Etiqueta: gdf

  • Explota artefacto explosivo en DF

    Un artefacto explosivo detonó en un cajero automático de una sucursal bancaria ubicada en calles de la delegación Cuauhtémoc durante las primeras horas de este martes, sin que se registraran personas lesionadas.

    De acuerdo con reportes policiacos, la detonación ocurrió aproximadamente a las 03:30 horas de este martes en un cajero automático de la sucursal Banamex ubicada en el cruce de las calzada San Antonio Abad y avenida del Taller, en la colonia Tránsito.

    La detonación provocó daños en los vidrios de dos puertas y una ventana, así como en el plafón.

    Al lugar llegaron elementos de la policía que aseguraron el lugar para permitir el trabajo del personal del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuauhtémoc 8

  • ¿Tacos al carbon? desde luego

    Basta pasar cerca para que el humo blanco, tibio y aromático de las hierbas mezcladas con el carbón, lo convenza de que estos son unos de los mejores tacos de la Ciudad de México. El olor de los muslos de pollo marinados se mezclarán con el de la longaniza que cruje sobre las brasas al rojo vivo. Será imposible seguir su camino como si nada y lo pensará dos veces antes irse sin probarlos.
    En una esquina conservan el bracero con el que iniciaran hace cuatro años en la puerta del edificio donde hasta la fecha don Antonio trabaja de portero. Sobrevivió a las redadas de la delegación y hoy sólo sirve para encender el fuego mientras dos largas parrillas hacen todo el trabajo, de lunes a sábado de 7 a 11 pm.

    «La señora -cuenta con respeto su hijo César- empezó con algo pequeño, nada más compraban dos quilos de bistec y otros de pollo, un día llegó un cliente y pidió 40 tacos», cerraron temprano pero con la sensación de que el negocio tenía futuro.

    La carta ha crecido a petición de la gente, primero sólo eran los muslos de pollo con dos tortillas, frijoles y su nopal ($18), luego el bistec y la longaniza ($10 c/u), de ahí vinieron los combinados ($15) y hasta el volcán ($8) invento de otra cliente, Paty, que quería «una doradita con frijoles y queso». La especialidad es la papa rellena de bistec, longaniza y mantequilla ($20).

    «A mi mujer no le gusta comer en la calle, por eso nosotros hacemos todo de manera casera», cuenta don Antonio sin quitarse el tapabocas, que como todos en los Tacuquis, trae puesto para cocinar. Las salsas son de «ajos y cebollas» pues es lo que se escucha cada vez que alguien les da el primer «llegue», la amarilla es puro habanero y la de piña, muy sabrosa, también; para este viernes doña Estela se comprometió a preparar una menos picosa.

    ¿Cómo llegar? Río Elba esquina Río Lerma colonia Cuauhtémoc junto a la parada de las Ecobicis y atrás de la Torre Mayor, muy cerca del bosque de Chapultepec

  • GDF va por mas dinero para las mujeres

    Promover Normas Laborales en las dependencias del GDF y delegaciones, así como la creación de Unidades de Género con presupuesto propio, son parte de los lineamientos del Programa General de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres, que la administración capitalina publicó hoy en la Gaceta Oficial.

    Aunque el GDF no señaló la cantidad de presupuesto requerido para llevar a cabo el programa, a través de la publicación aseguró que la implementación de los lineamientos obliga a las dependencias y delegaciones a asignar una partida para desarrollar estas políticas públicas.

    El programa busca propiciar las condiciones necesarias que permita a las capitalinas acceder en condiciones igualitarias al pleno ejercicio de sus derechos humanos y garantizar que todas las políticas públicas del gobierno incorporen la igualdad de oportunidades, la igualdad de trato y la no discriminación en sus programas y acciones.

    Está cimentado por nueve ejes temáticos, entre los que se encuentran la Política Pública y Fortalecimiento Institucional, Acceso a Una Vida Libre de Violencia, Acceso a la Justicia, Acceso a Servicios Integrales de Salud para las Mujeres, Acceso a Procesos Educativos Integrales, Acceso a la Cultura y Recreación para las Mujeres, Acceso a Beneficios del Desarrollo Económico y Social, Acceso a la Participación Política y Fortalecimiento de la Ciudadanía de las Mujeres, Acceso al Desarrollo Sustentable y a un Medio Ambiente Sano.

