Etiqueta: gdf

  • ANTAD amenaza al GDF

    ¿Sabe usted que es la ANTAD?

    Bueno, pues el presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales se le ocurrió decir que la actitud del Gobierno de Marcelo Ebrard al frente del Distrito Federal va contra la ANTAD y con ello, sino cambia, nos e invertirán 500 millones de dólares en el DF.

    ¿Cómo?

    Así tal cual, lo que sucede es que tras la aprobación de la Norma 29 que busca el frenar la expansión de autoservicios y tiendas de conveniencia protegiendo las misceláneas y los mercados de zona (que son parte de nuestra historia y tradición), la ANTAD se siente agraviada y con ello, se da ínfulas de poder amenazar al Gobierno del DF que esta (también en una cuestión populista) proteger negocios que son típicamente familiares.

    ¿Usted a quien le va?

  • Discurso de Rigoberta Menchu en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

    Autoridades de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México encabezadas por su rectora, Esther Orozco, otorgaron a Rigoberta Menchú Tum el primer Doctorado Honoris Causa de ese centro educativo, por su trayectoria a favor de la paz y los derechos humanos.

    Durante la ceremonia, Esther Orozco refrendó ante el compromiso de la comunidad de esa casa de estudios por trabajar para que las diferencias sociales de origen geográfico, de género y preferencias sexuales, orientación polí­tica y religiosa sean respetadas y se reconozcan.

    Palabras de Rigoberta Menchú durante la entrega del doctorado honoris causa en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

    Es un grandí­simo honor para mí­ recibir este doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, pero sobre todo es un gran honor porque llevar este traje académico significa una gran responsabilidad, significa un compromiso más para que nuestra humanidad continúe explotando lo más bello que tiene, explotando lo más grande que tiene, y esto es ser humano en su totalidad.

    La ciencia, la cultura y la educación son parte del patrimonio de nuestros ancestros todos, no sólo mayas, no sólo aztecas, sino el patrimonio de la humanidad en general.

    Porque desde que inicia la humanidad los seres humanos tenemos tres grandes dimensiones: una dimensión espiritual, porque somos seres trascendentales; la dimensión social, porque somos protagonistas del bien común, porque somos protagonistas de la comunidad, somos protagonistas de la armoní­a, porque depende de nosotros el bienestar individual y colectivo. Porque nadie de nosotros puede salir adelante sin el esfuerzo mancomunado de la comunidad, pero también somos ser material, y por eso la educación es uno de los pilares más sagrados para que nos de una forma más armoniosa de la vida.

    Por eso, recibo este doctorado en nombre de todas las mujeres que con su escuela de vida han salido adelante por todos los tiempos, con toda su convicción. Esas mujeres que tienen convicción de educarse es educarse para la vida, es educarse para la sociedad, es educarse para el bienestar individual y colectivo. Esas mujeres que han sido quienes han preservado los códigos de ética que han hecho posible a nuestra humanidad.

    Recibo este doctorado en nombre de los millones de niños y jóvenes que no han tenido la oportunidad de una escuela, que no han tenido la oportunidad de una universidad, que no tuvieron la oportunidad, ellos y sus padres, para hacer el gran esfuerzo de darles una escuela. Por eso, esta magní­fica universidad es para que se cultiven los talentos, es para que se dé una oportunidad a quienes tienen la oportunidad de tener universidad.

    Recibo este doctorado en nombre de los niños abandonados en las calles, en donde sus padres no pudieron darles una vida digna, o simple y sencillamente porque sus padre perdieron su código de ética, ya a lo mejor no tuvieron la oportunidad de ser personas plenas, con una vida plena.

    Recibo este doctorado a nombre de todos los niños que a través del calentamiento global han perdido un hogar, han perdido una casa, por los tornados, las lluvias o las inundaciones que afectaron muchos pueblos nuestros, pueblos aquí­ cercanos, allá en Veracruz o allá en Chiapas. Aquí­, en México, en Guatemala, en Centroamérica, en cualquier lado donde está llegando el efecto de una desarmoní­a global, es la destrucción de nuestra madre tierra y de nuestra hermana naturaleza.

