Etiqueta: Genaro García Luna

  • Desecha juez testimonio de testigo en juicio a García Luna

    Desecha juez testimonio de testigo en juicio a García Luna

    Hoy es el tercer día consecutivo del juicio que mantiene el gobierno de Estados Unidos contra el ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna. 

    Se presentó a declarar el segundo de tres testigos preparados, Tirso Martínez Sánchez alias “El futbolista” quien además de ser narcotraficante, era dueño de los equipos de fútbol mexicanos “Freseros de Irapuato” y “Los Gallos de Querétaro” y fue testigo en el juicio contra “El Chapo Guzmán”. 

    Sin embargo, el juez a cargo del juicio, el estadounidense Brian Cogan, desestimó las declaraciones debido a que el testigo no presentó datos completos como los nombres específicos de las personas que mencionó (Jorge y Anselmo), además de contar hechos que se presentaron en la década de los 90´s, cuando al imputado se le relacionan con crímenes a partir de 2001 y hasta 2012. 

    El motivo principal de la decisión del juez es por que desea evitar que el juicio se construya con puras declaraciones basadas en rumores y de personas que tienen como objetivo la reducción de sus respectivas condenas. 

    Te puede interesar: “El Grande” atribuye expansión territorial del Cártel de Sinaloa a García Luna (atomilk.com)

    Aunque el juez calificó al testimonio de “El Futbolista” como pérdida de tiempo, la defensa siguió interrogando, pero ahora sin mantener relación con García Luna, sólo acerca de su participación dentro del Cártel de Sinaloa que se dedicaba a traspasar por tren cocaína de la Ciudad de México a New York, Los Ángeles y Chicago.

    MGG

  • “El Grande” atribuye expansión territorial del Cártel de Sinaloa a García Luna

    “El Grande” atribuye expansión territorial del Cártel de Sinaloa a García Luna

    El juicio contra Genaro García Luna ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) inició ayer lunes 23 de enero. 

    El primero de tres testigos confirmados en su contra, Sergio Villarreal Barragán alias “El Grande” declaró el día de ayer y en estos momentos lo está haciendo ante el tribunal federal de New York.  

    El ex narcotraficante del Cártel de los Beltrán Leyva confesó que García Luna recibía sobornos de hasta un millón y medio de pesos mensuales por parte del Cártel de Sinaloa a cambio de su protección y dejarles expandir a lo largo del territorio mexicano, al inicio de su administración en 2001 tenían el control de seis estados pero hasta que fue capturado El Grande en 2010 la expansión había llegado a 18 estados.

    Con esto se buscaba que la Agencia Federal de Investigación (AFI) y la SSP sólo capturaran a los cárteles contrarios, además de beneficiarse de la mitad de las drogas o efectivo decomisado a los cárteles enemigos como el Cártel del Golfo. 

    La trayectoria criminal de García Luna inicia desde el año 2001, sexenio de Vicente Fox Quezada (2000-2006) donde se desempeñó como titular de la AFI y empezó a trabajar como infiltrado para el Cártel de Juárez. 

    El Cártel de Sinaloa y el Cártel Beltrán Leyva realizaron una alianza criminal, por lo cual Genaro García Luna empezó a tener trato directo con Arturo Beltrán Leyva alias “El Barbas” quien murió en 2009 y era jefe directo de “El Grande”. 

    Te puede interesar: Será David Córdova Campos nuevo comandante de la Guardia Nacional – Solo Opiniones (atomilk.com)

    “El Grande” también confesó que García Luna les facilitaba uniformes, camionetas blindadas, credenciales y hasta armamento para que los narcotraficantes a nombre de la AFI y la Policía Federal pudieran ellos mismos capturar a sus rivales. 

    El testigo reconoció a García Luna como parte del cártel. no como externo, así que tenían la facilidad de mover las plazas laborales de comandantes y tenían acceso a información de operativos encubiertos.

    MGG

  • Genaro García Luna golpea a Manuel Mondragón y Kalb

    Desde hace un par de meses, alguien dice que en México hay graves problemas de seguridad, tan graves que Manuel Mondragón y Kalb mejor sería que renunciara, que se llamara a alguien de experiencia, que se haga algo que permita de alguna manera, que casos como los de Tamaulipas y claro, Michoacán, simplemente nos e repitan.
    Manuel Mondragón y Kalb que es muy cercano a Miguel Ángel Osorio Chong y a Enrique Peña Nieto ya dijo que no se va a ir y claro, mucho menos lo van a correr, pero el ya casi, casi renuncia, ya se va, está alistando sus cosas, etc. suenan a ataques de un semi político que es “recordado” (bien o mal, recordado) por su trabajo y especialización en seguridad.
    ¿Quiere saber que curiosamente Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública está en Miami y se ajusta exactamente a la descripción que le di?
    Sorpresa y analícelo

