Etiqueta: generacion

  • Millenials la generación que no quiere compromisos

    Para muchos el termino Millenials con referencia a la actual generación que se encuentra entrando al mercado laboral y que ya tiene varios años de desface con el mundo actual, es la generación que esta gestando cambios en una sociedad que tiene pies de barro.
    Los Millenials es la generación que no quiere compromisos, ni laborales, sociales, familiares, sentimentales, etc.
    Por ello mismo hay ya una serie de tesis que se están elaborando en el mundo sobre el fenómeno de esta generación apática, que no parece importarle nada y que esta harta de las formas con las que se hace todo.
    Si los baby boomers fueron los que construyeron los grandes cambios, los Millenials son los que están tirando sus mitos, la generación X de los adultos en plenitud que en este momento pelea con los Millenials los puestos laborales han demostrado ser quienes operativamente arreglan los desperfectos que sus nuevas formas de laborar, hacen.
    Los actuales directores de empresas son X y Baby boomers, pero en el momento en que los Millenials se instauren en las direcciones generales de los mas grandes consorcios se comenzarán a dar cuenta que su falta de compromiso solo se vera reflejado en la falta de lealtad a su persona y a las firmas por parte de los empleados y obreros que estarán comandando, llevando a la caída a varias firmas gigantescas en el mundo.
    ¿Y los hijos de estos seres apáticos con la vida y el mundo? son la generación Z que ya esta en las escuelas y tienen menos de 14 años, cuyos avances tecnológicos los heredan sin la consciencia de poder manejar con facilidad muchos poder en medios de comunicación.
    Millenials la generación que no quiere compromisos

  • A punto de graduarse en la UTEZ, alumnos con discapacidad auditiva

    Como campus incluyente, la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) del Estado de Morelos, graduará en los próximos días, a los dos primeros estudiantes con discapacidad auditiva.
    Martín Martínez Martínez y Miriam Martínez Aburto, forman la primera generación de educación incluyente al estudiar y concluir con éxito la carrera técnico superior universitario en Tecnologías de la información y comunicación.
    Son los primeros jóvenes beneficiados con el programa de educación incluyente de la UTEZ, a través del cual a lo largo de su carrera contaron con un intérprete que los acompañó en sus clases y que gracias a ello lograron convivir sanamente con el resto de sus compañeros.
    Además de concluir todos sus créditos académicos, ambos alumnos llevaron a cabo su proceso de estadía en instituciones públicas donde ejecutaron proyectos en los que pusieron en práctica sus conocimientos.
    En el caso de Martín Martínez, su desempeño escolar fue tan destacado que ya logró obtener un empleo en una empresa de seguridad privada, donde desarrollará actividades propias de su carrera.
    Actualmente, a través del campus incluyente la UTEZ ofrece educación superior de calidad a otros cinco jóvenes con discapacidad auditiva y a uno con discapacidad visual.
    A punto de graduarse en la UTEZ, alumnos con discapacidad auditiva

