Etiqueta: gdf

  • Tengase en claro, la seguridad en el Zocalo esta garantizada

    José Manuel Villalpando, coordinador nacional de los festejos del Bicentenario y Centenario, dijo que se han coordinado con el GDF para que haya tranquilidad durante la celebración del 15 de septiembre

    El coordinador nacional de los festejos patrios del Bicentenario y Centenario, José Manuel Villalpando, afirmó que hay una estrecha coordinación entre el gobierno federal y el Distrito Federal para garantizar la seguridad de más de un millón de personas que se calcula, acudirán a la celebración del 15 de septiembre.

    Villalpando explicó que desde hace varios meses se cuenta con un apoyo total y absoluto de la administración de Marcelo Ebrard para que haya tranquilidad durante el desfile, que tendrá una duración de unas cinco horas, además del tradicional Grito de Independencia.

    «El tema de seguridad es justamente una de las preocupaciones, seguridad, protección civil, y hasta el tema de la limpieza de calles para el día siguiente».

    «Todo eso se ha venido ya trabajando y comentando con ellos y con un apoyo total por parte de la autoridad local», apuntó, durante una entrevista al término de la ceremonia por el 137 Aniversario luctuoso de Benito Juárez.

    Para dichos festejos que solamente el 15 de septiembre tendrán un costo de 580 millones de pesos, el funcionario adelantó que serán invitados más de 190 mandatarios, quienes arribarán dos días antes, con la coordinación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    Villalpando confirmó que ese día, al término de los bailes, los cuales se llevarán a cabo después del Grito en el Zócalo, a las 6 de la mañana, el presidente Felipe Calderón dará otro Grito en Dolores Hidalgo

  • Clases de Yoga en el Zocalo (gratis)

    Con el propósito de mejorar la salud mental y de ejercer la libertad que tenemos como ciudadanos de disfrutar de los espacios públicos que hemos ido abandonando por efecto de la inseguridad y violencia que se vive hoy en dí­a

    Proyecto que convoca la documentalista Natalia Gil y que ha reunido a los mejores profesores de yoga, ya que este es un proyecto que se ha llevado a cabo en Nueva York, en Toronto y en Barcelona y se ha demostrado que las clases de yoga masivas, gratuitas, en espacios públicos tienen un efecto directo en la salud individual y colectiva

    El Yoga (del sánscrito â??yugâ? que significa unión) es una especie de ejercicio y terapia que se originó en la India hace aproximadamente cinco mil años. Para preparar sus cuerpos para la meditación, los antiguos sabios desarrollaron toda una serie de ejercicios y posturas con el objetivo de facilitar la concentración durante la meditación. Nos ayuda a relajarnos a mejorar la postura, mejorar nuestra flexibilidad y sobre todo a crear un equilibrio fí­sico y mental

    Las clases serán a partir de este 18 de julio de 8 a 10 de la mañana y durante los próximos 6 domingos

  • Talleres infantiles de verano en la Ciudad de Mexico

    A partir de mañana, el Zócalo de la Ciudad de México será para los niños. Con el inicio de las vacaciones de verano, la Secretaría de Cultura del Distrito Federal y el gobierno capitalino iniciarán el programa «Verano con Ángel» destinado a todos los niños que no saldrán de la ciudad en estas vacaciones.

    En la plancha del Zócalo se instalarán talleres de pintura; habrá funciones de cine, teatro y danza, además, se colocarán lienzos monumentales en algunas de las calles del centro para que los niños puedan pintar en ellos.

    Las playas urbanas no faltarán este verano. En la Alameda del Norte y el Bosque San Juan de Aragón se encontrarán algunas de ellas. Las delegaciones Azcapotzalco, Coyoacán, Venustiano Carranza, entre otras, también contarán con playas artificiales.

    Las actividades estarán abiertas al público desde las 11:00 hasta las 17:00 horas. Todos los niños que asistan deberán estar acompañados de sus padres.

    El resto de las actividades se pueden consultar en la página www.veranoconangel.gob.mx y a través de Twitte

  • DF no quiere discutir reforma electoral

    La Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa no presentará ninguna iniciativa de reformas al Código Electoral en el próximo periodo extraordinario de sesiones a fin de no legislar â??al vaporâ?.