    Genaro García Luna golpea a Manuel Mondragón y Kalb
    Genaro García Luna golpea a Manuel Mondragón y Kalb

  • Genaro García Luna a Reino Unido

    Genaro García Luna a Reino Unido
    Genaro García Luna a Reino Unido

    Bueno bueno que el secretario Genaro García Luna, ex titular de la secretaria de seguridad pública ya tiene trabajo tras el cambio de mando en la dependencia.
    Aquellos que decían que Genaro García Luna estaba muy cercano a un cartel del narcotrafico, sorpresa, en Gran Bretaña tanto la MI5 y la MI6 no le habrían dejado entrar y dictar conferencias si así fuera.
    Genaro García Luna será conferencista y estará atento a todo lo que en el rubro de la seguridad hay, es lógico que fuera lejos de México por una sola razón, la seguridad e integridad de el y su propia familia.
    Ahora tras las ultimas pifias de la Secretaria de Seguridad Publica Federal, Genaro García Luna no se ve bien y no es una figura que vaya digamos que buen trabajo hizo, ¿verdad?

  • Genaro García Luna, el intocable

    Genaro García Luna, el intocable
    Genaro García Luna, el intocable

    Hace 55 años se publicó la novela Los Intocables escrita en 1957 por Eliot Ness y Oscar Fraley. Está obra causó tal sensación al grado de que la American Broadcasting Company llevó a cabo la adaptación para una exitosa serie de televisión que acaparó de manera inusitada la atención del público durante cuatro años ininterrumpidos (1959 a 1963).
    Con la ayuda del reportero Oscar Fraley, el ex agente federal Eliot Ness escribió sus memorias en las que narra –con un poco de ficción– sobre como él y un grupo selecto de agentes lucharon contra el crimen en Chicago en los años 30 durante la Ley seca en Estados Unidos.
    El impacto fue tal que treinta años después de publicada la novela, el cineasta Brian De Palma realizó en 1987 la película de Los Intocables basada en un libreto del guionista David Mamet. La estrella del reparto fue el magistral Kevin Costner.
    Lejos, pero muy lejos de esta historia, en México hay un personaje de novela, un hombre que sabe demasiado y que por lo tanto ha sido intocable, no como Eliot Ness que era incorruptible y de su lucha contra el crimen que hizo de él una leyenda. “Intocable” por ser uno de los hombres del poder.
    Se trata de Genaro García Luna “el intocable”. Un ingeniero mecánico electricista que realizó sus estudios en la Universidad Autónoma Metropolitana en el plantel Xochimilco, que de las aulas universitarias pasó a los sótanos de la policía y de ahí a la cúspide del poder.
    Así como muchos nacen para ser futbolistas, zapateros o periodistas, García Luna nació para ser policía. De ello siempre se ha jactado. Lo cuenta así el que llegó a ser el hombre más poderoso del país después del Presidente en su libro Contra el crimen, pasado, presente y futuro de la policía en México. ¿Por qué 1,661 corporaciones de policía no bastan?
    Habla García Luna:
    “Para 1989, en nuestro país comenzaban a respirarse los aires de la globalización. La Guerra Fría quedó atrás, cayó el muro de Berlín con todo lo que eso implicaba, los sistemas de inteligencia de todo el mundo también comenzaban a cambiar.
    “El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), concebido como un servicio de inteligencia y contrainteligencia civil para la seguridad nacional, fue creado precisamente en 1989 con la misión de reclutar profesionistas especializados, su mecánica operativa articulaba lo último en metodología, sistemas y tecnología para la investigación con una visión institucional de Estado y no solo de Gobierno, rebasando el concepto y la definición anacrónica de “policía política.
    “El CISEN comenzó a reclutar cuadros de jóvenes pasantes y profesionistas de varias disciplinas con un factor en común: no estar involucrados con sistemas de seguridad y no tener interés en pertenecer a cuerpos de seguridad.
    “Mentiría si dijera que llegué al Centro de Investigación y Seguridad Nacional; el CISEN llegó a mí. A esa convocatoria selectiva asistimos compañeros de diversas facultades, algunos pasantes y otros con título nos ofrecieron un empleo bien pagado al finalizar nuestra carrera. En mi caso me iba a desarrollar en sistemas y tecnología que en esos momentos estaba llegando a México en forma masiva a través de sistemas de telecomunicaciones, equipos de cómputo y metodología para procesar información.
    “El proceso de selección se prolongó cuatro meses. Durante todo ese tiempo los aspirantes no teníamos idea de que se trataba de una nueva agencia de inteligencia. Los exámenes de admisión fueron extremadamente rigurosos: polígrafo, psicológico, psicométrico, conocimientos, entorno social y situación patrimonial.
    “Lo sorprendente es que cada vez que acudíamos a una etapa del proceso de selección de entrevistadores nos hablaban sobre nuestras actividades personales, amigos o relaciones, preferencias y debilidades, información que nosotros no habíamos proporcionado.
    “Después de acreditar todos los exámenes, de múltiples entrevistas, una exhaustiva investigación personal, en curso de inducción y formación básica para investigación, pasamos a formar parte de la primera generación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional”.
