y cazó (literalmente) a narcotraficantes de todos los tamaños y claro, tenía enemigos a todos los niveles.

    El general Mario Arturo Acosta Chaparro estuvo en la cárcel por delitos de lesa humanidad pero se le perdono y se le permitió retirarse con todos los derechos de su rango de las fuerzas armadas, lo que le convirtió según algunos en un gran informante y contacto con carteles del narcotráfico.
    ¿Por qué mataron al general Mario Arturo Acosta Chaparro?

    La primera vez que atentaron contra su vida se salvó gracias a la oportuna acción de un escolta que le llevo al hospital, en esta ocasión un tiro en la cabeza le apago la existencia sin saber quién le disparo.

    Ante las elecciones 2012, hay quienes dicen que el general Mario Arturo Acosta Chaparro era el informante y contacto de Felipe Calderón con el crimen organizado, ¿usted lo cree? Ya que muchos no saben que pensar al respecto.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    Mario-Arturo-Acosta-Chaparro-narcotrafico-elecciones

  • Muere Nazario Moreno?

    La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) asegura no tener pruebas de que el líder de la agrupación delictiva conocida como La Familia Michoacana, Nazario Moreno, haya muerto durante los enfrentamientos de diciembre pasado.

    El procurador estatal, Jesús Montejano, dijo que a la fecha las autoridades federales no les han entregado las pruebas que así lo confirmen.

    Mencionó que para confirmar la muerte de una persona las autoridades deben contar con los resultados de la necropsia, la presentación e identificación del cuerpo, puntos que hasta el momento no han sido entregados a las autoridades estatales.

    ‘Sobre la acción en la cual se refiera que falleció (Nazario Moreno) nosotros no podemos dar una información si no tenemos los elementos para hacerlo, que sea la presentación del cuerpo, que se realice la necropsia y que se lleve a cabo una identificación del mismo’, dijo.

    ‘Las autoridades federales refieren que ellos tienen elementos con qué acreditar eso y pues (es) una situación muy propia’, añadió.

    Como se recordará, el pasado 8 de diciembre elementos de la Policía Federal se enfrentaron en la zona rural y urbana del municipio de Apatzingán con integrantes de La Familia Michoacana.

    El gobierno federal dio a conocer que en dichos enfrentamientos perdió la vida el líder de la agrupación delictiva, Nazario Moreno González.

    ¿Quiere saber más?

    Estado de la Familia Michoacana

    Que o quienes son la Familia Michoacana

  • 2011 y ya van 40 muertos en Jalisco

    En Jalisco, suman 40 muertes violentas en 13 dí­as de este 2011, situación que pone en alerta a la autoridad.

    Al respecto, el procurador de Justicia de Jalisco, Tomás Coronado Olmos, señaló que es una exigencia del procurador que se apliquen las corporaciones antes de que sucedan los eventos violentos.

    â??Hago un llamado a todas las corporaciones preventivas que intensifiquen su patrullaje, su actividad y cualquiera puede detener en flagrancia, no hay distinción de gobiernos, no hay esfera local o federal, la obligación de la autoridad es poner a disposición a los delincuentesâ?.

    La mañana de este jueves se registraron cinco muertes violentas, entre ellas una triple ejecución y el atentado contra un elemento de la Procuradurí­a de Justicia, asignado como escolta a la familia del empresario lechero, ex subsecretario de Gobernación y actual diputado local, Abraham González Uyeda. En este caso, hay una persona retenida que acudió a un hospital privado para ser atendida por lesiones de arma de fuego, a quien se ha identificado como Ernesto Partida. Las investigaciones continúan.

  • Por los niños

    El presidente Felipe Calderón aseguró hoy que mantendrá la lucha contra el crimen organizado, ante niños de casas hogar que acudieron a la residencia oficial de Los Pinos para partir la tradicional rosca de reyes.

    De acuerdo con asistentes a la reunión, Guillermo Tamborrel, presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Senado, reconoció que Calderón esté enfrentando «a los malos» para evitar que las drogas lleguen a los niños.

    Posteriormente, Calderón secundó las palabras del senador panista y dijo que mantendrá la lucha anticrimen para dar seguridad a los niños y por ello también aumenta la cobertura en salud y se construyen universidades, para que cuando sean grandes y quieran estudiar puedan hacerlo.