    Recibo este doctorado en nombre de la armoní­a, porque es lo que necesita nuestra humanidad. Que seamos armoniosos con nosotros mismos, pero también con los demás.

    Recibo el doctorado como parte de esta comunidad académica, donde lo más importante es tener dos formas de practicar el conocimiento: uno, es saber. Saber sólo lo da la familia, lo da la vida; lo da la sociedad que educa permanentemente a cada uno de sus miembros, y el conocimiento que lo da la ciencia, la tecnologí­a, el internet, la información, los libros, y todo lo que hoy está a nuestro alcance para ampliar nuestros conocimientos.

    Esas dos formas de ver la educación es lo que más necesita nuestro planeta, porque muchos de nosotros, padres de familia, quizá no pudimos mantener esa armoní­a y por lo tanto nuestros hijos no encuentran su propia armoní­a.

    Pero los jóvenes no tienen pretexto para reproducir la desarmoní­a, porque desde pequeños los seres humanos tenemos diferentes transiciones que también nos educan, y por eso hay un código que se llama responsabilidad y respeto.

    Creo que lo más importante en nuestras vidas es el ejercicio del respeto y el ejercicio de la responsabilidad. Agradezco profundamente a esta universidad que me da un espacio en su corazón académico. La academia hoy es un instrumento que permite que los humanos que aprendemos de la academia tengamos una mejor oportunidad, y esa mejor oportunidad sólo es posible si hacemos mejor oportunidad porque podemos pasar por la academia y tener tí­tulos universitarios pero esa no es la honorabilidad de una persona. La honorabilidad es la forma de vida.

    Tenemos que tener siempre una coherencia con lo que sentimos, pensamos, decimos, proponemos y con la manera que lo cumplimos. El esfuerzo personal es muy importante, porque de lo contrario podemos tener buenos conceptos, pero esos conceptos no sirven para resolver un problema o una necesidad de los demás. Por lo tanto, la educación como una fuente de diálogo y una fuente de negociación, de ponderación, que es lo que más necesita nuestro planeta. No sólo revisar y tener conciencia de nuestros problemas, sino también tener la capacidad de resolver uno de esos problemas, y buscar luces para que la solución de esos problemas sea propositiva y no sumar un problema más.

    Entonces, hoy para la juventud hay que tener una educación mucho más integral para que pueda desenvolverse sólo en este mundo que tiene muchas carencias. Más bien que tiene mucha decadencias. La decadencia social es una de ellas, donde gran cantidad de población han relegado sus derechos a otros. Donde una gran cantidad de población no utiliza los recursos legales, conceptuales e instrumentos que están a su servicio para mejorar su participación o dignificar su voz, pero también la humanidad que está llena de esperanza, pero su esperanza es estar esperando quien va a venir a resolver estos problemas.

    No a rescatar la esencia de un liderazgo que está en la casa, que está en el barrio, que está en la comunidad. Por lo tanto necesitamos reformar, quizás, o retroalimentar una forma de educación que sea complementaria, y que resuelva problemas. Creo que la juventud que quiera ser dirigente del futuro es un joven que tiene que buscar alternativas.

    En mi juventud me tocó vivir los conflictos armados internos, me tocó salir de mi tierra a los 17 años, sin posibilidad de una escuela, una educación. Y me formé como autodidacta; por eso sé lo que vale tener una escuela y lo que vale tener una universidad.

    Luego, me tocó acompañar el éxodo masivo de mi gente, cuando tení­a que dejar sus tierras por masacres, por represión, por miedo, por terror, por sobrevivencia. Sobrevivencia de la crueldad, de la tortura, de la matanza. Yo fui una exiliada, pero desde que salí­ del exilio encontré gente que supo escucharme y que supo darme talentos. Por eso no comparto con una juventud aburrida. Los jóvenes aburridos no tienen derecho a serlo, porque tienen más oportunidades.