    La presidenta de esa instancia legislativa, Lizbeth Rosas sostuvo que â??es muy importante tener más tiempo para realizar las modificaciones a este ordenamiento del Distrito Federal, porque se trata de las reglas del juego que van a normar en 2012â?.

    En conferencia de prensa, la asambleí­sta del PRD dijo desconocer las propuestas de reformas al Código Electoral local, pues apenas el lunes pasado recibió la convocatoria del diputado Valentí­n Maldonado, presidente de la Comisión de Asuntos Polí­ticos-Electorales.

    Pese a no querer discutir con premura las reformas a dicho código, Rosas aclaró que existe el acuerdo de que â??sí­ van a las reformas, pero sólo en aquellos puntos donde haya consenso, no en todo el Código Electoralâ?.

    De manera sensata, indicó, voy a retirar hasta el siguiente periodo ordinario las posibles iniciativas de reformas que tienen que ver con la Ley de Participación Ciudadana.

    â??Más exactamente, todo lo que tiene que ver con la Ley de Procesos Internos y de Organización de los Comités Ciudadanos y los Consejos Delegacionalesâ?, detalló.

    Insistió en que ello, se va a construir con el apoyo de las propuestas de los 16 foros que se están llevando en las delegaciones, pero â??lo haremos hasta el próximo periodo ordinario que iniciará en septiembre, para tener tiempo suficiente y no hacerlo al vaporazoâ?.

    Al respecto, el legislador local del PRD, Leonel Luna Estrada aseguró que â??está claro para todos que se requieren reformas urgentes al Código Electoral, porque tiene inconsistencias y deficienciasâ?.

    Para lo cual, dijo, se estableció una mesa de trabajo para lograr el mayor consenso posible y llevar estos acuerdos a tribuna como iniciativas de reforma

  • GDF prepara defensa de supervia

    El Gobierno del Distrito Federal prepara una estrategia logística para mover las estructuras prefabricadas que se utilizarán en la construcción de la Supervía del poniente y de la conexión del segundo piso del Periférico con el estado de México, que deberán estar listas en diciembre de 2012.

    En entrevista, el secretario de Obras y Servicios del Distrito Federal (SOSDF), Fernando Aboitiz Saro, explicó que esa estrategia tiene dos puntos fundamentales que permitirán establecer bases para la construcción de prefabricados, a fin de evitar moverlos por toda la ciudad, y se fijarán horarios para la instalación de las estructuras.

    Destacó que ubicarán dos nuevas posiciones en puntos estratégicos para no tener que mover las ballenas y columnas por largas distancias, y que fijarán los horarios de instalación en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de evitar molestas.

    Aboitiz añadió que en el caso de la Supervía del poniente, que conectará la zona de Santa Fe con Periférico, la obra se encuentra en el periodo de espera del Estudio de Impacto Ambiental que emitirá la Secretaría del Medio Ambiente (SMA).

    En cuanto emitan ese estudio, precisó, la SOSDF vigilará que se acaten las resoluciones y las recomendaciones de las autoridades ambientales, que tendrán que cumplir la empresa constructora Ohl y Capri.

    Abundó que en el caso de la vía elevada de conexión al Periférico en el norte de la ciudad, la licitación de la obra se dará a conocer entre el 7 y el 15 de junio, y la empresa tendrá que realizar el proceso de impacto ambiental para arrancar en agosto ambas construcciones.

    El funcionario expuso que como ambas obras, que forman parte del proyecto de la autopista urbana de conexión, representan tener que mover más de mil millones de dólares, es necesario establecer una logística del movimiento de materiales, de traslado de trabajadores y otros, como la que se utiliza en Nueva York.

    Esas obras deberán estar listas para diciembre de 2012, aunque desde junio de 2011 se irán inaugurando algunos tramos, con el propósito de ir prestando los servicios desde antes

  • Extincion de dominio, promovida por DF

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) impulsará en el seno de la 23 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el tema de la extinción de dominio como eje central para el combate a la delincuencia.