    La primera prueba de fuego para Genaro García Luna surgió cinco años después como agente especial del CISEN con el levantamiento del Ejército Zapatista el 1 de enero de 1994. Fue un fracaso. De nada sirvieron esos largos años de entrenamiento y capacitación, pues otro joven de la UAM Xochimilco resultó ser Rafael Sebastián Guillén Vicente cuyo nombre de guerra era el subcomandante Marcos.
    No obstante esa amarga experiencia Genaro García Luna se fue encumbrando en las estructuras de la seguridad nacional hasta erigirse en el súper-policía del régimen panista hasta su ocaso con el regreso del PRI al poder, borrando de un plumazo a su obra cumbre: la Secretaría de Seguridad Pública Federal, la institución policiaca más poderosa y privilegiada en la historia del país.
    Inmerso en el tema de la seguridad nacional el autor de la Contracolumna solicitó una entrevista al ingeniero Genaro García Luna, de entrada el funcionario ofreció una visita al Búnker donde se asienta el Centro de Control de Mando y la base de la Plataforma México, acepté, impresionantes las instalaciones, un recorrido palmo a palmo durante más de seis horas por todas las áreas de inteligencia y una visita especial de este periodista en compañía de cuatro legisladores federales a uno de los penales más modernos y seguros del país, el de Hermosillo, Sonora clasificado en el nivel 5 de máxima seguridad.
    Si bien García Luna no declinó la entrevista –para un extenso trabajo en el que el autor de la Contracolumna trabaja desde hace varios años– son muchas las dudas y las preguntas que surgen alrededor de este conspicuo personaje sobre el que durante años han llovido lo mismo críticas que alabanzas, así como una andanada de denuncias sobre supuestos nexos con figuras del crimen organizado, algunas de ellas sospechosas campañas en su contra vinculadas a grupos del narcotráfico.
    El asunto es por qué con Vicente Fox y Felipe Calderón, Genaro García Luna permaneció inamovible e intocable.
    Muchas son las dudas y las preguntas. Por qué Genaro García Luna decidió no hacer público su patrimonio en sus últimas declaraciones a las que por ley estaba obligado, y peor aún cuando constantemente ha estado bajo severos señalamientos de enriquecimiento inexplicable amasando fortuna y propiedades.
    Tampoco respondió a la exigencia de hacer públicos los resultados de los exámenes de control y confianza a los que por ética y por ley debía ser sometido como funcionario y uno de los encargados de la seguridad nacional, recordemos el caso del general José de Jesús Gutiérrez Rebollo, el zar antidrogas que terminó protegiendo y sirviendo a los cárteles de las drogas.
    Bajo qué argumentos jurídicos García Luna como secretario de Seguridad Pública Federal autorizó compartir y mantener acceso libre y directo a la CIA y a la DEA sobre asuntos de seguridad nacional, como lo revelaron los cables de WikiLeaks 09MEXICO1971, 09MEXICO2134, 09MEXICO3195 y 08MEXICO1063, en los que el legislador estadounidense republicano Mark Kirk, cuestionaba, en 2009, la credibilidad del funcionario.
    Por qué el presidente Calderón ordenó a la PGR no acatar las exigencias del IFAI de hacer públicas el número de las averiguaciones en contra de Genaro García Luna por sus presuntas relaciones con el crimen organizado.
    Por qué no se sancionó a Genaro García Luna con la pérdida de la nacionalidad mexicana y destitución del cargo por haber aceptado una condecoración del gobierno de Colombia sin haber informado y consultado al Senado de la República y a la Secretaría de Relaciones exteriores.
    Por qué la Suprema Corte de Justicia de la Nación no implementó medidas judiciales en contra de Genaro García Luna tras haber comprobado que se violaron garantías constitucionales en el caso de la ciudadana francesa Florance Cassez.
    Sin duda son muchas las preguntas, como el hecho de haber llevado a su más bajo nivel las relaciones de México con Francia por el caso Cassez y dar al traste con el denominado Año de México en Francia, luego de las declaraciones del mandatario francés Nicolas Sarkozy, quien había anunciado que todos los eventos enmarcados en dicha celebración estarían dedicados a Florence Cassez, condenada a 60 años de prisión en nuestro país por formar parte de una banda dedicada al secuestro.
    La pregunta es ¿Qué hay detrás de Genaro García Luna que lo hace intocable?
    ¿Qué tanto saben en el PRI que los motivó a terminar de un plumazo con el imperio de García Luna?
    ¿Después del 1 de diciembre qué va a pasar con García Luna?
    ¿Se unirá al equipo de Peña Nieto? O ¿Habrá rendición de cuentas?
    Lo cierto es, Genaro García Luna es un hombre que sabe demasiado. Y tal vez eso lo hace un “intocable”.
    *José Martínez M., es periodista y escritor. Es Consejero de la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex). Es autor del libro Carlos Slim, Los secretos del hombre más rico del mundo, y otros títulos, como Las enseñanzas del profesor. Indagación de Carlos Hank González. Lecciones de Poder, impunidad y Corrupción y La Maestra, vida y hechos del Elba Esther Gordillo.