    El Programa General de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres será instrumentado y vigilado por el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.

    Cabe señalar que este documento está sustentado en la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la ciudad, que fue publicada el 8 de marzo de 2007, y se posiciona como el instrumento rector que oriente las acciones en materia de género a nivel interinstitucional y que contribuya a la disminución en forma permanente y gradual de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres

  • Mejoraran alcoholimetro en Ciudad de Mexico

    Con la instalación de juzgados cívicos móviles en los puntos de revisión del Programa Conduce sin Alcohol, el gobierno capitalino agilizará el proceso para sancionar a aquellos conductores que den positivo en la prueba de alcoholemia.

    En entrevista tras inaugurar esta nueva fase, el director de Aplicación de Programas Preventivos Institucionales de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) , Othón Sánchez Cruz, resaltó que con ello se dará mayor transparencia al alcoholímetro.

    Explicó que el proceso consistirá en que si un conductor da positivo en la prueba de alcoholímetro, de inmediato se pondrá a disposición del Juzgado Cívico en el mismo punto, en donde se le fijará la sanción, que consistirá en un arresto inconmutable.

    Indicó que esto representa un ahorro de «horas hombre», pues el conductor sancionado ya no tendrá que ser trasladado primero del punto de revisión a un Juzgado Cívico para que se imponga la sanción y de ahí al Centro de Ejecución de Sanciones administrativas El Torito.

    Ahora, agregó, el conductor que dé positivo en la prueba será sancionado en el mismo punto de revisión, y de ahí se irá directamente a las instalaciones del El Torito.

    Sánchez Cruz destacó que además de agilizar el procedimiento, se le da transparencia, pues ya no habrá dudas, como la del «infractor simulado», donde supuestamente personas recibían un pago para intercambiar su puesto con el infractor al momento de ser llevados al Juzgado Cívico.

    A su vez, el director de Justicia Cívica del gobierno capitalino, Gerardo Loyo Martínez, resaltó que los juzgados cívicos móviles representan una alternativa que se aplica con éxito en situaciones como eventos masivos, entre ellos partidos de futbol y conciertos.

  • 30% mas cara la linea 3 del Metrobús

    La Lí­nea 3 del Metrobús costará más de lo calculado por el gobierno del Distrito Federal (GDF). El presupuesto que estimó era de 2 mil 111 millones de pesos, pero el contrato que se adjudicó a Cementos Mexicanos (Cemex) alcanzó los 2 mil 800 millones de pesos, es decir 30% más de lo estimado.

    En el proyecto de presupuesto del 2010, las autoridades capitalinas calcularon que el monto rondarí­a los 2 mil 111 millones de pesos para la construcción de la ruta que irá sobre Eje 1 Poniente, de Tenayuca a Xola.

    En septiembre del 2009, cuando se dio a conocer la ruta por donde circularí­a la Lí­nea 3 del Metrobús, el secretario capitalino de Obras, Fernando Aboitiz, declaró que el costo serí­a de mil 500 millones de pesos.

    Después, las autoridades capitalinas externaron que el monto rebasarí­a ese presupuesto porque se incluyó la rehabilitación con concreto hidraúlico en toda la carpeta asfáltica de calzada Vallejo.

    Ayer, las autoridades capitalinas dieron a conocer que Cemex será la empresa encargada de construir la Lí­nea 3 del Metrobús mediante el esquema de Proyecto de Prestación de Servicio (PPS) por un monto de 2 mil 800 millones de pesos por un lapso de 10 años.

    De acuerdo con este esquema, la empresa se encargará de la infraestructura y del mantenimiento durante ese tiempo. El GDF erogará una cantidad determinada a Cemex cada año.

    El contrato incluye la construcción de 29 estaciones y dos terminales â??una ubicada en Tenayuca y la otra en Etiopí­aâ??, la colocación del concreto hidraúlico de los carriles confinados por donde circularán las unidades articuladas y la rehabilitación de calzada Vallejo, en el tramo de Tenayuca a La Raza.

