Etiqueta: Gears of War 3

  • Los excesos del DLC

    los excesos del mundo
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
    Hace tiempo ya platicábamos sobre los contenidos descargables y cómo podí­an hacer más interesante la experiencia del juego. También hablábamos de que mientras hubiera un balance y no se tratara de abusar de ellos, lo jugadores no tendrí­amos problemas en paga un extra para continuar nuestra experiencia con tal o cual juego.
    Durante mucho tiempo fue así­, productores que nos vendí­an juegos y, después de unos dí­as, sacaban a la venta en los mercados virtuales de Xbox o Playstation expansiones sobre el mismo juego, lo que aumentaba su vida en, por lo menos, otro par de horas.
    Sin embargo en la semanas pasadas algo ha ocurrido que para muchos se considera un abuso, y que sin duda pondrá en la mesa de discusión, de más de un grupo de jugadores, si los contenidos descargables valen o no la pena.
    Resulta ser que hace unos dí­as Gears of War 3 sacó su primero contenido descargable, contenido que ya habí­an estado ofertando con su llamado â??season passâ?, que si bien parecí­a una buena idea, no es otra cosa más que pagar contenidos de manera diferida con un mí­nimo descuento.
    Tanto os que habí­an comprado el season pass, como los que no, compraron el primer contenido DLC del juego, o al menos eso creyeron, pues al darse cuenta de que la descarga consistí­a en tan solo 1.4 megas, más de uno comenzó a sospechar que las cosas no eran lo que parecí­an.
    La inquietud fue mundial, al punto en que Cliff Bleszinski, diseñador del juego, salió a decir que, efectivamente, todas las suposiciones eran ciertas, que el contenido supuestamente â??descargableâ? ya vení­a en el disco.
    Según Bleszinski, el contenido viene en el disco porque como el juego se retrasó en salir al mercado, y el equipo ya tení­a listos los contenidos descargables, decidieron mejor ponerlos en el disco y desbloquearlos más adelante.
    Pero no todos lo hemos visto así­, para muchos que el DLC ya venga en un disco por cuyo contenido ya pagamos, se nos hace sospechoso.
    Claro, para muchos la posibilidad de no comprar el DLC resulta en la exclusión de los juegos grupales, así­ que damos el beneficio de la duda. Tal vez lo que diga Bleszinski es cierto y pusieron todos los contenidos descargables en el disco para ahorrar dinero y tiempo. Pero tal vez no. Aunque muchos queramos seguir jugando, la verdad es que no podemos sacudirnos el sentimiento de que nos están cobrando por algo que ya pagamos.
    Ellos aludirán al hecho, sin duda, de que lo que hemos pagado es solo una parte del contenido del disco, y no por toda, que a final de cuentas el juego que querí­amos ya lo hemos jugado, y que el resto del contenido del disco es solo por paga. Nosotros alegamos que si compramos un disco es todo su contenido y si compramos un contenido descargable, bueno, pues esperamos que se descargue y no nada más que se desbloquee.
    Por esta vez, pasa. Pero la pregunta es: si esto comienza a volverse una costumbre, si comienzan a bloquear partes de los discos que compramos porque, según ellos, eso no forma parte del producto, ¿lo permitiremos?, ¿seguiremos pagando?
    La respuesta es sencilla. Que el caso de Gears of War 3 se quede en el error, que se procure que no se vuelva a repetir. Que el contenido del disco, por el que ya pagamos, sea libre, y el contenido descargable sea verdaderamente descargable. ¿Una cuestión de percepción? Tal vez, pero que llevara a una sana convivencia entre jugadores y productores de juegos, y seguramente evitará los jailbreakings y la piraterí­a.
    @drniebla

  • Breve reseña sobre Gears of War 3

    la cronica del video juego y claro, la historia del yoyo

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Para éstas alturas del mes ya muchos han comprado Gears of War 3, es más, si no han terminado la campaña aún, lo más probable es que les falte poco. Y es que no podemos negar que ha sido uno de los juegos más esperados del año.

    El dí­a del lanzamiento las colas, por lo menos en mi ciudad, eran considerables, y eso que eran las doce la noche â??lo que sí­ no vi a nadie en disfraz, hubiera estado padreâ??, y a esa hora, y hasta la madrugada, muchos estuvieron conectados, jugando en lí­nea, ya fuera una hordas, el modo arcade o el co-op de la campaña.

    Hacer del GOW3 un mal juego hubiera requerido mucho, mucho esfuerzo, serí­a el equivalente a quemar el arroz de bolsita, ese que ya viene casi hecho del todo.

    Así­ que como ya todos tienen el GOW3 y los que no es porque no han jugado los primeros, lo que recomiendo que hagan, o no tienen dinero, pero ya lo están juntando, les hablaré el dí­a de hoy de otra cosa:

    El yoyo

    Se cree que el yoyo es el segundo juguete más antiguo del mundo â??el primero serí­an las muñecasâ??, según diferentes teorí­as el yoyo pudo haber sido inventado en China o en las Filipinas.

    En un principio el yoyo fue utilizado como arma para cazar â??todo aquel que haya tenido un yoyo en sus manos sabe a lo que me refieroâ??, su nombre viene de una expresión filipina que significa â??ven venâ?. Con el tiempo el yoyo dejó de ser utilizado como arma; sin embargo en la cultura filipina continuó teniendo una importancia cultural significativa, por ejemplo, para solucionar conflictos entre particulares se organizaban concursos de yoyo.