  • El futuro de Genaro García Luna

    El futuro de Genaro García Luna
    El futuro de Genaro García Luna

    ¿Quién quisiera estar en los zapatos de Genaro García Luna?
    No solamente por los problemas que en materia de seguridad hay en el país sino porque el narcotráfico no ha descendido como se esperaba y claro, Genaro García Luna es un blanco para los criminales una vez que termine su gestión al frente de la SSP Federal.
    Pero por si fuera poco, a la SSP Federal se le tiene bajo lupa, ya que se habla de muchísimas irregularidades que se han venido dando y Genaro García Luna tendrá que ir respondiendo a todos los señalamientos que el próximo titular de SSP Federal le haga, por ejemplo, aún no sabemos quién será el encargado de la cartera de la seguridad en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto pero habrá señalamientos serios.
    Por ejemplo tres, el caso del AICM, el de la emboscada de Tres Marías y claro está, ¿Por qué la dependencia que dirige Genaro García Luna cuida a periodistas en el país?
    Entendemos perfectamente que en el sexenio de Felipe Calderón el ataque a los periodistas se ha incrementado y mucho, pero ¿la policía federal debe dar el servicio de escoltas? ¿Qué valía tienen estos periodistas? Y sobre todo, ¿la policía federal fue creada para esto?
    Quizá y Genaro García Luna esta por ahí violando alguna ley y se lo harán ver y saber seriamente.

  • Genaro García Luna bajo la lupa

    Genaro García Luna bajo la lupa
    Genaro García Luna bajo la lupa

    Hay quienes hablan de que el titular de la secretaria de seguridad pública, Genaro García Luna es el jefe de operaciones de un cartel de la droga y que es casi intocable.
    Esta información lleva años circulando en diversos medios, internet primordialmente, donde hacen ver que Genaro García Luna ya no es una persona confiable y que la SSP Federal ha sido penetrada y tomada por asalto por algunos grupos delictivos del país, desde donde se cuidan para no tener enfrentamientos con la ley.
    Genaro García Luna alguna vez lo dije, es el titular de la SSP Federal y por ende, está bajo los ojos de muchos y entre ellos, mandos policiacos y de inteligencia de otros países, así que cualquier duda de su rectitud como funcionario, países amigos como Estados Unidos o Canadá, hasta la propia Colombia, estarían reportándolo a organismos de inteligencia de México.
    Pero el ver a la Policía Federal cada vez más corrupta y con asuntos como el de la embajada de lo Estados Unidos en la carretera federal a Morelos o por ejemplo, la ejecución de agentes a manos de compañeros en la terminal 2 del AICM, deja pensando a varios si esta secretaria está haciendo su trabajo.
    Genaro García Luna no me lo imagino como jefe de un cartel de la droga, pero a la vez los hechos cada vez están más a los ojos de todos ¿Qué es lo que realmente está pasando?

