Con un 59 por ciento de la superficie territorial de la Ciudad de México, el suelo de conservación del Distrito Federal es un aporte a la biodiversidad de flora y fauna indispensable para la sustentabilidad y además genera beneficios económicos para los propietarios de los terrenos.
Constituido por terrenos de cultivo, poblados rurales y áreas naturales cubiertas por bosques, matorrales y pastizales, esa zona está ubicada en las delegaciones Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa; la totalidad de Milpa Alta, el Cerro de la Estrella en Iztapalapa, así como la Sierra de Guadalupe y otras secciones ubicadas en la delegación Gustavo A. Madero.
Sin considerar las Áreas Naturales Protegidas de competencia local y federal, actualmente las zonas boscosas mejor conservadas de la ciudad cubren cerca de 30 mil hectáreas en propiedad de ejidos y comunidades e incluyen bosques de oyamel, pino, pino-encino y encino, así como pastizales y zacatonales.
Entre sus servicios ambientales para la capital destacan la recarga del acuífero, la contención de suelos, la captura de carbono y los relacionados con valores culturales y escénicos y opciones recreativas, y alberga una importante riqueza en diversidad biológica.
El suelo de conservación está sometido a muchas y diversas presiones que paulatinamente alteran sus condiciones naturales y disminuyen su capacidad para proporcionar esos beneficios ambientales.
El deterioro de los bosques en el Distrito Federal está asociado con cambios en el uso del suelo, crecimiento de asentamientos humanos, degradación de las masas boscosas por incendios, tala ilegal y sobrepastoreo, así como erosión y pérdida de suelo orgánico.
Se estima que la pérdida gradual de zonas forestales en estos espacios es de alrededor de 250 hectáreas por tala clandestina, incendios forestales, ocupación irregular y cambios de uso de suelo, que alteran los servicios ambientales, especialmente la recarga del acuífero y la diversidad biológica.
Pese a que desde 1947, las áreas de bosque natural capitalino están sujetas a una veda forestal establecida por el gobierno federal, esas restricciones no han contribuido a que el bosque se conserve como un ecosistema sano y ha limitado a los dueños de las tierras para realizar prácticas forestales sustentables que generen ingresos.
El suelo de conservación está regido por diversos ordenamientos jurídicos que buscan su protección como son la Ley de Desarrollo Urbano, el Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, los programas delegacionales de Desarrollo Urbano, la Ley Ambiental, el Programa General de Ordenamiento Ecológico y la Ley General para el Desarrollo Forestal Sustentable.
La Secretaría del Medio Ambiente capitalina aplica programas para regular, promover, fomentar, coordinar y ejecutar estudios y acciones en materia de protección, desarrollo, restauración y conservación de los ecosistemas naturales, la vegetación natural o inducida, restauración y conservación del suelo, agua y otros recursos naturales en el suelo de conservación y Áreas Naturales Protegidas (ANP).
A través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales (Corena), la dependencia desarrolla acciones como prevención y combate de incendios forestales, reforestación rural y reconversión productiva, producción de planta en vivero San Luis Tlaxialtemalco, sanidad forestal.
Aplica el programa de Fondos de Apoyo para la Conservación y Restauración de los Ecosistemas a través de la Participación Social (Proface), protección de las razas de maíz del altiplano de México, opera el Sistema de Áreas Naturales Protegidas e impulsa la ciclovía en el suelo de conservación.
Las ANP son espacios donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por las actividades humanas o que requieren ser preservadas y restauradas por su estructura y función para la preservación de la biodiversidad y de los servicios ambientales.
Por las características ecogeográficas, especies, bienes y servicios ambientales como la recarga del acuífero, generación de oxígeno, mejoramiento de la calidad del aire, la regulación del clima, y la disposición de áreas de esparcimiento y recreación, el hábitat de flora y fauna silvestres que proporcionan a la población hacen imprescindible su preservación.
En el Distrito Federal se encuentran actualmente decretadas 23 Áreas Naturales Protegidas y un Área Comunitaria de Conservación Ecológica, las cuales abarcan una superficie de 26 mil 047 hectáreas, que representan 17 por ciento del Suelo de Conservación del Distrito Federal.