    Además de que Cemex atenderá las luminarias, la infraestructura urbana que esté al paso de la ruta del Metrobús así­ como el rescate de áreas verdes a lo largo de los 15.92 kilómetros de longitud que tiene el corredor de transporte público. Esta es la segunda obra que Cemex obtiene del gobierno capitalino bajo el esquema de PPS.

    El primero se trató de la rehabilitación con concreto hidráulico del Circuito Interior cuyo costo fue de 3 mil 300 millones de pesos por un lapso de 5 años.

    Cada año, las autoridades del DF pagan 660 millones de pesos â??aproximadamenteâ?? a Cemex.

    La obra inició en abril del 2008 y concluyó en agosto del 2009. El pago se hará hasta 2012. El encargado de las obras de Circuito Interior era la Dirección General de Proyectos Especiales cuyo titular era Fernando Aboitiz ahora secretario de Obras del DF. La dependencia capitalina estimó que los trabajos arrancarán a finales de febrero o principios de marzo y se construirá por etapas.

    El secretario Aboitiz ha señalado que lo hará por la parte norte.

    Los carriles de circulación del Metrobús se recargarán de lado izquierdo, lo que permitirá dejar un carril libre cuyo sentido corresponderá al sur-norte.

    La Secretarí­a de Medio Ambiente del DF autorizó el estudio de impacto ambiental de la Lí­nea 3 del Metrobús del tramo de Tenayuca a Puente de Alvarado donde se autorizó la tala de árboles. Ahí­, de acuerdo con ingenieros del Metrobús, se requiere el recorte de banquetas para mantener los carriles de circulación de Eje 1 Poniente. Está en proceso de estudio el resto de la ruta.

    El contrato con Cemex no incluye la compra de los camiones

    Technorati Profile

  • Fallas en News Divine dice ONU

    La Procuradurí­a de Justicia del Distrito Federal recibió y agregó a la indagatoria que se tramita el denominado â??Informe Pericial Relativo a las Muertes Verificadas el 20 de Junio de 2008 en la discoteca Newâ??s Divineâ?, elaborado por la ONU.

    El documento fue suscrito por los peritos internacionales de la Organización de las Naciones Unidas, Derrick Pounder (Reino Unido), Duarte Nuno Vieira (Portugal) y la doctora Marí­a Dolores Morcillo (Colombia).

    Los expertos de manera unánime llegaron a 15 conclusiones, entre las que destacan que en todos los casos la causa de la muerte se debió a asfixia por compresión externa del tórax y/o abdomen.

    También se observaron lesiones en algunos cuerpos que sugieren las circunstancias en las que la compresión tuvo lugar. Por ejemplo, lesiones con patrón en el tórax que pueden corresponder a marcas de zapatos y otras prendas.

    Además, se habla de abrasiones originadas por fricción con superficies duras o rugosas, lesiones compatibles con las circunstancias y mecanismos de los hechos, tal como se observó en los videos revisados.

    Con respecto a las alegaciones especí­ficas de violencia policial contra ví­ctimas se observaron heridas individuales consistentes con haber sido producidas en la forma referida.

    Sin embargo, estas heridas no son especí­ficas, y consideradas aisladamente no son indicativas por sí­ mismas de golpes directos con patadas, armas o elementos como los usualmente empleados por la policí­a, tales como bastones de mando o cachas de armas de fuego.

    En uno de los siete casos revisados (y sólo en dos de las 12 ví­ctimas) se detectó alcohol en sangre, pero en concentraciones que no interfieren de manera significativa en el comportamiento del individuo dentro de la multitud, tampoco en la muerte de sí­ mismo, ni en la de todos los demás.

    El informe de la ONU precisa que a pesar de que la causa de muerte desde el punto de vista médico legal es asfixia por compresión, el origen de ésta fue claramente la dinámica de la multitud como resultado de la falta de un adecuado control durante la operación policiaca.