    La dependencia informó en un comunicado que el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, comentará con sus homólogos de todo el país los resultados que se han obtenido tras la puesta en marcha de la Ley de Extinción de Dominio en la ciudad de México.

    El funcionario hará hincapié en que pese a lo complicado de los procesos judiciales en esta materia, se han obtenido dos sentencias favorables de los jueces capitalinos.

    La PGJDF adelantó que durante el encuentro se planteará también la estrategia contra el delito de la trata de personas que se ha impulsado en la capital del país y que ha derivado en el desmembramiento de más de una decena de bandas dedicadas a ese ilícito.

    Según la procuraduría capitalina, la unión de todas estas acciones ha dado como resultado la solicitud de extinción de dominio de al menos seis inmuebles, los cuales servían como base de operaciones para la trata de personas.

    En la 23 Conferencia de Nacional de Procuración de Justicia, que se desarrollará los días 13 y 14 de mayo en Ensenada, Baja California, habrá varias mesas de trabajo en las que se abordarán aspectos como el combate al narcomenudeo, los protocolos e intercambio de información, entre otros

  • ¿Nueva tarjeta de circulacion? bah!

    Amarga sorpresa para los capitalinos fue la disposición del gobierno del DF que obliga a tramitar la tarjeta de circulación con chip.

    Ante el rechazo generalizado de los legisladores de PRI, PAN y PVEM, el secretario de Finanzas, Mario Delgado, dijo que no hay interés recaudatorio en la medida, y Armando Quintero, secretario de Transporte, negó que los recursos servirán para hacer el cochinito electoral de Marcelo Ebrard.

    Ha quedado poco clara la medida que es obligatoria; empero, para el GDF, el chip que contendrá la nueva tarjeta podrá servir para la localización satelital del vehículo en caso de robo, sin embargo, el argumento no ha convencido del todo a los capitalinos

  • Ciudad de mexico va por los derechos de los niños

    El jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, aseguró que todos los días se trabaja para cuidar e impulsar los derechos de los niños, a fin de que puedan vivir en una sociedad donde no haya violencia, exclusión, discriminación y abuso.

    En el marco de la celebración del Día del Niño y al inaugurar el módulo de juegos del Centro de Desarrollo Comunitario Milpa Alta, destacó que lo más importante es preparar a la ciudad de México para que se respeten los derechos de los infantes y no haya violencia.

    Ebrard Casaubon destacó que con el propósito de que los menores tengan una ciudad más justa y vivan mejor que la actual generación, su administración se ocupa en construir hospitales con el objetivo de tengan mayor acceso a la salud.

    El jefe de Gobierno del Distrito Federal resaltó la importancia de trabajar para que los niños tengan mayores posibilidades de ir a la escuela y para que exista una ciudad más amigable y puedan estar en la calle sin riesgo alguno.

    Acompañado por la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, Margarita Darlene Rojas, destacó que se trabaja para que se tenga una ciudad más amigable y se instalan juegos en muchas zonas de la ciudad para ofrecerles mayores espacios recreativos a los niños

  • 211 muertos por AH1N1 en el DF

    A un año de que se hiciera oficial la presencia de un nuevo virus de influenza, el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, informó que hasta el momento la cifra de fallecimientos por esta enfermedad en la ciudad se ubica en 211 casos.

    En la Ciudad de México, desde abril del 2009 se han presentado ocho mil 514 casos de personas contagiadas. En el nivel nacional, la cifra se ubica en 72 mil 418 contagios y 1181 muertos.

    Al realizarse un balance de lo aprendido después de la epidemia de influenza, Armando Ahued destacó que se fortaleció el sistema de salud de la ciudad. Se creó el Centro de Inteligencia y Preparación de la Respuesta Epidemiológica y se construyó el Centro de Diagnóstico Epidemiológico en colaboración con el Instituto de Ciencia y Tecnología del DF, que tuvo un costo de más de 25 millones de pesos y se encuentra en funcionamiento en dos terceras partes de lo ideal.