En todos esos sitios, distribuidas en nueve de las 16 delegaciones, se realizan trabajos de reforestación y vigilancia, en la presente administración ha habido una recuperación histórica de 594 hectáreas de suelo de conservación.
El suelo de conservación y las ANP son fundamentales para la biodiversidad de flora y fauna que albergan, y por los servicios ambientales que brindan, la regulación del clima y la recarga de mantos acuíferos por lo que su recuperación y conservación es fundamental para la sustentabilidad de la ciudad.
Otro instrumento que promueve la contribuye a valorar los servicios ambientales del suelo de conservación es el programa de “Retribución por la Conservación de Servicios Ambientales en Reservas Ecológicas Comunitarias y Áreas Comunitarias de Conservación Ecológica”.
Ese instrumento involucra a los propietarios de las tierras en la conservación y vigilancia activa del bosque y su biodiversidad y, sobre todo, retribuye a sus habitantes por la protección y restauración de los servicios ambientales que brindan.
Ese programa se estableció en 2015 con el objetivo de preservar zonas que aún conservan buenas condiciones naturales y de generación de servicios ambientales, sin comprometer o modificar el régimen de propiedad de las tierras.
Por medio de ese instrumento, a los propietarios de los terrenos se otorgan recursos para pago de brigadas de vigilancia y conservación, recursos para adquisición y/o mejoramiento de infraestructura y del área en general y la entrega de un incentivo anual por la conservación de los servicios ambientales con cargo al Fondo Ambiental Público.
De acuerdo con los lineamientos del programa publicados en la Gaceta Oficial en octubre de 2005, los beneficiados podrán ser los propietarios de ejidos y comunidades con una extensión mínima de 100 hectáreas de bosque, libres de asentamientos humanos y que a través de su asamblea decidan establecer todo o parte de su territorio como Reserva Ecológica Comunitaria.
El monto anual de las retribuciones por vigilancia se estimará sobre la base de 498 mil 500 pesos por cada brigada, 130 mil pesos anuales para la coordinación técnica de la reserva, 400 pesos por hectárea conservada en carácter de retribución por la conservación de servicios ambientales y 400 pesos al año por hectárea declarada para proyectos o acciones de conservación.
La preservación y vigilancia de este tipo de espacios se ha convertido en una prioridad de las autoridades locales debido a que la pérdida del suelo de conservación podría disminuir la producción de recursos, se afectaría la capacidad de recarga del acuífero y aumentaría la contaminación ambiental y los efectos del cambio climático.
Etiqueta: gdf
-
GDF ofrece incentivos económicos para preservar terrenos protegidos
-
El senado pide al GDF no ceder a chantajes de la CNTE
El perredista Luis Miguel Barbosa, presidente del Senado, se sumó a los llamados de toda la sociedad para que por fin las autoridades del Gobierno del Distrito Federal apliquen la ley y no cedan a los chantajes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes sólo desquician a la Ciudad de México para frenar la Reforma Educativa. Y es que hay que dejarlo muy en claro, los chantajes de la CNTE anteriores simplemente desquisiaron la ciudad de México por semanas, causaron daños de los cuales muchos comercios no se han recuperado y simplemente oir en la calle la CNTE, es causa de incomodidad y molestia.
Los chantajes de la CNTE son provocados ya que vienen auzasados por los lideres magisteriales para que no se les aplique la ley, se les pague por los dias que estan aqui manifestandose y claro, quieran ademas llevarse palabras y acuerdos de que se les dara mas dinero, mejores prestaciones, salarios caidos (o sea, pagarles por lo unico que no hacen, enseñar) y no averiguaciones previas por destrozos o situaciones que sus plantones hayan causado.
El panista Javier Lozano acusó a Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, de estar detrás de los maestros y los chantajes de la CNTE, pero lo cierto es que la propia CNTE ya aprendio el caminito y claro, apoyados por Morena es obvio que quieran sacar raja politica de todo esto.
Podrán exigir lo que quieran, pero el gobierno federal, en especial la Secretaría de Educación, no tiene ganas. Los violentos tienen permiso y, para que les duela, les pagan por no trabajar. Asi se las gastan los chantajes de la CNTE.
-
Isabel Miranda de Wallace y sus mentiras
¿Estuvo o no Isabel Miranda de Wallace en la cárcel?