    La responsabilidad del control inadecuado de la multitud recae sobre la (s) institución (es) a cargo del operativo y no sobre las personas que participaron en el mismo, agrega el documento de los peritos de la ONU. En realidad, las causas de las muertes son responsabilidad del Estado por fallas en sus instituciones, cuya investigación está fuera del ámbito de nuestro trabajo, dicen peritos

  • Cifras del alcoholimetro en DF

    A lo largo de 2009 unas 19 mil 704 personas fueron infraccionadas por el Programa Conduce Sin Alcohol, informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica del Gobierno del Distrito Federal.

    La dependencia dio a conocer que el año pasado se efectuaron 49 jornadas de aplicación del Alcoholímetro, durante las cuales fueron sancionados 18 mil 377 hombres, mil 268 mujeres y 59 adolescentes.

    Como consecuencia, dos mil 923 personas tramitaron un amparo para obtener su libertad de manera provisional, señaló la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal.

    En cuanto a los rangos de edad, las personas de entre 24 y 29 años fueron los más recurrentes en dar positivo a la prueba de alcoholemia con cuatro mil 677 registros, mientras que el segundo sitio lo ocuparon los infractores de entre 30 a 35 años con cuatro mil 114 casos. Asimismo se registraron 814 casos de personas entre 54 y 59 años mientras que los de 60 y más alcanzaron 441 sanciones

    Technorati Profile

  • DF logra arbol de navidad mas grande en el mundo

    â??Habemus árbolâ? en la capital y mide 110 metros con 35 centí­metros de altura.

    Al menos en esto México le arrebató un triunfo a Brasil, que tiene un árbol navideño de 85 metros de altura. Pero bueno, en la glorieta de La Palma ya está el árbol más grande del mundo, iluminado con un millón 200 mil luces y 72 kilómetros de series de microlámpara.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, encabezó la ceremonia del encendido del árbol y así­ festejó sus tres años al frente de la administración local, porque a diferencia de 2007 y 2008 esta vez no hubo informe de trabajo ni los extensos discursos anunciando grandes obras.

    Celebró este trienio al lado de sus amigos, los patrocinadores del evento; una empresa refresquera costeó la instalación de esta gigante estructura navideña.

    Para que quedara constancia, otros amigos del jefe de Gobierno, como los de una empresa televisora grabaron el momento de la inauguración para reproducirlo en sus canales abiertos. En el templete principal, y junto a Ebrard Casaubón, estaban los animadores Galilea Montijo y Ernesto Laguardia quienes, con papel en mano, daban detalles del monumental árbol.

    El adjudicador del récord Guinness, Carlos Martí­nez, se unió a la foto para asegurar frente al mandatario que se habí­a logrado la meta, luego los mariachis subieron al escenario y la pirotecnia completó la victoria.

    El Paseo de la Reforma parecí­a ocupado por una manifestación, pero habí­a familias que llegaron de todas las avenidas que confluyen en la glorieta La Palma, pero los visitantes se encontraron con la sorpresa de que no se podí­an acercar a más de 100 metros del árbol durante la ceremonia de inauguración, pues vallas de la policí­a les impedí­an el paso.

    En la zona VIP estaban los invitados especiales y funcionarios del gobierno local.

    Al final, la persistencia de la gente y el descuido de los uniformados les permitieron aproximarse a la base del árbol para tomarse la foto.

    Los comerciantes ambulantes también llegaron a Reforma y no necesitaron pagar patrocinios de un millón de pesos para instalarse, como las empresas patrocinadoras que erogaron esa cantidad para tener derecho a ocupar por lo menos tres villas navideñas sobre esa arteria.

    Esta noche será inaugurada la pista de hielo en el Zócalo

    Technorati Profile

  • GDF podria cerrar escuelas por AH1N1 en el DF

    El cierre de escuelas por contagio de influenza A H1N1 ocurrirá una vez que se estabilice la temporada de frí­o, según previó Mario Carrillo, secretario de Educación del Distrito Federal.

    Dijo que los contagios van en aumento, pero hasta ahora no ha sido necesario cerrar aulas o planteles porque no se tienen todaví­a dos casos en un mismo salón de clases.

    â??Puede darse el caso, estamos alerta para reaccionar de manera preventivaâ? ya que los enfermos detectados hasta el momento han sido de diferentes escuelas, uno por plantel.

