Etiqueta: geek

  • Feliz día de la toalla

    geek interestelar, siempre porta una toalla

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    No podrí­a â??o si podrí­a pero no me sentirí­a a gustoâ?? proclamarme como geek, si no hablara del â??Dí­a de la Toallaâ? y la importancia de su celebración.

    El Dí­a de la Toalla, celebrado todos los años el 25 de mayo, es una fiesta internacional cuyo propósito es recordar al escritor inglés Douglas Adams, quien dio al mundo la famosa serie radiofónica, libro, serie de televisión, pelí­cula, en ese orden, The Hitchhickerâ??s Guide to the Galaxy.

    Para los que no han leí­do aún los libros, o visto la pelí­cula, The Hitchhickerâ??s Guide to the Galaxy trata, muy grosso modo, de la destrucción de la tierra a causa de un paso a desnivel intergaláctico que van a construir en su lugar, y de cómo un humano, Arthur Dent, con la ayuda de su amigo extraterrestre â??y periodistaâ??, Ford Prefect, huyen al espacio exterior.

    A lo largo de lo que se ha denominado una â??trilogí­a de cinco librosâ? Adams nos narra las aventuras de Dent, Prefect, Marvin el Robot, Trillian â??la única otra humana que sobreviveâ?? y del presidente de la galaxia Zaphod Bleeblebrox, a través del universo, a bordo de lo que ellos llaman una máquina de improbabilidad, cuya función es justamente esa, hacer que las coas improbables pasen.

    Pero la visión de Adams no se queda en el chiste fácil, o en la visión pueril de las cosas, va más allá, en sus libros desafí­a la lógica con la que nos conducimos los seres humanos y que, en muchas ocasiones y vista a la distancia, resulta honestamente ilógica. De igual manera se puede ver claramente la postura de Adams con respecto al medio ambiente, pues consideraba que lo estábamos atacando de manera rapaz.

    A través de los años Adams apoyó causas que protegí­an el ecosistema y los animales, participando en numerosas conferencias y eventos para recaudar fondos con el fin de ayudar a un sinfí­n de organizaciones no gubernamentales. Pero no solo apoyaba el medio ambiente, también la Internet, de hecho dentro de sus trabajo se encuentra la creación del sitio, que al igual que la Hitchhickerâ??s Guide, intenta reunir el más conocimiento que se pueda con respecto a la vida, el universo y todo.

    Douglas Adams murió hace diez años, para ser exactos murió el once de mayo de hace diez años, y para recordarlo se decidió celebrar catorce dí­as después, el 25 de mayo, lo que se conoce hoy como El Dí­a de la Toalla. El nombre proviene de una de las primeras referencias que vienen sobre la Hitchhickerâ??s guide, en la que se señala que una toalla es â??la cosa más masivamente útil que puede tener un viajero interestelarâ?, todos los viajeros expertos cargan consigo una toalla y le encuentran un uso.

    El dí­a que se celebra mundialmente año con año, es motivo de diferentes actividades en diferentes paí­ses, es el equivalente al Bloomsday de los irlandeses(16 de junio), pero a nivel masivo, como solo los geeks podrí­amos hacerlo. De hecho fue esta caracterí­stica internacional, así­ como que el tema fuera un libro de ciencia ficción, lo que hizo que en otros paí­ses se adoptara el 25 de mayo como dí­a del orgullo geek, sin embargo para muchos de nosotros, sigue siendo un dí­a para recordar los libros de Douglas Adams, y recordarlo a él, como una persona que compartió su visión del mundo, una visión diferente, crí­tica de lo que significa ser humano, pero cargada de buen humor â??para qué sirve el humor si no es para la crí­ticaâ??, y sobre todo recordamos que fue él quien dijo: â??En un universo infinito, cualquier cosa puede pasarâ?.

    Twitter: @drniebla

  • Qué regalarle a su Geek en este 14 de febrero

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Gracias a la televisión y a la cultura popular en general, los geeks nos hemos puesto de moda. La verdad es que si no fuera por The Big Bang Theory y manifestaciones por el estilo, muchos geeks seguirí­amos confinados a nuestros escritorios, sin que nos diera la luz del sol, sin más interacción social que otros geeks, algún foro sobre La Guerra de las Galaxias, o los juegos en lí­nea de PC, PS3 o Xbox.

    Pero los tiempos han cambiado. Hoy la inteligencia, el saber de computadoras, y hasta los juegos de rol parecer ser sexys. Es como un nuevo comienzo para los que alguna vez estuvimos confinados al exterminio darwiniano por saber la alineación del Señor de los Anillos, o poseer orgullosos un dado de veinte caras (DD 20)

    Sin embargo, ahora que los tiempos han cambiado se presentan nuevos problemas, para nuestras parejas. Si bien, en el mundo como se conocí­a antes, era sencillo regalar alguna cena, loción, perfume, flores o una botella de vino en el 14 de febrero, ahora si se tiene un novio o novia geek (teto) la cosa se complica bastante.

    Pero no teman novios o novias al punto de la histeria. Hoy, este texto está dedicado a ustedes y les daré algunas sugerencias de cómo agasajar a su nerd en este dí­a del amor.