Más allá de lo que crea usted o yo, debemos estar siempre atentos a qué tipo de personas son las que pretenden el gobernarnos, si bien Isabel Miranda de Wallace es una líder “moral” de muchos por la incansable lucha que hizo por encontrar a los asesinos de su hijo, ahora es una figura pública que pretende gobernar el DF.
Seamos honestos, el PAN le eligió solamente porque en el DF no había suficientes apoyos a los “liderazgos” locales, Mariana de Campo, Gabriela Cuevas y Carlos Orvañanos quienes mejor lograron alcanzar acuerdos con los equipos de campaña a los que pertenecían ya que nos e ponían de acuerdo. El PAN canceló todo proceso interno de elección de candidato y mejor al más puro estilo no democrático, puso una figura como Isabel Miranda de Wallace.
Pero Isabel Miranda de Wallace es una persona que llego de rebote a la candidatura por el gobierno del Distrito pero el PAN y ella misma no sabían que sacarían a la luz que estuvo en la cárcel.
Isabel Miranda de Wallace como dueña de una empresa de publicidad exterior, en una ocasión cuando una grúa iba a retirar uno de sus anuncios dio la instrucción de que no permitieran tal acción, ¡sorpresa! Sus operarios cortaron cables de una grúa y eso estuvo a punto de convertirse en una tragedia.
El reclusorio recibió a Isabel Miranda de Wallace bajo intento de homicidio y obstrucción de la ley, sus contactos y su riqueza le lograron que no pasara a mayores, pero curiosamente aun cuando su empresa continúa y siempre trabajo al margen de la ley con amparos y recovecos legales, hoy quiere gobernar en el Distrito Federal.
¿Usted votaría por alguien así?
Yo personalmente no, pero dentro del aura que está manejando el PAN y claro, Isabel Miranda de Wallace como una candidatura a toda prueba y sin mancha alguna, solamente vemos que hay contradicciones y mentiras.
-
Consulta por el DF
Hoy se reunieron los aspirantes de la izquierda mexicana para hablar acerca de la consulta de donde saldrá un candidato al GDF en las próximas elecciones 2012.
Se vio llegar a cada uno de los aspirantes que se cree tienen fuerza para contender por la candidatura de las próximas elecciones 2012, Alejandra Barrales, Carlos Navarrete, Joel Ortega, Miguel Mancera y claro, Martí Batres.
Todos los aspirantes rumbo a las elecciones 2012 iba acompañado de un operador político para ver de qué forma se acomoda la consulta ciudadana.
De todos estos aspirantes a las elecciones 2012, Yo creo que la pelea está entre Alejandra Barrales y claro, Miguel Mancera.
La cuestión es ver las preferencias de la gente ante los eventos que vienen en las próximas elecciones 2012, ya que Alejandra Barrales no le alcanza el botín político que tiene a menos de que use el apoyo de René Bejarano y López Obrador ante las elecciones 2012; Miguel Mancera debe definir si se afilia a algún partido político ya que ni del PRD es.
Así es como está la situación por el GDF dentro de la competencia de candidatos en la izquierda mexicana por las elecciones 2012.
-
Los apoyos para Miguel Ángel Mancera
Hemos dicho que en las elecciones 2012 también el DF cambia de jefe de gobierno.
Bien, pues está circulando rumbo a las elecciones 2012 una carta de varios académicos que firman abajo, apoyando a un aspirante del PRD al Gobierno del DF.
¿Quién cree usted que esta sumando apoyos importantes rumbo las elecciones 2012?
Nada menos que el procurador Miguel Ángel Mancera.
De esa carta hay cosas que no deben extrañar, por ejemplo, que todos los académicos sean de la UNAM y los intelectuales sean de la vida cotidiana del país ahí si esta variadito.
No se ha dado a conocer de forma oficial y mediática ya que esta puesta a los ojos de gente que puede apoyar la campaña del procurador Miguel Ángel Macera y así, tener apoyos para las elecciones 2012.
Pero que calladito lo tenía, le está comiendo el mandado a Mario Delgado, delfín de Marcelo Ebrard, pero sin duda entre las tribus del PRD las elecciones 2012 en el DF ya están en efervescencia.