    Salí­ al exilio con la incertidumbre que significa cuándo volver a la tierra de uno, y que nada va a ser igual como antes, sino todo hay que volverlo a empezar. La juventud hoy no tiene esa experiencia de volver a empezar todos los dí­as, y por eso es importante que saque sus fortalezas, porque es un joven que tiene todas las condiciones para salir adelante.

    El liderazgo no se idealiza en la mente, ni en la escuela. El liderazgo se hace en una forma de vida. Yo invito a los jóvenes para que hagan de su vida una escuela, una universidad y puedan, de sus valores y sus fortalezas, crear un mundo mejor. Ese mundo mejor que nadie más lo va a hacer, más que el interés personal, la preparación personal y el involucramiento permanente. La lucha de todos los dí­as nos hace personas completas. No sólo la lucha de la calle, yo también hice huelgas, yo también hice manifestaciones, yo también cargué banderas en las calles para pedir justicia, para pedir que cambien las estructuras.

    Pero hay un momento en que la lucha más importante es involucrarse directamente a proponer salidas. Y las salidas son las más difí­ciles de encontrar, porque un reclamo es más fácil que una respuesta a ese reclamo. Pero hay algo muy hermoso que tenemos los humanos: es nuestro oí­do; podemos escuchar una y otra vez para encontrar respuesta a nuestras inquietudes. Yo quiero desear para esta universidad todos los éxitos, para que sea una universidad para la vida. Que sea una universidad para la armoní­a, para que sea una universidad para el crecimiento y el desarrollo personal de las personas, desde su condición espiritual, su condición social y su condición material.

    A veces carecemos de recursos materiales, pero no carecemos de iniciativas y creatividad que nos permita ser personas educadas. Que florezcan acá las culturas, que florezcan la poesí­a, la danza, que florezca lo bueno que traemos dentro los humanos, pero también que haya una profunda conciencia sobre aquellas personas que no tienen las mismas oportunidades que nosotros tenemos. Quiero decirle a los jóvenes que yo no soy una mujer ví­ctima, yo soy una mujer protagonista. Me gustan las gentes que luchan.

    A pesar de que mi padre fue quemado vivo, mi madre fue torturada, mi hermano fue fusilado, otro hermano está en fosa común después de ser torturado, y muchas familias mí­as están muertos, no por muerte natural, sino por seres humanos quienes se ensañaron contra ellos, a pesar de todo eso, de las carencias, mi familia vivió cuando nosotros viví­amos en el campo, a pesar de que no tuvimos una escuela, una universidad para desarrollar nuestros talentos, a pesar de todo eso, a pesar de que todos los dí­as me relaciono con personas que tienen cáncer, que tienen SIDA, me relaciono con personas que tienen diversas enfermedades y que no tienen una oportunidad de extender más la vida, a pesar de lo que vive nuestro planeta, sumido en la incertidumbre, yo no soy ví­ctima, y no tengo pretexto para usar aquello para ser ví­ctima.

    Por eso a los jóvenes que han vivido violencia intrafamiliar, tienen que salir adelante con su propia autoestima, esos jóvenes que quizá tienen en sus casas desarmoní­a por abusos, abusos entre la familia, entre los hermanos, por algún problema de droga y alcoholismo, porque yo me relaciono también todos los dí­as con jóvenes que han pasado esta trágica experiencia, en su propia piel, y yo les digo a ellos a pesar de ello, jamás se consideren ví­ctimas, porque si son ví­ctimas, entonces se vuelven parte de la violencia.

    Más bien, que su experiencia se convierta en una luz para los demás, en un acompañamiento para aquellos que más necesitan, pero es un no en la práctica, es un no de autoestima, y es un no de edificar un entorno más armonioso. Es ahí­ donde se pone a prueba que el ser humano puede saltar una y veinte y cien obstáculos, porque sale adelante y es un mejor ser humano.