    Comencemos por lo más sencillo: identificar a su geek. Existimos varios tipos de geeks, por lo que es importante ver a qué grupo pertenece su capullito de alegrí­a â??ojo, en algunos casos uno puede pertenecer a más de una categorí­a.

    Están los que gustan de la ciencia ficción; los que gustan del terror; los que gustan del terror cósmico lovecraftiano; los que disfrutan con los juegos de rol; los gamers; los gadgeteros; los medievales; los amantes de los zombis; los trekkis, ringies, otakus, los de los X-Files, la Guerra de las Galaxias, etc. Para identificar al dueño o dueña de sus quincenas lo que tiene que hacer es correr al closet o cajón más cercano, abrirlo y ver qué hay dentro. Identificar la parafernalia que encuentre es sencillo; puede hacerlo por Internet o preguntar a los amigos de su amorcito, ellos no solo informarán sobre la procedencia del artí­culo, sino que le darán una cátedra por demás innecesaria de los conceptos básicos de cualquiera de las categorí­as.

    Número 2. El regalo.

    El 14 de febrero se trata de dar regalos. Vamos este artí­culo se trata de dar regalos, así­ que pongamos manos a la obra. Una vez que ha identificado el nicho de su geek, lo más sencillo es regalarle una playera alusiva. Yo no sé en qué consista, pero la verdad es que las playeras nos vuelven locos, y las hay para todos los gustos. Puede ser desde la playera que tiene la imagen pixeleada de Mario Bross, la playera que dice: â??Zombies are people tooâ?, o la que trae el detector de Wi-Fi integrado. Siempre hay un modelo que se adapta a los gustos de su geek (que ya los conoce, ya anduvo revisando sus cajones).

    Si quiere regalar algo más que una playera siempre están los libros, o los juguetes genéricos (pistolas de Nerf, lanzamisiles para la oficina y esas cosas) No regale figuras de acción u otra cosas más especí­ficas, pues lo más probable es que: A) el muchacho o muchacha ya lo tenga; o B) tenga a la mano un catálogo de preciso y pueda ver, inmediatamente, si la figura que le regaló es de colección o no. Evite riesgos innecesarios.

    Número 3. La cena

    Ah, aquellos tiempos en los que se podí­a ir a un restaurante de categorí­a y pedir algo caro del menú para alagar a la persona amada. Todaví­a se puede, pero tenga en cuenta de que la dieta de muchos geeks (yo incluido) se compone básicamente de sopas maruchan, chetos, tortas, tacos, chimichangas y garnacha en general; en fin, todo aquello que nos permita seguir trabajando o jugando videojuegos de manera ininterrumpida. Con esto no quiero decir que somos unos ignorantes gastronómicos, sino que somos personas sencillas. Unos buenos tacos y una cerveza, aderezados con una exquisita sobremesa de Halo Reach, son nuestra idea de una buena velada.

    Número 4. El cuchi cuchi

    De entrada tengo que aclarar que no le decimos cuchi cuchi, en realidad le llamamos sexo como cualquier otra persona lo harí­a, pero se me antojó poner cuchi cuchi, ¿qué quieren, me gusta cómo suena?
    El caso es que por ser un dí­a especial, es buena idea calentar un poco las cosas en el dormitorio con algunos juegos de rol. Pero espere, antes de rentar el traje de enfermera o de colegiala â??que se agradecenâ?? debe de considerar otros roles: La Princesa Lea en el palacio de Jaba â??Trillado, sí­, pero un favorito no cabe dudaâ??, la teniente Uhura, Gatúbela (Michelle Pfeiffer, no Halle Berry), Arwen Undómiel, Scully, Lara Croft, la bruja de Bayonetta. En el caso de ellas: Mulder, Jean Luc Picard, Aragorn, Nathan Drake, Enzio Auditore, Légolas, Leónidas, Héctor o Han Solo â??muy importante, no se confundan y se vistan de Luke Skywalker, eso mata la pasión.

    Ya me despido. Espero que para este catorce de febrero seamos muchos geeks felices y muchas novias y novios satisfechos. Y para los que están solos recuerden que el amor está a la vuelta de la esquina o a un click de distancia. Y para los que no creen en el amor, siempre estará thinkgeek.com.

  • Cocina para Geeks por Maye Gonzalez

    Te gusta innovar, al cocinar vas a un ritmo diferente y sueles expresar tu creatividad en lugar de sólo seguir las recetas?

    ¿Te interesas en la ciencia detrás de lo que sucede a los alimentos mientras se cocinan?

    ¿Quieres saber qué es lo que hace que una receta funcione para que tu puedas improvisar y crear tu propio platillo único?

    Si respondiste sí, éste libro del autor Jeff Potter es para ti:
    Cooking for Geeks – Real Science, Great Hacks and Good Food / Cocina para Geeks – Ciencia Real, Grandes Trucos y Buena Comida

    Con Cooking for Geeks podrás:

    Iniciar tu cocina y calibrar tus herramientas

    Aprender sobre las reacciones importantes en la cocina, como la desnaturalización de las proteínas, las reacciones de Maillard (glicosilación) y caramelización, y cómo afectan a los alimentos que cocinamos.