-
Beatriz Paredes va por el DF
Cuidado los demás partidos, el PRI parece que viene con todo y es que ahora se ha pronunciado la multifacética y siempre triunfadora Beatriz Paredes.
La camada de políticos de su estirpe están de vuelta pero con nuevos talentos, sangre joven, que está en el PRI: es por ello que Beatriz Paredes quien ya fue diputada, senadora, lideresa del PRI, etc. se pronuncia diciendo que esta lista la ciudad de México para la alternancia.
¿Qué quiere decir?
Que quizá y se cumplan los rumores de que ella sea jefa de gobierno si efectivamente el PRI le nomina para las elecciones del próximo año, ya que el PRD esta mas que dividido en sus ansias de no respetar un buen candidato, como lo sería Carlos Navarrete, sino querer a como dé lugar imponerse un Martí Batres (cercano a López Obrador) o una Alejandra Barrales (cercana a López Obrador).
En fin, próximamente estaremos viendo que el DF estará en precampaña y los capitalinos esperando quien les acepte los votos.
-
Chantaje espectacular a la autoridad del DF
Me llama poderosamente la atención como una mujer defendió lo único que tenia y con lo que paga su manutención en la Ciudad de México, un espectacular.
Para aquellos que no sepan a qué me refiero, un anuncio espectacular es una cartelera publicitaria que es enorme y usualmente esta en las avenidas rápidas, de todos modos la imagen al inicio de este escrito es evidencia dora.
Esta mujer al ver que frente a su domicilio llegaba una grúa y varios operarios; la señora se subió al anuncio que esta a una altura de unos 20 metros (casi 7 pisos de altura) y amenazo a los operarios y autoridades del gobierno del Distrito Federal en arrojarse al vacio si le quitaban su sustento.
El anuncio da a la dueña de la casa un sustento de 15 mil pesos mensuales. Luego de un rato deliberando no se arrojo la mujer y las autoridades no retiraron el anuncio espectacular de su casa. Lo que me lleva a pensar, ¿Qué decisión tomaron las autoridades ya que esto puede crear antecedentes para que en otros casos los dueños de la propiedad hagan lo mismo?
Ese anuncio no cumple la norma en materia de publicidad exterior de la Ciudad de México, se violo la ley y sigue violando, me gustaría saber el criterio de la autoridad.
-
La ruptura Ebrard vs Lopez Obrador
La ruptura que ya sabíamos que se daría esta en este momento viviéndose entre LopezObradoristas y Ebradistas rumbo a la candidatura presidencial no solo del PRD sino también de la izquierda nacional. Quien diga que no habrá fisura es que esta miope y aun cuando López Obrador ya está diciendo que será respetuoso de las posturas y decisiones de su partido, en más de una ocasión le hemos oído decir eso por lo cual no se le cree. Marcelo Ebrard quiere ser candidato a la presidencia y eso se traduce en lograr los apoyos no solamente que ha venido granjeándose desde su llegada a la jefatura de gobierno sino también de los NO seguidores de López Obrador lo cual ya es un nutrido grupo de personas que NO quieren que el Tabasqueño llegue. Lo que me pregunto es, ¿Cuánto de los miles de perredistas y gente pro izquierda en el país estarán con Ebrard por él y no por estar contra López Obrador?
-
Marcelo Ebrard, parricida o suicida
Los he dicho desde hace un par de años, estamos por ver un parricidio político o un suicidio político. Marcelo Ebrard esta juntando todos medios y recursos para apostar ser el candidato de la izquierda mexicana a la presidencia de la republica el próximo año.
Es un deseo legítimo y está bien.
Sabe perfectamente que va contra López Obrador, quien lo puso en donde está en estos momentos y que por su criterio tan cerrado y minúsculo, no llego a la presidencia el pasado 2 de julio del 2006 diciendo que le habían robado la elección y demás. Marcelo Ebrard dejo al final de su gestión el ser líder de la CONAGO, hizo el operativo nacional CONAGO 1 y ha logrado ya exposición mediática de importancia.
Estaos por ver si es un parricida al matar políticamente a su padre que le encumbro en la silla de la jefatura de gobierno, o sea a López Obrado o, vemos que se suicida solo cediéndole el paso y permitiendo que sea el candidato de la izquierda unida en México a los comicios del próximo año. ¿Usted que cree que pase?