    Además se conformó el Observatorio de la Salud en colaboración con 25 ciudades iberoamericanas, con lo cual la vigilancia epidemiológica se realiza ahora las 24 horas de los 365 días. «Tenemos que estar vigilando, pues puede pasar cualquier cosa», dijo el funcionario.

    La epidemia de influenza en la ciudad tuvo un costo de 113 millones de pesos, según cifras que proporcionó el Secretario en conferencia de prensa. Ante este gasto presupuestal, el funcionario insistió en que la ciudad de México debe tener un fondo especial para este tipo de emergencias.

    Hace algunas semanas en su comparecencia ante la Asamblea Legislativa del DF, Armando Ahued, propuso esta idea ante los legisladores locales, pero la iniciativa fue rechazada.

    El secretario de Salud explicó que aunque la temporada primavera verano del año pasado fue la más letal, también fue la más breve; sin embargo, entre septiembre y octubre se presentó una segunda oleada de casos de influenza en la ciudad y el número de contagios fue mayor. En primavera verano hubo 3 mil 752 casos y entre septiembre y octubre hubo cuatro mil 713 casos confirmados en laboratorio.

    Dijo que la campaña de vacunación está por llegar a 100% de la meta establecida. Se han vacunado en la ciudad a un millón 189 mil 663 personas; la meta es un millón 194 mil 103 dosis

  • Se cambiaran verificadores de antros en el DF

    A partir del 30 de junio los actuales verificadores â??aproximadamente 270â?? que operan en las 16 delegaciones polí­ticas dejarán de trabajar ya que el 1 de julio iniciará operaciones el Instituto de Verificación Administrativa del DF, encabezado por Meyer Klip.

    El ex presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Públicadel DF aseguró que se emitirá una primera convocatoria para contratar 250 verificadores de establecimientos mercantiles que dependerán de ese organismo, y serán asignados aleatoriamente a las delegaciones.

    Indicó que para garantizar la incorruptibilidad de los verificadores, se buscará que el pago para cada uno sea de 40 mil pesos mensuales, además de que el mecanismo de inspección será certificado a través de un video y un â??PDF inteligenteâ? del acta correspondiente, que será enviada en ese instante al instituto ví­a internet.

    â??Cómo pueden pretender que con 9 mil pesos viva alguien que tenga el poder de clausurar un negocio. Un buen sueldo [40 mil pesos] da la posibilidad de proteger su empleoâ?, comentó Meyer Klip.

    Esto representa más de la mitad de lo que gana el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, cuyo salario neto es de 74 mil 367 pesos; mayor al de un asesor AA del GDF, que percibe neto 37 mil 610, o de un contralor interno A, con el mismo sueldo.

    Asimismo, serí­a aproximado al que gana el director territorial en la delegación Cuauhtémoc, con 41 mil 182 pesos, y al del coordinador de asesores de esa jurisdicción, con 44 mil 978.

    Meyer Klip aseguró que el Instituto de Verificación Administrativa del DF estará encargado â??de hacer de esta ciudad, una ciudad en la que imperen las leyesâ?.

    â??Queremos que las verificaciones sean eficaces y honradasâ?, agregó su director.

    El instituto lanzará la convocatoria, seleccionará a los verificadores y los asignará a las delegaciones polí­ticas.

    El delegado los manejará como si fueran propios pero el instituto tendrá la facultad de auditar las verificaciones, y los verificadores van a reportar al instituto.

    Los verificadores llegarán al lugar con una cámara de video para grabar en tiempo real; llevarán una computadora portátil con el acta precargada en un formato de â??PDF inteligenteâ?, que no permite que se manipule; â??tú lo puedes leer pero no modificar, sólo agregarle datosâ?, dijo Klip.

    En caso de fallas, al final del acta habrá una fe de erratas firmada. Una vez que está el acta en el computador, el verificador le dará â??enterâ? y se enviará ví­a internet al instituto y al delegado; además, llevará una impresora y el acta se trasladará ví­a Bluetooth para dejarle copia al negocio.

    La información estará en tres manos: verificador, instituto y delegación. La grabación en video se anexará al acta.

    El delegado será quien decida si clausura el establecimiento o qué hace