    Por lo tanto, creo que los jóvenes que de alguna manera se sienten ví­ctimas no deben serlo. Por su bien, por su salud mental, su salud espiritual y porque son protagonistas de un mundo mejor. Yo quiero desearles a todos ustedes el mejor empeño. Si nos proponemos a hacer bien las cosas lo hacemos. Si nos proponemos medio bien, lo hacemos medio bien, y si nos proponemos hacerlo mal, seguramente es más fácil hacer las cosas malas, que hacer el bien, porque hacer el bien significa tenacidad, constancia, coherencia entrega y creatividad.

    Significa no conformarse, sino poner de su parte. Significa no esperar una respuesta, sino resolver la respuesta, buscando por sí­ mismos la respuesta. Yo siempre quiero compartir con ustedes algunas enseñanzas que me han permitido vivir como vivo; vivo bien. Vivo bien porque me encanta estar bien. Si yo estoy bien, los demás que están a mi lado estarán bien. Si yo no estoy bien, entonces buscaré a los que estén bien para que me ayuden a estar bien, y lo más importante es precisamente la conciencia profunda de cada uno de nosotros.

    Todos los humanos tenemos cualidades, y esas cualidades nos hacen profundamente a nosotros mismos. Entonces, la conciencia personal la podemos desarrollar desde los seis años, los siete años, desde que se nos empiezan a caer los dientes de leche. Ya sabemos que hay una transición que se acerca en nuestras vidas.

    Cuando cumplimos los trece años ya sabemos que se aproxima otra transición a nuestras vidas., y esa transición muchas veces es una transición que nos cuesta asumir, pero es muy importante saber que por sí­ mismo estamos pasando a una nueva etapa de crecimiento. Y no digamos cuando llegamos a los 26 años. Yo les digo a los jóvenes que si quieren hacer una familia digna, seguramente deberí­an tomar una decisión de casarse después de los 26 años.

    Qué maravilloso que después de que terminaron la universidad, después de que terminaron una carrera, después de que encuentren un trabajo para salir adelante, porque nadie te va a dar para la vida, mas que el bienestar que tú mismo te preparas para hacerlo en la vida. Entonces, jóvenes, no hay pretexto, hoy por hoy, para que ustedes se sientan jóvenes desamparados.

    Hay más desamparados en este mundo por los sistemas materialistas, egoí­stas, de rencores, de venta de drogas, de armas, de todo lo que ya sabemos que existe. Entonces no necesitamos una escuela para informarnos de las tragedias que vive nuestro planeta. La conexión con la madre naturaleza también es una fuente de salud y una fuente de vida. Así­ que, cuando ustedes están desarmoniosos, vayan al volcán Popocatépetl, y se van a dar cuenta que van a salir como mejores personas. Vayan a buscar un cerro y tengan conciencia de que ahí­ hay vida.

    Doctora Esther Orozco Orozco: gracias por esta oportunidad de ser parte de esta universidad. Tení­a el honor de conocerla, y hoy no nos vamos a conocer, sino que vamos a hacer equipo de trabajo. Y gracias al Consejo Universitario de la UACM, por darme el honor de este doctorado. Gracias a las autoridades universitarias, gracias a los maestros, gracias a los profesores, y gracias a los estudiantes, porque lo más importante para mi no es tener un doctorado, lo más importante para mi es que todo aquello que ha sido parte de nuestra lucha esté en buenas manos, esté en manos de gente con herramientas para la vida, la propia y la colectiva.

    Agradezco a todos ustedes esta oportunidad de estar aquí­, me emociona porque para mí­, estar en una casa académica es de mucha responsabilidad, como lo he dicho. Sólo pensar que son culturas ancestrales, sino como vivirla es mi gran preocupación.

    Cómo convertirla en una forma de vida, es el desafí­o más grande que podemos hacer. También tanto me gustarí­a que cada uno de nosotros empezáramos a conocer el sagrado calendario maya, el dí­a de hoy es, sagrado calendario maya, kablaju abju, que significa, el ser humano en sí­. El ser humano, propiamente, es decir, si queremos llamarlo nahual o espí­ritu, el espí­ritu de nuestro sagrado dí­a es el propio ser humano.