    En la reunión estuvo su esposa Margarita Zavala como presidenta del DIF, y la directora del organismo, Cecilia Landerreche.

    Asistieron directivos de casas hogar y la presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, Yolanda de la Torre.

    ¿Quiere saber mas?

    1200 menores muertos por el narcotráfico desde 2006

  • CDNH pide responsabilidad al gobierno

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a las autoridades para que emprendan acciones necesarias y contundentes que garanticen el libre ejercicio del periodismo.

    El ombudsman nacional, Raúl Plascencia, insistió en esa demanda luego de que en el año 2010, recién concluido, se registraron nueve homicidios, cuatro desapariciones y 64 quejas por ataques y agresiones contra periodistas en México.

    En un recuento de datos concentrados del año 2000 a la fecha, el funcionario consideró necesario insistir en que las autoridades redoblen esfuerzos para que el desempeño de los profesionales de la comunicación no se vea coartado ni amenazado por ningún tipo de violencia.

    En un comunicado, el organismo defensor recordó que el ejercicio de la libertad de expresión es un derecho consagrado en la Constitución y un factor esencial para la vigencia del Estado de derecho del régimen democrático.

    En este sentido, recalcó que la CNDH ve con especial preocupación los agravios cometidos contra periodistas y comunicadores, pues indirectamente se afecta el derecho a la libertad de información de todos los habitantes del país.

    De acuerdo con los registros de la CNDH, de 2000 a la fecha, el organismo ha recibido 608 quejas por agravios a periodistas y registrado en el mismo lapso 66 homicidios de comunicadores, 12 desapariciones.

    Además, como fenómeno nuevo sucedieron 18 ataques en contra de instalaciones de medios de comunicación en los últimos cinco años, agregó.

    Como resultado de estas agresiones, la CNDH ha emitido de 1999 a la fecha un total de 22 recomendaciones, 62 medidas cautelares, 28 propuestas de conciliación y la recomendación general 17.

    Las cinco autoridades más denunciadas por ser presuntamente responsables de algunos de estos agravios son, en orden decreciente, la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las procuradurías de Justicia de Oaxaca y Veracruz.

    Por otra parte, las entidades donde más agravios contra periodistas se han registrado son el Distrito Federal, con 64 casos; Oaxaca, con 41; Veracruz, con 29; Chihuahua, con 28, y Chiapas con 26.

    El recuento indica que los derechos humanos más vulnerados son los de seguridad jurídica en 234 casos; vulneración a la libertad de prensa, con 76; al principio de legalidad, en 36; al derecho a la integridad y seguridad personal, con 29, y vulneración al derecho a la propiedad y posesión de bienes, con nueve casos.

    El ombudsman nacional recordó que a través del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, se ha buscado fomentar la cultura de la denuncia para que ninguna violación a los derechos humanos deje de ser sancionada.

    Además en 2010 se presentó la guía para implementar medidas cautelares en beneficio de periodistas y comunicadores en México, donde se establecen criterios para llevar a cabo esquemas de protección, definición, urgencia y temporalidad para los periodistas, documento que está disponible para los interesados.

    ¿Quiere saber mas?

    Escritores de NY apoyan periodistas mexicanos

    Periodistas bajo amenaza en Iran

  • General, secretario de seguridad

    Por órdenes directas del gobierno federal, un General Brigadier en activo fue nombrado como nuevo secretario de Seguridad Pública de Nuevo Laredo.

    Manuel Farfán Carreola, General Brigadier, es el militar, quien a partir de hoy tendrá a cargo los cerca de 400 policías municipales que conforman la dirección de seguridad ciudadana.

    A las 00:00 horas de este primero de enero de 2011 Farfán Carreola protestó cumplir con las leyes que rigen a este país y a Tamaulipas, ante el pleno del Cabildo que inició labores como parte del nuevo gobierno municipal que dirige Benjamín Galván Gómez.

    De acuerdo con el nuevo alcalde, la designación del general fue por órdenes directas también del gobernador del estado, Egidio Torre Cantú.

    Asimismo, también fueron designados Juan Fernando Miranda Macías como secretario del Ayuntamiento, José Arámbula como Tesorero, Raúl Gutiérrez Méndez como Contralor y Luis Martínez Llano en la Dirección de Obras Públicas.

    ¿Quiere saber mas?

    Panista lidera caravana por Nuevo Laredo

    Fea noche en Nuevo Laredo