  • Una buena idea de Genaro García Luna

    Genaro Garcia Luna y la seguridad
    Genaro Garcia Luna y la seguridad

    Es una buena idea pero quizá y haya que construir muchísimos más penales de alta seguridad en los próximos años, algo que la actual administración simplemente no podrá ver.
    Lo digo y le explico, sucede que esta es una propuesta del propio secretario Genaro García Luna, quien solicito ante el Consejo Nacional de Seguridad Pública que todo aquel delincuente que cometa un delito federal, sea recluido en penales federales de alta seguridad.
    De esta forma Genaro García Luna explica que los gobiernos locales no tendrán que lidiar con estos criminales que muchas ocasiones tienen lazos muy fuertes con gente fuera de los reclusorios quienes le apoyan y quizá sigan delinquiendo.
    Genaro García Luna no tiene su lugar salvado por lo que se sabe hasta este momento en la administración del próximo gobierno federal, pero está siendo reconocido por todos como uno de los estrategas y conocedores de la situación del crimen y seguridad en México, así que aun cuando la propuesta es correcta, hacen falta varios penales de alta seguridad en México y a esta administración no le tocara ver que esta propuesta de Genaro García Luna sea una realidad.

  • La SCJN con el tema Cassez en la mesa

    Florence Cassez SCJN secuestro

    Usted podrá estar de acuerdo o NO, con lo que el caso Florence Cassez ha levantado.

    Hace unos años Florence Cassez fue detenida, en un montaje televisivo gracias a Luis Cárdenas Palomino, estrecho colaborador de Genaro Garcí­a Luna.

    ¿El delito?, secuestro. ¿La pena? 60 años de cárcel. Florence Cassez ha agotado las instancias legales donde en algunas ocasiones ha ganado y la Procuradurí­a General de la Republica ha también contraatacado.

    El caso Florence Cassez tiene muchas irregularidades. Están usando a Florence Cassez como bandera polí­tica, es más no solo en México, sino también en Francia.

    Florence Cassez tiene la oportunidad de cumplir su condena en Francia, que lo máximo que aquí­ puede estar presa sean 60 años y allá 13, es otra cosa, pero tiene dicho derecho, legitimo y que aquí­ nadie quiere ver.

    El caso de Florence Cassez llega a la SCJN y es el ministro Arturo Zaldí­var quien ve que a Florence Cassez hay que liberarla inmediatamente y otorgarle un amparo, por las irregularidades de su caso, principalmente lo que Luis Cárdenas Palomino, estrecho colaborador de Genaro Garcí­a Luna hizo.

    Si los demás ministros de la SCJN apoyan al ministro Arturo Zaldí­var, la â??graciosadaâ? de Luis Cárdenas Palomino en televisar la detención de Florence Cassez (lo vimos en vivo en el noticiero de Carlos Loret de Mola) en una pantomima digna de una telenovela, dará la vuelta al mundo y sabe perfectamente Genaro Garcí­a Luna que en esta ocasión esta pifia lo dejara mal en México y ensuciara su hoja blanca de servicio que está en diversos paí­ses.

    Arturo Zaldí­var ministro de la SCJN se ha pronunciado, más de uno ya está nervioso tanto en la SSP como en la PGR y en ONGs que han presionado para que Florence Cassez siga en la cárcel, pero no se rompe la ley para hacer justicia (en este caso, de los que fueron secuestrados) y aunque la SCJN pueda parecer impopular liberando a Florence Cassez, la LEY está escrita y en muchas ocasiones las situaciones que la LEY presenta pueden parecer injustas o extrañas.

    Para eso, la SCJN, para interpretar la ley.

    Florence Cassez quizá esté libre para cuando estas palabras lleguen a la SSP, PGR y ONGs pero la SCJN no toma decisiones a modo, la ley esta la que está ahí­ y es la que se debe respetar.

    Quizá desees saber más de Florence Cassez, da clic AQUí

  • Comienza a bajar la inseguridad?

    comienza a bajar la violencia, sera? vamos a las elecciones 2012

    Ya hay quienes hablan que esto es por las elecciones 2012, quizá tengan razón, quizá no, ¿le parece que lo hablemos?

    Sucede que en este año es año de elecciones 2012, lo hemos venido hablando, por lo mismo el Gobierno Federal a través del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, ha informado el que en México ha iniciado el declive del índice de violencia.

    ¿Le parece una exageración de Genaro García Luna?

    ¿Estrategia rumbo a las elecciones 2012?

    Bueno, pues usted dígame, ya que rumbo a las elecciones 2012 el Gobierno Federal ha sido muy golpeado y criticado por el tema de violencia e inseguridad, se ha hablado de que Genaro García Luna es quizá un espía de ciertos carteles o que está aliado a ciertos grupos delictivos; lo único que puedo decir antes de las elecciones 2012 es que Genaro García Luna esta con la lupa encima de su gestión, su trabajo como titular de la Secretaria de Seguridad Pública, así que no me parece forzosamente algo sospechosista ante las elecciones 2012, pero su opinión es la que importa, ¿Qué cree usted?