    Entonces, el ser humano, según nuestros abuelos, es el ser más vulnerable de todos los seres vivos del planeta. Es un ser humano que tienen que tener todo lo necesario para vivir, para crecer y para estar en armoní­a. El ser humano es, en primer lugar, el más depredador, pero el más vulnerable. Ninguno de nosotros nacemos como un caballito. Un caballito nace con su propia piel y camina rápido y busca su alimentación. Y un ser humano nace súper protegido, sobre todo hoy, como propaganda del materialismo, hasta cuna necesita.

    Entonces el ser humano es transplantado a la tierra, y desde el primer momento hace su sobrevivencia, y la sobrevivencia es una batalla hermosa por la vida, entonces, nadie va a ser feliz si no trabaja, nadie va a ser feliz si no lucha por lo que quiere alcanzar, porque tiene una gran potencial que es tener metas. Yo quiero que todos los jóvenes aquí­, tengan metas en la vida, si se ponen a tener una metaâ?¦ a veces pensamos que la meta es tener un automóvil, tener dinero, una cuenta bancaria; eso no está mal. Pero sepan que son seres sociales aunque tengan todo eso, si no tienen lo otro no serán felices, entonces pierden de vista que también hay que tener metas para practicar el respeto. Muchos jóvenes hoy no se acuerdan de decir â??perdónâ?. Perdón a su papá, a su mamá, a la madre tierra, a los demás, a los que están alrededor. Es un código que no deben perder, no importa que sean muy rápidos con la computadora, o con el internet o con el Facebook, el famoso Facebook de cada uno de ustedes, que sepan que son seres humanos que tienen esa cualidad y ese don de decir, perdón.

    Ese don de decir â??graciasâ?, gracias una y otra vez, y ese don de decir â??puedo vivir con abundancia, pero quiero esencia de esa abundanciaâ?, son enseñanzas de nuestros ancestros. No es malo tener en abundancia mucho, mucho dinero, mucha tierra, muchas cosas. Pero si no tienes esencia entonces esa abundancia no existe.

    Por lo tanto quiero para ustedes una vida llena de abundancia, pero sólo alcanzan eso si saben decir perdón, si saben decir gracias, porque gracias es un código de ética para la humildad. El que ya no agradece, piensa que se lo debemos, y no se lo debemos a nadie, simple y sencillamente, todo lo que podemos compartir es parte del patrimonio colectivo. La colectividad es sagrada, por lo tanto, jóvenes, no se queden en la escuela, en la universidad, traten de dar servicio a los niños de cáncer, en una casa para ancianos, en un lugar donde ustedes sientan el ser humano tal como es, y así­ yo quiero a la universidad para ustedes pero quiero también al ser humano en honor del sagrado dí­a de hoy, kablaju abju, doce energí­as delâ?¦. Y finalmente el abju nos enseña que la fuerza de toda la gente viene del Sol así­ que cuando están perdidos tienen una gran luz cerca que es el Sol.

    Piden iluminaciones, pidan que les dé la fuerza y que proteja su autoestima: Yo he vivido mi vida propia, me siento ofendida, me siento sola, me siento frustrada, me siento indignadaâ?¦ le quiero pegar a alguien- nunca, verdad (risas)- pero cuando uno tiene autoestima está conforme con uno mismo y más bien trata de ayudar a todos los que puede ayudar.

    Saludos entonces a todos los amigos de esta universidad y saludos a los medios de comunicación, gracias por su acompañamiento y saludo a Anita Menchú, mi hermana pequeña, pero como directora de la Fundación Rigoberta Menchú en México. Si en cumplimiento del compromiso de cargar este traje académico, es una responsabilidad importante para con ustedes, en algún otro momento podemos hacer un taller, podemos hacer un encuentro, podemos hacer algún intercambio de experiencias, pues con mucho gusto, pero solamente que con Anita tendrán que resolverlo, porque yo llego y me voy.

    Muchas gracias por esta oportunidad.