    Jugar con tu comida usando hidrocoloides y cocinar al vacío, (técnica sous vide)

    Tomar ideas de primera mano de entrevistas con los investigadores, científicos de alimentos, expertos en cuchillos, cocineros, escritores y más, incluidos el autor Harold McGee, la personalidad de TV Adam Savage, el químico Hervé Este.

    Definitivamente Cooking for Geeks, es un libro de cocina para quienes desean mezclar la preparación de ricas recetas, con el conocimiento científico, ya que te ayuda a preparar una buena cena y al mismo tiempo entender los procesos físicos y químicos que ocurren en su preparación.

    * Maye Gonzalez amante de la tecnologia gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.

  • BlackPad, ¿que es eso?

    En esta era de las Pads llega un nuevo competidor al ruedo de la mano de RIM. Aún no se saben a ciencia cierta las características de este nuevo producto debido a que la información fue difundida por Bloomberg, gracias a dos personas involucradas en dicho proyecto.

    Lo que sí sabemos de entrada es que el gadget será denominado como «BlackPad» y que sus dimensiones serán lo más ajustadas a las del iPad (principal competidor). Otra característica que se anunció fue que contará con doble cámara, lo cual nos hace pensar que no dejará desatendido a su nativo mercado empresarial, pudiendo realizar videoconferencias con el dispositivo mediante la tecnología WiFi.

    Existe la posibilidad de que este dispositivo no cuente con conexión 3G, a menos que sea conectado mediante algún smartphone de la misma marca. Aunque esto no es oficial, realmente creo que si quiere hacer frente al nuevo iPad 3G tendrá que contar con esta funcionalidad integrada para poder posicionarse como un fuerte competidor en el mercado de los Pads.

    Es una realidad que si quiere entrar en la competencia, no puede esperar a una segunda generación de iPad, y tendrá que lanzar el BlackPad antes de terminar el año considerando un precio a nivel de éste. RIM tiene otro frente abierto con los smartphones, tras la salida del iPhone 4, los canadienses presentarán como revulsivo su BlackBerry 9800 el próximo 3 de agosto.

    El mercado se va a poner muy interesante a finales de año, con Samsung Galaxy Tab, la tablet webOS de HP, la posible tablet de Motorola con Android o la multitud de dispositivos Windows 7 que aparecerán.

    No cabe duda que la apuesta tecnológica es cada vez más fuerte y más dinámica, así que queda en manos del consumidor elegir al mejor postor.

  • Nada mas, calculan 95% de censura china a Blogs

    En palabras de un experto en internet y famoso bloguero chino calcula que el regimen comunista elimina a diario un 95% de los contenidos que se publican en los 220 millones de blogs existentes en el pais asiatico.
    En declaraciones recogidas hoy por el diario South China Morning Post, Isaac Mao Xianghui, miembro del Centro Berkman de Internet y Sociedad de la Universidad de Harvard (EU), calcula que ese es el porcentaje eliminado por los censores chinos cada dia.
    Mao toma como base los datos que fueron publicados el pasado martes por el propio Consejo de Estado chino (organo ejecutivo), que senala que un 66 por ciento de los mas de 400 millones de internautas chinos dejan a diario 3 millones de mensajes en blogs y otros foros de internet.

  • Forman listas en Inglaterra por iPad

    A partir de hoy, el iPad sale a la venta en el Reino Unido, y ocho países más, y la gente no pudo esperar siquiera a que abriera a las ocho de la mañana la tienda Apple del centro de Londres, donde las colas daban la vuelta a la esquina.

    Hay quienes pernoctaron en el lugar sólo porque buscan ser los primeros en adquirirlo, reportó la BBC.

    Tal es el caso de Sean Bishop, el primero en llegar a la tienda Apple de la ciudad de Bristol.

    «He estado esperando el lanzamiento desde que se anunció en enero porque creo que el iPad cambiará la forma en que la gente utiliza los ordenadores», declaró.

    Las tiendas Apple británicas abrían hoy una hora antes de lo normal, a las 08:00 hora local, 07:00 horas GMT, para contentar a los más ansiosos por hacerse con el nuevo juguete de Apple.

    La fiebre por el iPad llega a Europa después de que se vendieran más de un millón de unidades en Estados Unidos desde que comenzó a comercializarse hace 28 días.

    Además del Reino Unido, el iPad sale hoy a la venta en Alemania, Australia, Canadá, España, Francia, Italia, Japón y Suiza

    Arrancó la entrega a domicilio

    Los más previsores encargaron su tablet iPad por correo para no quedarse sin ella, pero Apple advirtió que se han producido retrasos en los repartos y que habrá quien tenga que esperar.

    Sin embargo, ya hay gente que ayer la recibió en casa sin colas ni esperas, un día antes de su lanzamiento.

    En el Reino Unido, los precios de venta oscilan entre las 429 libras, 505 euros, para la tableta de 16 GB de capacidad, y las 699 libras, 823 euros, para el iPad de 64 GB