  • Generando contenidos

    el contenido y las ideas hay que darlas a conocer
    Hace poco, platicaba con @jorcervan y dijo algo muy sabio: â??Every company , is a media companyâ? â??Todas compañí­a, es una compañí­a mediáticaâ? Es decir, todas las compañí­as deberí­an de generar contenidos. Todos y cada uno de nosotros deberí­amos de generar contenidos. Todos tenemos algo que compartir, que aportar., que enseñar.
    Se estima que una semana del periódico New York Times, tiene mas información que la que podí­a recibir en toda una vida una persona del siglo XVIII; o que se generarán 4 exabytes (4.0 x 10^19) de información original este año. Esto es mucho más información que los últimos cinco mil años.
    ¡La información tecnológica se duplicará cada dos años! ¿No es sorprendente?
    Lo que es sorprendente es que todaví­a hay personas/empresas que ni siquiera se enteran. Siguen pensando que todo su â??know howâ? (saber hacer), su información o su experiencia es tan invaluable que se niegan a compartir. Creen que su información deberí­a de generar un derecho intelectual de propiedad y que guardarlo les dará el poder de ganar más; no sólo a nivel económico, creen que también les hará ganar poder. Error. Esa regla ya no aplica hoy en dí­a.
    El mundo cambia vertiginosamente y la manera de atraer nuevos clientes ya no está en demostrar lo que sabemos sin revelar el â??secretoâ?, sino en demostrar lo que aplicamos dí­a a dí­a a través de la generación de contenidos al servicio de la comunidad para que puedan ser de uso común. Generar contenidos nos hace entrar dentro de la vorágine de la aceleración tecnológica y nos trae clientes. Eso es indudable.
    Ya no sirve más esconder y guardar nuestros secretos, nuestros contactos. Demostrar lo que somos capaces de hacer o lo que hacemos a través de la generación de contenidos es invaluable. Es la clara muestra de que se puede confiar en nosotros, de que tenemos la experiencia y el conocimiento necesario para cumplir los retos a los que nos enfrentaremos.
    Uno de los mejores ejemplos que podemos encontrar es Steve Chazin con su sitio www.marketingapple.com El señor, salió de Apple, se encontró desempleado y en lugar de buscar empleo de manera ortodoxa decidió montar un sitio, compartir lo que sabia, publicar un pdf con información privilegiada y ¡boom! Ahora se dedica a dar conferencias y a asesorar a otras empresas. ¿No es maravilloso? Cambiar la perspectiva y compartir nuestra sabidurí­a y experiencia nos llevará por caminos nuevos que hasta hace pocos años nadie imaginaba.
    Así­ que, ya sea que sean personas o empresas, los invito a que generen contenidos, a que compartan lo que saben, a que generen ideas y a que publiquen online. Hace siglos, cuando el conocimiento hermético permití­a sólo a los iniciados o escogidos por los maestros a tener información privilegiada era todo un gran tema querer saber, informarse o incluso aprender a leer. Hoy por hoy, cuando la información está al alcance de todos y aprender es un asunto de actitud, compartir lo que sabemos no nos quitará negocios ni reputación, sino justamente lo contrario.
    Y ustedes, ¿ya generan contenidos?
    Si quieres saber sobre algún tema relacionado con diseño, marketing o branding. No dudes en escribirme a efonseca@linko.mx
    Erika Fonseca crea estrategias de marketing y branding para Linko.mx Es una apasionada del arte, el diseño, la comunicación y los nuevos medios. Maquera y adicta a la tecnologia. | Trainee, art dreamer and marketing strategist. Working with branding, advertising and new media. Addicted to mac, to gadgets.

  • Cerraran Fukushima

    Por El Enigma

    Era de esperarse y quienes saben del tema saben que es la única solución.

    La estación nuclear de generación eléctrica de Fukushima, si la que ha tenido al mundo en vilo y durante días hemos visto a gente y acciones gubernamentales luchar contra la adversidad, será cerrada.reactor 1 en Fukushima

    Si bien es cierto que fue averiada fue generada por el desastre natural de la semana antepasada en Japón el daño y serie de colapsos que han venido sucediendo, han sido tantas que su rescate ya no es viable.

    Los índices de radioactividad cercana a la planta es tal que de todos modos aun cuando fueran salvados los reactores, NO podrían ser manejados por humanos puesto que la radiación no desaparece en cuestión de días o semanas.

    Hace unas horas se dijo por primera vez la idea de cerrar Fukushima pero ojo, los que saben de cuestiones energéticas atómicas sabían que ocurriría ante los eventos como se han sucedido.

    Fue el principal vocero del gobierno, Yukio Edano quien ya menciono lo que sucederá.

    Claro, primero hay que controlar la aun emergencia del complejo atómico de Dai-ichi en Fukushima antes de ser clausurada, ¿estamos?

    Y además, si le parece poco o mucho, la eventualidad de la emergencia hizo que se utilizara agua de mar, ¿y eso qué? Dirá usted, bueno pues la utilización de ella por la emergencia para enfriar uno de los reactores es corrosiva y dejaría inservibles algunas partes fundamentales de la estación.

    ¿Quiere saber más?

    Emergencia atomica en Fukushima

  • Cuadro de violencia de género

    Las mujeres que son maltratadas tanto física como sicológicamente cuentan con características en común; entre ellas se identifican:

    -Maltrato por alguno o ambos padres de manera física, sicológica o sexual, o fue testigo de estos abusos por parte de ellos.

    -Aprendió a someterse a la voluntad del hombre, representado por la figura autoritaria y castigadora de sus padres; por ello tienen un rol pasivo, de sumisión, dependencia y sometimiento en sus relaciones.

    -Está acostumbrada a conductas violentas, pues éstas han sido su medio de vida y las ve como normales.

    -Tiene baja autoestima y la desvalorización como persona y como mujer.

    -El amor significa para ella sacrificio y dependencia absoluta de su pareja. Da todo por su pareja.

    -Necesita la aprobación de su pareja, no tiene autonomía, vive para hacer feliz a su contraparte.

    -No tolera la idea del fracaso debido a su desvalorización y baja autoestima.

    -Intenta convertir a su pareja en un ideal aunque esto signifique culparse de todos los problemas.

    ¿Quiere saber mas?

    Jóvenes en noviazgo, sufren violencia

    La violencia de género no es exclusiva de la mujer.