  • Cárcel a estudiante que amenazó con sable a compañeros

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ejercitó acción penal en contra del estudiante Eder Giovanni López Moran, detenido tras haber amenazado con un sable tipo katana y otros objetos a sus compañeros en el Colegio de Bachilleres 20.

    Autoridades de la PGJDF confirmaron que el joven fue consignado al juzgado penal en turno del Reclusorio Preventivo Oriente, acusado del delito de homicidio calificado en grado de tentativa.

    El ilícito que se imputa al probable responsable está tipificado como grave en el Código Penal del Distrito Federal, por lo que en caso de que se dicte auto de formal prisión, Giovanni López no alcanzará beneficio de libertad bajo caución y tendrá que enfrentar el juicio en reclusión.

    El estudiante de 19 años de edad, fue aprehendido el pasado miércoles por elementos de la policía capitalina tras haber amagado y retenido a compañeros suyos en el referido centro escolar, al parecer por motivos de orden sentimental.

    Al joven se le aseguró un sable tipo katana, una daga corta, y cuatro estrellas tipo Ninja, además de otros objetos personales, que de acuerdo con la indagatoria ministerial, fueron utilizados para amenazar al menos a una de las estudiantes, ex novia del ahora consignado.

    Technorati Profile

  • Sepa qué son los consejos ciudadanos

    El proceso para elegir a los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos sigue su marcha. Del 7 al 20 de octubre, las fórmulas con registro realizarán campaña para que el domingo 24 de octubre los habitantes del Distrito Federal escojan a los ciudadanos que los representarán ante las autoridades.

    Pero ¿sabes cuáles son los derechos y las obligaciones de los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos? ¿Conoces cuál será su forma de trabajo?

    Tanto los Comités como los Consejos trabajarán en forma directa con la Asamblea Ciudadana, es decir, habitantes de cada colonia que se reunirán al menos cada tres meses para discutir la problemática de su entorno y su posible solución.

    Las Asambleas serán convocadas y presididas por los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos, serán públicas y abiertas, y se integrarán con los habitantes de la colonia, los que tendrán derecho a voz, y con los ciudadanos de ésta que cuenten con credencial de elector, los que tendrán derecho a voz y voto. También podrán participar las personas que tengan su negocio en esa colonia.

    Los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos se comprometen a dar seguimiento a los acuerdos de las asambleas y a supervisar el desarrollo y la ejecución de obras, servicios o actividades acordadas.

    Todo lo acordado por los Comités y los Consejos se comunicará a las autoridades delegacionales a través de las audiencias públicas.

    De igual forma, junto con las asambleas, pueden promover una consulta ciudadana para poner a consideración un tema de suma importancia, o pedir un recorrido al Jefe Delegacional con el objetivo de que éste escuche las opiniones y propuesta de los ciudadanos.

    Los integrantes de los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos, que se reunirán por lo menos una vez cada quince días, están obligados a evaluar y emitir opinión sobre los programas y servicios públicos prestados por el Gobierno.

    Tanto el Gobierno del Distrito Federal como las delegaciones deberán otorgar las facilidades, capacitación y asesorías suficientes para la organización y realización de las actividades de los Comités y Consejos.

    Una de sus funciones primordiales es desarrollar acciones de información, capacitación y educación cívica para promover la participación ciudadana, así como promover la organización democrática de los habitantes para la resolución de los problemas colectivos.

    Los Comités y Consejos no sólo trabajarán con las Asambleas Ciudadanas, sino con otros comités y consejos de su misma delegación, y cada uno de sus integrantes estará al frente de un área de trabajo como seguridad, desarrollo social, educación, desarrollo urbano, etcétera.

    Las decisiones en los Comités y Consejos serán tomadas por consenso, ante la ausencia de éste, se hará por la mayoría del pleno.