    Insistió que por ahora se registra un frente frí­o, pero cuando sea una temporada atí­picamente frí­a se presentarán casos en los que haya dos estudiantes con influenza en un salón de clases y sea necesario cerrarlo.

    En octubre se registraron 40 niños con influenza humana en planteles públicos, pero hasta ahora no se ha reportado ningún caso en el que haya dos enfermos en un mismo salón.

    Entre la población estudiantil, añadió, se prevén más casos de infectados por este virus dado el nivel de concentración de personas que se registra en las escuelas: â??Los contagios pueden ser más impactantes, pero esperamos que no nos rebase, en la medida que prevengamos van a ser menoresâ?.

    Cuando se detecta algún estudiante con sí­ntomas caracterí­sticos de la enfermedad, de las escuelas se le canaliza al centro de salud que le corresponde para su valoración, pero la mayorí­a de los casos hasta ahora han resultado ser gripas comunes, informó el secretario.

    Carrillo comentó que si en los planteles se han reforzado las medidas de detección e higiene en los últimos dí­as ha sido porque así­ lo consideran necesario sus directivos: â??Los filtros los dejamos a decisión de las escuelas, según la incidencia de afecciones respiratoriasâ?.

    Vigilan al virus

    Todos los dí­as la Secretarí­a de Salud capitalina enví­a a la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (AFSEDF) reportes sobre el comportamiento de esta enfermedad y ella a su vez la comparte con la Secretarí­a de Educación capitalina.

    La limpieza en las aulas se realiza desde el primer brote de influenza A H1N1, pero aseguran autoridades que se reforzará en esta temporada con la entrega de gel antibacterial y folletos informativos que se integrarán en un millón y medio de kits, a distribuir entre escolares.

    â??La SEP también apoyará en la entrega del gel y del folleto de información porque la prevención es la única arma que tenemos contra este bichoâ?, añadió Mario Carrillo, quien explicó que se ha contemplado como opción sugerir a la Secretarí­a de Educación Pública retrasar 30 minutos la entrada a las escuelas de la ciudad, una vez que las temperaturas desciendan.

    Technorati Profile

  • GDF y Congreso tienen permiso de señal de TV

    La Comisión Federal de Telecomunicaciones recomendó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes otorgar un permiso de radiodifusión para que el Gobierno del Distrito Federal y el Congreso de la Unión puedan operar un canal de televisión digital con fines meramente culturales.

    La recomendación se da luego que la Cofetel evaluó a través de la Dirección General de Sistemas de Radio y Televisión las solicitudes por parte de los interesados y el cumplimiento en forma de las normas aplicables conforme lo establece la Ley Federal de Radio y Televisión, según informó el organismo regulador.

    Para la emisión de la recomendación a la SCT, la Cofetel también consideró la opinión favorable que otorgó la Secretaría de Gobernación el 11 de agosto pasado para el otorgamiento de los citados permisos.

    Las evaluaciones del organismo encabezado por Héctor Osuna Jaime serán turnadas a la SCT para que determine si es procedente otorgar tales permisos.

    Según la Cofetel, fue el 30 de octubre del 2007 cuando los legisladores María Elena µlvarez Bernal y Manlio Fabio Beltrones, en su carácter de representantes del Congreso de la Unión, solicitaron el otorgamiento de un permiso para el establecimiento de una estación de televisión digital conforme lo establecía la Ley Federal de Radio y Televisión.

    El Pleno del órgano regulador también emitió una opinión favorable para el otorgamiento de permisos de radiodifusión a diez permisionarios que servirán a diferentes comunidades para cuestiones de interés social.

    Se trata de los permisionarios Plenitud de Vida A.C.; Por la Igualdad Social A.C.; Radio Mintzita S.C; Fundación Maya Cancún; Grupo Radio Monte A.C.; Comunicadores Filo de Tierra Colorada A.C.; Voz Flor y Canto, A.C.; Cultura y Comunicación de Zaachila A.C.; Teponaztle Cultura y Comunicación, A.C. y Radio Aro A.C

    Technorati Profile