    Pero no se quedó en Así­a este juguete, sino que emigró a Europa, según algunos registros los griegos jugaban con yoyos por allá del año 500 A.C., es más se puede observar en el Museo Nacional de Atenas un yoyo de terracota, así­ como una vasija que ilustra el uso de este juguete por parte de los jóvenes helenos.

    En 1790 el yoyo llega a Inglaterra y a Francia, en la isla bretona se le llama bandalore o el juguete del prí­ncipe de Gales, pues hay una pintura donde el rey Jorge IV aparece jugando al yoyo. En Francia se le llama incroyable, lâ??emigrette y jou-jou. Según se cuenta, el juguete era popular entre la aristocracia gala, e incluso los soldados napoleónicos se entretení­an jugando al yoyo entre batalla y batalla.

    No fue sino hasta el siglo 19 que el yoyo llegó a América, aunque nunca fue muy popular, hasta que un hombre llamado Donald Duncan, vio el potencial comercial del juguete al ver al fabricante de yoyos, Pedro Flores, haciendo demostraciones del producto; Flores fue uno de los primeros en hacer trucos con el yoyo ante un público. Duncan compró la fábrica de Flores por $25,000 dólares y renombró la compañí­a con su nombre.

    Una de las particularidades de los yoyos de Duncan y Flores, era que la cuerda no estaba atada al eje del juguete, sino que giraba alrededor de este, lo que daba la posibilidad de que el yoyo quedara girando al final de la cuerda, haciendo posibles ciertos trucos, como â??el perritoâ?.

    Hoy en dí­a el yoyo es uno de esos juguetes que bien podrí­amos llamar de modas que van, vienen, y vuelven a venir. Si bien es cierto que hay temporadas en las que no vende, hay otras en las que todos quieren comprar un yoyo.

    En conclusión Gears of War 3 está bueno, y aunque la campaña principal está un poco floja en cuestión de historia y dificultad, nada como para que no vayan en este instante a comprar el juego. Ah, y los yoyos son divertidos

  • Habrá de todo, como en botica

    viene y parece que mejor
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
    Ha llegado septiembre y así­ el cruel y árido estí­o â??que si bien tuvo un par de oasis como el Deus Ex, From Dust, Fruit Ninja y el Madden 2012, la verdad es que en cuestión de juegos fue parcoâ?? ha llegado a su final. En veinte dí­as, en un descuido antes, las tiendas comenzarán a vender el tan esperado Gears of War 3, y de ahí­ se correrá, como si fuera hilo de media, la temporada de juegos.
    La emoción es innegable y desbordante, como esos momentos en los que suceden tantas cosas y uno intenta contarlas todas, pero ¿por dónde comenzar?, ¿qué cuento primero?, ¿me enfoco en un tema?, ¿los cuento todos a la vez? Como no tengo la respuesta para ninguna de estas preguntas, tendré que hacer lo mejor posible por tratar de plasmar en esta pantalla todas mis ideas.
    Y comenzaré con multijugadores, puesto que una de las principales atracciones que tendremos en esta temporada será el desarrollo de varios multiplayers, que si bien ya habí­amos experimentado antes, ahora prometen regresar renovados, aumentando el valor de rejuego de varios tí­tulos.
    Uncharted, Assessinâ??s Creed, Gears of War 3, son tres de los juegos que prometen un modo multijugador renovado, que si bien mantendrán las caracterí­sticas generales de los tí­tulos anteriores, ofrecerán sorpresas que van más allá de nuevos mapas.
    http://www.youtube.com/watch?v=x7yeoSQe2TY

    Gears of War 3, la madre de todas las batallas en multijugador


    Uncharted 3 promete llevar la aventura a su modo de multijugador


    Assassinâ??s Creed vuelve con un multijugador diferente y divertido
    Cambiando de tema, en esta temporada de comienza tendremos la aparición de viejos juegos remasterizados. No solo tendremos la aparición de Halo Anniversary, sino la rematerización de otros juegos clásicos, como la trilogí­a de Splinter Cell en alta definición en el PSN, así­ como el relanzamiento de los dos primeros juegos de una trilogí­a que bien puede clasificar como â??juego de arteâ?, me refiero a Ico y Shadow of The Colossus para el PS3. Si no han jugado ninguno de estos juegos, créanme, no tendrán una mejor oportunidad.
    http://www.youtube.com/watch?v=-uqUx5IAAgE

    Ico y Shadow of the Colossus, dos juegos visualmente increí­bles y con una calidad narrativa impresionante.


    Halo no necesita realmente presentación.
    Para terminar, aunque no es lo último, tenemos que hacer mención de The Legend of Zelda Skyward Sword, que si bien llega un poco tarde a tratar de redimir al Wii entre los gamers hardcoreros, la verdad es que es un juego que promete, además es parte de la celebración de los veinticinco años de Zelda.


    ¿Logrará Link redimir al Wii?
    Y tantas cosas que faltan por contar y por compartir con ustedes para esta temporada, pero será en otro momento. Por ahora los dejo con el tráiler de uno de los juegos más esperados del año: Gears of War 3, que lo disfruten.
    http://www.youtube.com/watch?v=bOhgxrO0m_I