    Finalmente, es importante que sepas que las diferencias que se susciten al interior y entre los Comités Ciudadanos serán atendidas y resueltas en primera instancia por sus integrantes, y, en segundo lugar, por el Instituto Electoral del Distrito Federal

    Technorati Profile

  • Nuevo numero del GDF

    El Gobierno del Distrito Federal puso en funcionamiento el servicio telefónico 072, a través del cual los ciudadanos podrán reportar la presencia de baches en las calles, solicitar la poda de árboles o la reparación de luminarias y las autoridades se comprometen a atenderlos en un plazo de 5 días o canalizar la petición a la autoridad correspondiente, en el caso de que sea federal como la CFE.

    El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, informo que para llevar a cabo estos trabajos se invirtieron 234 millones de pesos para la compra de equipo y vehículos especiales, que tienen como misión llevar a cabo tareas de pavimentación, mantenimiento de parques y jardines y servicios de limpia; así como mejoramiento del alumbrado público.

    «Entonces, tres frentes de trabajo o tres prioridades: pavimentación, limpia y mantenimiento de nuestros espacios públicos, parques y jardines y en general espacios públicos, camellones y lo que tiene que ver con alumbrado público en nuestra ciudad», señalo Ebrard.

    Durante la presentación del equipo de la Secretaria de Obras realizado en el estacionamiento del Autódromo de los Hermanos Rodríguez, el mandatario realizo una llamada al nuevo numero telefónico y pidió a la operadora estar listos para atender las quejas ciudadanas.

    Technorati Profile

  • PRD propone que se puedan donar organos desde los 14 anos

    Los perredistas en el Senado asegura que la iniciativa, de que a partir de los 14 anos puedan donar, pretende atender a los menores en riesgo de morir en espera de un organo o tejido.
    En entrevista el senador Jose Luis Garcia Zalvidea indico que actualmente la ley prohibe a los menores de edad donar sus organos a excepcion de la medula osea.
    El legislador del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) dijo que con la iniciativa se pretende ampliar el espectro de donantes y atender a los menores de edad en riesgo de morir en espera de un organo o tejido disponible.

  • Marcelo Ebrad confia se le gane al PRI en el Estado de Mexico

    El jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, confio en que se le puede ganar al PRI en la eleccion para gobernador del estado de Mexico en 2011.
    Cuestionado sobre las reuniones que ya realiza Andres Manuel Lopez Obrador , como rechazo de una posible alianza del PRD, PT y Convergencia con el PAN, para encontrar otro candidato, Ebrard Casaubon aseguro : El tema es como le ganamos al PRI.
    Se le insistio si es posible ese triunfo y contesto: Tu diras, en Oaxaca decian lo contrario. Asi opino luego de presentar el proyecto Medio Ambiente en la Planta de Asfalto Distrito Federal y Acuerdo Mezcla Asfaltica Templada, al sur de la ciudad.

  • DF va hacia azoteas verdes

    Las azoteas verdes son una obligación social para los nuevos edificios de la ciudad de México, ya que son una estrategia eficaz para garantizar el futuro de la ciudad, afirmó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.

    Al inaugurar el Congreso Mundial de Azoteas y Muros Verdes 2010, el gobernante capitalino enfatizó que estas áreas deberán multiplicarse con base en el acuerdo y el compromiso de todos los sectores sociales.

    Señaló que es urgente crear cada vez más azoteas de este tipo para mejorar la calidad de la atmósfera, el clima y el aire para quienes viven o transitan por el valle de México, así­ como para garantizar el futuro de la metrópoli.

    Puntualizó que se debe modificar la relación del ser humano con el medio ambiente, así­ como los hábitos sobre consumo de energí­a, uso de recursos, transportación y disposición de residuos, porque la tendencia actual lleva directo a un desastre.

    Ante cientos de congresistas procedentes de diversos paí­ses y continentes del mundo, advirtió que del cambio de hábitos y de las relaciones con la naturaleza dependerá la sobrevivencia de la civilización.

    El gobernante aseguró que una clave para lograrlo es la â??naturaciónâ? (incorporación de la naturaleza en la vida cotidiana) de las ciudades, las áreas verdes contribuirán a reducir el calentamiento de las metrópolis, aumentará su humedad y filtrará los contaminantes.

    Ebrard Casaubon reconoció el compromiso de diversos sectores capitalinos los cuales permitieron que de 2007 a la fecha se multiplicaran casi por nueve las superficies de azoteas y muros verdes; en este lapso se pasó de dos mil metros cuadrados a casi 17 mil 500.

    Detalló que del total de esa área, al menos cinco mil metros corresponden a instalaciones del sector privado y 12 mil 500 a las del Gobierno del Distrito Federal; una de ellas es un hospital, para cuyos pacientes y familiares es un gran alivio estar en esa zona.

    El jefe de Gobierno insistió en que ese proceso debe ser más rápido, por eso â??las azoteas verdes deben ser obligatorias para las nuevas edificaciones, porque resultan necesarias para la supervivencia de la ciudad.

    Marcelo Ebrard puso como ejemplo a Alemania, nación que actualmente cuenta con 22 millones de metros cuadrados de superficie â??naturadaâ?.

  • El bullying en el DF

    El nino que le robo a Alan su reloj, no solo lo obtuvo a la fuerza, sino que amenazo a Alan con golpearlo si le decia a alguien. Por eso, Alan tardo dos dias en contarle a su mama que le habian hurtado ese objeto.
    Al acudir al director de la escuela, este, en vez de apoyarlo, considero que el robo habia sido su culpa por llevar el reloj a clase.
    Asi lo conto la mama de Alan Cobos, la senora Veronica Carrillo, luego de que el secretario de Educacion del Distrito Federal, Mario Delgado, inauguro las jornadas de capacitacion a padres de familia para identificar y actuar contra la violencia en las escuelas de educacion basica, conocida como bullying.

  • El PRD dara a conocer resultados de reunion con Marcelo Ebrard

    La bancada perredista en la Asamblea Legislativa entregará esta tarde al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, los resolutivos de su reunión plenaria realizada el fin de semana en Taxco, Guerrero.

    La presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Alejandra Barrales, consideró que la reunión de los legisladores perredistas fue «muy productiva» porque se avanzó en el perfil de la agenda en tres ejes fundamentales.

    En entrevista, la legisladora emanada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que los asuntos fundamentales fueron: la generación inmediata de empleo a los jóvenes, la seguridad y los derechos polí­ticos como la reforma polí­tica y el código electoral.

    Tras asistir a la inauguración del foro â??Cambios y propuestas para construir un régimen condominal democráticoâ?, en la Expo Reforma, expuso que en el rubro de seguridad plantearán la propuesta de tener la primera ley de prevención del delito.

    En otro tema, Barrales Magdaleno sostuvo que en el estado de México hay preocupación por el surgimiento de alianzas entre diversos partidos de cara a las elecciones del próximo año.

    Respecto al V Informe de Gobierno del gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, resaltó que â??cuando no hay mucho qué informar se hace evidente la preocupación que se tiene por esas alianzas, me parece que ese es el tema a destacarâ?.

    Refirió que más que apostarle a las alianzas, los perredistas â??le aportamos más a que tenemos que trabajar. Esa es la única forma en que nosotros vamos a retomar la presencia en el estado de Méxicoâ?.

    En este sentido comentó que el Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard Casaubon, que presentará el 17 de septiembre, será una oportunidad importante para que los ciudadanos comparen entre una forma de ver y hacer gobierno.

    â??Vamos a poder ver a detalle los avances que se han tenido en esta ciudad no sólo de dicho, sino además en los resultados. y los elementos tendrán que estar a la vista. Nos parece que será una oportunidad para comparar y contrastar entre una forma de hacer gobierno y otraâ?, subrayó.

    La legisladora perredista destacó que en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal hay pluralidad y democracia, pues además de resultados, â??existe unidad cuando se trata de alcanzar un mismo objetivoâ?.

    La lí­nea ha sido muy clara: privilegiar los temas sociales y atemperar los temas de pobreza; â??estamos luchando por el tema de la seguridad, no es sencillo cuando tenemos una polí­tica federal que nos complica las cosas, pero estamos haciendo lo que está en nuestras facultadesâ?